SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2A coordination agents´ model forthe Colombian shipbuilding industry´slogistics systemThe past, present and near future of materials for use in biodegradable orthopaedic implants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Ing. Investig. vol.31 no.2 Bogotá May/Aug. 2011

 

Papel de las capacidades en la valoración tecnológica

The role of capability in technology valuation

Claudia Nelcy Jiménez1, Andrés Darío Cristancho2, Oscar Fernando Castellanos3

1 Ingeniera Química y Magíster en Administración, Doctorante en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional de Colombia. Profesora de la Escuela de Ingeniería de la Organización, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Integrante de los grupos de investigación BioGestión e Innovación y Gestión Tecnológica, Colombia. cnjimenezh@unal.edu.co

2 Ingeniero Industrial y Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional de Colombia. Integrante del grupo de investigación BioGestión, Colombia. adcristanchoa@unal.edu.co

3 Ingeniero Químico. M.Sc., Ph.D., Universidad Estatal de Moscú. Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Coordinador Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad, BioGestión, Colombia. ofcastellanosd@unal.edu.co


RESUMEN

Tradicionalmente la valoración tecnológica se ha abordado con el enfoque financiero aplicado en la gestión de proyectos, centrándose en la dimensión económica. Sin embargo, diversos autores han detectado falencias en esta aproximación, proponiendo incluir técnicas que permitan tomar en cuenta aspectos cualitativos e intangibles de la tecnología. Considerando la definición amplia de la tecnología que abarca las capacidades tecnológicas de los sistemas y aparatos productivos, el objetivo de este artículo es el de analizar tales capacidades como parte de la valoración de tecnología que enfatiza en los aspectos intangibles de los recursos tecnológicos y en su aprovechamiento. Se muestran las tendencias y algunas de las herramientas que se han desarrollado para esta valoración, identificando retos en la valoración de capacidades tecnológicas en el contexto de países en desarrollo, donde se requiere promover procesos de creación de dichas capacidades, lo cual implica una visión estratégica

Palabras clave: capacidades tecnológicas, intangibles, tecnología, valoración tecnológica, innovación.

ABSTRACT

Technology valuation has traditionally been approached from an economics-based financial approach applied to project management. However, some authors have detected flaws in such approach, proposing that techniques should be included allowing technology’s qualitative and intangible aspects to be taken into account. Considering a broader definition of technology covering production systems’ technological capability, this article was aimed at analysing such capability as part of technology valuation, emphasising technological resources’ intangible aspects and their exploitation. The tendencies and some of the tools which have been developed for such valuation are shown, identifying the challenges involved in assessing technological capability within the context of developing countries where the creation of such capability must be promoted, implying a strategic vision of technological development.

Keywords: technological capability, intangible, technology, technology valuation, innovation.


Recibido: marzo 5 de 2011

Aceptado: julio 24 de 2011

Introducción

La valoración tecnológica es un mecanismo clave en los procesos de toma de decisiones, que abarca tanto los componentes financieros y técnicos, como la gestión estratégica de la tecnología (Li & Chen, 2006). Angelo et al. (2008) afirman que es un objetivo prospectivo conocer el valor de tecnologías específicas, para incentivar la transferencia tecnológica. Asimismo, la valoración de una colección de activos relacionados que incluya la tecnología, es un prerrequisito para determinar si la estrategia de negocios seleccionada está generando una tasa de retorno aceptable (Watkins, 1998).

La visión de la tecnología ha cambiado a lo largo del tiempo, llegando a ser un factor estratégico para las organizaciones, en la medida en que además de ser un recurso tangible representado en equipos y maquinarias, el componente intangible ha sido reconocido como factor clave en la generación de ventajas comcompetitivas por medio de su identificación y aprovechamiento. Las capacidades tecnológicas, como parte de este componente intangible y resultado del aprovechamiento de los recursos disdisponibles en la organización, entre ellos los tecnológicos, rerequieren ser valoradas, dado que cada empresa o sistema proproductivo logra un nivel de capacidad diferente pues los recurrecursos no se distribuyen de manera uniforme y equitativa, y su aprovechamiento depende fuertemente del contexto, lo cual corresponde al supuesto del que parte la teoría de los recursos y capacidades (Bogner y Thomas, 1994; Cool y Schendel, 1988; Deutsch et al.,1997).

El objetivo de este artículo es el de analizar las capacidades tectecnológicas para evidenciar su papel en el tema de la valoración tecnológica, enfocándose en la conceptualización más amplia de la tecnología que incluye dichas capacidades, y mostrar algunas de las herramientas que se han generado para valorarlas en concontextos de menor desarrollo. Finalmente, se identifican algualgunos retos en la valoración de capacidades tecnológicas en estos ámbitos.

Conceptualización restringida y amplia de la tecnología

La figura 1 muestra cómo ha cambiado el concepto de tecnologtecnología, enriqueciéndose con aportes de diversos autores (en esta figura también se observa la evolución del concepto de valoración tecnológica, que será comentada más adelante). Des Desde la visión taylorista que predominaba a comienzos del siglo XX, la tecnología se consideraba como un medio de producción fundamentalmente tangible, si bien hacia mediados del siglo se empezó a reconocer el papel del conocimiento embebido en estos bienes, hablándose de paquetes tecnológicos, hasta llegar, en la década de los noventa, a una visión extendida que tamtambién incluye las capacidades tecnológicas organizacionales. Este cambio ha estado determinado, fundamentalmente, por el nivel estratégico que ha alcanzado la tecnología en los sistemas productivos, más allá del nivel operativo. En este sentido, de acuerdo con Angelo et al. (2008), puede hacerse referencia a una definición restringida y una definición amplia de la tecnotecnología, la primera relacionada con los elementos tangibles y el conocimiento técnico asociado, mientras que el concepto amplio abarca la capacidad tecnológica total de los sistemas productivos. En este artículo se tomará como referente esta conconceptualización amplia de la tecnología.

Capacidades tecnológicas

La aplicación de los conceptos relacionados con capacidades y competencias se fundamenta en la teoría basada en recursos, herramienta en la gestión estratégica que pretende identificar los factores específicos que consolidan diferencias de desempeño en las organizaciones (Bogner y Thomas, 1994; Cool y Schendel, 1988). En la literatura se encuentran varias aproximaciones al tema, que van desde el abordaje de las capacidades a consecuencia de las competencias, pasan por una visión en la dirección contraria, hasta considerarlas como sinónimos.

En el primer caso pueden mencionarse, como ejemplo, a Teece et al. (1997), quienes señalan que la capacidad se refiere a la aplicación estratégica de las competencias, es decir, su uso y despliegue para llevar a cabo objetivos estratégicos en los aparatos productivos. En este contexto, la definición y creación de capacidades estarán determinadas por los objetivos futuros o el establecimiento de la necesidad de mejorar o fortalecer competencias específicas. Asimismo, estos autores asocian las competencias con las rutinas organizacionales, las cuales abarcan todos los activos implicados en las actividades distintivas de una organización y que permiten su realización a lo largo de múltiples líneas de productos.

En la visión de las competencias como resultado de las capacidades, Prahalad y Hamel (1990), Coombs (1996), y Hitt et al. (2004, citados en Castellanos et al., 2009), plantean que las competencias distintivas, es decir, aquellas competencias superiores a las de los competidores, se basan en los recursos, las capacidades y las competencias nucleares o core competences (aquellas que son estratégicamente importantes para el desempeño exitoso de organizaciones y sistemas productivos). Según dichos autores, las capacidades hacen referencia a la aptitud que un conjunto de recursos tiene para desempeñar una tarea o una actividad de forma integrada, mientras que las competencias son el resultado del continuo despliegue e integración de los recursos en el tiempo y por medio de varias características.

En el último caso cabe mencionar a Huerta et al. (2004), quienes usan indistintamente los términos capacidad y competencia, señalando que existen dos niveles de agregación, en el primero de los cuales se ubican los recursos o activos individuales, mientras que en el segundo nivel están las capacidades, competencias o habilidades colectivas de la organización. Igualmente, estos autores resumen las diferencias entre los conceptos de recursos y capacidades, mencionando el carácter de stock de los primeros frente al de flujo de las capacidades, así como el carácter colectivo de las capacidades frente al individual de los recursos.

Si bien la discusión en torno al concepto de capacidad y competencia continúa en desarrollo, a los efectos de este artículo se tomarán las capacidades como centro de análisis, considerándolas como factores fundamentales para la competiti-vidad, cuya existencia es la base para la consolidación de competencias de índole organizacional, tecnológica, de innovación, entre otras, que a su vez permitan la generación de ventajas competitivas.

Los sistemas productivos pueden poseer capacidades tecnológicas, comerciales, metodológicas y logísticas, sociales, entre otras. Las capacidades tecnológicas, como aspecto clave para la innovación, permiten lograr un desempeño eficiente y se basan principalmente en los recursos especializados, como el personal calificado, los bienes de capital y el know how tecnológico (Bell y Pavitt, 1995). Teniendo en cuenta las características del conocimiento tecnológico, las capacidades tecnológicas se pueden clasificar en tres categorías (Lall, 1992): 1) capacidades de inversión: son habilidades fundamentales antes de crear nuevas plantas o al expandir las instalaciones existentes se identifican necesidades, preparación y obtención de tecnologías, por último se diseña, construye, equipa y se consigue el personal para la nueva infraestructura; 2) capacidades de vinculación: son las necesarias para transmitir y recibir información, habilidades y tecnologías de proveedores, asesores, empresas prestadoras de servicios, etcétera; y 3) capacidades de producción: envuelven las habilidades básicas como operación, control de calidad, mantenimiento, pasando por algunas más especializadas como mejoramiento y adaptación del equipo; diseño, investigación y desarrollo, incluyendo funciones de vigilancia y control tanto en procesos como en productos.

La capacidad de generar tecnología está asociada casi exclusivamente a los sistemas físicos utilizados en la producción de bienes terminados con alto valor agregado. Para ampliar esta perspectiva Leonard-Barton (1998) identifica que la competencia de los negocios se logra con el desarrollo de habilidades tecnológicas propias, por lo cual la capacidad tecnológica de la empresa depende del desarrollo simultáneo en sistemas físicos (equipos e instalaciones), sistemas de gestión, habilidades y conocimientos de sus empleados, normas y valores de la empresa.

El avance tecnológico logrado por una organización está ligado directamente a las posibilidades de su entorno; por ello, la investigación sobre capacidades tecnológicas debe enfocarse en dos dimensiones: el desempeño de los sistemas productivos para países desarrollados y para economías en desarrollo. Las perspectivas tienden a ser diferenciadas, puesto que en una economía desarrollada, como la mayoría de empresas están en la frontera tecnológica, ya existen capacidades tecnológicas, y por tanto, la investigación se centra en la adecuada identificación de las capacidades tecnológicas que generen ventajas en el mercado, la consolidación de los mecanismos de apoyo a la promoción de dichas capacidades, la mejor comprensión de sus componentes, la rutinización de actividades y la óptima renovación de éstas. Entre tanto, en países en desarrollo es habitual que los sistemas productivos no dispongan de un cúmulo de capacidades tecnológicas, por lo que el debate surge en torno a las actividades requeridas para su construcción y acumulación (Figueiredo, 2001).

Valoración de tecnología desde su perspectiva restringi da y amplia

De forma similar a lo ocurrido con la definición de tecnología, y de acuerdo con lo presentado en la figura 1, la valoración tecnológica ha complementado el enfoque puramente contable, al incluir la valoración de aspectos intangibles como el conocimiento y las capacidades, lo que ha generado aproximaciones diferentes, involucrando incluso aspectos sociales en la medición del impacto de la tecnología en contextos determinados.

La valoración tecnológica ha sido definida por diversos autores; empero, su concepto académico se comenzó a explorar en años recientes (Li y Chen, 2006). Estos autores afirman que la valoración de tecnología busca determinar el máximo beneficio económico por medio del uso de información de manera eficaz y con una serie de métodos razonables, es decir, permitir a un comprador o un vendedor beneficiarse mediante la plena utilización de toda la información disponible.

Con una aproximación más amplia, Elói y Santiago (2008) indican que el propósito de la valoración no es predecir el valor exacto de la tecnología, sino proporcionar un valor esperado que capture los riesgos e incertidumbres inherentes al proceso de innovación tecnológica. Afirman que la valoración y la evaluación tecnológica son procesos complementarios que hacen parte de uno más amplio conocido como comercialización de nuevas tecnologías. Adicionalmente, la valoración se orienta a la determinación del valor intrínseco de un activo tecnológico, a diferencia del pricing o fijación de su precio (LES, 2008).

A partir de lo anterior, en general se evidencia que en la literatura existen diversos conceptos sobre valoración tecnológica, algunos más restringidos que otros, supeditados a la conceptualización de tecnología que se maneje y al contexto en que se desarrolle el proceso de valoración. Así como el concepto de tecnología, el de valoración tecnológica puede interpretarse desde una perspectiva amplia, en el que el objeto valorado es la capacidad tecnológica de un sistema productivo, como uno de sus activos intangibles fundamentales para la generación de innovaciones.

Valoración de capacidades tecnológicas

Las capacidades tecnológicas están vinculadas al capital intelectual, razón por la cual los procesos para su valoración constituyen un factor clave en el propósito de determinar el impacto real del aprendizaje tecnológico que se adquiere por cinco vías importantes (Freeman, 1993; Pérez y Adarmes, 2005, citados en Castellanos et al., 2009): 1) la educación de numerosos profesionales de la ingeniería; 2) la promoción de una amplia gama de actividades técnicas y científicas en el comercio y la industria; 3) el aprendizaje tecnológico dentro de las empresas y una red de servicios públicos y privados de asesoría y consultoría, asociaciones de investigación, oficinas de patentes y demás infraestructuras y redes científicas y técnicas para la innovación; 4) el aprendizaje continuo mediante la integración horizontal de las actividades de investigación y desarrollo, diseño, producción y comercialización; y por último, 5) las inversiones en equipo físico, en plantas y maquinaria nueva y usada.

Las capacidades tecnológicas se han estudiado con el uso de modelos en los cuales son categorizadas de acuerdo con su impacto estratégico. En la tabla 1 se presenta un resumen de las taxonomías planteadas por diversos autores para valorar las capacidades tecnológicas.

Se observan en la tabla 1 los diferentes enfoques que pueden establecerse en la clasificación de las capacidades tecnológicas, que parten de niveles muy detallados y escalonados como el propuesto por Lall (1992), pasando a una agregación a dos niveles en el trabajo de Bell y Pavitt (1995), y posteriormente se plantea una diferenciación en las capacidades tecnológicas para generar y manejar cambio técnico, propuestas por Amsden (2001), quien sostiene que el paso de las capacidades de producción a las de innovación se da con la capacidad de ejecutar proyectos, como una visión que fomenta organizacionalmente la capacidad de generar cambios internos. Finalmente, Bell (2007) propone otra clasificación, en la que aborda las capacidades de operación, que permiten el uso y operación de las tecnologías, y las capacidades de innovación, para crear conocimiento y transformarlo, las cuales a su vez se componen de las capacidades de diseño y de investigación y desarrollo.

Herramientas de valoración de capacidades tecnológicas

Diversos autores, como Bell y Pavitt (1995) y Dutrénit et al. (2002), han propuesto herramientas para la valoración de las capacidades tecnológicas en los aparatos productivos, que buscan responder a las especificidades propias de los contextos de aplicación. A continuación se referencian algunas de estas herramientas, diseñadas y empleadas principalmente en el ámbito de los países en desarrollo.

Matriz de valoración de capacidades tecnológicas

La caracterización del manejo tecnológico en los países en desarrollo se ha enfocado en describir el uso y adaptación de las tecnologías foráneas a las características locales, hasta lograr dinámicas de manejo tecnológico innovador similares a las de las empresas más avanzadas en el respectivo campo. Para ello se han desarrollado estructuras de análisis en forma matricial que describen el desarrollo tecnológico de manera secuencial, con el detalle de las funciones tecnológicas en las columnas, mientras que en las filas se describen los grados de complejidad en el manejo de cada función.

Un ejemplo relevante por su frecuencia de aplicación y por las derivaciones generadas es la propuesta de Bell y Pavitt (1995), quienes plantean enmarcar las capacidades tecnológicas en las funciones de inversión, de producción y de soporte, como se describe en la tabla 2. Las funciones de inversión incluyen: 1) la habilidad de los usuarios para decidir, hacer y controlar la tecnología; y 2) la preparación e implementación de proyectos. Las funciones de producción incluyen: 1) la organización de procesos y producción; y 2) las funciones centradas en el producto. Las funciones de soporte incluyen: 1) el desarrollo de vínculos; y 2) el suministro de bienes de capital.

La dimensión tecnológica, de difícil caracterización por la diversidad de criterios que aportan en su desarrollo, se evalúa con la matriz de valoración de las capacidades tecnológicas para determinar las condiciones logradas con el uso avanzado e innovador de la tecnología; sin embargo, esta herramienta es limitada, porque sólo revela el estado de la organización en un instante. Para superar este inconveniente se han desarrollado herramientas complementarias con las cuales se pretende identificar variables adicionales, tales como la causalidad o velocidad en el logro de las capacidades tecnológicas, entre otras, útiles para estructurar propuestas sobre un adecuado manejo tecnológico.

En Latinoamérica se han desarrollado herramientas de medición de las capacidades tecnológicas en las organizaciones de la región, tomando como base la matriz planteada por Bell y Pavitt (1995). En México se formuló una propuesta (Dutrénit et al., 2002) para abordar la dinámica de operación de subsidiarias de transnacionales, específicamente de maquiladoras. En las actividades de soporte de la matriz de valoración de capacidades tecnológicas se incluyen las funciones vinculación interna, vinculación externa y modificación de equipo, que describen la complejidad administrativa y operacional desarrollada en la interacción entre la empresa matriz y la subsidiaria, que abarca la construcción de redes de suministro de bienes y servicios para las empresas maquiladoras. Adicionalmente, en las funciones de inversión se incluye la toma de decisiones y control, debido a que los grandes proyectos de inversión dependen de las decisiones de la casa matriz y no de las maquiladoras mexicanas.

índice de capacidades tecnológicas

Dutrénit et al. (2002) y Sampedro (2003) desarrollaron una herramienta con base en la matriz de valoración de las capacidades tecnológicas presentada, en la cual se pondera numéricamente el cumplimiento de los atributos de dicha matriz (tabla 3). De esta manera se pueden articular dinámicas de medición a lo largo del tiempo o mediante comparación entre organizaciones, pero sin identificar explícitamente las capacidades logradas, lo que facilita la masificación del ejercicio de medición de capacidades tecnológicas, sin evidenciar necesariamente las características de las ventajas adquiridas entre las organizaciones.

Se observa en la tabla 3 una distribución diferencial del valor aportado por cada función tecnológica, que obedece a reflexiones particulares respecto a las condiciones dadas por el manejo tecnológico en el marco del sector maquilador (Sampedro, 2003). Por tanto, la aplicación de esta herramienta en sectores y contextos diferentes requiere una nueva ponderación del aporte de cada función tecnológica.

Evaluación de los procesos de aprendizaje en economías emergentes

Es una propuesta que surge en Brasil de manera complementaria a la valoración de la matriz de capacidades tecnológicas y preten -de identificar la causalidad de los procesos de aprendizaje en la consolidación de las capacidades tecnológicas. Los procesos de aprendizaje son categorizados según su origen (internos o externos) y su forma de conversión del conocimiento en la organización (socialización o codificación). Estos procesos de aprendizaje son evaluados en cuatro dimensiones: variedad, intensidad, funcionamiento e interacción, para determinar su relevancia en la consolidación de las capacidades tecnológicas (Figueiredo, 2001).

Esta herramienta se basa en un método para categorizar la calidad del conocimiento adquirido en la organización a partir de su utilidad para la consolidación de atributos tecnológicos. Requiere de la descripción de los procesos de aprendizaje desarrollados a lo largo de la historia de la organización y de su valoración objetiva respecto de los atributos propuestos. Resulta pertinente en el caso de sistemas productivos que, al estar inmersos en dinámicas de competitividad, son sometidos a ejercicios de aprendizaje que suelen perder el rumbo o la posibilidad de construir nuevas capacidades.

Trayectoria de acumulación de capacidades tecnológicas

La construcción de la herramienta de medición de la trayectoria de acumulación de capacidades tecnológicas parte de identificar el tiempo que tarda una organización en consolidar cada una de dichas capacidades en las diferentes funciones tecnológicas. Se complementa con una proyección del crecimiento de las capacidades en la frontera tecnológica. Así, la velocidad de acumulación de las capacidades tecnológicas de la organización debe ser superior a la de los competidores internacionales con la finalidad de alcanzar niveles de desempeño satisfactorios (Bell, 2007). La principal fortaleza de esta herramienta se basa en la posibilidad de extrapolar expectativas de desempeño para acumular capacidades tecnológicas y alcanzar desempeños tecnológicos superiores.

Desempeño empresarial y capacidades de innovación tecnológica

Robledo et al. (2009) proponen el estudio del desempeño de empresas y sectores colombianos con datos de las encuestas nacionales de innovación mediante el análisis de las capacidades de innovación tecnológica, entendidas como aquellas capacidades organizacionales relacionadas con las dinámicas de innovación tecnológica, que van más allá de la investigación y desarrollo (I+D). Por ello, para analizar el desempeño empresarial, estos autores se basan en siete tipos de capacidades propuestos en otros trabajos (OCDE, 2002; Guan y Ma, 2003; Yam et al., 2004; Sher y Yang, 2005, citados en Robledo et al., 2009): capacidad de I+D, capacidad de gestión de recursos, capacidad de aprendizaje organizacional, capacidad de planeación estratégica, capacidad de producción, capacidad de mercadeo y capacidad organizacional. Tales capacidades deben ser medidas indirectamente, por lo cual Robledo y su equipo identificaron las preguntas en las encuestas nacionales de innovación que proporcionan información relativa a cada una de ellas, según la definición de estas capacidades establecida en la literatura. Finalmente, con el uso de técnicas estadísticas de análisis de asociación entre variables, estos autores establecieron la relación entre las capacidades de innovación tecnológica y el desempeño empresarial, si bien hacen mención a la dificultad de contar con datos necesarios para trabajar de forma válida el marco teórico que proponen, debido al diseño, frecuencia y acceso a las encuestas de innovación.

Retos en la valoración de capacidades tecnológicas en contextos de menor desarrollo

Las economías de menor desarrollo, como aquellas de la región latinoamericana, disponen de recursos limitados en sus aparatos productivos que, como base para la generación de capacidades, consecuentemente restringen este tipo de procesos. Empero, dicha limitación no puede considerarse como la principal razón de su atraso tecnológico, ya que también es relevante el impacto de las falencias en la visión estratégica del desarrollo tecnológico, así como en los procesos de transferencia de tecnología que lleven implícita la asimilación y el dominio de las tecnologías adquiridas. Por tanto, el reto es pasar de poseer simplemente unos recursos, a la creación y acumulación de capacidades por medio de su adecuado aprovechamiento, que a su vez permita generar ventajas competitivas.

Asimismo, para lo anterior se requiere el diseño de herramientas y metodologías de medición de los avances en cuanto a la consolidación de capacidades, que debe tomar en cuenta las variables sociales, tecnológicas, políticas y económicas regionales, así como atender las dinámicas de apropiación tecnológica de los aparatos productivos objeto de estudio, por lo cual su enfoque debe ser adaptativo para describir la complejidad de acumulación de capacidades tecnológicas dada la diversidad de organizaciones y sus especificidades en el contexto de países como los latinoamericanos.

El reto en la consolidación de herramientas de valoración es obedecer a lineamientos muy específicos para la aplicación en los sectores económicos de interés, de tal manera que genere replicación y comparación en los resultados a los fines de que los actores sociales (sector empresarial, sector educativo, Gobierno) gestionen adecuadamente medidas que permitan avanzar en la acumulación de dichas capacidades. En el entorno latinoamericano son comunes los estudios de caso en los que se propone identificar en las organizaciones el estado puntual de las capacidades tecnológicas, sin embargo existen modelos de análisis con mayor valor agregado en los cuales se establecen comparaciones entre organizaciones competidoras (Figueiredo, 2002), entre diferentes regiones (Ariffin y Figueiredo, 2006) o en la misma organización en el transcurso del tiempo (Sampedro, 2003), con lo que se generan bases más sólidas para definir actividades de aprovechamiento de sinergias o desempeños tecnológicos globales de la organización.

Conclusiones

La valoración tecnológica es una temática en desarrollo, donde el propio concepto está evolucionando, llegando a entenderse por valoración la determinación, no sólo del valor de un bien, sino también de su impacto en la organización que lo adquiere o genera. En términos de tecnología, los procesos de valoración deben considerar tanto las técnicas tradicionales orientadas a bienes tangibles representados por el componente duro del paquete tecnológico, como a nuevos enfoques para valorar su componente blando, en el cual se pueden ubicar las capacidades tecnológicas. Asimismo, se encuentran en la literatura variedad de propuestas en torno a métodos y técnicas de valoración de tecnologías, y en lo que respecta a las capacidades tecnológicas, dichas propuestas se caracterizan por responder a necesidades puntuales en contextos particulares, por lo cual se dificulta su generalización. En general, se trata de ejercicios de construcción de conocimiento respecto a la evolución tecnológica de las organizaciones y los sistemas productivos, a sus dinámicas de aprendizaje y al análisis de la estructura de toma de decisiones para determinar las rutinas de acumulación de capacidades tecnológicas.

Como tema en desarrollo, la valoración de capacidades tecnológicas representa un interesante campo de estudio para las economías emergentes latinoamericanas, en la medida en que son todavía pocos los investigadores que han incursionado en él, principalmente en países como Brasil y México, mientras que en Colombia las propuestas fundamentalmente constituyen aproximaciones que se han visto limitadas en la disponibilidad de información. Además, en el marco de la valoración de tecnología, las capacidades tecnológicas constituyen un elemento fundamental que debe tenerse en cuenta en búsqueda de abarcar todas las dimensiones y la complejidad que caracteriza a la tecnología.

En dicha búsqueda, y como una perspectiva novedosa de abordaje de la valoración de la tecnología en su concepto amplio, el estudio de este tema retomando elementos de otros campos de conocimiento como el biológico, es una investigación actualmente en curso por parte de los autores de este artículo (se han publicado avances en Jiménez y Castellanos, 2011), que pretende enriquecer la valoración tecnológica al otorgarle atributos como la dinamicidad, la flexibilidad y la adaptabilidad, partiendo del hecho de que la biología ha sido la base de aportes relevantes en áreas como el entendimiento de las organizaciones, la gestión tecnológica y la gestión de manufactura.


Referencias

Aït-El-Hadj, S., Gestión de la tecnología. La empresa frente a la mutación tecnológica., Ediciones Gestión 3000, Estados Unidos,1990.         [ Links ]

Amit, R., Schoemaker, P., Strategic assets and organizational rent., Strategic Management Journal, (14), 1993, pp. 33- 46.         [ Links ]

Amsden, A. H., The rise of 'the rest': Challenges to the West from late-industrializing economies., Oxford University Press, Oxford, 2001.         [ Links ]

Angelo, R., Domenico, C., Luigi, I., Iacobelli, M., Technology Valuation for Biotechnology: techniques for valuation of Intellectual Property., IBIC Conference, Italia, 2008.         [ Links ]

Ariffin, N., Figueiredo, P. N., Internationalisation of Innovative Capabilities: Evidence from the Electronics Industry in Malaysia and Brazil., Rio de Janeiro: Escola Brasileira de Administracao Pública e de Empresas, 2006.         [ Links ]

Bell, M., Types and Levels of Technological Capability in Developing Countries., En: M. Bell, Technological Learning and the Development of Production and Innovative Capacities in the Industry and Infrastructure Sectors of the Least Developed Countries: What Roles for ODAs- Background Paper No. 10 (págs. 100-111), Brighton, United Kingdom: University of Sussex, 2007.         [ Links ]

Bell, M., Pavitt, K., The Development of Technological Capabilities., En Trade, Technology and International Competitiveness, The World Bank: Washington DC: I. U, Haque, 1995.         [ Links ]

Bell, M., Pavitt, K., Technological Accumulation and industrial Growth: Contrast between Developed and Developing Countries., Industrial and Corporate Change, 2 (2), 1993, pp. 157-210.         [ Links ]

Black, F., Scholes, M., The pricing of options and corporate liabilities., Journal of Political Economy 81, 1973, pp. 637- 654.         [ Links ]

Bogner, W., Thomas, H., Core competence and competitive advantage: a model and illustrative evidence from the pharmaceutical industry., En: G. H. Hamel, Competence-Based Competition, Chichester: Wiley, 1994, pp. 111-144.         [ Links ]

Cabanes, R., From Sociology of Interest to Sociology of Innovation: Transfer of French Tecnology to Brazil., Journal of Scientifics & Industrial Research, 50, 1991, pp. 133-144.         [ Links ]

Castellanos, O., Jiménez, C. N., Domínguez, K., Competencias tecnológicas: bases conceptuales para el desarrollo tecnológico en Colombia., Ingeniería e Investigación, 29 (1), 2009, pp. 133-139.         [ Links ]

Castellanos, O., Fúquene, A., Ramírez, D., Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación., Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011.         [ Links ]        [ Links ]

Cortes de C., E., Acumulación de Capacidades Tecnológicas y Procesos de Aprendizaje: el caso de la Acería de la Compañía Siderúrgica Nacional., Tesis presentada a la EBAPEEscola Brasileira da Administracao Pública e de Empresas, CFPA-Centro de Formacao Academica e Pesquisa, para optar al grado en Mestrado Executivo em Gestao Empresarial, Rio de Janeiro, 2002.         [ Links ]

Dahlman, C., Westphal, L., Technological effort in industrial development: an interpretative survey of recent research., World Bank, 1982.         [ Links ]

Deutsch, K., Diedrichs, E., Raster, M., Westphal, J., Gewinnen mit Kernkompetenzen: Die Spielregeln des Marktes neu Definieren., München.: Carl Hauser Verlag, 1997.         [ Links ]

Dutrénit, Vera-cruz, Arias, Avendaño, Gil, Sampedro., Marco Analítico para el Análisis de los Procesos de Acumulación de Capacidades Tecnológicas, documento de trabajo, proyecto: "Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de Capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora de México"., COLEF/FLACSO/UAM, 2002.         [ Links ]

