SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue4An assessment of the nutritional status of a school-aged population from Argelia, ColombiaCommunicative disorder prevalence and associated risk factors regarding informal workers in Popayan, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.16 no.4 Bogotá July/Aug. 2014

https://doi.org/10.15446/rsap.v16n4.40653 

http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v16n4.40653

Artículos/Investigación

Caracterización de la lactancia materna y factores asociados en Puerto Carreño, Colombia

Characterizing breastfeeding and associated factors in Puerto Carreño, Colombia

Larry Niño

Oficina de Epidemiología, Secretaría Seccional de Salud de Vichada. Puerto Carreño, Colombia. lninoa@unal.edu.co

Recibido 6 Noviembre 2013/Enviado para Modificación 23 Mayo 2014/Aceptado 21 Junio 2014


RESUMEN

Objetivo Caracterizar el uso de la lactancia materna en Puerto Carreño e identificar los factores asociados a brindar leche materna al recién nacido, lactancia exclusiva y lactancia materna total.

Métodos Estudio transversal descriptivo por medio de encuestas estructuradas e individuales no aleatorias a 609 madres. El análisis incluyó métodos univariados, bivariados, curvas de supervivencia y modelos de regresión de logística binaria y riesgos proporcionales de Cox.

Resultados La duración de la lactancia materna exclusiva y total es superior a los tiempos reportados a nivel nacional y regional en la mayoría de los casos. Los principales factores asociados a la lactancia se relacionan con la ocupación, el entorno familiar, la condición indígena, experiencias maternas anteriores y el acceso a los servicios de salud.

Conclusiones La lactancia exclusiva es influida en mayor medida por el oficio de la madre, mientras que la duración total de la lactancia es influenciada por la red de apoyo familiar en el hogar. Los resultados obtenidos son importantes en la planificación de medidas de intervención direccionados a mejorar los hábitos de lactancia en el municipio.

Palabras Clave: Lactancia materna, alimentación suplementaria, modelos estadísticos, análisis de supervivencia, Colombia (fuente: DeCS, BIREME).


ABSTRACT

Objective Characterizing breastfeeding in Puerto Carreño and identifying factors associated with providing breast-milk for the newborn, exclusive breastfeeding and total breastfeeding.

Methods This descriptive, cross-sectional study, using structured individual and non-random surveys, involved 609 mothers. The statistical analysis methods included univariate and bivariate analysis, survival curves, binary logistic regression and Cox proportional hazard models.

Results The duration of total and exclusive breastfeeding was higher than reported times at national and regional level in most cases. The main factors associated with breastfeeding were related to occupation, family background, Indigenous status, previous maternal experience and access to healthcare services.

Conclusions Exclusive breastfeeding was influenced more by the mother’s occupation, while the total duration of breastfeeding was influenced by home-based family support network. The results are significant regarding planning intervention measures addressed towards improving breastfeeding habits in the target municipality.

Key Words: Breast feeding, infant nutritional physiological phenomena, statistical model, survival analysis, Colombia (source: MeSH, NLM).


Para un crecimiento, desarrollo y estado de salud óptimos de los lactantes, la Organización Mundial de la Salud recomienda la alimentación exclusiva de los recién nacidos con leche materna durante los primeros seis meses de vida, continuando con la lactancia hasta los dos años de edad junto a una alimentación complementaria adecuada (1-3).

Se han descrito múltiples beneficios asociados a la lactancia materna (LM); los relacionados con la salud de la madre a corto plazo como el aumento de la contracción uterina y disminución de sangrado posparto, a mediano plazo como la amenorrea prolongada y la rápida recuperación de la talla, y a largo plazo disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario. En cuanto a la salud del recién nacido, previene de múltiples infecciones, obesidad y alergias. También se reconocen beneficios a nivel emocional como el fortalecimiento del vínculo madre-hijo y ventajas económicas como el ahorro de dinero en fórmulas artificiales, biberones y gastos asociados a la atención médica (4-10).

Se calcula que el 35% de los lactantes del mundo son alimentados con leche materna de forma exclusiva durante sus primeros cuatro meses de edad, cifra que cae al 9% hacia el sexto mes; el inicio de la alimentación complementaria suele ser muy temprana o demasiado tardía (2,11). En Colombia, se estima que el 97% de los recién nacidos recibe leche materna, 94% hasta los dos meses de edad. La mediana de la duración de la lactancia materna exclusiva (LME) es de 2,2 meses y de 14,9 para el tiempo de lactancia materna total (LMT). El 13,5% de los infantes lacta de forma exclusiva durante sus primeros seis meses de vida (2,3,11-14).

El propósito de este trabajo fue caracterizar las prácticas de LM en Puerto Carreño de acuerdo a variables de vulnerabilidad, entorno familiar, ocupación y acceso a servicios de salud, útiles para establecer a futuro medidas de intervención que busquen mejorar los hábitos de LM en el municipio, particularmente en aquellos grupos poblacionales identificados en el estudio que requieren de más apoyo o información sobre LM.

MATERIALES Y MÉTODOS

Puerto Carreño se encuentra localizado en el extremo nororiental del departamento de Vichada a una distancia de 873 Km de Bogotá D.C., capital de Colombia; la población estimada durante 2010 fue de 14276 habitantes, donde el 25 % corresponde a población rural y el 60 % a población indígena;también existe una importante proporción de habitantes desplazados por la violencia. Se realizó un estudio transversal descriptivo durante el último trimestre de 2010 por medio de encuestas estructuradas e individuales no aleatorias;la muestra no representativa de 609 madres de niños menores de 36 meses, residentes en Puerto Carreño, fue seleccionada a conveniencia entre aquellas que asistían al Hospital San Juan de Dios en búsqueda de cualquiera de los servicios médicos asistenciales.La encuesta contempló los siguientes aspectos: grupo étnico, condición de desplazamiento, edad, estado civil, ocupación, relación con el jefe del hogar, número de hijos, acceso a información relacionada con LM y asistencia a controles posnatales. Como variables respuesta, y con relación al último hijo, se incluyeron las madres lactantes, el tiempo de LME y LMT.

El análisis se realizó en tres etapas con el paquete estadístico SPSS, durante la primera etapa, o de análisis univariado, se describieron las variables mediante sus frecuencias y el cálculo de estadísticos descriptivos. En la siguiente etapa, correspondiente al análisis bivariado, se estimó el grado de asociación entre las variables consideradas para la caracterización y las definidas como respuesta con el cálculo de la razón de momios (OR) y su respectivo intervalo a 95% de confiabilidad (IC95%); igualmente, se realizaron pruebas Log Rank (Mantel- Cox) resultantes de la comparación de curvas de supervivencia realizadas el método Kaplan-Meier para evaluar la relación de los factores asociados con el tiempo (meses de duración) de LME y LMT. Durante la tercera etapa o de análisis multivariado, fue ajustado un modelo de regresión logística binaria para medir la relación entre lactar y no lactar con las variables definidas como independientes y que mostraron OR significativos en el análisis bivariado, con las cualesse realizaron inicialmente regresiones por separado para corroborar que los OR y el coeficiente b (Exp(B)) tuvieran sentido y magnitud similares antes de ingresarlas al modelo. La evaluación de las variables que resultaron asociadas significativamente con el tiempo de LME y LMT durante la segunda etapa del análisis se realizó con el ajuste de modelos de regresión no paramétrica de riesgos proporcionales de Cox. Fueron elegidos los modelos más parsimoniosos posibles usando el método “introducir”, los cuales corresponden a los de menor número de variables que generaron las predicciones más precisas y válidas.

RESULTADOS

Las madres presentaron una edad media de 26,0 (IC95%=25,5-26,6) años cumplidos, con mediana de 25 y rango entre 14 y 70. Tienen en promedio 2,3 (IC95%=2,1-2,4) hijos, con mediana de 2 y un máximo de 12; el 60,4 % de la muestra tiene más de un hijo. El 86,5% de las madres lactó a su último hijo, iniciando con alimentación complementaria a los 4,8 (IC95 % =4,6-5,0) meses de edad en promedio, con mediana de 5 (IC95 % =4,8-5,2) y un rango desde el nacimiento hasta los dos años, y retiraron LM a una edad media de 10,9 (IC95 % =10,3-11,6) meses, con mediana de 8 (IC95% =6,9-9,1) y un rango desde el primer mes hasta los tres años. El 43,7% de las madres con hijos mayores a 6 meses al momento de la encuesta lactaron a sus hijos por al menos 6 meses de forma exclusiva; mientras que el 26,1% de ellas, cuyos hijos incluidos en el estudio sumaban 24 meses o más, prolongaron la lactancia por lo menos hasta los 2 años.

El 13,8% de las madres pertenecen a alguna etnia indígena y el 8,4 % se encuentran en condición de desplazamiento forzado. El estado civil más frecuente correspondió al de unión libre con el 69,3 %, seguido por las solteras con el 14,8 %, las casadas con 11,7 % y por último las separadas con el 4,4 %; las madres con cónyuge representan el 80,8 % del total. De acuerdo al vínculo con el jefe del hogar, el 65,7 % se refirió al esposo, el 16,3 % a otros familiares, el 11,3 % al padre y por último, el 6,7 % a otras personas no familiares. La ocupación más común correspondió al de ama de casa con el 69,0 % de la muestra, seguidas por las dedicadas a oficios varios con el 15,6 %, las estudiantes con 8,7 %, las artesanas con 2,6 %, las comerciantes con 2,1 % y por último, aquellas que ejercen oficios calificados con el 1,8 %. El 50,2 % relató el acceso a controles posnatales y el 60,4 % hizo lo propio con referencia al contacto con información referente a LM.

De acuerdo a los resultados bivariados, se observaron diferencias significativas en los siguientes casos: con respecto a LM, madres solteras o dedicadas a oficios varios mostraron asociación negativa, mientras que amas de casa y aquellas con acceso a control posnatal o información sobre LM observaron asociación positiva; con relación a LME durante los primeros seis meses, se observaron asociaciones positivas en artesanas, madres cuya cabeza de hogar es el padre o una persona no familiar y madres con acceso al control posnatal o información sobre LM, mientras que en aquellas cuyo esposo es cabeza de hogar se observó una asociación negativa; finalmente, con respecto a LMT por dos años, se encontró que las separadas, aquellas cuyo jefe del hogar no es familiar o madres con acceso a control posnatal mostraron asociaciones positivas, mientras que en madres cuyo padre es cabeza de hogar y aquellas con un solo hijo se observaron asociaciones negativas (Tabla 1).

De acuerdo a las curvas de supervivencia, se hallaron diferencias significativas en el tiempo de lactancia en los siguientes casos: con respecto a LME, se observó que las madres que realizaron esta actividad por un periodo más prolongado corresponden a aquellas no indígenas, madres en condición de desplazamiento, solteras o sin pareja, artesanas, comerciantes o estudiantes, madres cuyo jefe del hogar es el padre u otra persona no familiar, aquellas con acceso a control posnatal o información sobre LM y madres con más de un hijo; con relación a LMT, las madres que lo hacen por un mayor tiempo son indígenas, aquellas artesanas o comerciantes, madres cuya cabeza de hogar es una persona no familiar y aquellas con acceso a control posnatal o información sobre LM (Tabla 2).

El análisis multivariado de LM no evidenció significancia de Exp(B) en cuatro de las cinco variables que habían mostrado asociación significativa durante el bivariado y que habrían sido incluidas al modelo de regresión logística binaria; el acceso a información sobre LM fue la única variable que mostró asociación con el evento de lactar al recién nacido. El modelo de regresión obtenido para LME por seis meses evidenció significancia de Exp(B) en cinco de las seis variables independientes incluidas en el modelo, el esposo como jefe del hogar no mostró asociación. En el multivariado de LMT durante 24 meses se observó que tres de las cinco variables incluidas en el modelo de regresión evidenciaron significación en sus Exp(B), tener al padre como jefe del hogar y estado conyugal de separada no mostraron significación en su asociación con la variable dependiente (Tabla 3).

En el modelo multivariado de Cox para LME se observaron Exp(B) significativos en los siguientes casos: asociación positiva con el acceso al control posnatal y asociaciones negativas en madres cuyo jefe del hogar es otro familiar y en aquellas de ocupación distinta a artesana; mientras que en el modelo multivariado de Cox obtenido para LMT se evidenció significancia de Exp(B) en la asociación positiva con el acceso al control posnatal y las asociaciones negativas de madres indígenas y aquellas cuyo jefe de hogar es distinto a una persona no familiar (Tabla 4).

DISCUSIÓN

La proporción de LM en Puerto Carreño es menor diez puntos porcentuales al reportado en Colombia y seis puntos menor al reportado en México y Brasil (2,12,14,15). Con relación a la duración de LME, es más del doble en la zona de estudio que la estimada para Colombia, duplica el promedio de este tiempo en Cuba y lo cuadruplica en Brasil (3,6,16,17); en cuanto al porcentaje de lactantes que reciben LME durante los primeros seis meses de vida, Puerto Carreño triplica con creces el reportado a nivel nacional y mundial y es seis veces mayor al reportado en Brasil, aunque está 10 puntos porcentuales por debajo de la cifra estimada para Perú (2,11,16). La media de LMT en Puerto Carreño es menor que la registrada para Colombia y Ecuador, aunque es mayor que el estimado en Cuba, República Dominicana y Brasil (6,12); con respecto a la mediana de LMT en la zona de estudio, se estimó en un mes más que la reportada en Brasil (17).

La duración de LM se asocia con la edad de la madre (12,18), circunstancia no evidenciada en la muestra observada, aunque otros estudios similares tampoco establecen esta asociación (19,20). Se considera que las amas de casa cuentan con mayor tiempo y menor ansiedad para prepararse a lactar durante el embarazo (1,12,21,16,19,22) lo cual concuerda con la mayor probabilidad de lactar al recién nacido observado en este grupo de madres. Condiciones de trabajo informal o desempleo se consideran factores de abandono de LM (14), lo cual es acorde a la baja probabilidad de lactar al recién nacido por parte de las madres dedicadas a los oficios varios, además que esta condición es factor de abandono temprano de LME. Otros estudios plantean que la escolaridad es directamente proporcional al uso de LM (1, 23), situación no evidenciada estadísticamente en el presente trabajo debido a la proporcionalidad heterogénea de la muestra considerada, no obstante la totalidad de madres con oficios calificados dio de lactar al recién nacido aunque por un corto periodo, probablemente motivadas por el reintegro a las actividades laborales (16,21). Las madres que trabajan de forma remunerada en su casa presentan una prevalencia más elevada de LME hasta los seis meses (16), circunstancia acorde con la encontrada en madres artesanas, quienes no sólo presentan mayor probabilidad de amamantar por seis meses de forma exclusiva, también lo hacen por un tiempo más prolongado.

Las comunidades indígenas en Colombia, particularmente las de Vichada, registran tiempos de LM prolongada aunque altos índices de desnutrición infantil, probablemente por la introducción tardía de la alimentación complementaria y el déficit de ingesta proteica (24). Los resultados observados, donde la mediana del tiempo de LME es igual a LMT, indican que las madres indígenas en Puerto Carreño no acostumbran a suministrar alimentación complementaria mientras hacen uso de LM, realizando el cambio de alimentación de forma abrupta y no paulatina como es recomendado (22).

El apoyo emocional que brinda el cónyuge a la madre lactante y la estabilidad familiar representada por el jefe de hogar facilita el uso de LM(1,12,18), situación acorde a lo observado respecto a la probabilidad desfavorable de las madres solteras de lactar al recién nacido. Las madres con más de un hijo suelen desviar la atención del recién nacido haciendo menor uso de LM (1), no obstante se observó que ser madre primeriza es factor de abandono de la lactancia antes de los dos años; en estudios similares, el riesgo de no iniciar la lactancia es mayor en madres primíparas, que podría relacionarseal desconocimiento de sus beneficios y técnicas de amamantamiento (18,20). Se ha observado que la condición de desplazamiento constituye un factor de abandono temprano de LM (12), situación no evidenciada estadísticamente en la muestra.

Las políticas hospitalarias y estrategias de apoyo desarrolladas por las instituciones y personal de salud condicionan el uso de LM en una población (3,6,12,14,21,25,26), lo cual concuerda con los resultados obtenidos que refieren a la relación positiva entre el acceso al control posnatal e información relacionada a LMy sus buenas prácticas.

La promoción del suministro correcto de LM, particularmente en los sectores poblacionales detectados con falencias en esta práctica, reduciría la morbimortalidad infantil a corto plazo y la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y diabetes en adultos a largo plazo; disminuyendo así los costos asociados a la atención médica. Actualmente se considera que el costo de mejorar los conocimientos a través de la difusión de información sobre LM son significativamente bajos en comparación a los beneficios en la salud materno-infantil (2,5,7,8.13,15,17,22)•

Conflicto de intereses: Ninguno.


REFERENCIAS

1. González I, Pileta B. Lactancia materna. Rev Cubana Enfermer. 2002;18:15-22.         [ Links ]

2. Sáenz M, Camacho A. Prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria en un jardín infantil de Bogotá. Rev Salud Pública (Bogotá). 2007;9:587-594.         [ Links ]

3. Rodríguez J, Acosta N. Factores asociados a la lactancia materna exclusiva en población pobre de áreas urbanas de Colombia. Rev Salud Pública (Bogotá). 2008;10:71-84.         [ Links ]

4. Barriuso L, de Miguel M, Sánchez M. Lactancia materna: factor de salud. Recuerdo histórico. An Sist Sanit Navar. 2007;30:383-391.         [ Links ]

5. Albarenque S, Mas L, Ferreyra M, Marchisio M, Gomila A, Armelini P. Lactancia materna y alimentación complementaria. Arch.Argent.Pediatr. 2005;103:257-258.         [ Links ]

6. Ovies G, Santana F, Padrón R. Caracterización de la lactancia materna en un área urbana. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999;15:14-8.         [ Links ]

7. Pérez R, Dewey K. Epidemiología de la lactancia materna en zonas rurales y urbanas de México. Bol Of Sanit Panam. 1993;114:399-406.         [ Links ]

8. Macías M, Ronayne P. Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia. Arch Argent Pediatr. 2006;104:423:430.         [ Links ]

9. Cabrera G, Mateus J, Carvajal R. Conocimientos acerca de la lactancia materna en el Valle del Cauca, Colombia. Rev. Fac Nac Salud Pública. 2003;21:27-41.         [ Links ]

10. Díaz O, Soler M, Ramos A, González L. Aspectos epidemiológicos relacionados con la lactancia materna durante el primer año de vida. Rev Cubana Med Gen Integr. 2002;17:336-343.         [ Links ]

11. Cabrera G, Mateus J, Girón S. Duración de la lactancia exclusiva en Cali, Colombia, 2003. Colomb Med. 2004;35:132-138.         [ Links ]

12. Gamboa E, López N, Prada G, Gallo K. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Rev Chil Nutr. 2008;35:43-52.         [ Links ]

13. Delgado M, Orellana J. Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2004;55:9-17.         [ Links ]

14. Vasconcelos M, Lira P, Lima M. Duração e fatores associados ao aleitamento materno em crianças menores de 24 meses de idade no estado de Pernambuco. Rev Bras Saúde Matern Infant. 2006;6:99-105.         [ Links ]

15. Venancio S. Dificuldades para o estabelecimento da amamentação: o papel das práticas assistenciais das maternidades. Jornal de pediatría. 2003;79:1-2.         [ Links ]

16. Brecailo M, Corso A, Almeida C, Schmitz B. Fatores associados ao aleitamento materno exclusivo em Guarapuava, Paraná. Rev Nutr Campinas. 2010;23:553-563.         [ Links ]

17. Silva A, Souza N. Prevalência do aleitamento materno. Rev Nutr Campinas. 2005;18:301-310.         [ Links ]

18. Prendes M, Vivanco M, Gutiérrez R, Guibert W.Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en Santos Suárez. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999;15:397:402.         [ Links ]

19. Durán R, Villegas D, Sobrado Z, Almanza M. Factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr. 1999;71:72-79.         [ Links ]

20. Bautista L. Factores asociados al inicio de la lactancia materna en mujeres dominicanas. Rev Panam Salud Publica. 1997;1:200-207.         [ Links ]

21. Navarro M, Duque M, Trejo J. Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna por mujeres trabajadoras. Salud Publica Mex. 2003;45:276-284.         [ Links ]

22. Vandale S, Rivera M, Kageyama M, Tirado L, López M. Lactancia materna, destete y ablactación: una encuesta en comunidades rurales de México. Salud Pública de México. 1997;39:412-419.         [ Links ]

23. Yaque M, Castillo E, Praena M, Sancho C, Fernández A, Herrera C, et al. Factores relacionados con el inicio de la lactancia materna en nuestro medio: diferencias entre cuatro zonas básicas de salud. Revista Pediatría de Atención Primaria. 2000;2:231-239.         [ Links ]

24. Becerra F, Peña D, Puentes V, Rodríguez D. Lactancia materna: una revisión de la evolución de esta práctica a través del tiempo. El caso de algunas comunidades indígenas en Colombia. Rev Fac Med. 2009;57:246-257.         [ Links ]

25. Chaves R, Lamounier J, César C. Fatores associados com a duração do aleitamento materno. J Pediatr (Rio J). 2007;83:241-246.         [ Links ]

26. Barriuso L, Sánchez F, Romero C, Vitoria J. Epidemiología de la lactancia materna en el centro-norte de España. Anales Españoles de Pediatría. 1999;50:237-243.         [ Links ]