SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1THE BIOETHICS CHALLENGES IN THE XXI CENTURY: "EVOLUTION FOR THE EVOLUTION". THE GENOMIC SCIENCE AS A PARADIGMATIC BIOTECHNOLOGY CASELe direttive anticipate: Il parere dell'Intensivista author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702On-line version ISSN 2462-859X

rev.latinoam.bioet. vol.8 no.1 Bogotá Jan./June 2008

 

La formación de la conciencia moral en la Universidad Militar Nueva Granada

THE FORMATION OF MORAL CONSCIENCE AT THE NUEVA GRANADA MILITARY UNIVERSITY

Jorge Eduardo Vargas Vargas*

* Docente de tiempo completo del departamento de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada. Filosofo, Especialista en gestión de empresas asociativas, gerencia financiera, pedagogía y docencia universitaria. Candidato a Magíster en Educación. Coordinar del Centro de Investigaciones del Departamento de Educación/Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada. Trabajo fruto de la Investigación del grupo "Ética, educación y sociedad" registrado en COLCIENCIAS. Email: joevarg@umng.edu.co

Fecha Recepción: Septiembre 8 de 2007
Fecha Aceptación: Noviembre 10 de 2007


RESUMEN

Este artículo presenta los hallazgos obtenidos en la investigación titulada "Formación de la conciencia moral en la Universidad Militar Nueva Granada", partiendo de las teorías del desarrollo moral propuestas por Piaget y Kohlberg. El diagnóstico nos enfrenta a la responsabilidad que tienen las instituciones de Educación Superior frente a la formación de sujetos con una moral de principios, de justicia social y de reconocimiento de los otros y a la búsqueda de procesos pedagógicos que posibiliten estos desarrollos.

Palabras Clave: Conciencia moral, Desarrollo moral, Moralidad, Eticidad, Autonomía.


ABSTRACT

This article shows the results from the research "Moral conscience formation at Nueva Granada Military University"; these results come from moral development theories proposed by Piaget and Kohlberg. The diagnosis confronts us to the responsibility that the High Educational Institutions have, about the people education with a moral of principles, social justice, recognition of the others, and to the search of pedagogical processes that let these developments.

Key Words: Moral consciente, Moral development, Morality, Autonomy, Ethics.


INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como punto de partida: la Conciencia moral. el estudio del desarrollo de la conciencia moral y la propuesta para su formación en la Educación Superior, realizado por los investigadores Gabriel Suárez y José Luis Meza (2006). Allí se puede notar que no basta con una propuesta ética, sino que se debe ir hasta la conciencia moral de la persona. En palabras de Hirschmann (citado por Suárez y mesa 2006):

La conciencia es aquel lugar donde se toman las decisiones verdaderamente humanas. Y aunque pudiera parecer que en la vida se da con mayor frecuencia el caso de que otros decidan sobre nosotros, más que nosotros mismos, no obstante aún frente a estos hechos, se \^ afirma el ansia de la conciencia de comprobar por sí misma el derecho de tales decisiones y de cargar valientemente sobre uno mismo las consecuencias de esta comprobación. Este afán de tomar decisiones por la propia conciencia personal es un signo de autentica dignidad humana, de la que uno no puede desprenderse.

Conciencia, autonomía, toma de decisiones, es lo que nos lleva a pensar la necesidad de formar la conciencia en la búsqueda de profesionales de principios, con una moralidad fundamentada en referentes universales. Es pasar de la tentación de buscar responsables en la formación de la conciencia a asumir el papel protagónico que nos corresponde como educadores.

Y es precisamente aquí donde encuentra actualidad la investigación, pues se trata de volver a darle el papel protagónico a la educación para que tome en serio su papel como formadora de la conciencia y la manera como debe pedagogizar la estructura curricular para que produzca el resultado esperado.

4. MARCO DE REFERENCIA

Dentro del panorama teórico que el tema puede ofrecer, se quiere hacer énfasis en tres autores que pueden contribuir para el desarrollo del sujeto investigativo que nos ocupa.

Jean Piaget, estudia la conciencia mediante el método clínico, allí distingue la moral convencional y la moral racional, en donde la persona puede hacer el paso de una moral heterónoma hacia una moral autónoma. Parte del argumento que ninguna moral es innata, puesto que el origen de las normas se encuentran en las relaciones interindividuales sobre todo en los grupos de iguales. Se distingue su teoría porque argumenta que siempre existe la regla externa y porque el desarrollo moral que propone termina a los 12 años.

Kohlberg estudia el desarrollo del proceso moral como natural y evolutivo, es decir, que la persona va evolucionando y creciendo en el comportamiento moral. Parte del juicio moral como una forma de estudiar la moralidad. Dice que el juicio moral es previo a la acción, es nuestro pensamiento, nuestro razonamiento, el que guía nuestra conducta en situaciones de conflicto moral o socio-moral.

Afirma, además, que el desarrollo de la moral puede abarcar todo el ciclo vital de la persona, para ello propone los diversos estadios por los que puede pasar una persona, no necesariamente lo debe recorrer en forma lógica y ascendente, ni deben darse según un orden creciente, puede suceder que una persona se ubique en uno de ellos y allí permanezca toda su vida. En esto no coincide con Piaget.

Gilligan habla de dos formas de entender el conflicto moral sobre todo recuperando la función de género. El género femenino tiene una especial sensibilidad por las necesidades de los demás y posee unas actitudes de responsabilidad que no están igualmente presentes en el género masculino. Pide que se tenga en cuenta, cuando de concebir la moral se trata, la concepción de mundo, la conciencia de conexión interpersonal y la comunicación como instrumento de resolución de conflictos.

De este modo la propuesta se ubica desde una perspectiva de Kohlberg, es decir, la persona es educable en su conciencia moral, aun en la educación superior y debemos tener en cuenta el género cuando de propuestas educativas se trate.

5. METODOLOGÍA

El método que guía la investigación es el de la acción crítica reflexiva que está fundado en el paradigma crítico-reflexivo. Dicho paradigma reconoce que es posible el cambio en los sujetos individuales y corporativos siempre y cuando se den cuenta de la dialéctica presente entre el ser y el deber ser. Además, reconoce que el cambio sólo es posible en la medida que ocurra la concienciación del protagonismo que cada uno debe jugar. Por eso, durante todo el proceso es de suma importancia la reflexión que ha de darse en cada etapa.

1. Análisis y reflexión teórica: se establecerá en esta etapa la perspectiva epistemológica desde la cual se estudiará el problema. Los postulados de Piaget, Kohlberg, Gilligan y Freire nos darán luces para abordar su solución con la convergencia de la psicología y la pedagogía.

2. Acercamiento a la realidad de la comunidad educativa: se trata de mirar qué está dándose o evidenciar qué no se está dando en la formación de la conciencia moral. Captar la identidad moral (grado de desarrollo moral) de los sujetos individuales y la estructura organizacional moral de las instituciones como sujetos corporativos. En esta etapa habremos de construir una herramienta que nos permita detectar la realidad moral muy seguramente inspirados en las estrategias de kohlberg (dilemas). Realizaremos esta experiencia en la Universidad Militar Nueva Granada. Partimos de una población de 7000 estudiantes dispersos en seis facultades. Empleando el diseño de cohorte1 seleccionamos estudiantes de quinto semestre, de diversas carreras, quienes ya han permanecido un tiempo medio en la universidad y aun van a permanecer un tiempo similar en la misma. Para la selección de la muestra y dado el carácter cualitativo de la investigación nos ubicamos en el tipo de muestreo no probabilístico y dentro de este optamos por el muestreo deliberado2 determinando una muestra de aproximadamente de 200 estudiantes.

3. Reflexión y construcción de la propuesta: se trata de construir una propuesta pedagógica para la formación de la conciencia moral que sea pertinente a la realidad de las instituciones de educación superior con la posibilidad de ser validada en un estudio posterior.

DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL EN LA UMNG.

Indicadores de la conciencia moral

El modelo de desarrollo propuesto por Kohlberg para describir el razonamiento moral ha sido casi hegemónico en el área de la psicología cognitiva ocupada en el estudio del juicio y las justificaciones sobre asuntos socio morales (Hersh, R., Reimer, J., Paolitto, D. 1984).

Una de las razones para ocupar esta posición hegemónica es el importante trabajo realizado con el fin de contar con instrumentos de recolección de los datos que permitan comprobar las bondades de la propuesta teórica.

Las líneas principales desarrolladas en este campo han sido dos: la entrevista clínica (Díaz-Aguado y Medrano, 1994) y el cuestionario estandarizado (Pérez-Delgado, E. y Soler, M. J., 1994; Goñi, 1996). Ambas líneas comparten en mayor o menor medida dos aspectos importantes:

1.- El deseo de comprender y conocer las estrategias más adecuadas para favorecer el desarrollo moral.

2.- El afán por otorgar una puntuación, por clasificar a los sujetos en función de su forma de aplicar distintos principios morales a situaciones sociomorales.

Con relación a los cuestionarios estandarizados, Rest (1979) construyó el más popular de ellos, el Defining Is-suesTest (DIT) traducido y validado como Cuestionario de Problemas Morales (Pérez-Delgado y García-Ros, 1991). Como se señala habitualmente (Pérez-Delgado, Frías y Pons, 1994), este cuestionario se basa en la teoría evolutiva de Kohlberg (1992) y la caracterización de los estadios (Pérez-Delgado et al., 1994).

Descripción del dit y aplicación3

El cuestionario de Problemas Sociomorales (DIT) consta de seis historias ("Heinz y el medicamento", "La toma de los estudiantes", "El prisionero fugitivo", "El dilema del doctor", "Webster" y "El periódico").

Cada una de las historias presenta un problema sociomoral o dilema. El sujeto debe evaluar doce opciones (preguntas/afirmaciones) por dilema en una escala de cinco niveles (gran, mucha, alguna, poca o sin importancia) para justificar la resolución del dilema planteado. En un segundo momento, los sujetos deben seleccionar las cuatro de las opciones que consideran más importantes (jerarquizándolas por orden: de la 1a a la 4a más importante) para la solución del dilema.

Según la teoría de Kolhberg (1992), en la que se basa este cuestionario, el desarrollo del juicio moral se produce a través de estadios que son totalidades estructuradas o sistemas organizados de pensamiento, que forman una secuencia invariante y progresiva, sin saltos ni retrocesos y que son integraciones jerárquicas, de modo que el tipo de razonamiento de un estadio superior incluye el del estadio inferior.

Así, el desarrollo se produce siguiendo una secuencia fija, universal e irreversible (ver cuadro 1) de pasos o estadios y en la que el estadio superior supera al inferior incorporándolo. Los niveles o etapas son tres: el nivel preconvencional, el nivel convencional y el nivel postconvencional o de principios, que definen un tipo de moral heterónoma, sociónoma y autónoma (Pérez-Delgado, 1990).

APLICACION DE DIT

Se tomará como ejemplo uno de los dilemas morales y se procederá a explicar su aplicación para obtener la informaron requerida:

Dilema de los estudiantes:

En una universidad hacia tiempo que no se invertía dinero para mejorar las instalaciones deportivas. De este modo, año tras año, los estudiantes tenían que practicar con equipos cada vez más gastados, e incluso, no todos los estudiantes podían hacer deporte, ya que no había sitio para ellos, Por estas razones, un año, el conjunto de profesores/ as, votaron una resolución por la que exigían a la administración de la Universidad el gasto suficiente para mejorar las instalaciones deportivas. Sin embargo, el rector de la universidad, que es la máxima autoridad, se opuso a invertir ese dinero, diciendo que era necesario para otras cosas. Así que un día doscientos estudiantes se encaminaron hacía el edificio de la rectoría, donde está la administración, y lo ocuparon, diciendo que no se marcharían hasta que el rector hiciera caso a lo que alumnos/as y profesores/as le habían pedido.

Una vez entendida la situación se debe pasar al siguiente cuestionario (hoja de recogida de datos) en el cual se presentan doce afirmaciones y /o preguntas acerca del dilema. Frente a cada una de ellas el encuestado debe definir su nivel de importancia a la hora de discutir o tratar de resolverlo, se debe dar importancia o se trata de dar respuesta a las preguntas o de tomar posición frente a la ella.

HOJA DE RECOGIDA DE DATOS DEL DIT

Finalmente la persona debe señalar cual de todas estas son las más importantes, colocando el número de la afirmación o pregunta correspondiente en las casillas que siguen a continuación:

Señala las cuatro cuestiones que son más importantes para ti.

Es importante anotar que si el cuestionario fue resuelto correctamente existirá una relación directa entre las preguntas/afirmaciones de mayor importancia y las cuatro jerarquizadas en el cuadro final.

El DIT está confeccionado para medir esencialmente el pensamiento posconvencional y, por ello, la puntuación más importante es la puntuación P. Sólo indirectamente este cuestionario nos informa del pensamiento convencional o preconvencional, es decir, de los niveles y estadios inferiores. Rest confeccionó este cuestionario del razonamiento socio moral con el objetivo de cubrir las deficiencias metodológicas de la entrevista semi estructurada de Kohlberg y, más en particular, las dificultades del instrumento de Kohlberg para detectar el pensamiento posconvencional de los sujetos (Rest, 1986).

En efecto, las respuestas de los sujetos a los dilemas del DIT permiten obtener, además de la puntuación P, una puntuación A y una puntuación en la escala M y, en última instancia, es posible adscribir a los sujetos a alguno de los seis estadios (2, 3, 4, 5A, 5B y 6).

Procedimiento para la corrección el DIT

1. Para empezar se tendrá en cuenta únicamente las 4 respuestas dadas a la última cuestión en la que se pide a los sujetos que clasifiquen de 1 a 4 la importancia de las justificaciones y consideraciones presentes en cada dilema (cuadro 1).

2. Atendiendo al primer ítem marcado como "el más importante" se debe consultar el cuadro 1 y encontrar a qué estadio corresponde ese ítem. Por ejemplo, si un sujeto marca en primer lugar en la historia de Heinz el ítem 6, se trataría de una elección del estadio 4; el ítem 10 del dilema de Heinz pertenece al estadio 5; el ítem 4 es un ítem de la escala "M" (más adelante abordamos esta escala M).

3. Después de haber encontrado el estadio que corresponde a cada ítem, se debe considerar cada opción dando un valor de 4 al primero de los ítems ("el más importante"), un 3 al segundo de los ítems ("el segundo más importante"), un 2 al tercer ítem y un 1 al cuarto.

4. Estos valores deben ser insertados adecuadamente en la hoja de datos (ver tabla 2). Por ejemplo, si la primera elección era el ítem 6, un ítem del estadio 4, se debe valorar con un 4 en la hoja de datos debajo de estadio 4 en la historia de Heinz. Si el ítem seleccionado como el segundo más importante era de 10 (un ítem del estadio 5a), por tanto, se ponen 3 puntos debajo del estadio 5a. Si en tercer lugar se selecciona el ítem 4, se ponen 2 puntos debajo de M, y así con las demás historias y sus ítems.

5. Una vez completada la hoja de datos, tendremos cuatro respuestas por cada historia y 24 en conjunto. (Puede haber más de una entrada en una celda. Por ejemplo, si la primera y la segunda elección en la historia de Heinz se corresponden con el mismo estadio se pondrían dos números en la celda).

6. En la hoja de datos obtendremos el total de las columnas (por ejemplo, en la columna del estadio 2 se suman las puntuaciones otorgadas en las historias de Heinz, los estudiantes, el prisionero, etc.) cuyo resultado es la puntuación directa de cada uno de los estadios.

7. Para obtener la puntación P, de moralidad de principios, se deben sumar las puntuaciones obtenidas en los estadios 5A, 5B y 6.

8. Estas puntuaciones se convierten en porcentajes dividiéndolas por 0,6. Hay que advertir que el porcentaje de P puede ir desde 0 a 95 en lugar de 100 debido a que en tres de los dilemas no es posible elegir cuatro ítems que correspondan a un estadio regido por principios.

9. Existen dos formas de examinar la fiabilidad de las respuestas de los sujetos: la puntuación "M" y "A". Los ítems M fueron escritos para llamar la atención por la sonoridad aparente de su enunciación pero no significan

nada en realidad (al menos no significaban nada cuando se escribieron). Estos ítems no representan ningún estadio de pensamiento sino la tendencia de los sujetos a apoyar afirmaciones por su sonoridad aparente. Igualmente pueden indicar que el sujeto no ha comprendido las cuestiones y contesta en función de las apariencias o la sonoridad de las frases. Una puntuación alta en esta escala es un aviso para actuar con precaución a la hora de interpretar estos resultados. Se consideran subjetivamente no fiables aquellos cuestionarios que obtienen a partir de un 14% (8 respuestas en esta escala).

10. La escala A intenta tipificar una orientación "contra lo establecido", de disconformidad con el orden establecido o existente. Es un punto de vista que rechaza la tradición y el orden social vigente por supuestas arbitrariedades y corrupción. No se ha investigado mucho en esta línea y por ello habitualmente no se toma en consideración al interpretar los resultados.

PROCESO METODOLÓGICO

Una vez recibidas las encuestas se procederá a su revisión para eliminar las que se encuentren mal diligenciadas por no haber escogido las preguntas más importantes en su orden definido.

Luego con la tabla de puntajes, que se presenta en la parte inicial del trabajo, se evaluará el orden dado, por el encuestado, a cada una de los temas planteados en los dilemas (seis en total).

Se revisará el valor obtenido en la variable "M" para eliminar las encuestas que presenten este valor por encima de 14%, pues esto indicar un error en su elaboración.

Con los valores obtenidos como indicadores de la conciencia moral se realizará en análisis preliminar estadístico para corregir los datos, analizar eliminado los que presentan una desviación mayor a + Ó-dos desviaciones estándar, lo cual nos ayudará a homogenizar la muestra.

Con las encuestas que pasen estas correcciones se realizarán los gráficos que nos permitan visualizar la situación comparativa de dichas variables:

Nivel de conciencia moral

• Indicadores de desarrollo de la conciencia moral VS Profesión

• Indicadores de desarrollo de la conciencia moral VS Genero

• Indicadores de desarrollo de la conciencia moral VS Edad

• Indicadores de desarrollo de la conciencia moral VS Religión.

Con esto se obtendrá la información sobre el estado actual de los indicadores de desarrollo de la conciencia moral y se podrá comparar con la situación que se tenga dentro de unos dos años con esta misma población pero al final de la carrera.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Para desarrollar este trabajo de análisis estadístico se tomó una muestra de 184 estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada de diferentes carreras de quinto semestre, se desea tener una información que permita hacer seguimiento a los cambios presentados en ellos hacia el final de la carrera.

Se quiere analizar el resultado de una intervención, por medio de una propuesta pedagógica, en la evolución de la conciencia moral, comparando un grupo intervenido con otro que no lo ha sido y revisar el desarrollo que ambos grupos ha tenido después de un año.

Esto para tratar de confrontar las teorías que defienden, unas la intervención, y otras la no intervención para mejorar el desarrollo de la conciencia moral de las personas.

Se eliminaron 7 encuestas por no haber sido diligenciadas en su totalidad.

Se revisó que el valor de la variable "M" resultado de las encuestas se encontrara dentro de rango permisible de confiabilidad (< 14 ) y todas cumplieron.

El número de encuestas bien diligenciadas fueron de 177, al hacer el análisis estadístico de los índices de desarrollo del la conciencia moral obtenidos a partir de ellas se obtuvieron los siguientes resultados:

• Índice de desarrollo moral promedio de la muestra 29.41

• Desviación estándar: 11. 21

• Valores máximos a considerar (Prom +2 Desv.estan) 51.82

• Valores mínimos a considerar (Prom-2 Desv.estan) 6.99

• Rango de variación 44.82

Al aplicar estos valores se eliminan 9 encuestas que tienen valores por fuera de los rangos máximo y mínino, quedando nuestra muestra a analizar con 168 encuestados.

Composición de la muestra

RESULTADOS Y ANÁLISIS

La información obtenida a través de al resolución del DIT por parte de la muestra seleccionada, nos permite analizar el comportamiento de las diferentes variables que tenemos en dicha encuesta:

Lo primero que se hizo fue ubicar la muestra dentro de los niveles de conciencia preconvencional, convencional y post convencional con el siguiente resultado:

Encontramos que la gran mayoría de la muestra (89%) se ubica la fase convencional.

En esta fase el 74% se ubica en el estadio 4.

En el nivel convencional, se considera que el mantenimiento de las expectativas de la familia, el grupo o la nación del individuo es algo valioso en sí mismo. La actitud no es solamente de conformidad con las expectativas personales y el orden social, sino de lealtad hacia él, de mantenimiento, apoyo y justificación activos del orden y de identificación con las personas o el grupo que en él participan. Las características de los dos estadios de este nivel son:

Estadio 3: La orientación de concordancia interpersonal de "buen chico-buena chica". El buen comportamiento es aquel que complace y ayuda a los otros y recibe su aprobación. Hay una gran conformidad con las imágenes estereotipadas en relación con el comportamiento mayoritario o "natural". Frecuentemente se juzga el comportamiento en virtud de la intención. "Tiene buena intención" es algo que, por primera vez, tiene importancia. Uno gana la aprobación siendo "agradable".

Estadio 4. Orientación de ley y orden. Hay una orientación hacia la autoridad, las normas fijas y el mantenimiento del orden social. El comportamiento justo consiste en cumplir con el deber propio, mostrar respeto por la autoridad y mantener el orden social dado porque es valioso en sí mismo.

Sin duda kohlberg tiene razón cuando afirma que el género humano (por lo menos pensando en los estudios hechos dentro de la cultura occidental) tiene una mayoritaria ubicación en el estadio 4, aunque debería haber evolucionado al estadio post-convencional desde su adultez temprana.

INDICADOR POR PROFESION

La muestra indica un mayor desarrollo de la conciencia moral en estudiantes de carreras como Medicina y Biología. Estos estudiantes a lo largo de sus estudios tienen como fundamento teórico valores universales, específicamente el valor de la vida y, el respeto y desarrollo del medio ambiente, lo que posibilita un juicio moral más elevado que a las otras carreras.

Carreras de perfil humanístico como la Administración de Empresas y las Relaciones Internacionales, su cercanía al mundo de los conflictos y la resolución de los mismos, ubican a sus estudiantes en un segundo grupo de desarrollo del Juicio moral.

La contaduría pública y el derecho son profesiones donde el criterio ético se subordinado del criterio Deontológico, es decir el ejercicio profesional se rige por un código donde lo legal se confunde con lo ético sin tener en cuenta la moralidad de las acciones.

La racionalidad instrumental en la cual se ha involucrado el programa de las ingenierías ha hecho que estas personas abandonen su formación humana perdiéndose en este proceso los valores morales.

INDICADOR POR GÉNERO.

Al observar el cuadro de nivel de desarrollo de la conciencia moral diferenciada por genero, encontramos poca incidencia de este en su desarrollo.

Aunque su diferencia es muy escasa, permite pensar en la necesidad de profundizar en investigaciones posteriores en la teoría de Carol Guilligan(1985), discípula de Kohlberg quien afirma que el género femenino presenta un mayor grado de apropiación de la ética de la justicia y por lo tanto, un mayor grado de desarrollo de la conciencia moral.

Por tal motivo, no se considera pertinente hacer un análisis diferenciado por género y por lo tanto cualquier propuesta pedagógica, que se pretenda plantear, no debe considerar este elemento como esencial.

INDICADOR POR RANGOS DE EDAD

Se agruparon las edades de la siguiente manera:

Menor de 20 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

Mayor de 29

Obteniéndose el siguiente resultado:

Aunque se considera que el estudiante universitario en su mayoría ha superado la adolescencia y se encuentre ingresando a la juventud, de todas manera puede ser considerado un adulto joven, más en nuestro caso que la muestra ha sido tomada a estudiantes que se encuentran en mitad de carrera dándole uniformidad a la muestra. La muestra se establece con rangos de 5 años.

Este resultado permite validar la teoría de Kohlberg en cuanto a que el desarrollo moral de la persona va siempre en continuo ascenso, donde el paso de un estadio a otro superior incluye y supera a los estadios inferiores.

INDICADOR POR RELIGIÓN

Hemos considerado importante conocer el factor religioso de los estudiantes que contestaron la prueba y por eso se pregunta si se profesa o no una religión. Partimos del supuesto que existen un conjunto de creencias, valores y normas de índole moral que se transfieren a los individuos a través de dichas prácticas, lo cual aunque no es el objeto de esta investigación sí permite recoger información que posibilite nuevas investigaciones.

No se ve en los resultados la existencia de influencia alguna por el hecho de practicar alguna religión en la formación de la conciencia moral.

Lo que se evidencia dentro de nuestro contexto cultural es que la mayoría de las personas han sido educadas en medio de algunos criterios religiosos en su hogar, y la manifestación de "no profesar alguna religión" hace parte de una caracterización propia de la edad, es por eso, que a mayor edad perece darse un retorno a las practicas religiosas.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la muestra estudiada en el diagnóstico efectuado en la Universidad Militar Nueva Granada, los estudiantes se sitúan en el estadio cuatro y en el nivel convencional, caracterizado por el cumplimiento de las normas establecidas social e institucionalmente, lo cual muestra la capacidad de estos para adaptarse a los contextos en los cuales interactúan. Es ante todo un elemento básico de supervivencia. Este resultado podría ser satisfactorio si la intencionalidad de la investigación no estuviera dirigida bajo criterio de autonomía en la formación de la conciencia moral, la cual sólo se logra en el nivel posconvencional.

Dos elementos encontrados valen la pena rescatarse: por una parte, el fenómeno de las prácticas religiosas que parecieran moverse en dos sentidos. Por un lado, el hecho de articularse en un proceso de presencia-ausencia que no reste importancia en la formación del juicio moral de los individuos, y por otro lado, impregnar la cultura de tal forma que independiente de su presencia o ausencia no se puede desestimar su papel en la formación de la conciencia. Aunque en algunos contextos la diferencia de genero afecta los desarrollos de la conciencia moral en nuestro caso se evidencia su poca o nula afectación, lo cual implica que en una propuesta pedagógica a diferencia de los estudios de Carol Guilligan, no sería un factor a tenerse en cuenta.

Dentro del propósito de la investigación consideramos necesaria una intervención pedagógica que posibilite el paso de los estudiantes de un nivel convencional a uno posconvencional. Este paso debe involucrar la comunidad educativa a través de una propuesta lo suficientemente dinámica y flexible que permita superar el individualismo y la satisfacción de intereses propios en aras a una sociedad equitativa y justa.


NOTAS

1 El término cohorte se refiere generalmente a sujetos de la misma edad, aunque a veces pueda extenderse a grupos de sujetos que han vivido un importante periodo de tiempo con algún interés social o histórico. Cfr. Buendía Eisman, Leonor., "La investigación por encuesta". En: Buendía Leonor y otras, métodos de investigación en psicopedagogía. McGraw-hill, Madrid, 1998. Pag 136.

2 Consiste en seleccionar la muestra de manera deliberada porque los sujetos poseen las características necesarias para la investigación. cfr. Hernández, Fuensanta, Conceptualización del proceso de la investigación educativa. En: Buendía, Leonor. Ibíd. Pág. 30

3 El DIT como instrumento de medición fue facilitado por los investigadores Gabriel Suárez y Jose Luís Mesa, empleado en la investigación ya referenciada.


REFERENCIAS

• AA.VV., Educació moral i valors (1991): Cruilla, Barcelona.        [ Links ]

• APEL, K., (1994): Propuestas morales, Tecnos, Madrid.        [ Links ]

• BARCENA, F. (1995): "La educación moral en la ciudadanía. Una filosofía de la educación cívica", En: Revista de Educación, N° 307, pp. 275-308.        [ Links ]

• BENHABIB, S. (1992): "Una revisión al debate sobre las mujeres y la teoría moral". Isegoria, Revista de filosofía moral y política, N° 6, pp. 37-63.        [ Links ]

• BREZINKA, W. (1992): "La habilidad (moral) como objetivo de la educación", En: J.A. Jordan, F., Santolaria (Eds), La educación moral, hoy, Cuestiones y perspectivas, Barcelona, pp. 269-288.        [ Links ]

• BUENDÍA, L. y otras, (1998): Métodos de investigación en Psicopedagogía. Mc Graw-hill, Madrid.        [ Links ]

• DURKHEIM, E. (1974): La educación moral, Losada, Buenos Aires.        [ Links ]

• FREIRE, P. (1971): Conciencia crítica y liberación pedagógica del oprimido, Ediciones Camilo, Bogotá.        [ Links ]

• FREIRE, P. (1999): Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido, Siglo XXI, México.        [ Links ]

• FREIRE, P. (1980): Pedagogía del oprimido, América Latina, Bogotá.        [ Links ]

• GILLIGAN, C., (1985): La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino, Fondo de Cultura Económica, México.        [ Links ]

• HABERMAS, J., Conciencia moral y acción comunicativa, Taurus, Madrid, 1985.        [ Links ]

• HERSH, R., REIMER, J., PAOLITTO, D. (1984): El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Narcea, Madrid.        [ Links ]

• JORDAN, J., SANTOLARIA, F. (Eds) (1987): La educación moral hoy. Cuestiones y perspectivas, P.P.U., Barcelona.        [ Links ]

• KOHLBERG, L., (1997): La educación moral, Gedisa, Barcelona.        [ Links ]

• KOHLBERG, L. (1992): Psicología del desarrollo moral, Desclee de Brouwer, Bilbao.        [ Links ]

• PIAGET, J. (1984): El criterio moral en el niño, Martínez Roca, Barcelona.        [ Links ]

• PIEDRAHITA, C. (1995): "Construcción de la conciencia moral en los contextos educativos", En: Revista Universidad Incca de Colombia N° 9. pp. 67-69.        [ Links ]

• REST, J. (1983): Morality, En: J. Flavell; E. Markman (Eds), Cognitive development. Manualof childpsychology, John Wiley & Sons, New York, pp. 24-40.        [ Links ]

• SUAREZ, G. A., MESA, J. L. (2006): "Conciencia moral. Estudio del desarrollo de la conciencia moral y propuesta para su formación en la Educación Superior". En: Revista de Investigación, Universidad La Salle, Vol. 6 N° 1. pp.131-139.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License