SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51“Este tempo mudou a minha vida”: discursos e vivências do tempo das empregadas domésticas durante a pandemia da covid-19 em Granada e Zaragoza, EspanhaSilêncios e verdade oficial. Operações de silenciamento no caso da Comissão Nacional sobre Prisão Política e Tortura do Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

GAMEZ ESPINOSA, Alejandra. El santuario y las “bajadas” de la Virgen de los Remedios en la configuración de un territorio devocional, en Cholula, Puebla, México. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2023, n.51, pp.103-129.  Epub 10-Maio-2023. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.05.

Actualmente existe mayor interés y reflexión en torno a la incidencia de la cultura en la construcción y reconfiguración de los territorios. Dentro de este campo de análisis, las manifestaciones religiosas y específicamente las peregrinaciones y los santuarios han tenido un papel central en la investigación antropológica del fenómeno territorial. Dicho fenómeno ha sido motivo de mi atención en los últimos cinco años, periodo en el que he realizado pesquisas con distintos grupos socioculturales en el estado de Puebla, México. El objetivo del presente texto es analizar etnográficamente un tipo particular de peregrinación denominado las “bajadas” de la Virgen, como formas de apropiación simbólica que motivan la configuración y refundación de un territorio devocional, en torno al santuario de la Virgen de los Remedios, en la ciudad dual de Cholula, Puebla, México. Este es un lugar cuya trascendencia histórica, cultural y religiosa ha motivado su denominación de ciudad sagrada. Las bajadas son marchas rituales por medio de las cuales los pueblos, barrios y colonias de la región de Cholula trasladan la imagen de la virgen venerada a sus lugares de origen, con la finalidad de que irradie su poder y protección. Metodológicamente, esta investigación se sustentó en el trabajo de campo etnográfico. A lo largo del texto se abordan los procesos históricos que dieron lugar a la resacralización del santuario, la refundación del territorio producto de la entronización de la Virgen en un sitio de culto indígena prehispánico y los decursos de este tipo de peregrinaciones como prácticas rituales que configuran el territorio. Existen escasas investigaciones sobre las peregrinaciones y el santuario de la Virgen de los Remedios de Cholula como dispositivos que trazan un territorio histórico y cultural, al cual se denomina devocional. A partir de esta pesquisa se pretende aportar elementos de análisis para la etnografía de los santuarios con enfoque territorial en Latinoamérica y particularmente en México.

Palavras-chave : cosmovisión; etnografía; peregrinación; santuario; territorio devocional; Virgen de los Remedios..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )