SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2The association between body mass index and perioperative and postoperative outcomes in patients undergoing total laparoscopic hysterectomy: Medellin, Colombia 2002-2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Rev Colomb Obstet Ginecol vol.61 no.2 Bogotá Apr./June 2010

 

Palabras del Editor en la conmemoración de los sesenta años de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología en el marco del XXVII congreso de la especialidad

The Editor’s speech given to mark the commemoration of the Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología’s sixty years in circulation during the 27th Obstetrics and Gynaecology Congress

Nos congrega la conmemoración de los 60 años de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (RCOG), la revista médica más antigua del país. Se completan seis décadas de circulación ininterrumpida, motivo de orgullo para la Federación Colombiana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología. Debemos hacer un reconocimiento a la labor desplegada desde la dirección de la Revista por quienes me han antecedido: los doctores Rafael Ramírez, Hernando Amaya, Arturo Marroquín, Ramón Francisco Sánchez, Rodulfo Camero, Carlos Roberto Silva, Héctor Enrique Bernal, Gonzalo Echeverri, Guillermo López, Miguel Ángel Fernández, Jorge Villareal, Jesús Alberto Gómez, Enrique Archila, Francisco Pardo, Álvaro Velasco, Alberto Reyes, Hernando Navas, Germán Palomares, Jorge Medina, Gabriel Acuña, Arturo Rodríguez, Miguel Pulido, Rubén Darío Guzmán, Luis Armando Muñoz, Luis Eduardo Santamaría, Fernando Cardona, Juan Mendoza, Germán Uriza, William Onatra, Ariel Iván Ruiz, Gilberto Martínez, Jairo de la Cruz y Antonio Lomanto; quienes contribuyeron junto con el director actual para tener una publicación de gran tradición, alta calidad científica y editorial.

Tomaré veinte minutos para hacer un corto recuento de la literatura publicada en la Revista desde nuestro primer número en enero de 1950. Es el registro escrito de la evolución del conocimiento y del desarrollo tecnológico en el campo de la obstetricia y ginecología en el país. Un reconocimiento a los aportes que han hecho los investigadores y a las escuelas de medicina, de las diferentes regiones al desarrollo de la especialidad. También miraremos el desarrollo editorial de la Revista en este largo período de tiempo.

Los años cincuenta

En la primera década, la Revista se enfoca especialmente en artículos de revisión de tema. Como contribuciones originales se destaca la publicación en este período de la “Presentación de una técnica original para las aplicaciones del fórceps en variedades posteriores de vértice”, del profesor Rafael Ramírez Merchán de la Universidad Nacional y la presentación del estudio sobre el método psicoprofiláctico de los dolores del parto de los profesores Silva Mojica, Fernández Bastidas, López Escobar, Amaya León, Belisario Calderón, Gómez Tamayo y Guillermo Lesmes. Por otra parte se publican las memorias de la primera convención nacional de Obstetricia y Ginecología, que contienen los estudios que abordan: el problema de la mortalidad materna en Colombia, por los profesores Rafael Peralta, Carlos R. Silva, Eugenio Pérez y Jaime Ramírez Sánchez de la Universidad Nacional; la toxemia del embarazo, por los profesores Jorge Escobar Soto y Saulo Muñoz Delgado de la Universidad del Valle; el estudio de carcinoma intraepitelial del cérvix uterino, de los profesores Guillermo López Escobar, Luis Urdaneta, Enrique Darnalt, Germán Jordan, Hernando Osorio, Hugo Quijano y Jaime Salazar del Instituto Nacional de Cancerología, y las consideraciones al tema de las mastopatías, por los profesores Pedro Nel Cardona, Gustavo Isaza, Gonzalo Vásquez y Fernando Cardona de la Universidad de Antioquia.

Desde el punto de vista editorial, se publica por primera vez el reglamento de publicaciones de la Revista y se indica a los autores que los artículos enviados deberían contener las secciones: exposición de la materia, resumen y bibliografía.

Los años sesenta

Para la segunda década, la Revista se enfoca en el problema de la mortalidad perinatal, la incontinencia urinaria de esfuerzo, la endocrinología ginecológica y sus aplicaciones terapéuticas con énfasis en su uso como método de anticoncepción y en el manejo de las irregularidades menstruales y los síntomas de la menopausia. Además, se difunde la aplicación de nuevas tecnologías diagnósticas en ginecología. La Revista es incluida en el Index Medicus y MEDLINE.

De esta manera, se presenta el primer informe de letalidad perinatal en Colombia, por el profesor Benicio Gaviria Gaviria de la Universidad de Antioquia, y el artículo sobre mortalidad perinatal en el Hospital San Juan de Dios en Cúcuta, por el profesor Alberto Duarte Contreras. Se hace la primera mención del uso de la citología vaginal en el diagnóstico del cáncer de cuello uterino, por el profesor José Mario Posada Aristizábal de la Universidad de Antioquia, y del uso del colposcopio en esta patología, por el profesor Gilberto Ángel de la Universidad del Valle. Por otra parte, se hace la primera mención de la culdoscopía como método auxiliar de diagnóstico en ginecología, por el profesor Fernando del Corral de la Universidad del Valle, y se describe la maniobra de Quiñones para variedades posteriores en presentaciones cefálicas, así como se publica el artículo sobre la evaluación clínica de las espátulas de Velasco.

Además, se presenta el primer informe sobre el uso del DIU en Colombia, por el doctor Germán Riaño Gamboa. Se hace la primera mención del síndrome de ovario poliquístico, por el profesor Héctor Enrique Bernal de la Universidad Nacional. Se publica el estudio “Incidencia de cáncer en Colombia 1965”, por el doctor Eduardo Gaitán Márquez, y el estudio epidemiológico de detección precoz del cáncer en la reclusión nacional de mujeres de Bogotá (Colombia), por el doctor Jorge Michelsen.

Los años setenta

En los años setenta son publicados los primeros artículos relacionados con la salud del adolescente, la evaluación del medio ambiente fetal. Se hace la descripción de nuevas tecnologías diagnósticas como el ultrasonido y sus aplicaciones en la especialidad.

Se presentan las contribuciones originales acerca de los motivos de consulta más frecuentes en 620 adolescentes, del profesor Alfonso Jubiz de la Universidad de Antioquia, y acerca de la obstetricia del adolescente, por el profesor Jesús Gómez Palacino. Se hacen los primeros reportes del uso de la ecografía en el diagnóstico de la patología mamaria, del profesor Francisco Pardo Vargas, y el diagnóstico ecográfico en obstetricia y ginecología, de los doctores Luis Carlos Jiménez, Roberto Vergara y Álvaro Quiroga Gil.

Se publica un número completo dedicado a la evaluación del medio ambiente fetal bajo la coordinación del profesor Jorge Medina Murillo de la Universidad Javeriana y el profesor Fernando Sánchez T. publica el Índice Bibliográfico Colombiano.

Los años ochenta

En los años 80 la infección materna es la principal causa de mortalidad materna en el país, no sólo por causa del aborto séptico, sino también por el incremento de la infección puerperal asociada a la cesárea, operación que se hace cada vez de manera más frecuente debido al mejor entendimiento del riesgo fetal en los partos pretérmino y en las presentaciones distócicas. Se aplican por primera vez los métodos de la epidemiología moderna en nuestras publicaciones. Al final de esta década se presenta una crisis financiera y editorial y se realiza el cambio del formato.

En relación a la infección, se presenta el artículo de morbimortalidad, clasificación y tratamiento del aborto séptico, por los profesores Armando Lozano, María Teresa Peralta, Fabio Reyes, Ricardo Alvarado y Jaime Saravia de la Universidad Nacional. Se hace la primera mención del uso de la monitoría intraparto, por el doctor Jorge Medina en el Hospital San Ignacio, y de la laparoscopia diagnóstica en ginecología, por el profesor Nelson Lenis Nicholls del Hospital Universitario de Caldas. Además se hace la primera publicación de la aplicación de técnicas de infertilidad GIFT Transferencia intratubárica de gametos por el doctor Hermes Jaimes. Se presenta la primera curva de crecimiento fetal con población colombiana en el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga, por el profesor Reinaldo Mora Restrepo. Se hace la primera publicación de una guía de manejo. La guía de manejo de hipertensión arterial inducida por el embarazo e hipertensión arterial crónica por el profesor Edgar Cobo.

Los años noventa

En la década de los 90 aparecen los primeros informes sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y sobre la asociación entre el virus del papiloma humano y el cáncer de cuello uterino. Se informa de las aplicaciones diagnósticas del Doppler en ginecología y del tamizaje temprano de alteraciones genéticas. Se inicia la aplicación rutinaria de antibióticos profilácticos en cirugía y se inicia el informe de las aplicaciones terapéuticas de la endoscopia ginecológica, de la radiofrecuencia y del láser. Se comienza a hablar del tema de la calidad en los servicios obstétricos.

Desde el punto de vista editorial, se publican los requisitos unificados para la presentación de revistas biomédicas que guían la publicación de artículos de la RCOG desde ese entonces. Se hace la primera publicación de un metaanálisis sobre suplementación del calcio en la prevención de los trastornos hipertensivos del embarazo, del doctor Agustín Conde Agudelo.

Se publica el artículo sobre transmisión perinatal del virus de inmunodeficiencia humana, por el doctor Jorge Enrique Martínez de Profamilia, como también el artículo titulado “Calidad de la atención del parto en instituciones oficiales de Antioquia 1990”, de la doctora María Consuelo Castrillón. Se hace la primera mención del uso de la radiofrecuencia en el manejo del cono cervical, por el doctor Néstor Amorocho de Cali. Se divulga el estudio del tamizaje prenatal de enfermedades fetales genéticas y adquiridas midiendo tres marcadores de suero materno, por el doctor Juan Manuel Acuña.

Se hace la primera publicación del uso de la videolaparoscopia para tratamiento quirúrgico del embarazo ectópico, por los doctores Félix Toro y Jesús Ruiz de Bogotá, y la primera publicación sobre la prevalencia del VPH en pacientes con NIC en Bogotá, por el profesor Hernán Urdaneta del Hospital Militar. Se publica también el artículo sobre el uso del Doppler para la valoración de masas ováricas, por el Dr. Guido Parra de Barranquilla, y el artículo sobre el manejo conservador de la endometriosis con láser de CO2 vs. manejo quirúrgico, de los profesores Fernando del Corral y Jaime Saavedra de Cali.

El doctor Herman Redondo hace una reflexión sobre las dificultades en el desarrollo de la ley 100. Manifestaba desde ya sus inquietudes respecto al comportamiento de las EPS privadas, de los insuficientes recursos para cubrir el régimen subsidiado, del futuro incierto de los hospitales públicos, entre otros aspectos. Se hace la primera publicación de un artículo de género: “Mujer, embarazo y violencia” del doctor Alberto Moreno Rojas de Neiva. Se hace la divulgación del artículo “Transferencia de blastocito: ¿un paso importante para aumentar las tasas de implantación y embarazo en un programa de FIV? (Reporte del primer embarazo en Colombia)” del Centro colombiano de fertilidad y esterilidad Cecolfes por el Doctor Elkin Lucena y colaboradores. Se publican las guías para manejo del cáncer ginecológico.

La primera década del siglo XXI

En la primera década de este siglo se hace la primera mención del uso diagnóstico de técnicas de biología molecular y del uso de la ecografía de tercera dimensión en obstetricia. El tema de la bioética ocupa un lugar importante en el ejercicio de la especialidad y se mencionan las innovaciones relacionadas con el uso terapéutico de las células madre. La vacuna contra el VPH se hace realidad y la seguridad del paciente es un tema de interés para el cuidado obstétrico. Cambia el diseño de la Revista.

De esta manera, se publica el artículo “Reacción en cadena polimerasa para la detección de Toxoplasma gondii en líquido amniótico” del profesor Alejandro Giraldo de la Universidad Nacional. El doctor Ramiro Argüello informa de la técnica de la histerectomía total por laparoscopia. Se hace la primera mención acerca de la bioética, por los doctores Fernando Arana y José Ignacio Madero, y se publican las propuestas para los formatos de consentimiento informado para procedimientos quirúrgicos, por parte de los doctores Alba Mondragón y Guido Parra. Se hace la primera mención del uso terapéutico de las células madre por parte del doctor Juan Pablo Giraldo y el grupo MEDIFERTIL. Así como la mención del “Tamizaje de eventos adversos en el Instituto Materno Infantil 2002 – 2003” por nuestro grupo en la Universidad Nacional de Colombia. Se describe el uso de la vacuna para la prevención del VPH y cáncer de cérvix por el doctor Gonzalo Pérez.

Se inicia el proceso de internacionalización de la Revista. Se hace la modificación del comité editorial y comité científico de acuerdo a los requerimientos de la Base Bibliográfica Nacional Publindex. La Revista es clasificada en la categoría A2 de COLCIENCIAS. Participa como una de las 4 revistas gestoras del proyecto SciELO Colombia.

Se amplían los tópicos que cubre la RCOG siendo su tema central la salud de la mujer en el campo de la obstetricia y la ginecología, sus subespecialidades, la salud pública, aspectos de género y violencia a nivel nacional y latinoamericano. Se actualiza su registro en la base de datos latinoamericana y del caribe. Además, es incluida en las bibliotecas electrónicas: SciELO, Imbiomed, Gale Cengage Learning, EBSCO y Scopus.

En cuanto al contenido científico, la Revista publica principalmente artículos de investigación original.

La Revista es modelo a nivel nacional y regional por la calidad editorial y científica. Se inicia la publicación de guías de manejo con la guía de manejo código rojo de la doctora Gladys Adriana Vélez y el grupo NACER y el consenso colombiano para el diagnóstico y seguimiento del feto con retardo de crecimiento.

Por razones de tiempo no he podido mencionar a todos los investigadores que han hecho importantes contribuciones a la Revista, como por ejemplo el Dr. Rodrigo Cifuentes, el Dr. Álvaro Monterrosa o el Dr. Orlando Borrero, sólo por mencionar algunos; solicito disculpas a todos los que he omitido. Por último, quiero resaltar el apoyo de los presidentes de la FECOLSOG y anteriormente de la ASBOG, de las juntas directivas y del equipo editorial que han permitido esta favorable evolución. También quiero agradecer a los pares revisores y a los autores. Esperamos seguir contando con su apoyo y sus contribuciones para continuar en la tarea de hacer de la RCOG una de las revistas científicas más importantes de la región latinoamericana y del caribe, que difunde nuestra investigación y sirve de medio de educación para los médicos de la especialidad y aquellos encargados de la salud y el bienestar de la mujer.

Muchas gracias.

Hernando Gaitán D., M.D.
Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License