Edvinsson, L., Sullivan, P., Developing a model for managing intellectual capital., European Management Journal, 14(4), 1996.         [ Links ]

Elói, D., Santiago, L., Avaliar X valorar novas tecnologias: desmistificando conceitos., Laboratório de Apoioà Decisão e Confiabilidade, Departamento de Engenharia de Produção: Universidade Federal de Minas Gerais. Consultado el 3 de enero de 2011. Disponible en: http://www. Institutoinovacao.com.br/downloads/Avaliar_x_Valorar_1.pdf, 2008.         [ Links ]

Figueiredo, P. N., Acumulação de competências tecnológicas e processos de aprendizagem; estruturas conceituais e experiências de empresas no Brasil., Mimeo, Fundación Getulio Vargas - Escola de Administracao Pública, 2001.         [ Links ]

Figueiredo, P. N., Technological Capability-accumulation and the Underlying Learning Processes: Analytical Frameworks and Differences between Latecomer Steel Firms., Copenhagen/ Elsinore: Paper presented at the DRUID Summer Conference on "Industrial Dynamics of the New and Old Economy - who is embracing whom§" , 2002.         [ Links ]

Hetman, F., Society and the Assessment of Technology., OECD. 1973.         [ Links ]

Huerta, P., Navas, J. E., Almodóvar, P. La Diversificación desde la Teoría de Recursos y Capacidades. Cuadernos de Estudios Empresariales, Vol. 14, 2004, pp. 87-104.         [ Links ]

Jiménez, C. N., Castellanos, O., Enfoque multidimensional y dinámico de la valoración tecnológica., Sexto congreso internacional de la Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica RIDIT, Manizales, Abril de 2011.         [ Links ]

Lall, S., Technological capabilities and industrialization., World Development, 20, 1992, pp. 23-28.         [ Links ]

Leonard-Barton, D., Nascentes do Saber: Criando e Sustentando as Fontes de Inovação., Rio de Janeiro: Fundação Getulio Vargas, 1998.         [ Links ]

LES., Technology valuation and License negotiation course., The Licensing Executives Society International, 2008.         [ Links ]

Li, y. R., Chen, Y. G., Managing Technology: The Technology Valuation Approach. Technology Management for the Global Future., Presented at the Portland International Conference on Management of Engineering and Technology, PICMET, Turquía: IEEE, Vol. 2, 2006, pp. 535-540.         [ Links ]

Park, Y., Park, G., A new method for technology valuation in monetary value: procedure and application., Technovation, 24(5), 2004, pp. 387-394.         [ Links ]

Prahalad, C., Hamel, G., The core competence of the corporation., Harvard Business Review, 1990, pp. 79-91.         [ Links ]

Robledo, J., Gómez, F., Restrepo, J., Relación entre capacidades de innovación tecnológica y el desempeño empresarial y sectorial., En: Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovación en Colombia, Bogotá:Javergraf, 2009        [ Links ]

Sábato, J., Ensayos en campera., Juárez Editor, Buenos Aires, 1979.         [ Links ]

Sampedro, J. L., Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación: el caso de Thomson-Multimedia de México., Tesis presentada a la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, para optar al grado en Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Xochimilco, 2003.         [ Links ]

Simonetti, R., Technical change and firm growth: "creative destruction" in the fortune List, 1963-1987., En: F. Helmstadter,& M. Perlman, Behavioral Norms, Technological Progress, and Economic Dynamics, Ann Arbor: University of Michigan Press, 1996.         [ Links ]

Taylor, F. W., Scientific management., New York, 1911.         [ Links ]

Teece, D., Pisano, G., Shuen, A., Dynamic capabilities and strategic management., Strategic Management Journal, (18), 1997, pp. 509-533.         [ Links ]

Tidd, J., From knowledge Management to Strategic Competence., UK: University of Sussex, 2000.         [ Links ]

Tran, T. A., Daim, T. U., A taxonomic review of methods and tools applied in technology assessment., Technological Forecasting and Social Change, 75(9), 2008, pp.1396-1405.         [ Links ]

Valhondo, D., Gestión del Conocimiento: Del Mito a la Realidad., Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, 2003.         [ Links ]

Waissbluth, M., El paquete tecnológico y la innovación., En: Conceptos Generales de Gestión Tecnológica - Colección Ciencia y Tecnología, No. 26, 1990.         [ Links ]

Watkins, W. M., Technology and business strategy: getting the most out of technological assets., Wesport, USA: Greenwood Press, 1998.         [ Links ]


Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License