SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número especial 40Governanqa glocal/global deliberativa rumo a normatizagao democrática: a necessidade de legitimidade em compatibilizagao das medidas pandémicas de excegao vs. direitos humanosDireitos humanos em tempos de crise: os reflexos do coronavírus no compliance estatal com a sistemática internacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Opinión Jurídica

versão impressa ISSN 1692-2530versão On-line ISSN 2248-4078

Resumo

MACHADO-STURZA, Janaína; FREIRE-RODEMBUSCH, Claudine  e  KESKE, Henrique Alexander. El derecho a la salud y las paradojas en la eficacia de los derechos sociales fundamentales: políticas públicas en el tiempo de la COVID-19. Opin. jurid. [online]. 2020, vol.19, n.spe40, pp.421-439.  Epub 21-Set-2021. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a20.

La pandemia de la Covid-19, que comenzó en los mercados de la provincia de Wuhan, China, denuncia diariamente una crisis política, económica y social sin precedentes en Brasil y en el mundo. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo presentar un análisis del discurso político e ideológico, a través de los periódicos brasileños, que rodea la confrontación de la pandemia, basado en la asunción de la defensa de los derechos sociales fundamentales mediante un posicionamiento legal y doctrinal centrado en la importancia de las políticas públicas. Siguiendo estos dictados, surgen muchas preguntas con énfasis en el problema que concierne al hecho de que las políticas públicas son (o no) mecanismos efectivos para la protección y garantía de los derechos sociales fundamentales, en el sentido de establecer un equilibrio entre la recuperación de la economía y la preservación de la salud y de la vida. Por lo tanto, el estudio propuesto constituye una revisión bibliográfica que utilizó periódicos y doctrinas brasileños impresos, basados en el método dialéctico. Se encontró que la politización de los debates en torno de las implicaciones de la pandemia, con respecto al respeto por la vida y la reanudación de la economía, indica una posición convergente en el sentido de que uno debe buscar políticas públicas para confrontar a la Covid-19, protegiendo los derechos sociales fundamentales, como la vida, la salud e, igualmente, el trabajo y los ingresos.

Palavras-chave : desigualdades sociales; Derechos Constitucionales; pobreza; salario mínimo; salud pública..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )