SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1PATIENTS ADHERENCE TO HIGH BLOOD PRESSURE TREATMENT IN TWO MUNICIPALITIES OF COLOMBIA. 2010-2011RELATIONSHIP BETWEEN CIGARETTE SMOKING, ALCOHOL AND ILLEGAL SUBSTANCES AMONG ADOLESCENT STUDENTS IN CARTAGENA, COLOMBIA, 2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Hacia promoc. Salud vol.18 no.1 Manizales Jan./June 2013

 

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA: SIGNIFICADOS ASIGNADOS POR JÓVENES DE CUATRO MUNICIPIOS DE SANTANDER, COLOMBIA

SEXUAL AND REPRODUCTIVE EDUCATION PROGRAMS: MEANINGS ASSIGNED BY YOUNG PEOPLE FROM FOUR MUNICIPAL DISTRICTS OF SANTANDER, COLOMBIA

PROGRAMAS DE EDUCAÇÃO SEXUAL E REPRODUCTIVA: SIGNIFICADOS ESTABELECIDOS POR JOVENS DE QUATRO MUNICIPIOS DE SANTANDER, COLOMBIA

Blanca Patricia Mantilla Uribe*
María del Pilar Oviedo Cáceres**
Diana Carolina Galvis Padilla***

* Enfermera. Mg. Pedagogía. Instituto PROINAPSA, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Autor de correspondencia: Correo electrónico: bpmantil@uis.edu.co
** Optómetra. Mg. Salud Pública. Mg. Educación para la Salud. Instituto PROINAPSA. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
*** Enfermera. Instituto PROINAPSA. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Recibido en enero 28 de 2013, aceptado en marzo 29 de 2013



Resumen

Objetivo: Comprender los significados que las y los jóvenes asignan a su participación en tres programas de educación para la salud sexual y reproductiva en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro, que permitan contribuir al mejoramiento de los programas educativos impartidos en estos grupos poblacionales. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque descriptivo, realizado en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro en el periodo de octubre de 2011 a abril de 2012. Se realizaron entrevistas semiestructuradas grupales e individuales a las y los jóvenes de los cuatro municipios que participaron en los programas, utilizándose el diseño metodológico de Taylor & Bogdan para el análisis de las entrevistas. Resultados: Las y los jóvenes participantes en los programas educativos identificaron la experiencia como positiva, que impactó en los diferentes escenarios de sus vidas, resaltando el fortalecimiento de sus habilidades de comunicación y los derechos sexuales como contenido temático de mayor recordación. Conclusiones: Las y los jóvenes construyeron significados de su participación en el programa tanto de manera individual como grupal en la interacción social, los cuales han influido en la vivencia de su sexualidad y en las prácticas en los diversos escenarios de sus vidas, en los roles como hijos, amigos, pareja, líderes y como parte de un grupo social.

Palabras clave

Promoción de la salud, adolescente, sexualidad (fuente: DeCS, BIREME).

Abstract

Objective: To understand the meanings youngsters give to their participation in three education programs for sexual and reproductive health in Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija and Socorro, which contribute to the improvement of the educational programs offered to these population groups. Methodology: A qualitative descriptive approach, carried out in Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija and Socorro in the period of October 2011 to April 2012. Semi-structured group and individual interviews were conducted with the youngsters of the four municipalities who participated in the program, using the Taylor & Bogdan's methodological design for the analysis of the interviews. Results: Youngsters participating in the educational programs identified them as a positive experience that impacted different scenarios in their lives, highlighting the strengthening of communication skills and sexual rights as thematic content of greater remembrance. Conclusions: The youngsters constructed meanings from their participation in the program both individually and in groups through social interaction, which have influenced their sexuality experience and the practices at various stages of their lives, in their roles as children, as friends, as a couple, as leaders and as part of a social group.

Key words

Health promotion, adolescent, sexuality (source: DeCS, BIREME).

Resumo

Objetivo: Compreender os significados que as e os jovens outorgam a sua participação em três programas de educação para a saúde sexual e reprodutiva em Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija e Socorro, que permitam contribuir ao melhoramento dos programas educativos distribuídos nestes grupos povoações. Metodologia: Estudo qualitativo com enfoque descritivo, realizado em Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija e Socorro no período de outubro de 2011 a abril de 2012. Realizaram se entrevistas semi - estruturadas grupais e individuais às e os jovens dos quatro municípios que participaram nos programas, utilizando se o desenho metodológico de Taylor & Bogdan para o analise das entrevistas. Resultados: As e os jovens participantes nos programas educativos identificaram a experiência como positiva, que nos impactou diferentes cenários de suas vidas, resaltando o fortalecimento de suas habilidades de comunicação e os direitos sexuais como conteúdo temático de maior recordação. Conclusões: As e jovens construíram significados de sua participação no programa tanto de maneira individual como grupal na interação social, os quais tem influído na vivencia de sua sexualidade e nas praticas-nos diversos cenários de suas vidas, nos roles como filhos, amigos, casal, lideres e como parte dum grupo social.

Palavras chave

Promoção da saúde, adolescente, sexualidade (fonte: DeCS, BIREME).



INTRODUCCIÓN

Los programas de educación para la salud sexual y reproductiva en grupos de jóvenes son de vital importancia, debido a la trascendencia de este grupo etáreo para el desarrollo social de los pueblos, particularmente en América Latina y el Caribe, donde la población comprendida entre 10 y 24 años de edad representa un 30% y los adolescentes entre 11 y 19 años, un 20%, con una distribución equitativa entre ambos sexos (1, 2).

El Instituto Proinapsa-UIS, ha venido implementando diferentes programas educativos en salud sexual y reproductiva en las y los jóvenes, con metodología de educación entre pares como estrategia innovadora. Dichos programas, buscaron que las y los jóvenes fortalecieran sus conocimientos, valores, habilidades y competencias para un ejercicio grato y responsable de su sexualidad, enmarcado en los procesos escolares de educación para la sexualidad teniendo en cuenta la perspectiva de género, los derechos humanos y las habilidades para la vida (3).

En estos programas se contemplaron tres momentos clave: encuentros de reflexión para la acción, ejercicios para conocer y compartir (educación entre pares y/o réplicas) y espacios de actividades para el fortalecimiento de la dinámica grupal, creación y recreación de herramientas educomunicativas (3).

Al indagar en la literatura (2, 4) las evaluaciones de las intervenciones en los programas educativos, en su mayoría se han enfocado hacia la efectividad de los mismos en términos de retraso del inicio de la vida sexual, disminución de la presentación de VIH, reducción del embarazo adolescente, aumento del uso del preservativo, entre otros; sin embargo, poco se ha explorado frente a los significados que las y los jóvenes asignan a su participación en los programas de educación para la salud impartidos en estos grupos poblacionales.

Conocer los significados que construyeron las y los jóvenes, tanto de manera individual como grupal en la interacción social, alrededor de su participación en los programas, ayuda a comprender el modo en que estos han influido en la vivencia de su sexualidad y en las prácticas en los diversos escenarios de sus vidas, en los roles como parte de una familia, amigos, pareja, líderes y como parte de un grupo social que construye cultura, así, desde la antropología cultural, se reconoce que los seres humanos crean significados para sí mismos alrededor de una cultura, como integrante de esta; en este sentido, se plantea además que el sujeto inmerso en la cultura no puede desligarse del cúmulo de relaciones intersubjetivas que lo conforman y que además otorgan valor, sentido y realidad a sus acciones (5).

En el presente artículo, se presentan los resultados obtenidos del estudio de los significados que las y los jóvenes asignan a tres programas de educación para la salud sexual y reproductiva en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio cualitativo con enfoque descriptivo (6), que buscó comprender los significados que las y los jóvenes participantes en tres programas de educación para la salud sexual y reproductiva en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro asignan a los procesos educativos y de réplica con sus pares en torno a la temáticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Los municipios incluidos en la investigación se encuentran ubicados al noreste de Colombia en el departamento de Santander: Bucaramanga, capital de dicho departamento, Floridablanca que hace parte del área metropolitana de la capital, Lebrija municipio que se encuentra ubicado a 17 kilómetros de la capital santandereana y Socorro que se encuentra ubicado a 121 kilómetros de los dos municipios mencionados anteriormente. La selección de dichas instituciones se hizo teniendo en cuenta el interés de participar en el proceso, así como la inclusión en las mismas de niñas, niños y adolescentes en contextos de desplazamiento.

Los programas educativos se realizaron de la siguiente manera:

En cada uno de los municipios participantes, se desarrolló un tipo de escuela formativa. En esencia, manejaron las mismas temáticas con variaciones en la duración de los encuentros y la metodología empleada: se realizaron encuentros de reflexión para la acción, ejercicios para conocer y compartir (réplicas) y en algunos casos espacios de creación y recreación de herramientas educomunicativas.

• Para el caso de Bucaramanga y Lebrija, el proceso formativo con las y los adolescentes tuvo una duración total de 40 horas y se desarrolló entre julio y octubre del año 2008. Estas horas estuvieron distribuidas en seis momentos que incluyeron una sensibilización inicial, un campamento en un lugar diferente a las instituciones educativas de 20 horas, en el cual se abordaron temáticas como: identidad juvenil, formación de líderes en procesos con grupos juveniles y comunidad en general, sexualidad desde la lúdica y la recreación para el empoderamiento de las y los jóvenes, y derechos y deberes. Cada uno de los cinco encuentros restantes tuvo una duración de 4 horas. Esta escuela formativa incluyó la elaboración de piezas comunicativas para las réplicas que las y los jóvenes realizaron con sus pares. En este proceso fueron formados 64 estudiantes (41 hombres y 23 mujeres) de secundaria como líderes para realizar educación para la sexualidad entre pares.
• Para el año 2009, durante los meses de junio a octubre se desarrolló la escuela formativa en una institución educativa privada de Floridablanca. Este proceso tuvo una duración de 32 horas distribuidas en tres encuentros de ocho horas cada uno donde se abordaron temáticas como sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, identidad juvenil, toma de decisiones, métodos anticonceptivos entre otras. Los encuentros formativos se desarrollaron en las instalaciones de la institución educativa, en su mayoría en lugares distintos al aula. Se hizo especial énfasis en la definición de la propuesta de trabajo que permitió el desarrollo de las réplicas. Con este proceso, se realizó la formación de 54 jóvenes como líderes en educación para la sexualidad.
• Finalmente, el proceso en el municipio de Socorro se desarrolló entre abril y junio de 2009 con una duración total de 40 horas. Esta escuela formativa estuvo conformada por cinco encuentros formativos y un encuentro de evaluación que se desarrolló al finalizar el proceso. Se abordaron temas como sexualidad, género, derechos sexuales y reproductivos, toma de decisiones, abuso sexual (no se abordó en las otras escuelas formativas), VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. Los momentos educativos se desarrollaban en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander a las afueras de la zona urbana del municipio y participaron jóvenes de dos instituciones educativas del municipio.

Se realizaron entrevistas individuales (semi estructuradas) y grupos focales (7, 8) con las y los jóvenes de las instituciones educativas participantes, buscando ahondar en dos elementos: los significados que las y los jóvenes asignan a su participación en el proceso de formación como jóvenes líderes en salud sexual y reproductiva, y los significados que atribuyen las y los jóvenes líderes al proceso de réplica en salud sexual y reproductiva con sus pares.

Las etapas llevadas a cabo en el proceso investigativo fueron:
• Acercamiento a las y los jóvenes participantes de los procesos educativos, quienes fueron contactados a través de las instituciones educativas, correo electrónico, redes sociales o teléfonos registrados en la base de datos del Instituto Proinapsa-UIS.
• Una vez contactados las y los jóvenes que manifestaron su deseo de participar, se organizaron en grupos para la realización de las entrevistas semiestructuradas las cuales se realizaron separadamente por programa educativo impartido, de la siguiente manera:
○ Un grupo de tres jóvenes (mujeres) pertenecientes al proyecto Zona Saludable de las instituciones de Bucaramanga, Lebrija y Floridablanca.
○ Un segundo grupo de siete jóvenes (cuatro mujeres y tres hombres) que participaron del programa educativo en el municipio del Socorro.
○ Finalmente, un grupo de cinco jóvenes (tres mujeres y dos hombres) participantes del programa impartido en una institución educativa privada de Floridablanca.

Para estas actividades se realizó la grabación de las entrevistas previo consentimiento informado verbal de los participantes, las cuales se transcribieron en su totalidad para la fase de análisis de la información. El análisis de las entrevistas semiestructuradas se llevó a cabo teniendo en cuenta el proceso propuesto por Taylor & Bogdan (9), quienes postulan tres momentos importantes: descubrimiento, codificación y relativización de los datos.

Es así como a partir de los relatos y acercamientos con las y los jóvenes, surgen las siguientes categorías para la comprensión de los significados que asignan a su participación en los programas de salud sexual y reproductiva en su fase de formación y posterior réplica.

RESULTADOS

Al realizar el análisis de los textos de las y los jóvenes, estos tienen como cualquier discurso, múltiples significados y por lo tanto distintas posibilidades de lectura e interpretación; la que se presenta aquí es una de estas, teniendo en cuenta lo postulado por Geertz para la interpretación de los significados (5).

Proceso de formación: del discurso al aprendizaje, autoaceptación y despertar

Al realizar análisis de texto, empieza a ser común en el discurso de las y los jóvenes cómo la participación en los programas fue considerada como una experiencia positiva en sus vidas. Es preciso mencionar, que las y los jóvenes como seres humanos que son, tienen determinados significados previos que pueden llegar a explicar la forma como construyen individualmente su percepción en torno a los programas educativos. Su participación en el proceso de formación fue significada como "realmente buena", que aportó en su "conocimiento frente al tema" así como en el hecho de que "pudimos acabar muchos mitos"; de igual manera, las y los jóvenes manifiestan la experiencia de formación como positiva en términos de la "madurez" que adquirieron en su paso por el proyecto. Dicha significación evidenciada en el discurso de las y los jóvenes se refuerza con: "me ayudó a ver quién era yo realmente y descubrir que la sexualidad no tenía por qué avergonzarme" (Mujer, institución educativa de Bucaramanga).

El significado dado por las y los jóvenes a la metodología participativa y de interacción constante, utilizada a lo largo del proceso formativo, la evidencia como factor clave para su motivación y participación. Los momentos de participación e integración fueron las experiencias que lograron mayor recordación: "los juegos, la manera como nos enseñaron, inventando historias […], hacer los grupos, las dinámicas, el encuentro me pareció muy interesante" (Mujer, institución educativa de Socorro).

Los elementos fundamentales del discurso en relación con la fase formativa, están dirigidos al fortalecimiento de sus habilidades de comunicación (que se interpreta como la capacidad de las y los jóvenes de comunicarse de manera más abierta con sus padres, amigos, pareja y relacionarse con los otros) y a los derechos sexuales y reproductivos como contenido temático de mayor recordación. En este punto los significados para las y los jóvenes de los diferentes programas educativos parecen coincidir.

Habilidades de comunicación

La metodología de talleres, implementada en los procesos formativos, fue un factor preponderante que impactó positivamente en las y los jóvenes, ya que la misma permitió que fortalecieran sus habilidades de comunicación y a su vez sus actitudes como líderes. Los discursos y significados son similares en los tres grupos estudiados.

El contacto con otros(as) jóvenes y las metodologías participativas lograron que –las y los jóvenes– abrieran su círculo social, fortalecieran sus redes de apoyo. Lo anterior se refuerza con: "yo tengo esa fluidez de hablar por el proyecto […] porque fue una manera de poder hablar con los demás compañeros" (Mujer, institución educativa Socorro); "uno ya sabe cómo comunicarse, qué tono de voz y todo eso gracias al proyecto" (Mujer, institución educativa Bucaramanga); "me ayudó a desarrollar más actitudes de líder" (Hombre, institución educativa Socorro).

Derechos sexuales y reproductivos

El abordar la sexualidad desde un enfoque de derechos y de promoción de la salud (no solo de riesgo o enfermedad) hace que las y los jóvenes se apropien más fácilmente de los mismos, aportando en la toma de conciencia y el cuidado de la salud. "Ni siquiera sabíamos que existían derechos" (Mujer, institución educativa Floridablanca); "el saber que tenía derechos me cambió bastante [...] porque a mí me influían bastante; me llevó a cambiar mi forma de pensar sobre que nadie puede estar manejándome" (Mujer, institución educativa Bucaramanga).

En el plano de los derechos sexuales, el derecho a la autonomía y la libertad sexual fueron los más reiterativos en el discurso de las y los jóvenes: "yo decido con quién quiero, cómo quiero, dónde quiero, yo soy libre de escoger, soy libre de tener, tengo que tener control sobre mi vida sexual, yo soy la responsable de mi cuerpo" (Mujer, institución educativa Socorro); "ya no tengo que hacer lo que él quiera que por complacerlo, no porque yo también tengo derecho de decir sí o no […] sí me ha servido" (Mujer, institución educativa Bucaramanga). Se percibe esta temática como importante para establecer comunicación e interacción de manera más fácil con sus pares.

Los roles como significados

Para las y los jóvenes, los roles que asumen en diferentes escenarios de sus vidas se vieron influenciados por su participación en los programas de educación para la sexualidad; de acuerdo a cómo las y los jóvenes signifiquen su participación, esta puede verse reflejada en las acciones que desarrollan en los diferentes escenarios, ya que la forma de actuar está regulada por lo que creen, sienten y suponen; es pertinente señalar que los seres humanos somos, nos movemos y decidimos en gran medida en función de los significados que tenemos de las cosas (10) ya que estos pueden llegar a determinar las acciones que se llevan a cabo.

Las y los jóvenes construyeron significados de su participación en el programa tanto de manera individual como grupal en la interacción social, los cuales han influido en la vivencia de su sexualidad y en las prácticas en los diversos escenarios de sus vidas, en los roles como parte de la familia, amigos, pareja, líderes y como parte de un grupo social que construye cultura, los cuales se relacionan en la siguiente Figura:

Como parte de la familia

Algunos(as) jóvenes se muestran más abiertos(as) para hablar con sus padres y hermanos sobre la sexualidad: "la relación con mis padres mejoró porque podía hablar más abiertamente" (Hombre, institución educativa Socorro); "somos más amigos con mis papás" (Mujer, institución educativa Socorro); "a mi mamá ya no le dio tanta pena y empezó a hablarme también del tema" (Mujer, institución educativa Bucaramanga), generando así lazos de confianza en el núcleo familiar lo que redunda en una mejora de las relaciones familiares: "me convertí en un apoyo para mis hermanos […], mis papás están más tranquilos en cuanto a mi relación de pareja" (Mujer, institución educativa Socorro); "tengo confianza para hablar con mi hermana menor […], me gusta poder ayudarla en el desarrollo de su sexualidad" (Mujer, institución educativa Bucaramanga).

Algunos(as) jóvenes manifiestan la aceptación de los padres en relación con los conocimientos adquiridos en el proceso educativo:
[…] a ellos les gusta cuando uno llega a contarles una buena experiencia […]. El solo hecho de compartir con los papás los momentos buenos que se han vivido, las cosas que has aprendido y hablarles y ellos ver que tú tienes tu proceso; realmente los que más notan los cambios son tus papás. (Mujer, institución educativa Bucaramanga).

Pese a lo anterior, no todos los y las jóvenes manifestaron modificaciones en sus relaciones familiares, por tanto no es posible desconocer los elementos individuales y de contexto que participan en la construcción de los significados. Para algunos(as) jóvenes sus padres continúan: "alejados de eso […], en la casa hablar de eso no" (Mujer, institución educativa Socorro); "en la casa se encierran en un mundo donde usted no puede saber tal cosa" (Mujer, institución educativa Bucaramanga).

Como amigos

La participación en los programas educativos fortaleció las habilidades sociales de las y los jóvenes, lo que permitió que muchos(as) de ellos(as) dieran apertura a su círculo social. "Gracias a eso tenemos amigos que son realmente los mejores amigos" (Mujer, institución educativa Socorro); "Tengo mucha más facilidad de hacer amigos" (Hombre, institución educativa Floridablanca). Así mismo, se evidencia que las y los jóvenes se convierten en referentes en su círculo social para hablar del tema, en un contexto de: "respeto, compromiso y compañía" (Hombre, institución educativa Socorro).

El hecho de que las y los jóvenes empiecen a hablar de sexualidad con sus amigos desde un aspecto más allá del acto de genitalidad, hace que se estructure una relación diferente, de confianza y respeto entre ellos. Lo anterior se ve reforzado con: "se habla con más libertad […], hay más confianza para hablar entre nosotros y para compartir […], la conversación cambió pasando de la recocha a tomarla con seriedad" (Hombre, institución educativa Socorro).

Como pareja

En relación con los roles asumidos por las y los jóvenes en sus relaciones de pareja, se encuentra en el discurso de las y los jóvenes que algunos(as) de ellos(as) modificaron (an) la forma como asumen su sexualidad con la pareja, sin embargo no se pueden desconocer los elementos individuales como la religión y la fe en la construcción de estos significados en su rol de pareja. "A partir de este proyecto como que tengo tan claras las cosas que no me da pena hablar con él directamente de estas cosas" (Mujer, institución educativa Bucaramanga); "ha sido más sencillo tomar decisiones, podemos conversar sin problema" (Mujer, institución educativa Socorro).

Con sus pares

Al recibir la formación, las y los jóvenes se constituyen como líderes y referentes para sus pares y profesores. En relación con sus pares, las y los jóvenes manifiestan que la interacción al momento de la réplica permitió establecer relaciones de confianza y así desarrollar el programa: "pudimos entablar una relación amistosa y compartir" (Hombre, institución educativa Floridablanca); "pudimos enseñarles en confianza" (Mujer, institución educativa Bucaramanga).

El significado que se había construido en la fase de formación pudo ser modificado, ya que paralelamente al proceso de réplica los líderes construyeron significados diferentes o nuevos a partir de esa interacción. Por tanto, se valora la influencia que tuvo el proceso de réplica en las y los jóvenes que se desempeñan como líderes, en sus significados previamente establecidos. "Ellos hablaban y opinaban y nos enseñaban a nosotros […], nos contaban experiencias, digamos ellos ya habían vivido muchas cosas que nosotros no, entonces también aprendimos […], muy chévere" (Mujer, institución educativa Bucaramanga).

El contacto con sus pares permitió que las y los jóvenes desarrollaran actitudes como: "Soy más crítico-analítico respecto a los comportamientos de los jóvenes" (Hombre, institución educativa Socorro), lo que aporta positivamente al desarrollo de los programas ya que permite que los líderes comprendan a sus pares como seres humanos con necesidades y situaciones diferentes:

Al tener la necesidad de entrar a un grupo, empezar a hablar con un grupo donde todos son diferentes y tratar de que esas personas se conecten con lo que uno les va a decir, permite entenderlos más y entenderse también uno mismo. (Mujer, institución educativa Socorro).
Así mismo, el acercamiento con otras realidades, permitió que los líderes dieran sentido a su trabajo:
[…] entendí que mi vida y la de mis compañeros hacia parte de una sociedad y que como persona podía compartir elementos sencillos, básicos pero muy importantes […], no estar tan enfocada en mí sino sentirme como parte de ese grupo […], hacer parte de algo. (Mujer, institución educativa Bucaramanga)

De igual manera, las y los jóvenes identifican que los profesores validan el trabajo que han realizado en las instituciones educativas, por tanto se convierten en un apoyo o referente para los docentes: "pudimos intercambiar conocimientos, aclarar dudas y compartir experiencias" (Mujer, institución educativa Floridablanca); "nos tenían en cuenta para hacer trabajos, nos veían como personas más grandes y responsables" (Mujer, institución educativa Bucaramanga).

DISCUSIÓN

La presente investigación pretendía comprender los significados que las y los jóvenes asignaron a su participación en tres programas de educación para la salud sexual y reproductiva en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro. Al indagar sobre estudios previos similares, se evidencia que el abordaje en relación con los programas educativos impartidos en estos grupos poblacionales se ha enfocado en su mayoría desde una perspectiva de efectividad o éxito de la intervención en términos de retraso en el inicio de la vida sexual, disminución de la presentación de VIH, aumento del uso del preservativo (2, 4), dejando de lado elementos del ser humano y sus diversas dimensiones. Sin embargo, en el presente estudio al igual que en el de Vásquez et al. (11), se evidencia la importancia del desarrollo de estrategias educativas acerca de los derechos sexuales y reproductivos ya que estas temáticas tuvieron un impacto cierto e indudable en esta población.

Los significados construidos por las y los jóvenes alrededor de sus roles como parte de la familia, amigos, pareja, líderes y como parte de un grupo social, se vieron afectados por realidades sociales individuales. Lo anterior coincide con lo propuesto por Climent, ya que se debe tener en cuenta que cuando se quiere abordar la educación sexual desde instituciones educativas, ha de considerarse el complejo entramado de informaciones, vacíos, opiniones, certezas, prejuicios y experiencias con las que las y los adolescentes llegan de acuerdo con el ámbito familiar en que han sido socializados y que entrarán en tensión –o no– con los que les ofrecerán en esas instituciones (12).

Así mismo, los testimonios dados por las y los jóvenes en la presente investigación en relación con componentes familiares, religiosos y de fe en la construcción de los significados en su rol de pareja coinciden con otros estudios, los cuales ponen de relieve cómo los significados dados a la salud y a la sexualidad resultan de la inserción de los mismos en estructuras simbólicas, socioeconómicas y culturales (13-15).

En relación con las temáticas de mayor recordación referidas por las y los jóvenes, se encuentra que en el plano de los derechos sexuales, el derecho a la autonomía y la libertad sexual fueron los más reiterativos en el discurso de las y los jóvenes, al igual que en la investigación de Niño et al. (16). Lo anterior también se resalta en la investigación de Vásquez et al. (17), quienes mencionan la importancia de la ejecución de una estrategia de educación en salud sexual y reproductiva integral enfocada hacia el apoderamiento de los adolescentes frente a sus derechos sexuales y reproductivos.

Al revisar las relaciones familiares y el rol de las y los jóvenes con sus padres, se evidencia que algunos(as) jóvenes mejoraron sus canales de comunicación y confianza con sus padres y hermanos, lo cual coincide con Puerta (18) quien reporta que las y los jóvenes que reciben educación sexual en los colegios son más naturales y espontáneos(as) en su expresión sexual con sus padres, considerando este aspecto como algo positivo.

Las y los jóvenes que participaron en los procesos formativos tenían en promedio de 14 a 15 años, lo cual impactó en las significaciones dadas a su participación en el programa; tal y como postulan Pacheco-Sánchez et al. (19), en estas edades las y los jóvenes ya tienen significaciones sobre sexualidad, sustentadas en los discursos hegemónicos de sus referentes cercanos, por tanto no se pueden desconocer los elementos individuales y de contexto que influyen en la construcción de significados, alrededor de los programas educativos.

Por tanto, es importante hacer énfasis en la inclusión de referentes adultos a las acciones educativas, para que a su vez generen en estos una transformación reflexiva que les permita comprender la sexualidad de los adolescentes de modo que estos últimos puedan ejercerla de manera sana, responsable y libre (20); así mismo, se reitera la necesidad de establecer acciones formativas de niños y niñas en edades tempranas, ya que, por lo mostrado, las significaciones se forman en contextos de socialización primaria (19).

Al revisar el abordaje metodológico, las y los jóvenes participantes en la presente investigación identifican la metodología de educación entre pares como una herramienta fundamental para el trabajo con jóvenes en relación con la temática de sexualidad, lo anterior coincide con lo postulado por Sánchez et al. (21).

El explorar los efectos de las intervenciones educativas desde la perspectiva de los significados, permitió abordar el tema desde las y los jóvenes, dando así un punto de partida para fortalecer el quehacer de las instituciones y los profesionales dedicados a la formulación de programas educativos en salud sexual y reproductiva.

CONCLUSIONES

Conocer los significados que construyeron las y los jóvenes, tanto de manera individual como grupal en la interacción social, alrededor de su participación en los programas, ayuda a comprender el modo en que estos han influido en la vivencia de su sexualidad y en las prácticas en los diversos escenarios de sus vidas, en los roles como hijos, amigos, pareja, líderes y como parte de un grupo social que construye cultura.

Es importante hacer énfasis en la inclusión de acciones de construcción participativas en los programas formativos, que permitan la interacción de las y los jóvenes con sus pares y de esta manera se propicien espacios de aprendizaje mutuo.

Para este estudio, analizar la construcción de los significados que existen en las y los jóvenes en relación con los programas educativos, sobre los diversos roles, permitió comprender no solo los factores asociados al éxito de las intervenciones de formación y de réplica, sino también la necesidad de considerar en próximos programas los aspectos culturales, religiosos, educativos, que pueden influir en la construcción de esos significados y consecuentemente de comportamientos alrededor de la temática.

Las y los jóvenes construyen individual y colectivamente significados positivos en torno a su participación en los programas educativos; se destaca la importancia de la interacción con el otro en la réplica para reafirmar, modificar o moldear esa significación previa dada en la fase de formación.

AGRADECIMIENTOS

Las autoras agradecen a las y los jóvenes participantes en el proceso de investigación.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Peláez J. Salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes: una mirada desde la óptica de los derechos humanos. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2008;34(2):32-40.         [ Links ]         [ Links ]

3. Instituto Proinapsa-UIS. Promoción de la salud sexual y reproductiva en 13 instituciones educativas de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Lebrija. Resumen ejecutivo; 2009.         [ Links ]         [ Links ]

5. Geertz, C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. Barcelona: Editorial Gedisa; 1992.         [ Links ]         [ Links ]

7. Steinar K. Interviews. An introduction to qualitative research interviewing. SAGE Publications. 1996.         [ Links ]         [ Links ]

9. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Ediciones Paidós Ibérica; 1987. p. 152-160.         [ Links ]         [ Links ]

11. Vásquez ML, Argote LÁ, Castillo E, Mejía ME, Tunjo R, Villaquirán ME. Educación en derechos sexuales y reproductivos: una perspectiva integral con adolescentes escolarizados. Colombia Médica. 2005;36(Supl 1):16-13.         [ Links ]         [ Links ]

13. Sosa IA. Significados de la salud y la sexualidad en jóvenes. Un estudio de caso en escuelas públicas de Cuernavaca. Instituto nacional de las mujeres. México: Inmujeres; 2005.         [ Links ]         [ Links ]

15. Moral de la Rubia J. Religión, significados y actitudes hacia la sexualidad: un enfoque psicosocial. Revista Colombiana de Psicología. 2010;19(1):45-59.         [ Links ]         [ Links ]

17. Vásquez ML, Argote LÁ, Castillo E, Cabrera MJ, González D, Mejía ME, Villaquirán ME. Apropiación de los derechos sexuales y reproductivos en los adolescentes: una experiencia desde la teoría de la acción razonada. Colombia Médica. 2005;36(Supl 1):14-24.         [ Links ]         [ Links ]

19. Pacheco-Sánchez CI, Rincón-Suárez LJ, Guevara EE, Latorre-Santos C, Enríquez-Guerrero C, Nieto-Olivar JM. Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de Bogotá. Salud Pública de México. 2007;49(1):45-51.         [ Links ]         [ Links ]

21. Sánchez S, Atencio G, Duy N, Grande M, Flores M, Chiappe M, Nalvarte R, Sánchez J, Holmes KK. Comparación de la educación por pares y por profesionales de la salud para mejorar el conocimiento, percepción y la conducta sexual de riesgo en adolescentes. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2003;20(4):206-210.         [ Links ]