Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Guillermo de Ockham
Print version ISSN 1794-192XOn-line version ISSN 2256-3202
Abstract
GONZALEZ SANTOS, Wilson. Percepción de los estudiantes de ingeniería agronómica en relación con la reforma rural integral. Caso de estudio: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2023, vol.21, n.2, pp.479-491. Epub July 26, 2023. ISSN 1794-192X. https://doi.org/10.21500/22563202.5891.
En 2016 y después de más de cincuenta años de conflicto armado y de múltiples intentos por realizar la reforma rural integral (RRI), el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) llegaron al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, donde el primer punto, titulado “Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral”, se proyecta como una posibilidad para solucionar los problemas del sector rural. El objetivo de la presente investigación fue analizar la percepción que tienen los estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) respecto a la RRI. Para ello, se empleó el método científico de la medición con la escala de actitudes tipo Likert y el análisis factorial. Las conclusiones indican que los estudiantes de ingeniería agronómica de la UPTC conciben el reconocimiento del campesinado como un componente fundamental de la RRI, además de admitir que su intervención en el desarrollo rural va más allá de la transferencia de tecnología.
Keywords : actitud; acuerdo de paz; cambio social; clase campesina; educación; medición; estudiante; desarrollo rural; tierra; universidad.