SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue3Genital abnormalities: Contextualization of a neglected area in prenatal diagnosisPerinatal transmission of SARS-CoV-2: Need of study by possible congenital infection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Rev Colomb Obstet Ginecol vol.71 no.3 Bogotá July/Sept. 2020  Epub Sep 30, 2020

https://doi.org/10.18597/rcog.3461 

Reporte de caso

MOLA PARCIAL CON FETO VIVO, COMPLICADO CON RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y PREECLAMSIA SEVERA. REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Partial molar pregnancy with live fetus complicated by intrauterine growth restriction and severe preeclampsia. Case report and review of the literature

Andrés Mauricio Camacho-Montaño1 
http://orcid.org/0000-0002-2606-4577

Reinaldo Niño-Alba2 

1Médico cirujano, especialista ginecología y obstetricia. Subred Servicios de Salud Centro Oriente, Bogotá (Colombia).

2Médico cirujano, Universidad Nacional de Colombia; especialista ginecología y obstetricia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá(Colombia).


RESUMEN

Objetivo

reportar un caso de mola parcial con feto vivo y realizar una revisión de la literatura sobre las complicaciones maternas y fetales asociadas a esta condición.

Materiales y métodos

se presenta el reporte de un caso de mola parcial y feto vivo de 33 semanas, complicado por restricción de crecimiento intrauterino, oligoamnios y preeclampsia severa. Después de seguimiento del recién nacido a un año reportamos un resultado satisfactorio materno-fetal. Se realiza una búsqueda de la literatura en Medline vía PubMed, Lilacs, OVID, Uptodate y Google Scholar, con los siguientes términos MESH: “hiditadiform mole”, “partial mole”, “live fetus”, “coexisting live fetus”. Se seleccionaron estudios de series de caso y reportes de caso de gestantes con coexistencia de mola parcial y feto vivo al momento del diagnóstico, y se extrajo información sobre el pronóstico materno-fetal.

Resultados

se identificaron inicialmente 129 títulos relacionados, de los cuales 29 cumplieron los criterios de inclusión, 4 artículos fueron excluidos por no obtener acceso al texto completo. Se analizaron 31 casos reportados, 9 casos terminaron en aborto, 8 terminaron en óbito o muerte perinatal y 14 (45 %) casos terminaron con un recién nacido vivo. La complicación materna más frecuente fue preeclampsia, en 6 (19,35 %) casos.

Conclusión

la coexistencia de mola parcial con feto vivo presenta un riesgo alto de resultado perinatal adverso y preeclampsia. Se requiere más información sobre esta rara condición para determinar de mejor manera posibles intervenciones en los casos de fetos euploides y dar una adecuada asesoría en la práctica clínica, por lo que es importante el reporte de estos casos para tener suficiente evidencia sobre el comportamiento natural de la enfermedad.

Palabras clave: mola parcial; feto vivo; preeclampsia; restricción de crecimiento intrauterino

ABSTRACT

Objective

To report the case of a partial molar pregnancy with live fetus and conduct a review of the literature regarding maternal and fetal complications associated to this condition.

Materials and methods

Case report of a partial mole with a 33 weeks live fetus complicated by intrauterine growth restriction, oligohydramnios and severe preeclampsia. We report satisfactory maternal and neonatal outcomes and 1-year follow-up. A search was conducted in the Medline via Pubmed, Lilacs, Ovid, Uptodate and Google Scholar databases using the following MESH terms: hiditadiform mole, partial mole, live fetus, coexisting live fetus. Case series and case reports of pregnant women with coexisting partial mole and live fetus at the time of diagnosis were selected and information regarding maternal and fetal prognosis was extracted

Results

Initially, 129 related titles were identified. Of these, 29 met the inclusion criteria, and 4 articles were excluded due to failed access to the full text. Overall, 31 reported cases were included; 9 ended in miscarriage, 8 in fetal demise or perinatal death, and 14 (45 %) resulted in a live neonate. The most frequent maternal complication was preeclampsia in 6 (19.35 %) cases.

Conclusion

The coexistence of a partial mole with a live fetus poses a high risk of adverse perinatal outcomes and preeclampsia. The volume of information regarding this rare condition must be increased in order to better determine potential interventions in cases of euploid fetuses and to provide adequate counseling in clinical practice. Therefore, reporting these cases is important to build sufficient evidence about the natural course of this condition.

Key words: Partial mole; live fetus; preeclampsia; intrauterine growth restriction

INTRODUCCIÓN

La mola hidatiforme es una de las formas de presentación de la enfermedad trofoblástica gestacional, junto con el coriocarcinoma, la mola invasora y el tumor trofoblástico del sitio placentario 1. La mola hidatiforme es una patología placentaria caracterizada por una hiperproliferación de las vellosidades placentarias y degeneración hidrópica 2. La mola se clasifica como completa o parcial 3.

La mola hidatiforme completa se caracteriza por una alteración placentaria que tiene un conjunto diploide de cromosomas de origen paterno, sin presencia de tejido fetal 4. Desde el punto de vista citogenético, se desarrolla después de que un óvulo, cuyo material genético se ha perdido o dañando, es fertilizado por uno o dos espermatozoides, lo que resulta en un zigoto diploide de origen androgenético 3. El cariotipo es 46 XX en el 90 % de los casos y 46 XY en el 10 % de los casos 1. La mola parcial se caracteriza por la alteración placentaria más la presencia de tejido fetal 5. Candelier indica que, según la teoría de Golubovsky, se produce por la fertilización de un óvulo normal por dos espermatozoides, que dan origen a una triploidía en la mayoría de los casos, por lo que usualmente es un feto polimalformado que termina en aborto 2. Sin embargo, hay casos reportados de fetos euploides que pueden llegar a embarazos viables 6.

La incidencia de mola completa varía en diferentes regiones; la más alta está en el sudeste asiático, con una incidencia de 13 por 1.000 embarazos, y la más baja en Suramérica, con una incidencia de 0,3 por 1.000 embarazos 3. La incidencia de mola parcial es de 3 en 1.000 1 y la incidencia de la coexistencia de feto vivo con mola parcial es de 1 en 22.000 a 1 en 100.000 6,7.

La coexistencia de mola y feto vivo puede deberse a la presencia de un embarazo múltiple, donde uno de ellos es normal, con feto y placenta normales, y el otro es un embarazo molar, ya sea una mola completa o parcial. La otra posibilidad, mucho menos frecuente, como se mencionó, es que se trate de una mola parcial con feto vivo eupliode, de la cual solo hay pocos casos reportados en la literatura 6,8.

Existen tres revisiones importantes de coexistencia de embarazo molar y feto vivo; la primera realizada por Vejerslev en 1991, que analiza la literatura desde 1903 hasta 1989, y reporta 113 casos de mola completa con coexistencia de feto vivo; de estos, 3 casos correspondieron a mola parcial con feto vivo 6. La segunda revisión es la realizada por Wee y Jauniaux en 2005, donde reportan 174 casos de mola completa y feto vivo 9. La tercera la realiza Lin et al., en 2017, que reporta una serie de 72 casos de embarazos múltiples con mola completa y feto vivo, y se revisan 9 artículos que en conjunto suman 173 casos más 10.

El diagnóstico prenatal de embarazo molar y feto vivo se basa en niveles elevados beta HCG y en los hallazgos ultrasonográficos 9. Se ha descrito que el ultrasonido tiene una sensibilidad del 44 % y una especificidad del 74 % en el primer trimestre, y que como diagnóstico diferencial está el aborto incompleto y el huevo anembrionado 11.

Respecto al manejo de la mola con feto vivo, algunos autores recomiendan el uso de la amnio- centesis para determinación del cariotipo fetal 6,9. En el caso de embarazo temprano, Bruchim recomienda su interrupción cuando el diagnóstico se hace en la primera mitad del embarazo, sin embargo, este autor aconseja un manejo expectante si no se detectan malformaciones y el cariotipo es normal 12. Es poca la información sobre el manejo de los fetos vivos luego de la semana 22 hasta el parto. Lin reporta la necesidad de terminación del embarazo en 40 % de los casos por complicaciones médicas 10. Posterior al parto se puede presentar enfermedad trofoblástica persistente, más frecuentemente en mola completa y feto vivo (21 %) 13, pero también descrita en el 1 % en los casos de mola parcial 2. Por esta razón, se hace seguimiento semanal de la gonadotrofina coriónica humana fracción beta (B GCH) una vez terminada la gestación hasta que sea negativa 14.

Se ha descrito que la presencia de un embarazo gemelar con mola y feto vivo se asocia con un aumento de complicaciones maternas tales como preeclampsia en un 20 a 30 % 6,9, sangrado vaginal en 46 %, hiperémesis gravídica en 17 % 6. Desde el punto de vista fetal, se informa amplia variabilidad en los datos de sobrevida del recién nacido que van desde el 25 % 9 hasta cerca del 60 % 6,10. En estos recién nacidos se reporta una importante presencia de restricción de crecimiento intrauterino y parto pretérmino 6.

Como se observa, hay varias publicaciones sobre mola completa y feto vivo, sin embargo, la información es limitada en lo que corresponde específicamente a casos de mola parcial con feto vivo, en cuanto al tratamiento de acuerdo con la edad gestacional del diagnóstico, y el pronóstico fetal y materno, por lo que nuestro objetivo es hacer un reporte de caso y realizar una revisión de la literatura, enfocándonos en el resultado materno y fetal de esta condición.

REPORTE DE CASO

Presentamos el caso de una mujer de 19 años, primigestante, con gestación de 33 semanas, residente en área rural del departamento del Meta, en la región de los Llanos Orientales de Colombia, con cuadro clínico de una semana de evolución de edema generalizado y cifras de presión arterial de 154/94, por lo que es remitida a la ciudad de Bogotá con diagnóstico de preeclampsia. Antecedentes médico-quirúrgicos negativos y antecedente familiar de madre hipertensa.

Había iniciado su control prenatal desde la semana 16, cuando se registró un peso de 53 kg y talla 160 cm. Laboratorios obligatorios del control prenatal normales y hormona tiro estimulante (en inglés TSH) dentro de límites normales. Traía tres ultrasonidos de su control prenatal. Ultrasonido semana 16: feto con anatomía normal, líquido y placenta normales. Ultrasonido semana 22: feto con quiste hepático, líquido amniótico normal y lesión placentaria sospechosa de acretismo placentario. Ultrasonido de semana 32: restricción de crecimiento intrauterino: biometría para 28 semanas, oligoamnios (ILA 4 cm). Placenta con sospecha de acretismo placentario.

En marzo de 2018, la paciente ingresa a la sede materno-infantil del hospital La Victoria, institu- ción de tercer nivel ubicada en la ciudad de Bogotá, que atiende pacientes pertenecientes al régimen subsidiado por el Estado en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. La paciente ingresa consiente, alerta, hidratada, peso 61 k, con presión arterial 150/100, altura uterina de 28 cm, edema grado II de miembros inferiores y resto del examen físico sin alteraciones. Se solicitan laboratorios y ultrasonido de detalle.

El ultrasonido obstétrico de detalle anatómico arroja los siguientes resultados: peso estimado fetal, 830 g; crecimiento menor del percentil 3 para la edad gestacional. En la valoración de la placenta se encuentra una imagen de 90 x 167 mm, con múltiples imágenes hipoecoicas en patrón de panal de abejas, sugestiva de enfermedad trofoblástica gestacional (figuras 1 y 2). La valoración de líquido amniótico confirma oligoamnios (ILA 3). En la evaluación Doppler se descarta acretismo placentario. El Doppler de hemodinamia fetal muestra aumento de resistencia en arteria umbilical. Resistencias normales en arteria cerebral media y ductus venoso. La valoración fetal evidencia feto de sexo femenino, con lesión focal hepática en lóbulo derecho de 25 x 26 mm, hipoecoica irregular, con septos pequeños y sugestiva de hamartoma mesenquimatoso hepático (figura 3); resto de la anatomía fetal normal. Se realiza una impresión diagnóstica de gestación de 33 semanas, preeclampsia sin criterios de severidad, enfermedad trofoblástica con coexistencia de feto vivo, restricción de crecimiento

Figura 1 Imagen de ultrasonido, con zona de placenta normal y zona de placenta alterada con degeneración hidrópica. Paciente con embarazo feto vivo y mola parcial, Bogotá (Colombia), 2018 

Figura 2 Acercamiento a la placenta con patrón clásico de panal de abejas, sugestivo de enfermedad trofoblástica gestacional. Paciente con embarazo feto vivo y mola parcial, Bogotá (Colombia), 2018 

Figura 3 Imagen quística intrahepática fetal, sugestiva de hamartoma. Paciente con embarazo feto vivo y mola parcial, Bogotá (Colombia), 2018 

intrauterino, oligoamnios, quiste hepático fetal: sospecha de hamartoma hepático. En cuanto a los laboratorios, el hemograma informó: hemoglobina, 14 g/dl; hematocrito, 41 %; leucocitos, 12.300/mm3; plaquetas, 166.000/mm3; creatinina, 0,6 mg/dl; transaminasas: AST, 32 UI, ALT, 34 UI; proteinuria de 24 horas, 400 mg. No se tomó gonadotropina por lo avanzado de la gestación.

La paciente presenta inicio de trabajo de parto espontáneo 6 horas después del ingreso, con 33 semanas de gestación, el cual se conduce sin complicaciones; luego de 6 horas de trabajo de parto se atiende parto vaginal con recién nacido de sexo femenino de 900 g, APGAR 8-9-10, al minuto, 5 y 10 minutos. Placenta tipo Shultze completa. Luego del alumbramiento, en sala de partos presenta hemorragia en el puerperio inmediato secundario a atonía uterina, con frecuencia cardiaca de 114 latidos/ min, presión arterial de 148-95 mm/Hg. Se activa protocolo de hemorragia posparto, denominado en Colombia código rojo 15; la hemorragia cede con manejo farmacológico con oxitocina. Se realiza revisión uterina bajo anestesia, se transfunden 2 U de glóbulos rojos. Reporte de laboratorios tomados durante la aplicación del código rojo: hemoglobina, 11 g/dl; hematocrito, 34 %; plaquetas, 183.000 / mm3; fibrinógeno, 775 mg/dl; dímero, D 30 ng/ml. En el puerperio temprano presenta cifras de presión arterial con criterios de preeclampsia severa (184/111 mm/Hg) que no se controlan con la administración de nifedipina y clonidina, por lo que se traslada a unidad de cuidados intensivos y se maneja con labetalol en infusión continua a 1 g/h; refiere pérdida transitoria de la visión por lo que se realiza tomografía axial computarizada (TAC) cerebral, reportada como normal. Se identifica aumento de proteinuria de 24 h a 6,3 g, resto de perfil totémico en límites normales. Luego de 72 h se da egreso de la unidad de cuidados intensivos y después de 15 días se da salida de hospitalización, con fórmula de losartan 150 mg/día, nifedipina 90 mg/día y clonidina 900 mcg/día. El reporte final de patología de placenta muestra placenta monocorial monoamniótica de 550 g, en la cual se reconocen vellosidades coriales con degeneración hidrópica, reportada como enfermedad trofoblástica gestacional tipo mola parcial.

La recién nacida recibió dos dosis de surfactante y requirió soporte ventilatorio por 5 días. Presentó sepsis neonatal por Kluyvera ascorbata BLEE, manejada con ertapenem, de evolución positiva. Durante la hospitalización se realizaron los siguientes estudios: ecografía de abdomen total que muestra imagen quística compatible con hamartoma, ecografía transfontanelar normal, ecocardiograma normal, ecografía renal normal y cariotipo 46XX normal. Es valorada por cirugía pediátrica quien considera control ambulatorio. Estuvo hospitalizada por 62 días y se dio salida con suplencia de oxígeno domiciliario por displasia pulmonar moderada. Seguimiento de la madre y la niña a un año, sin evidencia de enfermedad trofoblástica persistente, con b-HCG negativa y sin requerimiento farmacológico antihipertensivo. La niña tuvo una evolución satisfactoria.

Consideraciones éticas

La paciente fue informada del diagnóstico, firmó consentimiento informado para cada procedimiento realizado y firmó un consentimiento expreso para la publicación de este caso. Se tomaron las precauciones para garantizar la confidencialidad de la información y el anonimato de la paciente; el registro fotográfico fue tomado por los autores.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para responder a la pregunta sobre las complicaciones maternas y fetales asociadas a los casos de mola parcial y feto vivo, se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos: Medline vía PubMed, google scholar y Lilacs, con los siguientes términos MESH: “hiditadiform mole”, “partial mole”, “live fetus”, “coexisting live fetus”, en inglés y español, sin límite de tiempo. Criterios de inclusión de los estudios: reportes o series de casos; tipo de población: gestantes con diagnóstico de mola incompleta con feto vivo. Se utilizó el método de “bola de nieve” y se realizó búsqueda a partir de las referencias citadas en cada artículo. La selección y extracción de los datos y revisión fue realizada por un autor y verificada por el otro. Se tomó información sobre las siguientes variables: país donde se presentó el caso, edad materna, edad gestacional, diagnóstico, método de diagnóstico, tipo de manejo (expectante, suspensión del embarazo), tipo de parto (cesárea o parto vaginal), resultado fetal (óbito fetal, recién nacido vivo, retardo de crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas), complicaciones maternas (anteparto, intraparto o posparto), complicaciones del recién nacido. Los resultados se presentan de manera narrativa.

RESULTADOS

Inicialmente se identificaron 128 títulos y resúmenes; de estos, un total de 29 estudios cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales en 25 se tuvo acceso al texto completo y en 4 solo se tuvo acceso al resumen, motivo por el cual fueron descartados de la revisión 16-19. Los 25 estudios incluidos correspondieron a 25 reportes de casos.

En total se encontraron 31 casos de la coexistencia de mola incompleta y feto vivo.Sitio del estudio: un total de 5 estudios fueron realizados en Estados Unidos 13,20,23, tres en India 24,26, dos en México 27,28, dos en China 29,30 dos de Turquía 34,41 y los otros reportes fueron en: Australia 31, Holanda 32, Inglaterra 33, Pakistán 35, Nepal 36, Polonia 42, Bangladesh 37, Chile 38, Malasia 39, Italia 43 y Canadá 40.

La edad materna se encontró en el rango de 17 a 29 años en 25 casos 13,22,29,32,37,39,42, de 30 a 39 años en 6 casos 20,21,23,30,31,43 y mayores o iguales a 40 años en ningún caso. Respecto a la edad gestacional al momento del diagnóstico fue antes de las 22 semanas en 17 casos 20,23 25,28 30,33 35 40, de 23 a 27 semanas en 4 casos 29,32,38,41,de 28 a 37 semanas 6 casos 24,27,36,37,39 y 37semanas o más en 4 casos 13,26,31. El método de diagnóstico fue ultrasonido prenatal en 21 casos 20,21,23-25,27,28,30,32,35,37,40,42,43,y en el alumbramiento o por patología, 10 casos 13,26,29,31,36,38,39,41,43. Se ofreció terminación del embarazo en 4 casos 20,23.

La edad gestacional al momento de la terminación del embarazo osciló entre las 15 y las 40 semanas: de 22 semanas o menos, 9 casos 20,22,23,28,40; de 23 a 27 semanas, 4 casos 29,32,34,38; de 28 a 37 semanas, 13 casos 21 24 25 26 28 30 33 36 39 41 42 43 y de 38 a 42 semanas, 5 casos 13,26,31,35,37. Respecto al tipo de parto: parto por cesárea, 12 casos 8 21 26 27 30 34 39 42 43, parto vaginal, 10 casos

13,25,28,29,35,37,41,42.Resultado fetal: 9 casos terminaron en aborto 20,22,23,28,40; 8 casos presentaron óbito o muerte neonatal temprana 24,28,29,32,34,38,39,41. Restricción de crecimiento intrauterino, 6 casos 24,25,27,37,39,43; malformaciones fetales, 2 casos; un caso de Dandy Walker 26 y un caso con mielomeningocele 38. En 14 casos se obtuvo un feto vivo, viable 13,21,25,26,27,30,31,33,35,37,42,43.

En cuanto a las complicaciones maternas reportadas: preeclampsia en 6 casos 6,23,28,31,34,40, un caso de hemorragia posparto que requirió histerectomía 27, enfermedad trofoblástica persistente en 3 casos 4,23, un caso con crisis hipertiroidea (41); no se presentaron casos de sepsis o mortalidad materna.

La información de los reportes de caso se observa en la tabla 1.

Tabla 1. Estudios de reporte de caso incluidos en la revisión de la literatura de mola parcial y feto vivo 

Autor País Edad de la madre (años) EG (semanas) Peso RN (g) Sexo RN Complicación fetal Complicación materna
Jones et al., 1975 13 USA 17 40 2900 Fem. Ninguna Ninguna
Hartfiel eet al., 1983 20 Australia 36 39 2700 Masc. Ninguna Preeclampsia
Crooij et al., 1985 21 Holanda 23 27 980 Fem Muerte neonatal temprana Ninguna
Deaton et al., 1989 22 USA 33 15 ND Fem. Aborto Ninguna
Thomas et al., 1987 23 Inglaterra 23 29 1150 Fem. Ninguna Ninguna
Cheung et al., 1992 24 China 24 27 970 Fem. Muerte neonatal Enfermedad trofoblástica persistente
Hsieh et al., 1999 25 USA 30 32 1551 Fem. Anemia Ninguna
Lembert et al., 2000 26 Turquía 28 23 560 Masc. Óbito. Malformación fetal preeclampsia
Parveen et al., 2004 27 Pakistán 23 39 2700 Fem. Ninguna Ninguna
Guven et al., 2007 28 Turquía 21 28 800 Fem. Óbito Crisis hipertiroidea
Tamrakar et al., 2011 29 Nepal 26 32 1100 Masc. Ninguna Ninguna
Shobhau et al., 2011 30 India 21 37 1500 Masc. Óbito RCIU Ninguna
Sak et al., 2012 31 Polonia 28 37 2800 Fem. Ninguna Ninguna.
Rathod et al., 2014 32 India 23 34 1400 Fem. RCIU Ninguna
Ara et al., 2016 33 Bangladésh 26 40 1500 Masc. RCIU Ninguna
Florez 2016 34 Chile 21 25 610 Masc. Óbito polimalformado No
García et al., 2017 35 México 27 33 1417 Fem. RCIU Hemorragia

