SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Remoção de mercúrio em lixiviados de um aterro sanitário usando carvão ativado impregnado com enxofreAnálise de riscos da segurança e higiene ocupacional durante o manejo de resíduos sólidos e reciclagem do plástico polietileno índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

CLAVIJO OTALVARO, Karen Julieth  e  LOPEZ BARRERA, Ellie Anne. Propuesta metodológica de restauración para la vegetación riparia a partir de la variación de la composición florística en diferentes épocas climáticas del humedal Torca-Guaymaral. Rev. P+L [online]. 2017, vol.12, n.1, pp.49-62. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a5.

Introducción.

El fenómeno del Niño de 2014-2015 evidenciado en los niveles nacional y regional tuvo impactos en ecosistemas hídricos y en las coberturas vegetales asociadas al mismo.

Objetivo.

Con el objetivo de establecer la relación entre la variación de la vegetación riparia y la variabilidad climática en el humedal urbano Torca-Guaymaral, se realizó la caracterización florística de la vegetación riparia asociada a este ecosistema estratégico para el borde norte de la ciudad de Bogotá. Posteriormente se plantea una propuesta metodológica de restauración enfocada a restablecer la estructura y función de la vegetación riparia, a través de la sucesión asistida.

Materiales y métodos.

Durante 2014-2015 se realizaron muestreos en dos épocas climáticas (húmeda y seca) en 21 unidades de muestreo para evaluar las coberturas vegetales con mayor desarrollo estructural, composición y riqueza. Los resultados reportan que existe una alta presencia de especies invasoras (Ulex europaeus y Genista monspessulana), lo cual ha generado una eliminación total de las especies nativas, una disminución en la diversidad del humedal, lo que imposibilita la llegada de nuevas especies.

Resultados.

Adicionalmente se encontró una relación positiva entre el incremento en la temperatura y la colonización. Asimismo, se reporta una alta dominancia en área y abundancia de las especies invasoras, lo que impide la recuperación del área con especies nativas, y reduce los servicios ecosistémicos del humedal.

Conclusión.

Reconociendo los conflictos en el área, en este estudio se plantea una metodología para la recuperación de la vegetación riparia del sector occidental del humedal Torca-Guaymaral, en donde se involucra la sucesión vegetal asistida, el manejo de las especies invasoras y la siembra de nuevas especies.

Palavras-chave : restauración; vegetación; composición florística.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )