SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Evaluation of the health professionals' knowledge, attitudes, susceptibilities and self-effectiveness related to HIV/AIDSThe meaning of sexuality during gestation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

av.enferm. vol.29 no.2 Bogotá Jul./Dec. 2011

 

Investigación de enfermería: una caracterización en dos publicaciones latinoamericanas*

Nursing research: a description in two Latin-American publications

Pesquisa em enfermagem: uma caracterização feita em duas publicações latino-americanas

Luz Patricia Díaz Heredia1, Luz Stella Bueno Robles2, María Elena Mejía Rojas3, Lucero López4

* El trabajo preliminar de este documento se desarrolló en el marco de la asignatura Seminario línea de investigación, en el programa de doctorado de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (II semestre de 2008).

1Candidata a Doctora en Enfermería, Magíster en Enfermería en cuidado crítico. Docente, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. lpdiazh@unal.edu.co, Bogotá, Colombia.

2Candidata a Doctora en Enfermería, Especialista en Enfermería oncológica. Becaria del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias). stellita2012@gmail.com, Bogotá, Colombia.

3Candidata a Doctora en Enfermería, Magíster en Enfermería materno Infantil. Especialista en Enfermería Materno perinatal. Docente de la Escuela de Enfermería, Universidad del Valle. maria_elena77@yahoo.com, Cali, Colombia.

4 Ph.D. y MSc en Enfermería de la Universidad de São Paulo (Brasil). Enfermera, Profesora asociada, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Líder grupo de investigación Cuidado Cultural de Salud. allopezdi@unal.edu.co, Bogotá, Colombia.

Recibido: 1-03-11 Aprobado: 7-10-11


Resumen

Estudio cuantitativo descriptivo que caracterizó los artículos publicados en las revistas Avances en Enfermería (RAE) de Colombia y Latino-Americana de Enfermagem (RLE) del Brasil, entre 2002 y 2007, con el objetivo de identificar las particularidades de la investigación en dos centros de formación latinoamericanos que contasen con el nivel de formación doctoral en enfermería. Metodología: se revisó el total de los artículos de investigación publicados durante el periodo 20022007 en las dos revistas. De los 532 artículos 49 correspondieron a la RAE y 487 a la RLE. Resultados: las investigaciones cuantitativas predominaron en la RAE, con 79%, en tanto que los estudios cualitativos representaron el 49,4% del total de los trabajos investigativos en RLE. El uso de referentes teóricos de enfermería representó el 40,8% en la RAE y el 40,9% en la RLE. Los autores colectivos imperaron en RLE con el 93%, algunos con nivel de doctorado; en tanto que en la RAE los autores individuales representaron el 51%, algunos con nivel de maestría. Conclusiones: las investigaciones publicadas en las revistas objeto de estudio se fundamentan en diferentes paradigmas y cuentan con un número cada vez mayor de soporte teórico propio o de otras disciplinas. Se encontró un reducido número de publicaciones de las enfermeras asistenciales y de diseños de tipo experimental.

Palabras clave: investigación en enfermería, enfermería, investigación. (Fuente: DeCS-Bireme).

Abstract

The quantitative and descriptive study that describes the articles published in the magazines Avances en Enfermería (RAE) from Colombia and the Latin-Americana de Enfermagem (RLE) from Brazil between 2002 and 2007. The goal of this study is to identify the characteristics of the researches prepared by two Latin-American educational facilities that offer a doctoral degree in nursing. Methodology: A study of the total number of research articles published between 2002 and 2007 by these two magazines was performed. From a total of 532 articles, 49 were published by RAE and 487 by RLE. Results: the qualitative researches were more common in the RAE, with 79% of the total published articles; whereas the qualitative studies represented 49.4% of the research papers published by RLE. The use of theoretical references represented 49.8% and 40.9% in RAE and RLE, respectively. Collectively- authored articles were overwhelmingly common in RLE, with 93%, some of which had doctoral degrees; whereas in the RAE individual authors represented 51%, some of which had master's degrees.

Conclusions: researches published in the magazines in question are based on different paradigms and possess a growing amount of theoretical support from their own and other disciplines. A small number of assistant nursing publications and experimental designs were found.

Keywords: nursing research, nursing, research.

Resumo

Um estudo quantitativo e descritivo que caracterizou os artigos publicados nas revistas Avances en Enfermería (RAE) da Colômbia e Latino-Americana de Enfermagem (RLE) do Brasil, entre os anos de 2002 e 2007, voltados para a identificação das características da pesquisa em dois centros de formação na América Latina, contando com o nível da formação doutoral em enfermagem. Metodologia: o número total de artigos de pesquisa publicados entre os anos de 2002 e 2007 pelas duas revistas foi revisado. Dos 532 artigos revisados, 49 pertenciam à RAE e 487 à RLE. Resultados: as pesquisas quantitativas foram predominantes na RAE (79%), enquanto os estudos qualitativos representaram 49,9% dos trabalhos de pesquisa na RLE. A utilização de referencias teóricas da enfermagem representou 40,8% na RAE e 40,9% na RLE. Os autores coletivos prevaleceram na RLE com 93%, alguns deles com doutorados; enquanto na RAE os autores individuais representaram 51%, alguns deles com mestrias.

Conclusões: as pesquisas publicadas na revista estudada estiveram baseadas em diversos paradigmas, e dispõem de uma base teórica própria e de outras disciplinas cada vez mais ampla. Não foram encontradas muitas publicações das enfermeiras assistenciais e de desenhos de tipo experimental.

Palavras chave: pesquisa em enfermagem, enfermagem, pesquisa.

INTRODUCCIÓN

La investigación científica es el eje de desarrollo de las disciplinas y las profesiones; para la enfermería en particular, al ser una disciplina profesional aplicada, el desarrollo consiste en ampliar de manera efectiva y oportuna el conocimiento generado mediante las investigaciones científicas (1). Se debe tener muy presente que sin investigación no habrá un crecimiento de la ciencia de enfermería, ni un desarrollo como disciplina ni como profesión (2). Es necesario señalar que la disciplina se reconoce como la perspectiva única que da orientación a los fenómenos que se indagan y permite la generación de un cuerpo de conocimientos propios, y la profesión está encargada de la práctica profesional, que se apoya en la investigación para establecer la efectividad y el impacto de las intervenciones.

Por lo tanto, enfermería viene preocupándose por desarrollar la investigación, en procura de lograr sustentar en ella su quehacer profesional, porque comprende que la investigación puede ofrecer distintas perspectivas de cómo mejorar el cuidado ofrecido a los pacientes (3), permite ofrecer una proyección profesional más allá de las rutinas de los procedimientos y facilita la sistematización del conocimiento, creando opciones para generar modelos y teorías propias; por lo mismo, es posible lograr estos objetivos mediante el uso de diferentes paradigmas y metodologías de investigación.

Ahora bien, las tendencias de investigación en enfermería pueden considerarse como un patrón del comportamiento, una tendencia o inclinación de las investigaciones desarrolladas durante un periodo; por , el estudio que aquí se reporta pretendió conocer cuáles son las características y, de alguna manera, también las tendencias de las investigaciones publicadas en dos revistas latinoamericanas, de dos países que contasen con programas de formación en el nivel doctoral y que tuviesen una publicación seriada como forma de socialización de los resultados de investigación.

Los aspectos fundamentales que determinan los requerimientos y el desarrollo de las investigaciones en enfermería son: en primer lugar, la situación de salud en el mundo, en la región o en la localidad en la que se desempeñan las investigadoras; segundo, lo que se ha investigado hasta el momento en la disciplina; tercero, los lineamientos ofrecidos por las instituciones mundiales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y los entes nacionales, como el Ministerio de la Protección Social; y cuarto, las necesidades de la práctica así como los vacíos referidos por la literatura en determinada área del conocimiento. Existe un consenso respecto a que el conocimiento de enfermería debe fundamentarse de manera práctica en la descripción de los fenómenos, la explicación de las relaciones, la predicción de las consecuencias y la prescripción del cuidado de enfermería (4).

El Consejo Internacional en Enfermería (CIE), en la declaración presentada en el 2007, relacionada con la investigación en enfermería, recomienda el desarrollo de investigación desde perspectivas cuantitativas y cualitativas orientadas a "comprender los mecanismos fundamentales que influyen en la capacidad de las personas, familias y comunidades para mantener o fomentar un funcionamiento óptimo y reducir al mínimo los efectos negativos de la enfermedad" (5). La investigación de enfermería también debe dirigirse a los resultados de sus intervenciones para conseguir la calidad y la eficacia con relación a los costos de la atención (6). Por lo tanto, estas investigaciones deben permitir el conocimiento del sistema de salud y los posibles ajustes que desde lo político se puedan implementar, siempre con una orientación ética y que permita el cumplimiento del mandato social que tiene enfermería.

Teniendo lo anterior en cuenta, como participantes del programa de doctorado en Enfermería, de la Universidad Nacional de Colombia, decidimos emprender un estudio con el objetivo de caracterizar la producción investigativa publicada en la revista Avances en Enfermería (RAE), de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, y la Revista Latinoamericana de Enfermería (RLE), de la Universidad de São Paulo sede Riberão Preto; la pregunta central de investigación fue: ¿cómo se caracteriza la investigación publicada por enfermería entre 2002 y 2007 en estas dos publicaciones latinoamericanas?

METODOLOGÍA

Se diseñó un estudio cuantitativo descriptivo cuya población fueron todos los artículos producto de investigación publicados en la Revista Latino-Americana de Enfermagem (ISSN 0104-1169) y en la revista Avances en Enfermería (ISSN 0121-4500) publicados entre 2002 y 2007. Se decidió no realizar muestreo, por lo que se revisaron la totalidad de los artículos originales publicados en los seis años de la serie: 532 artículos. Se seleccionaron estas dos revistas por ser publicaciones de universidades que contaban con programas de formación doctoral en enfermería.

La toma de la información se realizó de julio a noviembre de 2008. Se utilizó una matriz para la recolección de la información y fue una modificación de la propuesta por Castrillón, Nájera y Orrego (7), que contenía las siguientes variables: a) datos generales del artículo, como año de publicación, país de origen de los autores del estudio, nivel de preparación; b) Características de las investigaciones: escenario, grupos poblacionales, enfoque metodológico, técnicas de recolección, referente teórico, perspectiva disciplinar c) temas y subtemas, como salud pública que abarca temas de epidemiología, salud ocupacional, prevención, promoción, educación para la salud, entre otros; cuidado de enfermería que reporta los estudios relacionados con el objeto de conocimiento de la ciencia de enfermería; la investigación de recursos humanos incluyó los relacionados con la formación, distribución, utilización y mercado de trabajo; la investigación en administración que se enfoca en el acto administrativo, la planeación, organización, evaluación de programas así como el personal e instituciones de salud; la investigación sobre la producción científica que involucra la producción, difusión y utilización de métodos e instrumentos de investigación; investigación sobre aspectos ético-legales que incluían los estudios de responsabilidad y deberes profesionales.

En los aspectos éticos se consideró que por ser un estudio que no involucró a seres humanos de manera directa, pero trabajó con los artículos científicos publicados, los aspectos más relevantes estaban relacionados con la propiedad intelectual y los derechos de autor de las personas que habían publicado en las dos revistas, así como el principio de veracidad que estuvo presente en todo el proceso.

Se construyó una base de datos en el paquete estadístico Excel de Microsoft Office versión 2007, en el que se realizó la tabulación de la información. El tratamiento estadístico de la información consistió en estimar la media para las variables cuantitativas, y a las categóricas se les calcularon frecuencias absolutas y porcentajes.

RESULTADOS

En la RLE se encontraron 487 (91%) artículos investigativos y en la RAE 49 (9%), para un total de 536. Era de esperarse un volumen mayor de artículos provenientes de la RLE, dada su periodicidad bimestral, en tanto que la RAE es semestral. Las dos revistas muestran una clara tendencia a aumentar sus trabajos investigativos: se pasa de 66 en 2003 (17,2%) a 127 (60,1%) en 2007. (Ver tabla 1).

Características del autor

En los artículos se analizó el nivel de formación, profesión y motivación expresada por los autores. En la RAE aparecen 28 artículos con autor individual -51%-, mientras que los trabajos colectivos fueron más frecuentes en la RLE: 455 -93%-. En las dos revistas la ubicación de los autores es en la docencia: 71% -35- para la revista RAE y 71% -345- para la RLE. Las enfermeras ubicadas en el área asistencial representaron el 16% -8- en la primera y 11% -50- en la segunda, lo cual indica que las enfermeras que están brindando el cuidado directo aún no están motivadas lo suficiente para investigar.

En cuanto al nivel académico de los investigadores que publicaron en las dos revistas se encontró que 27 -55%- de los de la RAE tienen maestría, y que en la RLE predominó el nivel de doctorado, con 248 -47,3%-. En ambas revistas los porcentajes de publicación de las enfermeras asistenciales y estudiantes de pregrado son bajos: 4,1% -2- para la RAE y 16,2% -79- para la RLE.

Las motivaciones de los trabajos tienen que ver, en la RLE, con dar cumplimiento a un requisito académico, 48% -235-, y por interés institucional, 11% -51-; el 41% -201- no reportaron la motivación. En la RAE no se refiere la motivación en un 60% -34-, y 16% -8-son resultado de ejercicios académicos; el restante 24% -7- son por interés personal. No todas las publicaciones fueron de enfermería; también publicaron otros profesionales de ciencias de la salud y sociales. En la RAE publicaron un psicólogo, un pedagogo y un antropólogo, lo que representó 2% para cada uno; en tanto en la RLE publicaron también 6,9% -34- psicólogos, 4,1% -20-pedagogos, 1% -5- fisioterapeutas, 0,4% -2- sociólogos, 0,2% -1- nutricionistas.

Aspectos metodológicos y referentes teóricos

El enfoque metodológico que predominó en la RAE fue el cuantitativo, con 79% -39-; la investigación experimental y cuasi experimental fue realizada en 4% -2- de las investigaciones; los estudios cualitativos fueron el 16% -8-; de estos, las metodologías etnográficas representaron el 75% -6- de los casos. En la RLE, los estudios con enfoque cualitativo representaron el 49,7% -242-, con enfoque cuantitativo el 40% -195- y la metodología mixta (cuali-cuantitativo) e1 1% -5-. El enfoque cualitativo se desarrolló principalmente por estudios de tipo descriptivo, 34,1% -166-; fenomenológicos, 5,7% -28-; etnográficos, 2,9% -14-; estudio de caso, 2,7% -13-. Los cuantitativos fueron de tipo descriptivo, 34,1% -166-; correlacional, 2,9% -14-; experimental, 1,6% -8- y cuasiexperimental, 1,4% -7-.

Las técnicas de recolección de información más utilizadas en la RAE fueron la encuesta y la entrevista, con 22% -11-. En la RLE se encontró que el 40% -195-utilizaron la entrevista y el 22% -107- recolectaron la información mediante técnicas mixtas.

Llama la atención que hay poca información o poco uso de teorías en el referente teórico que orientó las investigaciones. Así, en el 40,8% -20- de la RAE, y en el 45% -219- de la RLE no se encontró esta información. Las teorías de enfermería se utilizaron en la RAE en un 40,8 % -20- y teorías provenientes de otras disciplinas en un 18,4% -9-. En la RLE las teorías de enfermería se utilizaron en el 40,9% -199- y de otras disciplinas en un 14,1% -69-. En la RLE se encontró que las investigaciones cualitativas fueron las que más contaron con fundamentación teórica de enfermería, 19,3% -94-, en tanto que las cuantitativas representaron el 13,3% -65-. 199 (40,8%) se sustentaron en teorías de enfermería y 14,1% -69- en teorías de otras disciplinas. En total 60% -297- contaron con un referente teórico explícito. (Ver tabla 2). Las teóricas que sirvieron como punto de referencia en Colombia fueron Madeleine Leininger, Dorotea Orem, Margaret Newman, Jean Watson y Virginia Henderson; en tanto que en el Brasil se utilizaron las teorías de Calixta Roy, Nola Pender y la filosofía de Nightingale.

Temas y subtemas investigados

El tema es el asunto o materia sobre el cual indaga el estudio de investigación, y el subtema se refiere al subconjunto de temas específicos a partir del cual se desglosa y se desarrolla el tema principal.

Los temas desarrollados por las investigaciones fueron: cuidado de enfermería, que reporta los estudios relacionados con el objeto de conocimiento de la ciencia de enfermería; estudios biomédicos, centrados en los aspectos biomédicos de las enfermedades; investigación en salud pública, que involucra los procesos de salud y enfermedad y los aspectos demográficos, socioeconómicos, políticos, culturales, éticos, etarios y de género; la investigación de recursos humanos incluyó lo relacionado con la formación, distribución, utilización y mercado de trabajo; investigación en administración, que se enfoca en el acto administrativo, planeación, organización, evaluación de programas, así como del personal y las instituciones de salud; la investigación sobre la producción científica, que involucra la producción, difusión y utilización de métodos e instrumentos de investigación; investigación sobre aspectos ético-legales, que incluye los estudios de responsabilidad y deberes profesionales de los actos de enfermería, contenida la bioética y la investigación histórica, que se refiere a los estudios de la constitución y organización de los saberes, instituciones y prácticas en salud y enfermería. En la tabla 3 se pueden apreciar los temas desarrollados en las dos publicaciones.

El grupo poblacional estudiado con mayor frecuencia en la RAE fue el de las maternas, con fenómenos como la sexualidad, el proceso de la maternidad, los cuidados del embarazo, parto y posparto; le sigue el grupo de los ancianos, a quienes se les indagó sobre la percepción del proceso de envejecimiento y el autocuidado; con igual porcentaje se estudiaron los adolescentes en asuntos como el consumo de drogas y la sexualidad.

En la RAE, frente al tema indagado del cuidado de enfermería, los subtemas investigados fueron: proceso de atención, en el que se indagó sobre la habilidad de cuidado de los profesionales y los cuidadores principales, la percepción de cuidado de las personas en situaciones específicas, como en la falla renal y la insuficiencia cardiaca. En el sub-tema de calidad del cuidado se determinaron los efectos de planes de cuidado en situaciones de alta complejidad, así como el desarrollo de modelos de atención basados en la evidencia científica disponible y los temas de recursos humanos, administración y producción científica.

Por último, en la temática de administración, la RAE tuvo el 6% -3- de los estudios, e igual cantidad en el tema relacionado con la producción científica, donde se desarrollaron instrumentos y se elaboró un estado del arte.

La RLE publicó, en primer lugar, investigaciones en el tema de salud pública; los subtemas investigados fueron salud de colectivos, orientados a determinar caracterizaciones de poblaciones en diferentes condiciones de enfermedad; en algunos casos se determinaron factores de riesgo y protectores de los colectivos; la salud de la mujer representó el 15,6% -35-; la familia fue estudiada en 13,8% -31-; los empleados y sus condiciones de salud, 8,9% -20-; la salud mental representó 8% -18-. Los grupos poblacionales más estudiados fueron: adulto, 70,4% -343-; adolescente, 5,3% -26-; niños y mujeres en gestación, 4,5% -22 cada uno-, y ancianos, 4% -20-.

El segundo tema indagado en la RLE fue el de recursos humanos; los subtemas fueron condiciones de trabajo, formación del profesional, rol profesional, sociología de la profesión y evaluación del personal. El tema de cuidado de enfermería se ubicó en el tercer lugar; los sub-temas investigados fueron proceso de atención de enfermería y calidad del cuidado. El cuarto tema estudiado fue el de administración; el subtema más importante fue administración de los servicios de salud, seguido de intervención de enfermería y calidad de la atención. El tema de producción científica incluyó la validación de instrumentos y las publicaciones.

De los 532 artículos incluidos se puede señalar que las tres áreas espaciales principales, aunque no las únicas, donde se tomaron las muestras de los estudios fueron los hospitales, 45% -275-, seguidas de las áreas geopolíticas, es decir, departamentos, regiones, países, distritos, municipios, estados, barrios, resguardos indígenas, áreas urbanas y rurales con 14,5% -89-; el tercer espacio donde se realizó la recoleccion de la informacion fue en las instituciones educativas con 13,42% -82-.

En cuanto a las investigaciones analizadas, los actores o participantes centrales de los estudios en mayor proporción fueron los usuarios de servicios de salud en 85,6% -458- y el personal de salud en un 6,4% -34-; el porcentaje restante correspondió a estudios que involucraban documentos y otro tipo de actores.

En conclusión, los estudios publicados en las dos revistas difieren en cuanto al nivel de formación de los investigadores, el trabajo en grupos de investigación y el enfoque metodológico y se asemejan en el tema de salud pública como el más frecuente en ambas revistas y la utilización de teorías de enfermería como sustento teórico de los estudios.

DISCUSIÓN

Los resultados del estudio permiten establecer las características de la investigación publicada en revistas pertenecientes a dos centros de formación de profesionales de enfermería en dos países latinoamericanos, que cuentan con programas tanto del nivel básico como del avanzado. La diferencia en la producción entre la RLE y la RAE puede tener una estrecha relación con el hecho que Brasil cuenta con 35 programas de posgrado, 15 de nivel de doctorado (8), en tanto que en Colombia se cuenta con dos programas de doctorado (9) y cinco de maestría en el área disciplinar; además los tiempos de recorrido de los programas doctorales son diferentes: el primer programa de Colombia se inició en 2004 y en Brasil en 1981 (8); aspectos que permiten reconocer, en parte, el origen de las diferencias en cuanto a las orientaciones metodológicas y número de publicaciones de investigación en cada una de las revistas.

Otro aspecto que es necesario evidenciar es que la RLE se encuentra indexada en 18 bases de datos internacionales y en tres de Brasil (10), y la RAE en cuatro internacionales y en tres de Colombia (11). El encontrarse en diferentes bases de indexación nacionales e internacionales hace posible una mayor divulgación del conocimiento y mayor visibilidad de la producción latinoamericana; el publicar en revistas catalogadas en bases de datos de amplia divulgación ha sido señalado en otros estudios como relevante para la investigación y la enfermería (12).

En las investigaciones publicadas en ambas revistas se utilizaron metodologías cualitativas y cuantitativas, diversos referentes teóricos, así como abordajes pluralistas, lo que es positivo y fundamental para el desarrollo del conocimiento (3) y el establecimiento del impacto de los resultados y el desarrollo de los países (13-14).

El predominio del abordaje cuantitativo de las investigaciones de la RAE señala el requerimiento de ampliar la visión y de incorporar el nuevo paradigma interpretativo en las investigaciones de enfermería, en razón a que, si se utilizan tanto este paradigma como el positivista, es posible responder de manera más acertada a las necesidades de las poblaciones; la investigación cuantitativa permea aún muchas investigaciones desarrolladas en los países latinoamericanos (1-2, 10, 12). Las investigaciones publicadas en la RLE presentan un equilibrio mayor entre los dos paradigmas; esto ha de ser considerado como fortaleza.

Es evidente la poca investigación experimental o cuasiexperimental y de aplicación de intervenciones en ambas publicaciones, lo que debe tratar de subsanarse con formación de alto nivel, como el doctorado y los cursos posdoctorales (15). Por otra parte, los estudios descriptivos cuantitativos y los cualitativos aportan en la medida en que se hace un mapeo y un esquema del fenómeno estudiado; pero en la medida en que se trascienda de este nivel y se utilicen en la práctica diaria los datos obtenidos con la investigación, se clasifiquen y analicen, se darán bases para el desarrollo de estudios experimentales, que actualmente se requieren para fundamentar la enfermería basada en la evidencia y el desarrollo de teorías de mediano rango (16).

Las investigaciones publicadas en las revistas objeto de este estudio sirven para profundizar y resolver los interrogantes que surgen en el ámbito práctico; es decir, como lo describe Alzate, el objeto de la investigación es cualificar el quehacer de enfermería con el fin de aportar al aumento de las condiciones de vida y salud en las poblaciones (17).

Es destacable que el porcentaje de investigaciones fundamentadas en las teorías de enfermería se haya incrementado con respecto a lo referido por Orrego en 2002, quien al respecto no encontró ninguna referencia en su estudio. Esto señala el afianzamiento disciplinar y el aporte de los programas doctorales en la formación. Cabe resaltar que hay diferencias en cuanto a los referentes teóricos encontrados en estudios anteriores (18).

En relación con la ubicación laboral de los investigadores, los docentes continúan siendo quienes más investigan; esto no se ha modificado con respecto a lo encontrado anteriormente (2, 7); es importante destacar la participación, aunque incipiente, de las enfermeras asistenciales, en razón a que son ellas las que están más frecuentemente en contacto con los usuarios, y pueden quizá evidenciar de manera más directa las carencias del conocimiento para ofrecer un cuidado apropiado; sin embargo, es preocupante su poco aporte a la investigación en general.

La motivación para desarrollar las investigaciones es un punto muy importante que debe señalarse claramente en los documentos porque ayuda a conocer el origen de los trabajos y la sustentación institucional con la que cuentan; por lo tanto, puede ser considerada como parte de la información del autor al inicio del artículo.

Los temas abordados en relación con el cuidado en poblaciones vulnerables y con énfasis en aspectos de salud pública y atención primaria en salud se encuentran en concordancia con las prioridades descritas por las instituciones internacionales de salud y enfermería (19, 20); sin embargo, en la medida en que los grupos poblacionales menos favorecidos sean el centro de las investigaciones, se tendrán herramientas para responder de manera acertada a las necesidades sociales.

Las orientaciones relacionadas con la investigación por parte de enfermería respecto a promoción de la salud y prevención de la enfermedad son incipientes y deben considerarse a futuro como áreas importantes de investigación.

El cuidado aún no se evidencia como eje articulador de la investigación; esta temática se desarrolla principalmente en ámbitos clínicos y en situaciones de alteración de la salud.

Se destaca la falta de desarrollo de investigaciones que presenten evidencia consistente y sistemática de las intervenciones que sean costo-efectivas en los diferentes ámbitos donde la enfermera se desenvuelve; los aportes de estos estudios son esenciales para la visibilización e impacto de la disciplina, con el fin de consolidar la relevancia social.

Algunos temas con pocas investigaciones y que merecen estudios a futuro son salud y su relación con el ambiente, sexualidad humana, rol de los profesionales, ausentismo laboral, informática en la organización de los servicios de salud y trasformaciones institucionales.

CONSIDERACIONES FINALES

Las características encontradas en los estudios publicados evidencian que el paradigma interpretativo fue el predominante en las investigaciones publicada en la revista brasileña; sus metodologías fueron de tipo cualitativo, hermenéutico y contextual en la mayoría de los casos. El paradigma determinista, cuantitativo, predominó en la revista colombiana. Las diferencias centrales en la producción están en el número de artículos publicados, en las metodologías utilizadas y en el nivel de formación de los autores. Las mayores similitudes se centran en las temáticas investigadas que en ambos casos fueron la salud pública y el grupo poblacional del adulto. El alcance de las investigaciones en su mayor parte fue de tipo descriptivo y algunas no contaban con referentes teóricos claros.

La investigación es parte esencial en el desarrollo de la ciencia en general y de la enfermería en particular porque con ella se logra ampliar y verificar el conocimiento, que posibilita la adecuación del sistema de discernimientos, pensamientos y saberes obtenidos en diferentes esferas. Así, las enfermeras pueden contar con referentes y fundamentos claros, sustentados y seguros que les permiten tener una concepción científica del mundo, y de esta manera establecer su papel dentro de las ciencias de la salud y la sociedad.

El resultado obtenido puede estar influenciado de alguna manera por las orientaciones de los programas de posgraduación, maestría y doctorado; estos permean el desarrollo investigativo de las dos publicaciones que se incluyeron en este estudio. La tendencia identificada en las investigaciones publicadas en las revistas objeto de estudio permite evidenciar que es necesario continuar motivando a las enfermeras a que indaguen en los fenómenos de enfermería, desde una perspectiva de cuidado y en poblaciones vulnerables. Es necesario enfatizar que algunos de los temas menos investigados, como la relación del ambiente con la salud y la salud sexual, invitan a la enfermería a trabajar temas que pueden ser controversiales y que requieren un planteamiento de indagación innovador y contextualizado, que permita evidenciar el impacto y el compromiso social que tiene la profesión en cuanto a lograr una mejoría de las condiciones de cuidado de las poblaciones.

Finalmente, se señala que existe necesidad de mayor formación y motivación hacia la investigación, especialmente ahora que la tecnología, la comunicación y la evidencia científica son parte importante de la globalización del cuidado humano y de la sustentación para desarrollar una práctica basada en un conocimiento más profundo de los aspectos que la evolución sociológica conlleva, para llenar los vacíos que deja el centrarse en el cuidado desde la perspectiva biológica.

Se requiere continuar socializando los productos de las investigaciones a través de las revistas arbitradas e indexadas en bases de datos nacionales y locales, enfatizando en la necesidad de contar con resultados fundamentados en los métodos cuantitativo y cualitativo, como base del conocimiento desarrollado por las enfermeras de estas dos regiones de Latinoamérica.

Urge a las enfermeras la generación y afianzamiento de lazos y participación en los ámbitos políticos y de toma de decisión de los contextos en que se llevan a cabo las indagaciones, para que, a través de las evidencias generadas por la investigación, se logre promover cambios en los aspectos que son identificados y se relacionan con la salud de los seres humanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Rivas RE, Osorio SX. Estado de la investigación en enfermería. IX región de la Araucania, Temuco, Chile, 2002. Invest Educ Enferm. 2005; 23(2):82-93.        [ Links ]

(2) Kim MI. Nursing research: A worldwide picture. Rev Esc. Enf. USP 1992; 26(Supp):7-22.        [ Links ]

(3) Jinks AM, Green H. Clinical and academic perspectives on how to develop and enhance nursing research activities. J Res Nurs. 2004; 9(6):401-410.        [ Links ]

(4) Guigliano K, Tyer VL, Palan LR. Unity of knowledge in the advancement of nursing knowledge. Nurs Sci Q. 2005;18(3):243-248.        [ Links ]

(5) World Health Organization. The World Health Report 2008: Primary health care now more than ever. Switzerland: World Health Organization; 2008 [consultado 25 de septiembre de 2011]. En: http://www.who.int/whr/2008/whr08_en.pdf        [ Links ]

(6) Consejo Internacional de Enfermeras. Declaraciones de posición. Investigación de enfermería [consultado 25 de septiembre de 2011]. En: http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-position-statements/        [ Links ]

(7) Castrillón MC, Nájera RM, Orrego SS. Estado del arte de la investigación presentada en los coloquios panamericanos de investigación en enfermería. En: Memorias del 7° Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; 2000, oct. 9-12. Bogotá: Acofaen; 2000. p. 86-94.        [ Links ]

(8) Rodrigues AP, Erdmann AL, Silva IA, Fernandes JD, Araújo TL, Vianna LAC et al. La educación del doctorado en enfermería en Brasil. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2008; 16(4):665-671 [consultado 25 de septiembre de 2011]. En: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n4/es_03.pdf        [ Links ]

(9) Bueno LS, Diaz LP, Mejía ME, López L. Panorama de la formación doctoral en enfermería. av. enferm. 2010;28(2):134-144.        [ Links ]

(10) Revista Latino-Americana de Enfermagem. [consultado 25 de septiembre de 2011]. En: http://www.scielo.br/revistas/rlae/paboutj.htm        [ Links ]

(11) Fundación Index (España) [consultado el 25 de septiembre de 2011]. Revista Avances en Enfermería. En: http://www.index-f.com/rae/revista.php        [ Links ]

(12) Mendoza PS, Paravic-Klijn T, Munoz MAM, Barriga O, Jiménez CM. Visibility of Latin American nursing research (1959-2005). Image J Nurs Sch. 2009; 41(1):54-63.        [ Links ]

(13) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre desarrollo humano 2010. Human development: Definitions, critiques and related concepts. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; 2010 [consultado 25 septiembre de 2011]. En: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2010/trabajos/HDRP_2010_01.pdf        [ Links ]

(14) Polit D, Tatano BC. International differences in nursing research, 2005-2006. Image J Nurs Sch. 2009; 41(1):44-53.        [ Links ]

(15) Triviño Z, Sanhueza O. Paradigmas de investigación en enfermería. Cienc. enferm. 2005; 11(1):17-24.        [ Links ]

(16) Fawcett J. Contemporary nursing knowledge. 2a ed. Philadelphia: FA Davis; 2005.        [ Links ]

(17) Alzate ML. La investigación en el área de énfasis de gerencias en servicios de salud. En: Díaz LP, ed. La investigación y el cuidado en América Latina. Bogotá: Unibiblos; 2005. p. 211-214.        [ Links ]

(18) Lorenzini EA et al. Análisis de investigaciones brasileñas enfocadas en el cuidado de enfermería, años 2001-2003. Cienc. enferm. 2005 dic.; 11(2):35-46 [consultado 25 de septiembre de 2011]; 11(2): 35-46. En: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000200006&lng        [ Links ]

(19) Organización Panamericana de la Salud. Agenda de salud para las Américas, 2008-2017. Panamá: Organización Panamericana de la Salud; 2007 [consultado 25 de septiembre de 2011]. En: http://www.paho.org/Spanish/D/HAgenda_Spanish.pdf        [ Links ]

(20) Canadian Nurses Association. Position statement. Determinats of health. Otawa: Canadian Nurse Association [consultado 25 de septiembre de 2011]. En: http://www.cna-aiic.ca/CNA/documents/pdf/publications/PS_Determinants_of_Health_e.pdf        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License