Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Lasallista de Investigación
Print version ISSN 1794-4449
Abstract
ANGEL MARIN, Paula Andrea et al. Curvas de lactancia de cabras mestizas utilizando modelos matemáticos no lineales. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2009, vol.6, n.1, pp.43-49. ISSN 1794-4449.
Introducción. Las curvas de lactancia en ganado lechero se han convertido en una herramienta importante para la selección de hembras con valores genéticos altos que puedan incrementar y optimizar la producción lechera en un hato. Objetivo. Identificar las funciones matemáticas que mejor expliquen la curva de producción de leche, tiempo y producción al pico en cabras de diferentes cruces en un aprisco antioqueño. Materiales y métodos. Se utilizaron 865 pesajes de leche de 32 lactancias ocurridas en el 2007, en cabras cruzadas de diferentes partos. Se evaluaron cuatro modelos matemáticos no lineales y para la elección del modelo que mejor ajusta las curvas de lactancia en cabras se tuvieron en cuenta: el porcentaje de curvas significativas (P< 0.05), los criterios de información de Akaike y Bayesiano y los valores del coeficiente de determinación. Resultados. El modelo que mejor ajustó las curvas de lactancia en esta población fue el de Papajcsik y Bordero con menores valores de los criterios de información de Akaike y Bayesiano, con alta significancia del modelo (P<0.001) y una convergencia del 100% de las cabras, independiente del número de lactancias. Además, se estimó la producción al pico (ymax) para las hembras de 1, 2 y 3 o más partos, la cual fue de 3.06 ± 0.966, 3.10 ± 0.875 y 3.36 ± 0.691 kg respectivamente. Conclusión. El modelo de Papajcsik y Bordero permite modelar curvas de lactancia en cabras.
Keywords : Producción de leche; días en leche; pequeños rumiantes; curvas de lactancia.