SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Simulação e implementação de práticas agrícolas na comunidade de La Gabriela em Medellín-ColômbiaRemoção de Cr (Vi) por fotocatálise heterogênica e bioadsorção em resíduos líquidos de laboratórios de serviços analíticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

ZAMBRANO-COLMENARES, Antonio; DIAZ-SALAVERRIA, Jeaniscar  e  DELVASTO, Pedro. Caracterización de los compuestos químicos obtenidos al emplear ácido acético como agente lixiviante en el tratamiento hidrometalúrgico de pilas Ni-MH desechadas. Rev. P+L [online]. 2018, vol.13, n.1, pp.19-29. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v13n1a2.

Introducción.

Al completar su vida útil, las pilas y baterías de níquel-hidruro metálico (Ni-MH) suelen enviarse a vertederos, lo que posibilita que el Ni que contienen se torne tóxico y, en el caso de las tierras raras que contienen, al reaccionar estas con agua, pueden liberar hidrógeno.

Objetivo.

Recuperar los metales (Ni, Co y La) contenidos en el material electródico de las pilas y baterías Ni-MH desechadas, bajo la forma de sales orgánicas, utilizando ácido acético como agente lixiviante en un tratamiento hidrometalúrgico.

Materiales y métodos.

Los electrodos de una muestra de pilas y baterías Ni-MH gastadas fueron lixiviados, por separado, con una solución de ácido acético al 5 % v / v (vinagre comercial). El licor cargado con metales fue sometido a un proceso de evaporación / cristalización a 70 °C durante 24 h. Los productos fueron caracterizados mediante las siguientes técnicas: espectroscopía atómica (AS), microscopía electrónica de barrido (SEM) con espectroscopía de energía dispersiva (EDS), difracción de rayos X (XRD) y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR).

Resultados.

Es posible la recuperación del 40 % del Ni contenido en el material anódico y cerca de un 45 % del Ni contenido en el material catódico. Se observó la presencia de acetatos de níquel, cobalto y lantano en el producto anódico, y acetatos de níquel, cobalto y potasio en el producto catódico.

Conclusión.

Debido a que estas sales suelen ser utilizadas en la industria cerámica, textil y agrícola, el tratamiento hidrometalúrgico propuesto pudiera emplearse para la valorización del material electródico de las pilas y baterías de Ni-MH gastadas.

Palavras-chave : hidrometalurgia; reciclaje; baterías gastadas; níquel; tierras raras.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )