SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Terminación de la psicoterapia desde la perspectiva de los pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

HUBER, Marcia Olhaberry; VENEGAS, Marta Escobar  y  CONTRERAS, Camila Maluenda. Intervención grupal para díadas madre- infante privadas de libertad: efectos sobre la depresión materna y el desarrollo infantil. CES Psicol [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.222-238.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.13.3.13.

La sintomatología depresiva es frecuente en las mujeres durante el período periparto, impacta negativamente el desarrollo infantil y puede mostrar un incremento cuando la maternidad se desarrolla en contextos carcelarios.

Objetivo:

realizar intervenciones grupales en dos grupos, uno conformado por mujeres embarazadas y otro por díadas madre-infante, que se encontraban cumpliendo condena en cárceles chilenas, y evaluar su efecto en la sintomatología depresiva materna y en el desarrollo socioemocional infantil.

Método:

Participaron 60 madres recluidas en recintos carcelarios chilenos, 30 embarazadas y 30 díadas (madres-infante). Se realizaron análisis de regresión multinivel para medidas repetidas de la sintomatología depresiva materna (BDI) en ambos grupos y del desarrollo socioemocional (ASQ-SE) en los niños/as participantes en la intervención para díadas.

Resultados:

se observó una reducción significativa de la sintomatología depresiva en las mujeres embarazadas (b=-3.60, t(29)=-2.66, p=.031) y en las madres con hijos/as nacidos (b=-0.1499, t(93)=-5.3, p=<.001), así como una reducción de las dificultades en el desarrollo socioemocional infantil (b=-15.26, t(18)=-4.107, p=.001).

Conclusión:

se discute la relevancia de contar con alternativas psicoterapéuticas para el abordaje de la depresión en madres privadas de libertad y la promoción de un desarrollo socioemocional saludable de sus hijos/as.

Palabras clave : Depresión Materna; Reclusión; Recintos Carcelarios; Desarrollo Socioemocional Infantil; Intervención Grupal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )