SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15LA FISURA IRREMEDIABLE: INDÍGENAS, REGIONES Y NACIÓN EN TRES NOVELAS DE MARIO VARGAS LLOSADE LA ILEGIBILIDAD DE LO AJENO: LECTURA MÁGICA Y ESCRITURA MIMÉTICA EN ALFRED DÕBLIN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

MACHLER TOBAR, Ernesto; ROMERO, José Rubén  y  CASTELLANOS, Rosario. ENTRE LA ENTELEQUIA Y EL MITO: LA TRAICIÓN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y DE SU REFORMA AGRARIA. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2012, n.15, pp.137-168. ISSN 1900-5407.

La Revolución Mexicana de 1910 exigía entre sus principales reivindicaciones la recuperación de las tierras expoliadas a los indígenas y campesinos y una reforma agraria consecuente. Sin embargo, una vez promulgada la Constitución de 1917, la reforma fue escasa y lentamente aplicada. Esta traición de la Revolución es perceptible ya en los documentos periodísticos de la época (Reed, Flores Magón), en los testimonios (Pedro Martínez, Juan Pérez Jolote), y luego, en la vasta producción literaria (Azuela, Campobello, Castellanos, Romero, Rulfo).

Palabras clave : Revolución Mexicana; reforma agraria; periodismo; testimonio; novela.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )