SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue26Punishment and deliverance in “The death of the Acacia” by Marvel Moreno author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Co-herencia

Print version ISSN 1794-5887

Abstract

LICON VILLALPANDO, Azuvia. Morir ¿de amor? Enfermedad y muerte en cuatro novelas de Soledad Acosta de Samper (1833-1913). Co-herencia [online]. 2017, vol.14, n.26, pp.317-339. ISSN 1794-5887.  https://doi.org/10.17230/co-herencia.14.26.12.

Entre 1864 y 1906, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) publicó alrededor de 20 novelas y cerca de 50 relatos breves en las páginas de los periódicos y revistas más importantes de Colombia. Como una forma de aproximación a este extenso y versátil corpus he decidido estudiar los elementos románticos y realistas de algunas de estas novelas a partir de las distintas maneras en las que se relacionan el amor, la enfermedad y la muerte. Estos tres elementos, presentes en las cuatro obras que analizaré, dan cuenta de los cambios en las preocupaciones literarias y sociales de la autora. En este artículo buscaré demostrar que en Dolores (1867) y Teresa la limeña (1868), la concepción idealizada de la muerte y su vínculo con los sentimientos exacerbados son una manifestación de los rasgos románticos de estas obras, mientras que en Doña Jerónima (1878-1879) y El talismán de Enrique (1879), la relación entre higiene, enfermedad y muerte, como consecuencia de un cambio en los códigos de verosimilitud, apuntan a un alejamiento de lo romántico y un acercamiento a lo realista

Keywords : Soledad Acosta de Samper; elementos románticos; elementos realistas; amor; enfermedad; higiene; muerte..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )