Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
Print version ISSN 1692-3561
Abstract
CORPAS-IGUARAN, EDUARDO; TABORDA-OCAMPO, GONZALO and TAPASCO-ALZATE, OMAR. APROXIMACIÓN ANALÍTICA DE LA FRACCIÓN VOLÁTIL DE Solanum quitoense POR HSSPME/GC-MSZ. Rev.Bio.Agro [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.76-84. ISSN 1692-3561. https://doi.org/10.18684/BSAA(15)76-84.
La especie de lulo (Solanum quitoense), predominante en Colombia, es una fruta promisoria para el mercado nacional e internacional debido a su aroma y características nutricionales, lo cual generó el interés por conocer la composición volátil de su pulpa. Después de ajustar las condiciones cromatográficas necesarias para analizar los compuestos volátiles de esta fruta, se midió el efecto de la temperatura y tiempo de adsorción a través de la microextracción en fase sólida por espacio de cabeza (HS-SPME), sobre el área de los volátiles, aplicando un diseño experimental de un factor. El análisis descriptivo sugirió que la adsorción a 60°C y 30 minutos promovía una recuperación óptima de volátiles así como del estándar interno (1-Octanol, con recuperación del 99,66%), mientras la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis mostró diferencias estadísticas en el efecto del tiempo (P= 0,018), pero no de la temperatura de adsorción (P= 0,058), sobre el área de los compuestos volátiles. Además, se observó un predominio de ésteres (48,98%), aldehídos (18,37%) y alcoholes (14,29%) y se encontraron compuestos con áreas superiores como acetato de 3-hexen-1-ol, acetato de metilo y acetato de hexilo. Estos metabolitos determinan el aroma característico del lulo e influencian la predilección por el consumidor.
Keywords : Análisis químico; Compuestos orgánicos volátiles; Condiciones cromatográficas; Lulo; Microextracción en fase sólida.