Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Ciencias de la Salud
Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507
Abstract
ORTIZ-LEON, Cristina et al. Percepción de los estudiantes sobre el consumo de drogas psicoactivas en su universidad. Rev. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.21, n.1, e08. Epub Nov 01, 2023. ISSN 1692-7273. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11889.
Introducción:
entre los jóvenes universitarios se ha observado una tolerancia creciente hacia el consumo de drogas, debido -entre otros factores- a una reducción en la percepción de riesgo, que puede contribuir a la normalización del consumo. El objetivo fue analizar la percepción de los estudiantes de una universidad pública mexicana sobre la situación y la gravedad del consumo de drogas en su institución mediante diversos indicadores.
Materiales y métodos:
se analizó la base de datos derivada de la aplicación del Cuestionario sobre Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios (CODEU-3), en el que participaron 19 815 estudiantes; se realizaron comparaciones según sexo y área académica utilizando pruebas de chi-cuadrado y el análisis post hoc de Bonferroni.
Resultados:
las mujeres indicaron tener una menor percepción de riesgo que los hombres sobre las variables analizadas (percepción de los participantes sobre el consumo de drogas en su facultad, venta y gravedad del consumo de drogas, según sexo y área académica y conductas de docentes y estudiantes que facilitan el consumo de alcohol y la postura de las autoridades universitarias ante estudiantes consumidores, según sexo y área académica).
Conclusión:
los resultados muestran diferencias en la percepción de hombres y mujeres, así como las diferencias asociadas con la adscripción de los estudiantes en las distintas áreas académicas, por lo que se sugiere profundizar el estudio de estos aspectos.
Keywords : percepción; drogas; estudiantes de educación superior.