Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas
Print version ISSN 2011-2173
Abstract
FREDDY, FORERO L. and PULIDO D., ADRIANA PATRICIA. Extracción, purificación y cuantificación de mangiferina en la corteza de algunos cultivares de mango (Mangifera indica L.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2016, vol.10, n.2, pp.292-300. ISSN 2011-2173. https://doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.5652.
RESUMEN La mangiferina C19H18O11 (1,3,6,7-Tetrahydroxyxantona-C2-β-D-glucósido), se aisló a partir de la corteza seca de 40 cultivares del árbol de Mangifera indica L., por extracción líquido/sólido y análisis cuantitativo por espectrofotometría UV-Vis. El producto se caracterizó como un polvo amorfo, amarillo verdoso, soluble en etanol y metanol, punto de fusión 270±2ºC, λmax 370 nm. Los cultivares Pig 693 y Rosa presentan los mayores contenidos del compuesto activo con 5.257,9±98 y 4.906,2±95 mg/100 g bs), los de menor concentración son Bocao e Itamaraca con 698,9±13 y 893,8±17 (mg/100 g bs), respectivamente. El análisis de conglomerados generó cuatro grupos, donde los mangos asiáticos tuvieron un contenido superior promedio de mangiferina, seguidos por los estadounidenses y los suramericanos. Este trabajo es la primera investigación exploratoria realizada sobre esta xantona en cultivares de mango ubicados en Colombia, sustancia de interés en las áreas de fitomedicina, cosmetología y nutrición.
Keywords : Colombia; fitoquímica; metabolitos; xantonas.