Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Luna Azul
Print version ISSN 1909-2474
Abstract
BAUTISTA M., Luis Gabriel; BOLANOS B., Martha Marina; MASSAE ASAKAWA, Neuza and VILLEGAS E., Bernardo. RESPUESTA DE FITONEMATODOS DE PLÁTANO Musa AAB SIMMONDS A ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRADO DEL SUELO Y NUTRICIÓN. Luna Azul [online]. 2015, n.40, pp.69-84. ISSN 1909-2474. https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.6.
En Colombia el cultivo de plátano ocupa uno de los principales renglones de la economía; hace parte de la canasta familiar y es una fuente de empleo en las zonas donde se cultiva. La producción de este frutal se ve amenazada por el ataque de nematodos fitoparásitos que afectan el sistema radical, disminuyen la absorción de nutrientes y sirven como puerta de entrada a patógenos. Debido a esto, se requieren manejos que permitan la regulación de las poblaciones mediante estrategias que no atenten contra el equilibrio del ecosistema y que presenten una ventaja competitiva frente a los tratamientos tradicionales. En este estudio se evaluó la respuesta poblacional de fitonematodos del plátano Dominico Hartón, la presencia de hongos micorrícicoarbusculares (HMA) y la actividad de lombrices a la inoculación con HMA, lixiviado de compost de raquis de plátano y lombricompost. Los resultados obtenidos en la investigación sugieren que la respuesta de la población de fitonematodos a los tratamientos evaluados, mostró gran dependencia de las características parasíticas de cada género y que la aplicación de lombricompost, HMA y lixiviado de raquis de plátano pueden tener potencial en la regulación de las poblaciones de fitonematodos en el cultivo.
Keywords : Micorrizas; lombricompost; lixiviado; nematodos; lombrices.