Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-
versão impressa ISSN 1692-2522
Resumo
PEREZ-GARCIA, Martha Estela e LEAL-LARRARTE, Sandra Adriana. Las telenovelas como generadoras de estereotipos de género: el caso de México. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2017, vol.16, n.31, pp.167-185. ISSN 1692-2522. https://doi.org/10.22395/angr.v16n31a7.
Las telenovelas han contribuido a la reproducción de los estereotipos de género que se introducen en el imaginario colectivo como una normalidad. Sus historias representan mujeres con roles pasivos, víctimas de discriminación, violencia, sexualidad y cosificación. El objetivo de este artículo es analizar cómo los estereotipos contribuyen al mantenimiento del sistema sexo-género como un constructo cultural inequitativo. El método utilizado para su elaboración fue una investigación documental con datos y testimonios sobre los papeles que juegan los sujetos femeninos en las telenovelas. Uno de los hallazgos a destacar es la persistencia de interpretaciones poco apegadas a la realidad, que no dan cuenta de la transformación de los roles de la vida moderna. Entre las conclusiones más significativas de este artículo hay que señalar el escaso compromiso de las televisoras para contribuir al cambio cultural presentando a mujeres reales como protagonistas de sus historias.
Palavras-chave : estudios de género; telenovela mexicana; nación; desigualdad; sistema sexo-género; violencia simbólica; educación con medios; ley de medios; discriminación positiva.