CONCLUSIÓN

La coexistencia de mola parcial con feto vivo presenta un riesgo alto de resultado perinatal adverso y preeclampsia. Se requiere incrementar el volumen de información sobre esta rara condición para determinar posibles intervenciones en los casos de fetos euploides y dar una adecuada asesoría en la práctica clínica, por lo que es importante el reporte de estos casos a fin de construir la suficiente evidencia sobre el comportamiento natural de la enfermedad.

REFERENCIAS

1. Seckl MJ, Sebire NJ, Berkowitz RS. Gestational tro phoblastic disease. Lancet. 2010;376(9742):717-29. doi:10.1016/S0140-6736(10)60280-2 [ Links ]

2. Candelier JJ. The hydatidiform mole. Cell Adh Migr. 2016;10(1-2):226-35. doi:10.1080/19336918.2015.1093275 [ Links ]

3. Hui P, Buza N, Murphy KM, Ronnett BM. Hydatidiform moles: Genetic basis and precision diagnosis. Annu Rev Pathol. 2017;12:449-85. doi:10.1146/annurev-pathol-052016-100237 [ Links ]

4 4. Kajii T, Ohama K. Androgenetic origin of hydatidiform mole. Nature. 1977;268(5621):633-4. doi:10.1038/268633a0 [ Links ]

5. Jauniaux E, Brown R, Rodeck C, Nicolaides KH. Prenatal diagnosis of triploidy during the second trimester of pregnancy. Obstet Gynecol. 1996;88(6):983-9. doi:10.1016/S0029-7844(96)00330-4 [ Links ]

6. 6. Vejerslev LO. Clinical management and diagnostic possibilities in hydatidiform mole with coexistent fetus. Obstet Gynecol Surv. 1991;46(9):577-88. doi:10.1097/00006254-199109000-00001 [ Links ]

7. Steller MA, Genest DR, Bernstein MR, Lage JM, Goldstein DP, Berkowitz RS. Clinical features of multiple conception with partial or complete molar pregnancy and coexisting fetuses. J Reprod Med. 1994;39(3):147-54. [ Links ]

8. Hsieh CC, Hsieh TT, Hsueh C, Kuo DM, Lo LM, Hung TH. Delivery of a severely anaemic fetus after partial molar pregnancy: Clinical and ultrasonographic findings. Hum Reprod. 1999;14(4):1122-6. doi:10.1093/humrep/14.4.1122 [ Links ]

9. Wee L, Jauniaux E. Prenatal diagnosis and management of twin pregnancies complicated by a co-existing molar pregnancy. Prenat Diagn. 2005;25(9):772-6. doi:10.1002/pd.1272 [ Links ]

10. Lin LH, Maestá I, Braga A, Sun SY, Fushida K, Francisco RPV, et al. Multiple pregnancies with complete mole and coexisting normal fetus in North and South America: A retrospective multicenter cohort and literature review. Gynecol Oncol. 2017;145(1):88-95. https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2017.01.021 [ Links ]

11. Fowler DJ, Lindsay I, Seckl MJ, Sebire NJ. Routine pre-evacuation ultrasound diagnosis of hydatidiform mole: Experience of more than 1000 cases from a regional referral center.UltrasoundObstetGynecol. 2006;27(1):56-60. doi:10.1002/uog.2592 [ Links ]

12. Bruchim I, Kidron D, Amiel A, Altaras M, Fejgin MD. Complete hydatidiform mole and a coexistent viable fetus: report of two cases and review of the literature. Gynecol Oncol. 2000;77(1):197-202. doi:10.1006/gyno.2000.5733 [ Links ]

13. Jones WB, Lauersen NH. Hydatidiform mole with co existent fetus.AmJObstetGynecol. 1975;122(3):267-72. doi:10.1016/0002-9378(75)90165-9 [ Links ]

14. Sebire NJ, Foskett M, Paradinas FJ, Fisher RA, Francis RJ, Short D, et al. Outcome of twin pregnancies with complete hydatidiform mole and healthy cotwin. Lancet. 2002;359(9324):2165-6. doi:10.1016/S0140-6736(02)09085-2 [ Links ]

15. Vélez-Álvarez GA, Agudelo-Jaramillo B, Gómez-Dávila JG, Zuleta-Tobón JJ. Código rojo: Guía para el manejo de la hemorragia obstétrica. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2009;60(1):34-48. doi:10.18597/rcog.352 [ Links ]

16. Block MF, Merrill JA.Hydatidiform mole with coexistent fetus.Obstet Gynecol.1982;60(1):129-134. [ Links ]

17. Pool R, Lebethe SJ, Lancaster EJ. Partial hydatidiform mole with a coexistent live full-term fetus. A case report. S Afr Med J. 1989;75(4):186-7. PMID: 2919342 [ Links ]

18. Sarno AP Jr, Moorman AJ, Kalousek DK. Partial molar pregnancy with fetal survival: an unusual example of confined placental mosaicism. Obstet Gynecol. 1993;82(4 Pt 2 Suppl):716-9. doi:10.1097/00006250-199310020-00031 [ Links ]

19. Feinberg RF, Lockwood CJ, Salafia C, Hobbins JC. Sonographic diagnosis of a pregnancy with a diffuse hydatidiform mole and coexistent 46,XX fetus: A case report. Obstet Gynecol. 1988;72(3 Pt 2):485 8. PMID: 3043299 [ Links ]

20. Hartfield VJ. Ptyalism and partial hydatidiform mole associated with a normal term male fetus. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 1983;23(1):53-6. doi:10.1111/j.1479-828X.1983.tb00161.x [ Links ]

21. Crooij MJ, van der Harten JJ, Puyenbroek JI, van Geijn HP, Arts NF. A partial hydatidiform mole, dispersed throughout the placenta, coexisting with a normal living fetus. Case report. Br J Obstet Gynaecol. 1985;92(1):104-6. doi:10.1111/j.1471-0528.1985.tb01057.x [ Links ]

22. Deaton JL, Hoffman JS, Saal H, Allred C, Koulos JP. Molar pregnancy coexisting with a normal fetus: A case report. Gynecol Oncol. 1989;32(3):394-7. doi:10.1016/0090-8258(89)90649-5 [ Links ]

23. Thomas EJ, Pryce WI, Maltby EL, Duncan SL. The prospective management of a coexistent hydatidiform mole and fetus. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 1987;27(4):343-5. doi:10.1111/j.1479-828X.1987.tb01024.x [ Links ]

24. Cheung NY, Ngan HY, Ghosh A. Persistent gestational trophoblastic disease after a diploid partial hydatidiform mole coexisting with a normal living fetus. Int J Gynaecol Obstet. 1992;38(3):238-9. doi:10.1016/0020-7292(82)90137-0 [ Links ]

25. Hsieh CC, Hsieh TT, Hsueh C, Kuo DM, Lo LM, Hung TH. Delivery of a severely anaemic fetus after partial molar pregnancy: Clinical and ultrasonographic findings. Hum Reprod. 1999;14(4):1122-6. https:// doi.org/10.1093/humrep/14.4.1122 [ Links ]

26. Lembet A, Zorlu CG, Yalçin HR, Seçkin B, Ekici E. Partial hydatidiform mole with diploid karyotype in a live fetus. Int J Gynaecol Obstet. 2000;69(2):149-52. doi:10.1016/S0020-7292(00)00179-X [ Links ]

27 27. Parveen Z, Bashir R, Jadoon T, Qayum I. Partial hy datidiform mole along with term gestation and alive baby. J Ayub Med Coll Abbottabad. 2004;16(4):84-5. PMID: 15762073. [ Links ]

28. Guven ESG, Ozturk N, Deveci S, Hizli D, Kandemir O, Dilbaz S. Partial molar pregnancy and coexisting fetus with diploid karyotype. J Matern Fetal Neonatal Med. 2007;20(2):175-81. doi:10.1080/14767050601134991 [ Links ]

29. Tamrakar SR, Chawla CD. Preterm gesta on along with par al hydatidiform mole and alive foetus. Kathmandu Univ Med J. 2011;35(3):222-4. doi:10.3126/kumj.v9i3.6310 [ Links ]

30. Shobhau N, Dhnanjaya BY, Nanada SK, Gopal N, Tejeswini KK, Musarrat Y. A term pregnancy wiyh partial molar changes. A case report. Int J Biol Med Res. 2011;(2):11191-2. [ Links ]

31. Sak ME, Soydinc HE, Evsen MS, Sak S, Firat U. Diploid karyotype partial mole coexisting with live term fetus: Case report and review of the world literature. Ginekol Pol. 2012;83(10):789-91. PMID: 23383567. [ Links ]

32. Rathod AD, Pajai SP, Gaddikeri A. Partial mole with coexisten viable fetus-A clinical dilema: Case report and reviw of literatura. J South Asian Feder Obst Gynae. 2014;6(1):51-5. doi:10.5005/jp-journals-10006-1270 [ Links ]

33. Ara R, Begum J, Kasem SB, Hoque S, Nargis SF. Partial hydatidiform mole with alive term IUGR foetus. J Bangladesh Coll Phys Surg. 2017;34(3):164-7. doi:10.3329/jbcps.v34i3.32350 [ Links ]

34. Flórez C, Martínez D, Álvarez O, García E. Embarazo molar de 25 semanas con feto vivo. Reporte de autopsia. Ver Chil Obstet Gynecol. 2016;(81)6:502-6. doi:10.4067/S0717-75262016000600008 [ Links ]

35. Muciño-García E, Hinojosa-Rodríguez KA, López-Rioja MJ, Salgado-Benítez E, Pérez-Lara SA, Zebadúa-Jiménez VH, López-Recio Y. Embarazo molar con feto vivo y éxito perinatal. Reporte de un caso y revisión bibliográfica. Gynecol Obstet Mex. 2017; 85(11)722-77. [ Links ]

36. Atuk FA, Basuni JBM. Molar pregnancy with normal viable fetus presenting with severe pre-eclampsia: A case report. J Med Case Rep. 2018;12(1):140. doi:10.1186/s13256-018-1689-9 [ Links ]

37. Zeng C, Chen Y, Zhao L, Wan B. Partial hydatidiform mole and coexistent live fetus: A case report and review of the literature. Open Med (Wars). 2019; 14: 843-6. doi:10.1515/med-2019-0098 [ Links ]

38. De Franciscis P, Schiattarella A, Labriola D, Tammaro C, Messalli EM, La Mantia E, et al. A partial molar pregnancy associated with a fetus with intrauterine growth restriction delivered at 31 weeks: A case report. J Med Case Rep. 2019;13(1):204. doi:10.1186/s13256-019-2150-4 [ Links ]

39. Hassan SA, Akhtar A, Ud Deen Z, Khan M, Jamal S, Sohail S, et al. Sad fetus syndrome: Partial molar pregnancy with a live fetus. Cureus. 2018;10(8):e3175. doi:10.7759/cureus.317 [ Links ]

40. Sauerbrei EE, Salem S, Fayle B. Coexistent hydatidiform mole and live fetus in the second trimester: An ultrasound study. Radiology. 1980;135(2):415-7. doi:10.1148/radiology.135.2.7367637 [ Links ]

41. Teng NN, Ballon SC. Partial hydatidiform mole with diploid karyotype: Report of three cases.AmJObstetGynecol.1984;150(8):961-4. doi:10.1016/0002-9378(84)90391-0 [ Links ]

42. Juárez A, Durán M, Islas L, Martínez R. Mola parcial con feto vivo. Análisis clínico morfológico y genético. Rev Mex Pediatría. 2009;(76)5:212-4. [ Links ]

43. Dhingra KK, Gupta P, Saroha V, Akhila L, Khurana N. Partial hydatidiform mole with a full-term infant. Indian J Pathol Microbiol. 2009;52(4):590-1. doi10.4103/0377-4929.56137 [ Links ]

Notas:

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES Los dos autores participaron por igual en la elaboración del documento, desde su concepción y diseño hasta la adquisición de la información, revisión del contenido intelectual y aprobación de la versión enviada a proceso editorial.

Recibido: 12 de Diciembre de 2019; Aprobado: 21 de Julio de 2020

Correspondencia: Andrés Mauricio Camacho Montaño, calle 100 # 48f-17. Bogotá (Colombia). Camacho.andresm@gmail.com

Conflicto de intereses:

ninguno declarado.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons