SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Estigma vivenciado por pessoas com transtornos mentais na América do Sul: uma revisao integrativeApoio social e autocuidado em pacientes com tuberculose pulmonar Hospital Lima Este, 2020, Peru índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

SUAREZ ESCUDERO, Juan Camilo et al. Etiología de baja visión y ceguera en siete centros de referencia en Colombia entre los años 2012 a 2017. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.2, e6.  Epub 16-Out-2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2036.

Introducción:

La baja visión y la ceguera tienen alta prevalencia mundial, siendo categorias de discapacidad frecuentes en Colombia. Se requieren estudios que caractericen la etiologia de las deficiencias visuales permanentes.

Objetivo:

Identificar y caracterizar las diferentes causas de baja visión y ceguera en siete centros de referencia para la población con discapacidad visual en Colombia, atendida entre los años 2012 a 2017 en seis ciudades capitales.

Materiales y métodos:

estudio retrospectivo, serie de casos, descriptivo y multicéntrico.

Resultados:

Se contó con una muestra de 879 registros de pacientes con discapacidad visual. El 70% (612/879) con baja visión y 30% (267/879) con ceguera. Para todos los grupos de edad es más prevalente la baja visión. La etiologia más frecuente en pacientes con baja visión fue la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) (24%, 144/612); en pacientes con ceguera fue el glaucoma (17%, 45/267).

Discusión:

Posiblemente en Colombia las causas de baja visión y ceguera van más allá de las cataratas, errores de refracción no corregidos y ceguera infecciosa.

Conclusiones:

las etiologias más frecuentes encontradas son condiciones oculares crónicas y diversas, que requieren intervenciones especificas para disminuir su prevalencia y prevenir casos de baja visión y ceguera.

Palavras-chave : Ceguera; Baja Visión; Etiologia; Oftalmologia; Estadisticas de Secuelas y Discapacidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )