Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Lasallista de Investigación
Print version ISSN 1794-4449
Abstract
ESCOBAR LONDONO, Julia Victoria; CASTANO, Diego Alberto; RUIZ RUIZ, Marilza Piedad and RESTREPO BOTERO, Juan Carlos. Evaluación auténtica del impacto social de procesos, proyectos y productos de investigación universitaria: un acercamiento desde los grupos de investigación. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2016, vol.13, n.1, pp.166-180. ISSN 1794-4449.
Introducción. Al lograr que docentes y estudiantes universitarios apoyen sus prácticas de investigación en clave de una evaluación del impacto social de los procesos, proyectos y productos de investigación, se avanza en el ideal de la formación integral de profesionales, ciudadanos de Colombia y del mundo. Tales profesionales requieren alcanzar altos niveles de transformación en las diversas dimensiones del ser para promover procesos de mantenimiento y mejora integral en su proyecto de vida y en su ejercicio profesional. Objetivo. Describir elementos centrales para la generación de una metodología para la evaluación del impacto social de los proyectos y productos de investigación científica y tecnológica de la instituciones de Educación Superior. Materiales y métodos. El abordaje metodológico se basó en la aplicación de enfoques cualitativo-cuantitativos. Las técnicas utilizadas fueron revisión documental, entrevista a través de grupos focales, diseño de indicadores para capital humano, estructural y relacional, escala de cotejo a directivos, matriz DOFA, entre otros. Resultados. La Universidad actual tiene el reto de cumplir con el encargo ético inherente a su creación. Es evaluar el impacto social de procesos, productos y proyectos de investigación cuando se asume el compromiso y la responsabilidad consigo mismo, el otro y lo otro. Conclusión. El reto es, ahora, la formación de investigadores que no se alejen de la responsabilidad histórica de la universidad y que logren altos niveles de cualificación y dominio de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de impacto social, que orienten la toma de decisiones institucionales y que contribuyan a construir un nuevo orden social donde la equidad y la justicia sean realidad. Se logra avanzar hacia una evaluación auténtica del impacto social de los procesos, proyectos y productos, más allá de la simple medición cienciométrica y transitar por senderos de responsabilidad y compromiso social de quienes lideran la investigación universitaria en Colombia.
Keywords : Evaluación de impacto social; formación; responsabilidad social; educación superior; grupos de investigación.