SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Sleep Disorders in Dialysis PatientsContributions of Countries with Low and Middle Incomes to Journals with the Highest Impact Factor in Psychiatry índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

rev.colomb.psiquiatr. v.39 n.3 Bogotá jul./set. 2010

 

Epistemología filosofía de la mente y la bioética.

El concepto de "original"

The Concept of “Original”

Eduardo Laverde-Rubio1

1Psiquiatra Universidad Nacional, miembro de la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Psicoanalista, miembro de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Profesor Invitado de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Correspondencia Eduardo Laverde-Rubio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis Carrera 14A No. 102-52 Bogotá, Colombia elaverde@telecom.com.co

Recibido para evaluación: 30 de junio 2010 Aceptado para publicación: 20 de agosto del 2010


Resumen

Objetivos: Definir el sentido del concepto de "original" desde un punto de vista práctico, para uso de evaluadores y editores de medios de divulgación del conocimiento científico, con énfasis en la clínica psicoanalítica y psicoterapéutica de orientación analítica. Precisar qué se entiende por "plagio" y la manera de detectarlo y evitarlo. Establecer cuáles procedimientos y herramientas técnicas facilitan el descubrimiento de lo original en la práctica psicoterapéutica. Método: Revisión crítica de los conceptos anunciados. Resultados y conclusiones: Se define el sentido de los conceptos que conforman este estudio; se destaca la importancia del reconocimiento de pensamiento original en escalas menores, lo cual califica a estos textos para su publicación, sin esperar únicamente contribuciones geniales. Se destacan los procedimientos y herramientas técnicas que en el campo psicodinámico facilitan la aparición del pensamiento original: alteridad, unicidad, integración, cambio de vértice y transformaciones.

Palabras clave: pensamiento, revisión de la investigación por pares, ética en la publicación científica, plagio.


Abstract

Objectives: To define the meaning of the concept "original", from a practical point of view, for the use of evaluators and science editors, with an emphasis on the psychoanalytic and psychotherapeutic clinic with analytical orientation. To determine what is understood by "plagiarism," and how to detect and avoid it. To establish which procedures and technical tools facilitate the discovery of the original in psychotherapeutic practice. Methods: Critical revision of the mentioned concepts. Results and Conclusions: The meaning of concepts that are the reason of this study is defined; the importance of recognizing original thought in minor scales is highlighted; this would qualify texts for publication without expecting only brilliant contributions. The procedures and technical tools that facilitate the appearance of original thought in the psychodynamic field are emphasized. These are: otherness, uniqueness, integration, change of vertex, and transformations.

Key words: Thinking; peer review, research; scientific publication ethics; plagiarism.


Introducción

En este ensayo metodológico se busca precisar el sentido de lo original, como uno de los criterios de validación y aceptación de trabajos científicos para ser publicados. Se harán algunas consideraciones filosóficas y una reseña puntual de la historia de la ciencia en tres de sus áreas, (física, biología y psicoanálisis). Con lo anterior, se espera establecer un contexto que permita comprender mejor el texto, motivo de esta comunicación, dentro del campo epistémico de la clínica del psicoanálisis y la psicoterapia analítica.

Iniciaré este ensayo metodológico con la significación de original (del latín originalis), novedoso o nuevo. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (1), en su acepción tres, anota: "El aporte de un artista, escritor, pensador, de algo novedoso, o de inventiva propia; sinónimos: único, creativo".

La significación de original apunta a algo que aparece por primera vez, que no es una simple copia o repetición de lo ya conocido. Para darle un contexto adecuado a este concepto, se ubicará dentro de los criterios pragmático, filosófico, científico, en las áreas de la física, la biología y el psicoanálisis; para, más adelante, establecer su significado y uso en la clínica y teoría, tanto psicoanalítica como psicoterapéutica.

Punto de vista pragmático

Me refiero, en este caso, a cómo proceder en la elaboración de un proyecto de investigación que, se exige, sea original. Una vez establecida la posibilidad de adelantar un trabajo, se plantea un problema, las variables incluidas y la metodología. A continuación se recomienda hacer una sistemática y exhaustiva revisión de los posibles antecedentes del proyecto, en cuanto al problema planteado, la metodología propuesta y las variables que intervienen. Tomaré como ejemplo una investigación neurofisiológica: el estudio de los efectos del clorhidrato de quinacrina, sobre algunas áreas del sistema nervioso (ganglios simpáticos, placa neuromuscular, corteza cerebral y núcleos subcorticales), en animales de experimentación (2). Este proyecto investigaba la posible acción anticonvulsivante de la sustancia mencionada.

Se revisó cuidadosamente y se constató en los archivos de información (inicialmente en los títulos, resúmenes y palabras clave, del índex Medicus), que este proyecto no había sido efectuado previamente. En caso de haber encontrado proyectos similares o iguales, habría sido necesario verificar que las metodologías fuesen diferentes, las variables diversas, los resultados no concluyentes o contradictorios o la muestra examinada fuese insuficiente; de lo contrario, el proyecto no habría sido posible de adelantar, pues no sería original.

En la actualidad, para revisar los antecedentes de una investigación (que sólo aconsejo hacer después de tener ideas propias y claras respecto al problema), se dispone de una fuente muy amplia de consulta, gracias a los archivos de información electrónica (consúltense: Abstracting and Indexing Services, Medline, Embase, Psycinfo, etc.), archivos que incluyen las principales publicaciones de la especialidad y durante los años que se consideren necesarios, según el caso.

Si se detectan investigaciones iguales o similares, sólo se justifica adelantar una investigación que aborde la misma problemática cuando los resultados de anteriores investigaciones no sean concluyentes o significativos, o cuando se detecten algunos sesgos metodológicos, vacíos de información, contradicciones, etc.

¿Cómo se llega al pensamiento original? Es una pregunta sin una respuesta completa y satisfactoria. Se han realizado muchas propuestas al respecto: observación (y en el caso de la psicodinamia, participación vivencial) atenta, cuidadosa, amplia, de la problemática por estudiar; desarrollo del pensamiento analógico (que busca similitudes y diferencias), del pensamiento lateral (de E. de Bono, o nuevas maneras de ver las cosas, esto coincide con la idea de Bion sobre vértice) y del pensamiento complejo; uso de conceptos puente, que permiten deslizarnos de unas complejidades a otras; receptividad a "estímulos duros" o de nuestra propia conciencia, o "blandos", de otra conciencia, intuición (acúmulo de información preconsciente), etc. (3).

Una sencilla recomendación (contraria a la de muchos metodólogos) que hago a mis alumnos y colegas de los talleres para la elaboración de trabajos es la siguiente: una vez establecido el campo epistémico, el método, las variables etc., absténganse, por el momento, de investigar los antecedentes de este proyecto de investigación; en cambio, anoten cuidadosamente todas las ideas que se les ocurran al respecto, sin importar si más adelante se constata que ya fueron consideradas y estudiadas. Seguramente no todo el campo ha sido cubierto, ni de la manera pensada, por quien adelanta la actual investigación.

Plagio

Se considera plagio o copia la apropiación indebida de ideas, opiniones, argumentos, material clínico o textos, de otros autores, sin citarlos correctamente. Como es conocido, las citas pueden ser textuales (extensas o cortas), es decir, una transcripción exacta de la fuente; ésta debe figurar entre comillas y se deben anotar los números de páginas del texto original y la fuente bibliográfica completa. Cuando la cita se interrumpa y se retome más adelante, deben marcarse puntos suspensivos, entre corchetes, así: [...].

Todo énfasis que agregue quien cita debe marcarse en itálicas, y anotarse entre paréntesis "cursivas mías", así: (cursivas mías). Con las citas contextuales, es decir, las ideas del autor original, en palabras de quien lo cita, es necesario ser particularmente cuidadoso, para no alterar el pensamiento original, y en caso de que la fuente sea en otro idioma, recurrir a traducciones por completo reconocidas y confiables. Todo plagio implica una violación a los derechos del autor (editor), una apropiación indebida y, por lo tanto, un motivo de no aceptación del texto enviado para publicación, a lo cual se puede llegar no sólo por falta de autenticidad de quien copia, sino también por desconocimiento de las normas editoriales.

¿Cómo detectar un plagio? Además de la información que puedan tener los revisores y editores de una publicación, que de todas maneras es un recurso limitado, se dispone en la actualidad de programas de computación destinados a detectar plagios2.

Punto de vista filosófico

Existen dos argumentos que se oponen a la existencia de ideas radicalmente nuevas. La primera emana del materialismo primitivo y enuncia que: "el pensamiento refleja a lo sumo la realidad"; la segunda objeción parte del empirismo primitivo: "el pensamiento solo refleja la experiencia, se puede deducir entonces que el llamado pensamiento nuevo, no lo es en realidad, solo refleja algo que ya existía desde antes"; a lo cual agregan que las ideas aparentemente nuevas se expresan con lenguaje ya conocido y que, por lo tanto, no se generan nuevas ideas (4). Se contraargumenta que si bien este algo existía desde antes, no había sido registrado o pensado y comprendido, y en esto radica lo original.

En cuanto al uso del lenguaje, la descripción de lo original se puede hacer mediante el lengua'e ya conocido, sólo que metodológicamente se debe redefinir en términos de naturaleza y estructura, de su nuevo campo de uso, sin usar el lenguaje metafórico. Ejemplo: el concepto de campo en psicoanálisis proviene del término campo electromagnético, pero en psicoanálisis se define como: el compartir paciente y analista, fantasías inconscientes y transferenciales del paciente, y crear, de esta manera, un campo dinámico común, de donde pueden desarrollarse tanto resistencias (baluartes) como progresos, mediante el insight y la interpretación. Por otra parte, nuevos fenómenos pueden estimular la creación de nuevas palabras, de otra manera no habría desarrollo en la ciencia.

Breve reseña de historia de la ciencia (física, biología, psicoanálisis)

Iniciaré este aparte recordando aspectos fundamentales de la ciencia, que proporcionan la base al pensamiento original, para después ofrecer algunos ejemplos. El conocimiento en la ciencia no es un círculo vicioso, donde el punto de llegada coincide con el punto de partida. Por el contrario, existe una concepción de círculo virtuoso o, mejor, espiral, que no se cierra; el punto de llegada es el principio de otro círculo. La historia de la ciencia pone de presente la existencia de lo aleatorio, entendido como un elemento que no permite ser reducido a un proceso algorítmico conocido. A esta aleatoriedad se suman los conceptos de complejidad y probabilidad en la ciencia actual (3).

Física

En el campo de la física es fácil registrar la aparición de lo original. En la espiral trazada originalmente por Copérnico, Newton y Galileo, súbitamente aparece Einstein (5), con su teoría de la relatividad, la cual se basaba en matemáticas ya conocidas, pero también, y principalmente, en su intuición de que la luz debería viajar a la misma velocidad en todas direcciones, de lo cual deducía que el tiempo, la masa y la longitud no serían magnitudes fijas, sino relativas respecto a la velocidad con que las cosas se mueven. Dicho de otra manera: la teoría de la relatividad explica la relación entre el espacio-tiempo y la materia, considerando la gravedad como el vínculo entre ambas; la presencia de la materia hace que se curve el espacio tiempo, entre ellos, la luz. Lo anterior permitió a Eddington, en 1919, demostrar esta teoría, mediante observaciones astrográficas de un eclipse solar, en la costa occidental de África (6).

En resumen, la teoría de Einstein, junto con los trabaos de Planck (cuanto de acción), Heisenberg (principio de incertidumbre), Bohr (primer modelo cuántico del átomo) permitieron un cambio en la aplicación de las teorías de Newton y una clara diferenciación entre la macrofísica (astronomía) y la física molecular, para alcanzar un apogeo (por el momento) con la teoría de Big Bang, postulada inicialmente en 1940 por el físico ruso emigrado a Estados Unidos George Gamow y sus colaboradores de la Universidad George Washington.

Biología

Al igual que en el anterior ejemplo, en biología podemos trazar una espiral iniciada por Darwin, quien hizo un bosquejo de su teoría de la evolución y selección natural en 1839, pero demoró dos décadas para publicar su genial obra (1859) y sólo lo hizo por la presión de perder la originalidad; en efecto, un colega suyo (Alfred Russel Wallace), quien trabajaba independientemente, había llegado a sus mismas conclusiones, y estaba a punto de publicar su obra. Poco tiempo después, el monje moravo G. Mendel efectuó sus trabajos sobre las leyes de la herencia y los presentó localmente en 1865, pero éstos eran desconocidos fuera de Brunn (actualmente Brno, en la república Checa), hasta cuando fueron redescubiertos y publicados por Morgan y sus colegas en 1915. Esta línea de pensamiento científico fue desarrollada luego, con el descubrimiento de la molécula de ADN, por Watson y Crick, en 1953, para culminar, por el momento, en la configuración del genoma humano, en el 2001 (7).

Clínica psicoanalítica y psicoterapia

En el psicoanálisis marca la iniciación y la diferencia el estudio sistemático del funcionamiento inconsciente de la mente humana: "Los poetas y los filósofos antes de mi, descubrieron el inconsciente". "Lo descubierto por mí es un método científico por medio del cual el inconsciente puede ser estudiado", dijo Freud (8).

Desde la clínica psicoanalítica (psicoterapia analítica y psicoanálisis)

El descubrimiento de lo nuevo en la clínica psicoanalítica puede efectuarse por medio de diferentes funcionamientos, al inicio inconscientes y, más tarde, hechos conscientes. En general, cuando se habla del contexto del descubrimiento se refiere, con esta expresión, a elementos que escapan inicialmente al registro consciente del paciente, pero luego aparecen en el curso del proceso analítico. Para lograr lo anterior, se debe tener en cuenta el giro conceptual y metodológico que ha sufrido el psicoanálisis, tanto en la clínica, como en sus desarrollos teóricos. Se trata de un giro progresivo, que comprende el paso de una concepción unipersonal, más fija y categórica, consignada principalmente en la metapsicología freudiana, a la postulación de un funcionamiento clínico bipersonal, dinámico y de proceso, mediante las continuas interacciones entre el psicoanalista o psicoterapeuta y su paciente.

En conclusión, la teoría freudiana es unipersonal, en tanto que la clínica freudiana y sus desarrollos posteriores se amplían de manera bipersonal, lo cual incluye el uso sistemático de la contratransferencia como herramienta técnica y de comunicación indispensable. En el estado actual del psicoanálisis predomina una postura bipersonal, tanto en la teoría como en la clínica. Este funcionamiento bipersonal, dadas las características personales, únicas y propias de cada pareja, le confiere a esta situación clínica un carácter de original y novedoso.

Este giro metodológico y conceptual, de la concepción unipersonal al funcionamiento bipersonal, ha permitido desarrollar en la teoría y aplicar en la clínica los siguientes funcionamientos bipersonales, que facilitan, mediante la creación de un campo compartido, el registro y elaboración de lo desconocido.

• Buscando la completud: en este propósito, se parte de la vivencia contratransferencial de que algo falta en el paciente, sobre todo en pacientes de déficit, donde una y otra vez aparecen vivencias de vacío interior.

• Como resultado de la alteridad: parte de la vivencia contratransferencial de un elemento distinto a la ya conocida subjetividad, una alteridad de tipo dialéctico, lo ya conocido contrasta con un elemento diferente y desconocido: la alteridad; todo ello supone una ruptura de la subjetividad, del narcisismo por definición excluyente y de un aislamiento de tipo autístico.

• El cambio de vértice: el cambio de vértice (vertex) es un término usado por Bion (9) para formular las condiciones bajo las cuales se realiza una observación; esta estipulación de condiciones es un requisito de la ciencia en general, pues define el método usado. En psicoanálisis y psicoterapia, este concepto nos permite recrear los hechos clínicos desde otras perspectivas, otros enfoques, donde se puede develar lo desconocido, y generar, de esta manera, nuevo conocimiento.

• La unicidad resultado de la integración: como resultado del análisis, se superan las disociaciones, las escisiones, se recupera lo excluido, reprimido, negado, forcluido, y se busca llegar a una unicidad, integración que desafortunadamente no podrá ser total ni permanente.

Las transformaciones

La transformación (transformation) es para Bion (10) una experiencia analítica total, sujeta a interpretación. Este autor la define como un método de aproximación crítica a la práctica psicoanalítica, partiendo de su concepción de la tabla (the grid), como una herramienta epistemológica para evaluar el justo valor de las formulaciones del analista y estimar cómo se dan en la realidad. Igualmente, este autor plantea que el objeto original (O) pasa por una serie de cambios, con un resultado final, donde, a pesar de las modificaciones, se puede reconocer en el objeto original.

Las transformaciones en el curso de una cura analítica (en el sentido de proceso), puede entenderse, también, como el resultado de exclusiones, incorporaciones, identificaciones, renuncias, desarrollo, desidentificaciones, que logran cambios en la personalidad del paciente; algo nuevo y distinto aparece, sin excluir del todo lo original.

A partir de los hechos clínicos registrados anteriormente, se siguen los desarrollos teóricos, muy bien planteados y desarrollados por Acevedo (11), en un reciente trabajo sobre el tema que nos ocupa. Ella estudia, en su primer ejemplo, el cambio de uso de una herramienta técnica que anteriormente se consideraba un obstáculo: la contratransferencia. El segundo vértice es la creación de modelos combinados, donde surge lo nuevo a partir de lo ya conocido, y en la tercera posibilidad, lo nuevo aparece como el resultado de nuevas configuraciones, se diferencia del anterior en que no sólo hay interacción y síntesis, sino nuevos agrupamientos.

Debate

El presente ensayo está destinado a destacar un punto de vista práctico, sin apelar a consideraciones filosóficas, muy respetables, pero que dejan por fuera la evidencia empírica y pretenden resolver los problemas, solamente mediante la argumentación. Los criterios editoriales propuestos, por el contrario, se centran en la existencia de una evidencia clínica bien expuesta, ilustrada, fundamentada y pertinente; en el método utilizado, la sustentación de los hallazgos clínicos y el desarrollo teórico subsiguiente.

Por otra parte, el punto de vista de la historia de la ciencia destaca los aportes excepcionales, originales, que generaron una revolución en la ciencia o, al menos, un replanteamiento a fondo de sus fundamentos básicos. Este criterio, muy valioso para entender los grandes descubrimientos científicos, no es aplicable como criterio editorial, pues, de aplicarlo, sólo serían publicables contribuciones excepcionales.

El punto de vista pragmático es modesto, no tiene esos alcances, sólo busca establecer los criterios elementales para que un grupo de revisores-editores considere un determinado trabajo, con algún elemento de originalidad o novedad (delta q de conocimiento, o unidad básica mínima de conocimiento), y así, desde ese punto de vista, sea publicable en una revista reconocida dentro del ámbito de la comunidad científica, vale decir indexada. El primer procedimiento señalado busca establecer que el texto considerado no sea una copia o un plagio, una repetición de ideas, métodos o textos ya publicados por otros autores; es decir, que se justifique adelantar un proyecto de investigación, que sea publicable.

A continuación hemos destacado algunos de los indicadores de originalidad de los trabajos clínico-teóricos, dentro del área del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica. En resumen, la originalidad reside en los elementos nuevos que surgen en la búsqueda de la completud, la alteridad, la unicidad y la integridad, el cambio de vértice y las transformaciones. Todo lo anterior, dentro de una concepción metodológica de la relación bipersonal, paciente-terapeuta, con la creación de un campo dinámico, donde se generen espacios compartidos; es decir, un dominio epistemológico, en el que el conocimiento surja de compartir vivencias con el otro (12).

Resultados y conclusiones

El incremento del pensamiento (conocimiento), original, creativo, novedoso, es uno de los objetivos fundamentales que se propone la investigación científica. Pero no es conveniente exagerar, por parte de los revisores y editores, en la búsqueda de lo extraordinariamente original, pues la historia de la ciencia nos muestraque las contribuciones geniales sólo se dan escasamente. Por lo tanto, la aplicación de criterios muy exigentes respecto a lo original dejaría a los editores con muy pocos trabajos aceptados para su publicación. Por otra parte, la difusión de trabajos con aportes considerados menores o controvertidos es indispensable para el desarrollo de la ciencia; además, trabajos de suma importancia fueron inicialmente descalificados. Uno de los ejemplos mas notorios fue el rechazo y aun la burla de que fue objeto el trabajo de Darwin "El origen de las especies por medio de la selección natural".

En relación con la búsqueda de lo original, en el campo del psicoanálisis y la psicoterapia analítica se mencionaron y explicaron algunos procedimientos y herramientas técnicas, como completud, alteridad, integración, cambio de vértice y transformaciones. Se anotaron algunas recomendaciones prácticas para los revisores y editores de revistas científicas, útiles para establecer lajustificación de un traba'o y detectar las copias o plagios.


2 Véanse http://www.softonic.com/s/detectar-plagio y http://www.uprm.edu/ideal/plagio2.pdf

Referencias

1. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22a ed. Madrid: España; 2001.        [ Links ]

2. Guerrero-Figueroa R, Laverde-Rubio E. Efecto del clorhidrato de quinacrina en placa mioneural, ganglio simpatico superior, corteza cerebral y núcleos subcorticales. Rev Fac Med Univ Nal Col. 1961;29:59-73.        [ Links ]

3. Bunge M. La investigación científica. Barcelona: Ariel; 1983.        [ Links ]

4. Wagensterg J. Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona: Tusquets; 1998.        [ Links ]

5. Einstein A. The evolution of physics. New York: Simon and Schister; 1938.        [ Links ]

6. Eddington AS. La naturaleza del mundo físico. Buenos Aires: Sudamericana; 1945.        [ Links ]

7. Gribbin J. Historia de la ciencia. Barcelona: Critica; 2007.        [ Links ]

8. Freud S. The unconscious. En: The Complete Psychological Works of Sigmund Freud (The Standard Edition). vol. 14 [1915]. Londres: Vintage; 2004. p. 166-204.        [ Links ]

9. Bion W R. Attention and interpretation. London: Tavistock; 1970.        [ Links ]

10. Bion W R. Transformations. London: Heinemann; 1965.        [ Links ]

11. Acevedo M. Originalidad y copia. Rev Soc. Col. Psicoan. 2010;35(1):149-151.        [ Links ]

12. Escobar-Altare A. La mente del analista. Rev. Soc. Col. Psicoan. 2010; 35(1):131-134.        [ Links ]

Conflictos de interés: el autor no reporta conflictos de interés en este artículo.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons