SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4The Problem of Chronic Illness in the Working Population: An Umbrella ReviewLearning the IMCI Strategy According to the Teaching Method Used. Systematic Review of Comparative Studies índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Medica

versão impressa ISSN 0041-9095versão On-line ISSN 2011-0839

Resumo

PINEROS PEREZ, Javier Andrés et al. Secuencia de rápida de intubación en el servicio de urgencias: revisión actualizada de la literatura. Univ. Med. [online]. 2021, vol.62, n.4, pp.107-124.  Epub 30-Set-2021. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed62-4.sris.

La secuencia rápida de intubación es el método de elección para el aseguramiento de la vía aérea en el servicio de urgencias. Este procedimiento, además del paso del tubo orotraqueal a través de la glotis, consta de diferentes pasos que se deben hacer de manera minuciosa y secuencial con el fin de asegurar la vía aérea en el menor tiempo posible, con la menor cantidad de intentos e, idealmente, sin complicaciones asociadas. Debido a la importancia de este tema, se han dado nuevas recomendaciones respecto a cada uno de los momentos de dicho procedimiento, partiendo de las indicaciones y contraindicaciones, enfoques para la preparación y planeación del abordaje de la vía aérea como las mnemotecnias MACOCHA y HEAVEN, el uso temprano de vasopresores y líquidos endovenosos para pacientes con riesgo de deterioro hemodinámico y el uso de diferentes técnicas para la preoxigenación como la ventilación mecánica no invasiva o la preoxigenación apneica. Además, es preciso individualizar a cada paciente al elegir cada fármaco, ya sea para premedicar, realizar hipnosis o relajación muscular. Adicionalmente, técnicas nuevas como el uso de ultrasonografía para corroborar el adecuado posicionamiento del tubo orotraqueal y los cuidados posintubación. Todos estos temas se abordan en esta revisión.

Palavras-chave : intubación orotraqueal; ultrasonografía; medicina de emergencias; servicios médicos de emergencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )