Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas
Print version ISSN 2011-2173
Abstract
BALLESTEROS P., WILLIAM; LAGOS B., TULIO CÉSAR and FERNEY L., HUGO. Caracterización morfológica de árboles élite de cacao (Theobroma cacao L.) en Tumaco, Nariño, Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2015, vol.9, n.2, pp.313-328. ISSN 2011-2173. https://doi.org/10.17584/rcch.2015v9i2.4187.
El cacao se ha convertido en un fundamento para contrarrestar el efecto de los cultivos de uso ilícito y la pobreza rural. Debido a sus características bromatológicas, es preferido en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, existen muy pocos estudios acerca de la variabilidad de los genotipos regionales. El objetivo del estudio fue caracterizar árboles de cacao en Tumaco, Nariño (Colombia) y establecer su grado de variabilidad morfoagronómica. Las colectas se realizaron en cinco zonas productivas del municipio entre 0 a 270 msnm. En cada finca se registraron variables de productividad y sanidad en las plantas más sobresalientes. Esta caracterización se realizó a través de análisis de componentes principales, correspondencias múltiples y agrupamientos. En ACP, los cinco primeros componentes explicaron el 70,2% de la variación. En los tres primeros se caracterizan por tener con buenas características productivas, mientras que en el resto se muestran bajos índices de mazorca y grano. En el MCA, los tres primeros factores expresaron el 39,5% de la variación. Los tres primeros correspondieron al cacao cundeamor, ápice de mazorca agudo, ausencia de antocianina en frutos verdes, sin pulvinus notable, estaminoide sin antocianina, y moderadamente susceptibles a Moniliophthora perniciosa. Los dos últimos reportaron tolerancia a M. roreriy Crinnipellis perniciosa, intensa pigmentación de antocianina en los botones florales y fruto Angoleta. Los genotipos seleccionados reportaron importantes características las cuales deben ser analizadas mediante un análisis moleculares y sensoriales.
Keywords : genotipo criollo; índice de mazorca; índice de semilla; Moniliophthora roreri; Crinnipellis perniciosa.