Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
versão impressa ISSN 1692-715Xversão On-line ISSN 2027-7679
Resumo
SAUCEDO RAMOS, Claudia Lucy. Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2006, vol.4, n.1, pp.121-147. ISSN 1692-715X.
El objetivo del artículo es reflexionar sobre algunos discursos y prácticas sociales que maestros, maestras, estudiantes, madres y padres de familia ponen en juego para la construcción de problemas que afectan principalmente a los estudiantes en el contexto escolar. Los datos se derivaron de una investigación etnográfica y de un programa de atención psicológica desarrollado en tres escuelas secundarias mexicanas durante cuatro años. En estas escuelas los y las maestras consideran que la indisciplina, el bajo rendimiento y la violencia y agresividad entre estudiantes, son los principales conflictos existentes. Sin embargo, hay estudiantes que no tienen mala conducta en el contexto escolar pero tienen problemas emocionales y sociales que necesitan atención psicológica pero que son poco visibles para los maestros y maestras. En el artículo se exponen aspectos de los discursos y prácticas sociales de los participantes en la escuela que obstaculizan el desarrollo del programa de atención psicológica. Se ofrecen ejemplos sobre la labor de intervención psicológica y se enfatiza la necesidad de tomar en cuenta las perspectivas de los actores para ajustar las estrategias de intervención a la realidad cultural de estos grupos sociales. También se exponen los alcances y las limitaciones del programa implementado. Finalmente, se hacen sugerencias acerca de cómo los profesionales de la psicología deben proceder para ayudar en procesos de negociación entre maestros y estudiantes, para mantener una actitud neutral y objetiva en la intervención y para entender la complejidad de las acciones humanas que están en juego en la construcción de los problemas.
Palavras-chave : prácticas y discursos sociales; escuela secundaria; estudiantes; atención psicológica.