SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue4Prevalence of post-partum depression at Hospital san Juan de Dios in Cali, Colombia: September-December, 2011 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434

Rev Colomb Obstet Ginecol vol.64 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2013

 

La Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología en el siglo XXI

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología in the 21st Century

Las dinámicas actuales de los medios escritos a nivel mundial están marcadas por los fenómenos que afectan nuestra vida cotidiana de una manera que era impredecible hace veinte años. Aunque en ese momento ya se contaba con los teléfonos celulares, la Internet y otras tecnologías que facilitaban la comunicación entre las personas de las diferentes partes del mundo, y se disponía de la inmediatez en la información por medio de las antenas móviles que permitieron, por ejemplo, la transmisión en directo de la guerra del Golfo en el año 1990. En ese momento también contábamos con los computadores personales que permitían el almacenamiento y procesamiento de datos en importante volumen por los usuarios individuales, y aunque se comenzaba a recoger evidencia sobre el calentamiento global, muy pocos alcanzaban a imaginar el crecimiento exponencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el calentamiento global que hemos presenciado en este siglo.

Hoy, en la segunda década del siglo XXI, disponemos de programas informáticos y dispositivos que permiten la comunicación entre las personas en diferentes lugares del mundo en tiempo real. Entre los dispositivos se encuentran aquellos que integran las tabletas y los teléfonos móviles que nos permiten, además de la comunicación, disponer de la información que necesitamos de manera inmediata, ya sea el correo electrónico, la prensa escrita, enciclopedias libres en varios idiomas editadas en colaboración y otras múltiples aplicaciones de juegos, música, videos, etc. Estos dispositivos y programas han permitido el desarrollo de redes sociales que actúan no solo alimentando páginas como el caso de Wikipedia, sino también desarrollos como Facebook que permiten múltiples aplicaciones muy populares entre los jóvenes, o más recientemente Twitter, muy utilizado por los políticos para lanzar cortos mensajes a la red de usuarios que se considera alcanzan los 200 millones en la actualidad. Estas redes se han convertido en un fenómeno capaz de generar movimientos sociales antes impensables como la conocida Primavera Árabe que se inicia en 2010. Por otra parte, la digitalización de imágenes y documentos nos posibilita disponer de bases de datos, mapas y fotografías, como los que se encuentran en Google, que nos permiten visitar muchos sitios o viajar por la historia de manera detallada o mejorar las predicciones de los escenarios futuros.

Respecto al calentamiento global se ha descrito que las temperaturas observadas en los años 2005 y 2010 han sido las más altas desde que se tienen registros documentados de las mismas. Una de las teorías sobre el origen de este calentamiento sugiere que, al menos en parte, ha sido causado por el hombre, fenómeno conocido como “cambio climático” (1). El hombre ha causado deforestación, ha implementado el uso de la ganadería extensiva y depende cada vez más de los combustibles fósiles. En cuanto a la deforestación, esta es causada por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera y por la utilización industrial de la madera para múltiples usos entre ellos la fabricación de papel que fue el insumo casi exclusivo hasta finales del siglo pasado para la prensa escrita y el almacenamiento de la información y el conocimiento, hasta que los sistemas digitales permitieron nuevas alternativas de acopio. El cambio climático ha originado situaciones antes no descritas como el huracán Katrina en Estados Unidos o el tifón Haiyan que afectó recientemente a las Filipinas o el deshielo del ártico, entre otros. Estas situaciones han generado una conciencia en parte de la población mundial acerca de la importancia de intervenir sobre las causas del cambio, de esta manera la protección de los bosques es una prioridad.

En el campo de las ciencias de la salud estos cambios se evidencian por la disponibilidad de bases de datos, accesibles sin costo, que contienen información de gran parte de la producción científica mundial como la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (Medline) o SciELO a nivel regional, o privadas como Embase, que deben ser adquiridas. Se dispone de metodologías repetibles y verificables que permiten identificar de manera específica el problema por resolver, la búsqueda de información pertinente, calificar la literatura disponible y organizar la información de forma eficiente en publicaciones secundarias, tales como las revisiones sistemáticas (RS) (2), las Guías de Práctica Clínica (GPC) (3) basadas en la evidencia, o los Reportes Breves de Política (RBP) (4) en salud. Estos documentos permiten la toma de decisiones basadas en información ya sea para la atención individual del paciente (GPC) o en colectivos RBP. Contamos con buscadores que facilitan la identificación de estas piezas de literatura tales como el Tripdatabase o sistemas de resúmenes de información en los que se encuentra la evidencia con una aproximación crítica sobre la validez de la misma como el Dynamed o el Up to Date. Por otra parte, hay cada vez un mayor acceso abierto a las publicaciones individuales ya sea de estudios primarios, de RS o las GPC; todas estas son accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar, desde los teléfonos móviles, las tabletas o los computadores personales, pudiendo acceder solo a la pieza de información requerida. De esta manera, cada vez es más limitado el uso de las publicaciones en papel no solo por ser de difícil acceso, sino también porque pueden contener una gran parte de información que no es útil para un lector.

Como resultado de esta situación, las revistas clásicas han empezado la publicación electrónica de sus volúmenes, y hay cada vez más un importante número de revistas únicamente en versión digital. Como ejemplos tenemos Plos Medicine o BMC Medicine. La utilización de los recursos basados en Internet ha ido creciendo con el correr del siglo y seguramente seguirá creciendo en el futuro (5).

La Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (RCOG) -la revista médica más antigua del país- se suma a la tendencia mundial que favorece la utilización de los medios electrónicos para su difusión, por lo que reducirá paulatinamente la circulación en papel. En el futuro se editará principalmente en medio electrónico siguiendo los parámetros editoriales de Elsevier, con el ánimo de seguir mejorando la calidad científica y editorial, de llegar a un mayor número de usuarios y de colaborar con la protección del medioambiente.

Continuaremos trabajando para mantenernos como una de las mejores revistas científicas médicas del país. Con el apoyo de Fecolsog se considera la realización de un taller práctico sobre revisiones sistemáticas para autores, dado que este tipo de documento es el más frecuentemente enviado por ellos, y que es política editorial de la RCOG la publicación prioritaria de revisiones que sigan una metodología verificable, repetible y con bajo riesgo de sesgos. Las revisiones narrativas solo se publicarán bajo solicitud expresa del comité editorial. También se ha ampliado el comité editorial con la vinculación de dos reconocidos miembros de nuestra especialidad. Los doctores Andrés Rubio Romero y Carlos Grillo Ardila han sido vinculados como editores asociados con el ánimo de dar mayor apoyo a los autores y celeridad al proceso editorial.

Viene un periodo de transición, solicitamos la comprensión de nuestros lectores por las posibles dificultades que deberemos sortear en este nuevo desafío que facilitará el acceso a una publicación de alta calidad científica y editorial a los potenciales usuarios de acuerdo con las nuevas tendencias mundiales.

Hernando Gaitán D., MD MSc

Editor

REFERENCIAS

1. Wikipedia: Cambio climático. [Visitado 2013 Dic. 14]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/ Cambio_clim%C3%A1tico        [ Links ]

2. Oxman AD, Guyatt GH. The science of reviewing research. Ann N Y Acad Sci. 1993;703:125-33.         [ Links ]

3. Field M, Lohr K. Institute of Medicine Committee to Advise the Public Health Service on Clinical Practice Guidelines. Clinical Practice Guidelines: directions for a new program. Washington DC: National Academy Press; 1990.         [ Links ]

4. Lavis JN, Permanand G, Oxman AD, Lewin S, Fretheim A. Support Tools for evidence-informed health Policymaking (STP) 13: Preparing and using policy briefs to support evidence-informed policymaking. Health Res Policy Syst. 2009;16(7):S13.         [ Links ]

5. Weng YH, Kuo KN, Yang CY, Lo HL, Shih YH, Chen C, et al. Increasing utilization of Internet-based resources following efforts to promote evidence-based medicine: a national study in Taiwan. BMC Med Inform Decis Mak. 2013;13:4.         [ Links ]