SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicialLa experiencia corporal en el aula. Aproximación a una estrategia pedagógica pensada desde y con el cuerpo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento palabra y obra

versão impressa ISSN 2011-804X

Resumo

HENAO-TAMAYO, Ana Sofia; URIBE-MADRID, Susana  e  ABRIL-CARRASCAL, Gerardo. Del grafito al lápiz digital, experiencias de dibujo a mano alzada en tabletas digitales. Pensam. palabra obra [online]. 2022, n.27, pp.42-63.  Epub 02-Dez-2022. ISSN 2011-804X.

Este artículo de investigación se desarolla como experiencia previa para la implementación de un Laboratorio de Representación e Ideación Digital, con énfasis en el dibujo y la ilustración a mano alzada sobre dispositivos táctiles. En este sentido, se busca traducir los resultados de la experimentación en unas bases metodológicas a implementar en la Facultad de Arquitectura e Ingeniería del Colegio Mayor de Antioquia, considerando que este método puede ser replicable en otros contextos de similares condiciones e intereses. Como método se plantean tres escenarios entre docentes, estudiantes, auxi liares y voluntarios interesados en el área del dibujo a mano alzada. En el primero, se realizan de forma guiada los ejerci cios de los cursos de dibujo con técnicas blandas como lápiz, color o acuarela usando una tablet. En el segundo, se articulan ejercicios de asignaturas como diseño arquitectónico, boceteado en exteriores, correcciones de planos e intervención de imágenes y fotografías. El último escenario, el más cercano al ejercicio profesional, conecta encargos de los autores con otras investigaciones los cuales producen resultados inéditos. En un contexto de digitalización y virtualización de los entornos académicos y profesionales, acelerados por la pandemia de la COVID-19, los resultados de este proceso remarcan las ventajas que tiene la incorporación de dispositivos táctiles en los procesos de diseño y representación, a su vez, que recalca su urgente implementación en la etapa de formación, a fin de sintonizar los procesos tradicionales de diseño con las nuevas genera ciones y realidad global.

Palavras-chave : ilustración arquitectónica; dibujo a mano alzada; representación digital; tabletas; investigación proyectual.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )