SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número33Seguridad social en pensiones desde la perspectiva de género: un acercamiento constitucional y legal de Chile, Brasil y Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hallazgos

versión impresa ISSN 1794-3841versión On-line ISSN 2422-409X

Resumen

ALZATE-ORTIZ, FABER ANDRÉS; CHAVERRA-RODRIGUEZ, LUZ MERY  y  ARANGO-ZULETA, ELVIA PATRICIA. Gestión directiva universitaria desde el paradigma de la complejidad: otra mirada y nuevas propuestas. Hallazgos [online]. 2020, vol.17, n.33, pp.23-51. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/2422409x.5454.

Este artículo se deriva de un proyecto de investigación interinstitucional cuyo objetivo central fue reconocer los principios del paradigma de la complejidad en las prácticas de gestión de los actuales directivos docentes universitarios. Dicho trabajo se desarrolló mediante un enfoque metodológico cualitativo, por tratarse de un estudio orientado a develar asuntos relacionados con la identificación de prácticas de gestión de los directivos docentes, la caracterización de los principios que están implícitos en dichas prácticas y la emergencia de posibles estilos de gestión a la luz del paradigma de la complejidad, como asuntos contextuales de la realidad universitaria en dos instituciones de educación superior ubicadas en Antioquia, Colombia. Entre las conclusiones más representativas se encontró que los principios de incertidumbre, autorregulación, autonomía/dependencia y recursividad son los más recurrentes en el quehacer de los actuales directivos universitarios. Estos representan, para la gestión de las instituciones estudiadas, una oportunidad para repensar creativamente las maneras como se vienen consolidando los proyectos, programas y planes de docencia, investigación y extensión, de suerte que puedan ser valoradas otras formas de liderar, y con ello de gestionar el conocimiento y las comunidades de aprendizaje que se han constituido dentro de su cotidianidad organizacional.

Palabras clave : calidad educativa; complejidad; educación; gestión directiva; mejoramiento; universidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )