SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2MENTAL HEALTH A GLOBAL PRIORITYCultural Humility: A Skill to Develop in Clinical Training author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

rev.colomb.psiquiatr. vol.51 no.2 Bogotá Apr./June 2022  Epub July 25, 2022

https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.11.003 

Carta al Editor

Tenemos que hablar sobre prevención, psicosis

We have to Talk about Prevention and Psychosis

Scarlett Juliet Torres Saavedraa  * 

Germán Víctor Martin Rossani Alatristaa 

a Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú


Sr. Editor,

Existen pocas condiciones psiquiátricas más desestabilizantes para la persona que la padece y su familia que enfrentar la psicosis. Por este motivo, habiendo analizado el artículo de revisión «Revisión de los programas de intervención temprana de psicosis: propuesta de implementación en Perú» publicado en Revista Colombiana de Psiquiatría1, se resalta que es fundamental establecer un programa de intervención temprana, pero no solo basada en la identificación precoz de síntomas psicóticos en sí mismos o la observación de los primeros episodios de psicosis (PEP), sino también la identificación de síntomas prodrómicos que sirvan como señales de advertencia para identificar a los pacientes con estados mentales de alto riesgo (EMAR).

El estudio realizado por Domínguez et al. encontró diferencias significativas entre los grupos EMAR y PEP (Tabla 1); entre ellas describen que la edad de inicio de los síntomas inespecíficos, el primer tratamiento especializado y los síntomas prodrómicos fue posterior en los pacientes con PEP que en aquellos con EMAR; además, estos revelaron mayores puntuaciones en síntomas en general, manía y ajuste premórbido desde la adolescencia temprana2. Este periodo de perturbación prepsicótica puede ser prolongado, con una duración media de 1-5 arios, y suele vincularse con niveles sustanciales de deterioro y discapacidad psicosocial2.

Tabla 1 Diferencias halladas en el estudio de Domínguez et al.2 

EMAR (n = 43)a PEP (n = 40)b
Principal razón de consulta en un servicio de salud mental Condición del estado de ánimo/depresión/tristeza/baja autoestima Problemas de pensamiento/suspicacia o delirios
Tratamiento psiquiátrico actual Predomina medicamento antidepresivo Predomina medicamento antipsicótico
Antecedentes del trastorno actual
Edad (años) al inicio de síntomas inespecíficos 14,5±4,1 21,6±7,0
Edad (años) al inicio de los síntomas prodrómicos 17,4±3,4 23,1±6,0
Edad (años) al inicio de los síntomas psicóticos NA 24,1±6,2
Edad (años) a la primera visita psiquiátrica/psicológica especializada 18,4±4,5 24,1±6,4
Duración de la enfermedad no tratada (DUI) (semanas) 94,1±185,4 72,1±144,9
Duración de la psicosis no tratada (DUP) (semanas) NA 55,1±100,2
Gravedad de los síntomas
CGI general 2,9±0,8 3,4±1,0
PANSS general 36,8±9,0 31,5±8,2
Síntomas prodrómicos (CAARMS) Gravedad Frecuencia Gravedad Frecuencia
Síntomas positivos 9,5 ± 3,6 10,4 ± 4,0 NA NA
Cambio cognitivo 4,3 ± 1,8 3,4 ± 1,4 NA NA
Trastorno emocional 5,1 ± 2,9 6,7 ± 4,3 NA NA
Síntomas negativos 7,8 ± 3,0 9,1 ± 3,0 NA NA
Cambio de comportamiento 8,6 ± 3,4 8,5 ± 3,8 NA NA
Motor/cambios físicos 4,7 ± 3,23 4,2 ± 3,4 NA NA
Psicopatolog a general 13,7 ± 5,8 12,9 ± 6,3 NA NA
Síntomas afectivos
Manía (YMRS) 4,8 ± 4,8 2,6 ± 3,8
Depresión (CDS) 6,7 ± 4,9 5,2 ± 4,8
Ajuste premórbido (PAS) c ,n 43 40
Infancia 0,31 ± 0,14 0,25 ± 0,15
n 43 40
Adolescencia temprana 0,41 ± 0,16 0,30 ± 0,18
n 38d 36d
Adolescencia tardía 0,44 ± 0,17 0,33 ± 0,17
n 30e 32e
Edad adulta 0,49 ± 0,15 0,41 ± 0,19
Calidad de vida (WHOQOL-BREF) f ,n 41 25g
Puntuación total de la calidad de vida 5,9 ± 1,9 6,6 ± 1,4

CAARMS: entrevista para la evaluación general de los estados mentales de alto riesgo; CDS: escala de depresión de Calgary; CGI: escala de impresión clínica global; DUI: duración de la enfermedad no tratada; DUP: duración de la psicosis no tratada; EMAR: estados mentales de alto riesgo; NA: no aplicable; PANSS: escala de los síndromes positivo y negativo; PAS: escala de ajuste premórbido; PEP: primer episodio psicótico; WHOQOLBREF: versión breve del cuestionario de calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud; YMRS: escala de manía de Young.

a Edad 14-30 años. b Edad 16-40 años.

c Una puntuación más baja indica un nivel de funcionamiento más «saludable».

d La subescala de la PAS de la adolescencia tardía no fue aplicable a pacientes menores de 15 años.

e La subescala de la PAS de adultos no fue aplicable a pacientes menores de 18 años.

f Una puntuación más alta indica una mejor calidad de vida.

g Los datos del WHOQOL-BREF solo se recopilaron de 25 pacientes con PEP porque este cuestionario no se incluyó inicialmente en el protocolo de evaluación de los pacientes con PEP, pero sí después. Salvo otra indicación, los valores expresan media ± desviación estándar.

En un análisis de los diferentes factores del propio entorno de la persona afectada, por ejemplo, Ortega et al. encontraron que un factor de riesgo de psicosis acompañada de síntomas psicóticos positivos más graves es el maltrato infantil3.Se observó también una asociación entre el abuso sexual y una mayor gravedad de síntomas alucinatorios y delirios, en tanto que un aumento en la intensidad de los síntomas negativos se asocia con la negligencia3.

Hay evidencia de que, en familias con alta emocionalidad expresada, las recaídas son mayores4. Betsen et al. encontraron que las familias monoparentales, como madres solteras que pasaban mucho tiempo con su hijo esquizofrénico, promovían que fuera más ansioso y depresivo5. Por otro lado, Anderson et al. describen que existe correlación entre una red social escasa y que el paciente un curso de enfermedad mucho más largo6.

Esta es solo una pequeña muestra de que el entorno social y las experiencias previas influyen de manera fundamental en el desarrollo de la psicosis y la gravedad de su presentación. Concuerdo firmemente en que vivimos en un país con un alto grado de estigmatización y discriminación de la esquizofrenia1, y ante cualquier trastorno psiquiátrico en general, por lo que se debe promover una cultura de salud mental libre de toda sensación de vergüenza o estigma causados por la enfermedad. De esta forma se confirma que urge un programa de intervención temprana y que es esencial que cualquiera sea que se establezca evalúe también a los parientes y los posibles precipitantes emocionales; esta intervención debe acompañarse sobre todo de campañas de concienciación y eliminación de prejuicios sobre los diferentes trastornos y síntomas que nos pueden alertar, evitando de esta manera el curso crónico e incapacitante, el habitual mal pronóstico e incluso generador de incremento de la mortalidad y de altos costos económicos proveniente de la psicosis y, de esta, la psicosis por excelencia, la esquizofrenia7

bibliografía

. Valle R. Revisión de los programas de intervención temprana de psicosis: propuesta de implementación en Perú. Rev Colomb Psiquiatr. 2020;49:178-86. [ Links ]

2. Domínguez-Martínez T, Cristóbal-Narváez P, Kwapil RT, Barrantes-Vidal N. Características clínicas y psicosociales de pacientes con estados mentales de alto riesgo y primeros episodios de psicosis de un programa de psicosis incipiente en Barcelona (España). Actas Esp Psiquiatr. 2017;45: 145-56. [ Links ]

3. Ortega L, Montalvo I, Solé M, Creus M, Cabezas Á, Gutiérrez-Zotes A, et al. Relación entre el maltrato infantil y la adaptación social en una muestra de jóvenes atendidos en un servicio de intervención precoz en psicosis. Rev Psiquiatría Salud Mental. 2020;13:131-9. [ Links ]

4. Perales A. Manual de Psiquiatría "Humberto Rotondo". 2 a ed Lima: UNMSM; 1998. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manuaLpsiquiatr%C3%ADa/ indice.htm.Links ]

5. Bentsen H, Boye B, Munkvold OG, Notland TH, Lersbryggen AB, Oskarsson KH, et al. Emotional overinvolvement in parents of patients with schizophrenia or related psychosis: demographic and clinical predictors. Br J Psychiatry. 1996;169:622-30. [ Links ]

6. Anderson CM, Hogarty G, Bayer T, Needleman R. Expressed emotion and social networks of parents of schizophrenic patients. Br J Psychiatry . 1984;144:247-55. [ Links ]

7. Cabrera AS, Michel C, Cruzado L. Estados clínicos de alto riesgo para esquizofrenia y otras formas de psicosis: una breve revisión. Rev Neuropsiquiatr. 2017:80 [ Links ]

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: scarlettjts98@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons