SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12ETNICIDAD Y COMUNIDAD EN EL PROCESO PATRIMONIAL: EL CASO DEL ÚLTIMO BARRIO CHINO RURAL DE EE. UU. EN LOCKE, CALIFORNIALA IMAGEN ARQUEOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DE LA NACIÓN EN COLOMBIA: EL ÁLBUM ANTIGÜEDADES NEÜGRANADINAS DE LIBORIO ZERDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

KENNY, Mary Lorena. LA CONSTRUCCIÓN DE PATRIMONIO EN LOS QUILOMBOS BRASILEÑOS. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2011, n.12, pp.91-111. ISSN 1900-5407.

La Fundación Cultural Palmares de Brasil ha reconocido a 1,624 comunidades como “remanescentes de quilombos” o restos de las colonias negras tradicionales. Deste 1988 la constitución la garantiza a estos grupos títulos colectivos sobre las tierras, generando un fuerte debate y conflicto con respecto a la autenticidad, asimilación y derechos sobre la tierra. El patrimonio se ha convertido en un vehículo importante para la legitimización de la identidad y la garantía de los derechos territoriales. En el presente artículo se examina la herencia quilomba en el sertão, un área no popularmente reconocida por su historia de esclavitud o por su tradición cultural afro-brasilera.

Palabras clave : Brasil; patrimonio; quilombos; memoria; sertão.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons