SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2El rambután (Nephelium lappaceum), frutal asiático con potencial para Colombia: avances de la investigación en el piedemonte del MetaEfecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BAUTISTA-MONTEALEGRE, LUIS G. et al. Moko de platano y su relación con propiedades físicas y químicas en suelos del departamento de Quindío, Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2016, vol.10, n.2, pp.273-283. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.5066.

RESUMEN El cultivo de plátano en el departamento de Quindío (Colombia), ha sido por tradición uno de los productos de mayor importancia en la economía de la región. Este cubre más de 50% del área agrícola y contribuye con 7,2% de la producción nacional. La bacteria Ralstonia solanacearum, agente causal de la enfermedad del moko de plátano, es el problema fitosanitario más importante en el departamento, debido al incremento de 17% en el número de municipios afectados a partir del año 2002. Con el fin de contribuir con el manejo de este problema, se exploró la relación entre la incidencia de la enfermedad y variables relacionadas con propiedades físicas y químicas del suelo, así como el uso del suelo y la ubicación altitudinal. Se estudiaron 269 fincas, empleando un diseño de muestreo estratificado con afijación proporcional al área sembrada. Se analizaron suelos y tejidos foliares, así como los síntomas de la enfermedad. Se ajustó un modelo de regresión logística para establecer el efecto de las variables sobre la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad. De acuerdo a los resultados del modelo, mediante el software ArcGis 9.3 (ESRI®), se interpolaron los puntos en georreferenciados utilizando la técnica de distancia inversa ponderada. En 52% de los predios evaluados, se detectó la enfermedad, y se encontró una correlación positiva y significativa entre la incidencia de la enfermedad, la conductividad hidráulica y la saturación de potasio en suelo; y negativa y significativa con la altitud, concentración de cobre foliar y presencia de cultivos asociados.

Palabras clave : Ralstonia solanacearum; incidencia; nutrición; potasio; cobre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons