SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3A neuropsicologia transacional, a uma concepção integral das dificuldades do desenvolvimento infantilElementos políticos para o debate sobre os dilemas éticos do suicídio medicamente assistido e da eutanásia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

RODRIGUEZ RIANO, Johanna  e  LIZARAZO CAMACHO, Angélica. Participación e inclusión social en adultos con afasia: análisis bibliométrico. Rev. Cienc. Salud [online]. 2015, vol.13, n.3, pp.447-464. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud13.03.2015.13.

Objetivo: Identificar el alcance y estado de la investigación relacionada con la participación e inclusión social de personas adultas con afasia, a partir del análisis de la literatura publicada. Materiales y métodos: Estudio descriptivo-analítico sobre las publicaciones registradas en Medline/PubMed, EBSCO y EMBASE del año 2005 a 2013, se seleccionaron 97 documentos relacionados con la temática, clasificados en ocho variables comunes para su estudio, fueron analizados en función de la distribución de artículos por núcleo temático, año de publicación y base de datos. Resultados: El núcleo temático con mayor representación fue el de inclusión, participación, accesibilidad y derechos de las personas con afasia, sus familias y entornos, documentos cuya producción se incrementa entre 2010 y 2011. Los documentos relacionados con prácticas profesionales inclusivas para personas con afasia representaron el segundo núcleo temático con mayor representatividad. Conclusiones: La literatura reconoce a la familia y sus entornos cercanos como elementos fundamentales para garantizar participación y autonomía de las personas con afasia. La Clasificación Internacional de la Funcionalidad, la Discapacidad y la Salud (CIF) debe convertirse en la bitácora de los profesionales de la rehabilitación para orientar acciones terapéuticas, cuyo objetivo sea la inclusión y participación de las personas con afasia en diferentes contextos y, principalmente, promuevan el regreso exitoso a su vida productiva y cotidiana. Esta oportunidad de rehabilitación hacia la independencia y autonomía promueve la autoestima, identidad y las oportunidades de inclusión.

Palavras-chave : Afasia; participación social; Clasificación Internacional del Funcionamiento; de la Discapacidad y de la Salud (CIF); trastornos de la comunicación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons