SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Dysfunctional correlates in attention, memory, executive function, language and learning due to childhood TBI: scoping reviewImportance of organizational psychologist training in clinical and psychological competencies: a case study of personnel recruiters in Medellín (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Diversitas: Perspectivas en Psicología

Print version ISSN 1794-9998

Abstract

REY ANACONA, César Armando; OCAMPO ROJAS, Eliana Marcela  and  MARTINEZ GOMEZ, Jorge Arturo. Evaluación de un programa para la prevención de la violencia en el noviazgo en la adolescencia. Divers.: Perspect. Psicol. [online]. 2023, vol.19, n.2, pp.191-208.  Epub June 30, 2023. ISSN 1794-9998.  https://doi.org/10.15332/22563067.9385.

El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de un programa para la gestión de las relaciones de pareja en la adolescencia, titulado “Me quiero, te quiero”, el cual se desarrolló teniendo en cuenta los programas previos evaluados empíricamente de prevención de la violencia en el noviazgo (VN). Este programa fue implementado y evaluado a través de un diseño prestest-postest de un solo grupo, que incluyó una medida de seguimiento al mes de finalizado el programa y en el que participaron 70 estudiantes (32 mujeres y 38 varones), de 13 a 17 años (M=14.73; DE=1.102). Los instrumentos utilizados para evaluar el programa fueron el CADRI, AADS y STAXI-2. Los resultados evidencian una disminución estadísticamente significativa en estado, rasgo y en expresión y control de la ira, después de la realización del programa, disminuciones que se mantuvieron en la medida se seguimiento. También mostraron un decremento en actitudes a favor de la VN en cuanto a su manifestación entre las mujeres, que en la medida de seguimiento se extendieron a las actitudes a favor de dicha violencia entre los hombres. En la medida de seguimiento también se observó una disminución en la VN de tipo verbal emocional ejercida por la pareja. Estos resultados señalan que el programa podría tener efectos positivos y que debería continuar su evaluación con otros diseños y muestras.

Keywords : adolescentes; relaciones de pareja; violencia en el noviazgo; prevención; resultados del programa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )