Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
Print version ISSN 1692-3561
Abstract
PUMACAHUA-RAMOS, AUGUSTO; LIMAYLLA-GUERRERO, KATHERINE MILUSCA; TELIS-ROMERO, JAVIER and LOPES-FILHO, JOSÉ FRANSCISO. ISOTERMAS Y CALOR ISOSTÉRICO DE ADSORCIÓN DE AGUA DE ALMIDÓN DE QUINUA. Rev.Bio.Agro [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.95-104. ISSN 1692-3561. https://doi.org/10.18684/BSAA(15)95-104.
La quinua posee más de 60% de almidón, siendo una alternativa de extracción y comercialización. Para esto es necesario conocer el comportamiento del almidón frente a la temperatura y la humedad relativa del aire. El objetivo de esta investigación fue evaluar las isotermas de adsorción del almidón de quinua en cinco temperaturas (20, 30, 40, 50 y 60°C) y diez actividades de agua (0,036 a 0,907). Los puntos experimentales fueron ajustados a los modelos matemáticos GAB, Oswin, Henderson, Peleg y Ferro-Foltan. Fueron determinados las energías de activación da la adsorción del agua por las constantes del modelo GAB y el calor isostérico por el modelo Peleg. Las isotermas mostraron ser del tipo II según la clasificación de Brunauer. Los contenidos de agua de la monocapa (Xm) determinados por el modelo GAB variaron de 7,90% a 10,38% base seca (b.s.) para temperaturas de 60 y 20°C y las energías de activación obtenidas por las constantes Xm, C y K del modelo GAB fueron de 300, 160 y 6 kJ/kg, respectivamente. El calor isostérico de adsorción fue de 3732 kJ/kg para la humidad de equilibrio de 0,5% b.s. y disminuyó con el aumento de la humedad hasta un valor próximo al calor latente de vaporización del agua pura a 36% b.s. Las propiedades determinadas son característicos de almidones con elevado contenido de amilopectina.
Keywords : Chenopodium quinoa Willd; Almidón de quinua; Isotermas de adsorción; Calor isostérico de adsorción.