Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Tabula Rasa
Print version ISSN 1794-2489
Abstract
SATIZABAL, PAULA and BATTERBURY, SIMON PJ. GEOGRAFÍAS FLUIDAS: TERRITORIALIZACIÓN MARINA Y EL ESCALAMIENTO DE EPISTEMOLOGÍAS ACUÁTICAS LOCALES EN LA COSTA PACÍFICA DE COLOMBIA. Tabula Rasa [online]. 2019, n.31, pp.289-323. ISSN 1794-2489. https://doi.org/10.25058/20112742.n31.12.
El Pacífico colombiano ha sido imaginado vacío en términos sociales y lleno de recursos naturales y biodiversidad. Estos imaginarios han permitido la creación de fronteras de control que históricamente han despojado a afrodescendientes e indígenas de sus territorios ancestrales. Este artículo examina la territorialización en los océanos, tomando como referencia el Golfo de Tribugá. Muestra como comunidades afrodescendientes y actores no estatales se ven obligados a usar el lenguaje de recursos, en vez del de arraigo socio-cultural, para negociar los procesos de territorialización marinos. Informadas por sus epistemologías acuáticas, las comunidades costeras reclaman su autoridad sobre el mar a través de la creación de un área marina protegida. Usan instrumentos del estado para asegurar el acceso y control local, subvirtiendo el marco jurídico del mar como bien público de acceso abierto. El área protegida representa un lugar de resistencia que irónicamente somete a las comunidades a tecnologías disciplinarias de conservación.
Keywords : afrodescendientes; Colombia; conservación; geografías del mar; áreas marinas protegidas; territorio.