SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2Epistemic initiatives and inter-subjective transformations: Doing academic work in the field of the master dissertationUse of information and communications technology by persons with disabilities in Bogota Over Libraries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

rev.fac.med. vol.61 no.2 Bogotá Apr./June 2013

 

Aplicación de sistemas de clasificación en contextos educativos: Facilitando los procesos de inclusión de personas en situación de discapacidad intelectual

Application of the classification systems in educational contexts: Facilitating the inclusive education of persons with intellectual disability in secondary school

Carol Andrea Bernal-Castro

Fonoaudióloga, Magíster en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigadora de la Vicerrectoría de Investigaciones de Fonoaudiología de la Universidad Manuela Beltrán.
Correspondencia: disenadoresdesociedad@hotmail.com

Recibido: 10 de Diciembre de 2012

Aceptado: 16 de mayo de 2013


Resumen

Antecedentes. En Colombia hasta el momento no se había explorado ni documentado la posibilidad de emplear sistemas de clasificación, en este caso la CIF-NJ, como facilitadores de procesos de inclusión escolar de personas con discapacidad intelectual.

Objetivo. Construir una herramienta basada en CIF-NJ, encaminada a determinar un perfil funcional de estudiantes, de utilidad en el contexto educativo, especificando y describiendo los elementos y características principales de dicha herramienta para contribuir a la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad intelectual en Bogotá.

Materiales y métodos. El diseño de la presente investigación es cualitativo y es de tipo descriptivo. La población a la cual está dirigida son estudiantes en situación de discapacidad Intelectual escolarizados en secundaria. La investigación contó con dos fases: una documental y otra de construcción y sistematización de la herramienta.

Resultados. Diseño de una herramienta que permite construir perfiles funcionales de estudiantes en situación de discapacidad intelectual. Tiene aplicabilidad en contextos escolares, muestra un lenguaje amigable y fácil de entender, da cuenta del tipo de apoyo requerido por el estudiante, se basa en el Componente de Actividades y Participación de la CIF-NJ, entre otras características.

Conclusión. No se clasifica a las personas sino a sus necesidades, es necesario conocer dichas necesidades para emitir políticas y programas que respondan de manera eficiente a dichas necesidades.

Palabras Clave: Discapacidad intelectual, clasificación, educación, niños, adolescentes (DeCS).


Summary.

Background. Previously in Colombia, there were no attempts to explore and to document the possibility of employing a classification system, like the ICF-CY, as a way to facilitate the scholar inclusion process for people with intellectual disability.

Objective. To build a tool, based on ICY-CY, aimed to determine a functional profile of students, useful in educative contexts, describing the elements and characteristics of this tool, in aim to contribute with the scholar inclusion for students with intellectual disability in Bogotá, Colombia

Materials and methods. The present study is descriptive and qualitative. It's aimed to a population of students with intellectual disability in secondary school. The study had two stages: one documental and other systematizing the tool.

Results. It was designed a tool to make functional profiles of students with disability. It has applicability in scholar contexts, is easy to use and understand, and takes into account the support required by the student.

Conclusion. People are not subjects of classification but their needs are. It's necessary to know these needs, in order to create policies and programs responding on a more efficient way with them.

Key words: Intellectual disability, classification, education, children, teenagers (MeSH).


Introducción

Parmenter (1), narra las formas como las sociedades vieron a las Personas en Situación de Discapacidad intelectual (PSDI) a través de la historia y, por consiguiente, sus maneras de actuar frente a ellas. Dichas miradas pasaron por considerarlas como improductivas, peligrosas, enfermas e incluso especies subhumanas, generando actitudes que incluyeron infanticidios, esclavitud, maltrato, burla, rechazo, abandono, segregación y caridad, entre otras. En otras palabras, una vulneración sistemática de los derechos humanos de estas personas.

Aún cuando la historia acuñó estas miradas hacia las PSDI y las sociedades actuales parecen aterrarse al conocer estas realidades, dichos mitos y actitudes acerca de estas personas siguen coexistiendo. Ejemplos claros de ello incluyen la aprobación del aborto en Colombia, practicado en casos de embarazos en donde presumiblemente el hijo viene en situación de discapacidad, segregación y exclusión de escenarios físicos, culturales, deportivos, recreativos, comunicativos, económicos, laborales y educativos (2). En cuanto a este último aspecto, los datos mundiales revelan que un alto número de niños y jóvenes en edad escolar, que presentan discapacidad, no reciben ningún tipo de educación (3).

Los nuevos paradigmas incluyen la legitimación de las Personas en Situación de Discapacidad (PSD) como ciudadanos, centrados en la mirada hacia el ser humano, y específicamente como sujeto de derechos. De acuerdo a la filósofa Martha Nussbaum (4), la mirada se orienta a cuestiones de carácter ético. Esto manifiesta la necesidad de generar políticas encaminadas a redireccionar las visiones y actitudes de la sociedad hacia las PSD.

En este sentido, dentro de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia, se han desarrollado diversas investigaciones encaminadas a hacer evidente la exclusión de las personas en situación de discapacidad del derecho a la educación y realizar algunas propuestas que mengüen esta problemática. Entre las investigaciones generadas se encuentran: "Hacia una Política Académica Inclusiva en la Universidad Colombiana" (5), "Proceso de Integración Educativa: Accesibilidad, Promoción y Permanencia de Personas Sordas en el Sistema Educativo, en el nivel Básica primaria del sector público y privado en Bogotá D.C." (6), "Diseño de un Modelo de Intervención Educativa en el Uso de Estímulos Visuales y Auditivos para Cuidadores de Niños en Situación de Autismo" (7), "Magnitud de la Exclusión Educativa" (8), "Integración Educativa de los Estudiantes con Discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia: Realidades y retos", (9) y "Representaciones sociales sobre los Escolares en situación de Discapacidad que tienen los estudiantes de la institución educativa Distrital: Ciudad de Bogotá" (10).

La investigación "Magnitud de la Exclusión Educativa de las Personas en Situación de Discapacidad en Colombia" (8), por ejemplo, arroja datos alarmantes sobre la desventaja que tienen las Personas en Situación de Discapacidad (PSD) al momento de acceder a los sistemas educativos, no sólo en el ingreso, sino además en la promoción y permanencia. De acuerdo con esta investigación, el 87,3% de PSD en edad escolar no asiste actualmente a un establecimiento educativo.

Bajo este panorama, se observa la enorme diferencia entre las oportunidades de educación disponibles para los niños con discapacidades y las proporcionadas a los niños sin discapacidades (3). Así, los estudiantes en Situación de Discapacidad Intelectual (SDI), por ejemplo, experimentan un proceso de exclusión e invisibilización dentro de los sistemas educativos colombianos. Entiéndase por discapacidad intelectual, una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, así como expresada en las habilidades conceptuales, sociales, y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años de edad (11). Para estos estudiantes se evidencian unas claras dificultades de los sistemas educativos en los procesos de ingreso, permanencia y promoción (12). De igual forma, se reporta un evidente y significativo decrecimiento del número de estudiantes en SDI que ingresa a los sistemas educativos regulares a medida que va aumentando el nivel de escolaridad. Estos fenómenos pueden atribuirse a diferentes factores, tales como desconocimiento del perfil del estudiante que ingresa y poca claridad en las formas de evaluación y criterios de promoción de un ciclo escolar a otro.

Para garantizar una participación plena y de calidad a los estudiantes SDI es necesario conocer muy bien sus competencias, habilidades y necesidades, para posibilitar sus aprendizajes año tras año de acuerdo a su perfil. De acuerdo con Hinman y otros autores (13), los perfiles han sido utilizados para facilitar la captura de información, que posteriormente se utiliza en la creación de programas que buscan responder a las necesidades de cada individuo, soportan las decisiones tomadas y la perspectiva de los servicios brindados; además, facilitan la centralización de la información en bases de datos. Todo ello buscando beneficiar a la población que participa de dichos perfiles. Precisamente aquí cobra importancia el tener un perfil de habilidades funcionales del individuo que se puede constituir en la brújula de aprendizaje de un estudiante SDI y, más allá de ello, en la base para la construcción de su proyecto de vida futura.

Las principales barreras generadoras de situaciones de exclusión escolar son de tipo ambiental (3), que hacen las veces de limitaciones en la actividad y barreras en la participación (14). Es por ello que la presente investigación se situó en actividades y participación de la CIF-NJ, dado que las valoraciones tradicionales de estudiantes SDI se basan exclusivamente en estructuras y funciones corporales, así como en falencias de éstas. Por ello, el presente estudio buscó cambiar el referente de este tipo de valoración, situándose en actividades y participación de la CIF-NJ, pues ello puede dar cuenta del desempeño de un estudiante en su contexto cercano y en actividades de la vida práctica, así como arrojar perfiles realmente pertinentes para fines pedagógicos. En este sentido, como se mencionó anteriormente, la bondad del uso de los perfiles en educación es que brindan al maestro, los profesionales de apoyo y la familia, información acerca de los soportes requeridos por el estudiante, en este caso desde la perspectiva pedagógica.

Por tanto, al proveer herramientas que permitan un mayor conocimiento de las necesidades de la población en situación de discapacidad, en este caso intelectual, tales como los sistemas de clasificación de necesidades, se facilitará el trabajo de formular unas políticas más claras, intersectoriales, articuladas, coherentes y realizables en Colombia, formuladas desde un paradigma social, y además teniendo en cuenta factores contextuales que les permitan ser eficaces (15).

En relación con la CIF-NJ, en los últimos años se han realizado investigaciones que dan cuenta de las múltiples aplicaciones de la CIF-NJ en contextos educativos. En este sentido, se han destacado Lollar y Simeonsson (16), de la Universidad de Carolina del Norte, entre otros investigadores. A través de diferentes artículos, han aclarado que la CIF-NJ se deriva de la CIF (17,18) y que se generó una versión específica para niños y jóvenes dada la naturaleza y forma del funcionamiento de este grupo etáreo, debidamente diferenciada del funcionamiento de los adultos (19).

De acuerdo con estos autores, "los niños no son adultos pequeños", el proceso de desarrollo de niños y jóvenes es cambiante, es móvil, y los contextos en que se desenvuelven están claramente diferenciados del mundo adulto. Otros autores llaman la atención acerca de la importancia de tener muy presente la dependencia del niño de su contexto familiar, que se hace más evidente en las primeras etapas de vida, así como su proceso de adquisición de independencia progresiva (20).

En relación con los múltiples usos de la CIF-NJ en contextos educativos, estos autores anotan que fue diseñada para registrar las características de los niños en desarrollo y la influencia de los ambientes que les rodean. De igual forma, La CIF-NJ (14) responde a la gran necesidad de establecer un lenguaje común entre los ámbitos de salud y educación, así como entre diferentes países. Además, facilita la realización de un seguimiento a cada estudiante, permitiendo obtener información acerca de los estudiantes de manera continua, año tras año, especialmente en transiciones educativas importantes, tales como el paso de primaria a secundaria.

El uso de la CIF-NJ en contextos educativos facilita la comunicación entre padres y profesionales, da una mayor funcionalidad a los diferentes diagnósticos y permite correlacionar de manera clara y precisa la evolución del desarrollo del estudiante, especificando la naturaleza de la intervención y apoyos que se deben brindar, que, como se mencionó antes, son de naturaleza cambiante, en especial durante la niñez y la juventud (16).

Por otra parte, estos autores consideran que desde el ámbito político, la aplicación de la CIF-NJ permite establecer las medidas adecuadas, dando respuesta desde los aspectos legislativos y económicos a la población en situación de discapacidad. Ha sido utilizada también para documentar la naturaleza e impacto de las limitaciones de la función, de las actividades y de la participación (14,19,20).

La creación y aplicación de la CIF-NJ, diferenciada de la CIF tradicionalmente empleada en adultos, ha mostrado una mayor complejidad de elementos que interactúan en estas etapas tempranas, y evidencia cómo la interacción de características de desarrollo y discapacidad en niños y jóvenes, representa cambios especiales tanto para la clasificación como para las medidas a tomar (16).

De igual manera, da cuenta de las tendencias demográficas, para que estas puedan ser usadas en vigilancia, tamizaje y evaluación. Los estudiosos en el tema aclaran que el desarrollo de medidas debe ser construido dentro del marco de los derechos de los niños y desde un modelo de aplicación biopsicosocial que resulte en perfiles de funcionalidad y discapacidad en niños (19).

En el contexto colombiano, al día de hoy se encontró un vacío investigativo en este aspecto, no hay acceso a la versión de la CIF-NJ en español, y no se ha vislumbrado la relevancia de este tema en relación con la inclusión educativa. Esto condujo a realizar la presente investigación, así como las claras barreras en el ingreso, permanencia y promoción de estudiantes SDI a los sistemas educativos regulares en Colombia, lo cual puede atribuirse en gran medida, a: 1. Falta de comprensión de la discapacidad como un fenómeno de carácter relacional, 2. Falta de mecanismos de evaluación que den cuenta del perfil de habilidades de cada estudiante SDI, 3. Falta de unificación de lenguajes y criterios de evaluación de los estudiantes. De estos antecedentes, surge el interés de la presente investigación.

Así, el objetivo principal de la presente investigación consistió en construir una herramienta basada en CIF-NJ, encaminada a determinar un perfil funcional de estudiantes, de utilidad en el contexto educativo, especificando y describiendo los elementos y características principales de dicha herramienta, con el fin de contribuir a la inclusión educativa en la secundaria de los estudiantes con discapacidad intelectual en Bogotá.

Material y Métodos

El diseño de la presente investigación es cualitativo y es de tipo descriptivo (21). La población a la cual está dirigida son estudiantes en situación de discapacidad intelectual escolarizados en secundaria.

Fases del estudio

Se llevó a cabo a través de dos fases iniciales: 1) Documentación y 2) Construcción y sistematización de la herramienta, con realización de pilotajes consecutivos que permitieron perfeccionarla y que dieron pie a la realización del análisis e interpretación de la información, así como a la discusión, emisión de conclusiones y recomendaciones a partir de los hallazgos. A continuación se muestran dos tablas que explican cada una de estas fases:

Fase 1: Documentación:

El propósito de esta fase se concentró en la revisión de material de referencia relacionado con las aplicaciones de CIF-NJ en contextos educativos, conceptualización de discapacidad, caracterización de discapacidad intelectual y procesos de inclusión educativa (Tabla 1).

Fase 2: Construcción y sistematización de la herramienta

Esta fue la fase de trabajo de campo, cuyo objetivo consistió en definir la información que se incluiría en la herramienta y dar pasos secuenciales para su construcción. La primera decisión tomada fue construir la herramienta centrándose en el componente de Actividades y Participación de la CIF-NJ (14) por ser en este componente en donde se concibe claramente al individuo en relación con su entorno. Por tanto, el primer paso fue realizar la traducción y revisión exhaustiva del Componente de Actividades y participación de la CIF-NJ. En esta etapa además, se realizaron 3 pilotajes consecutivos de la herramienta a fin de irla perfeccionando: un pilotaje con la versión inicial, otro con la versión ajustada y otro con la versión final. En la tabla 2 se observan las características de los participantes seleccionados para los pilotajes.

Dado que se trataba de menores de edad, se obtuvo previamente un consentimiento informado por parte de las familias de estos estudiantes y un asentimiento informado por parte de los estudiantes. Aun cuando se tratase de pilotaje de la herramienta, en todos los casos se realizó una valoración del perfil funcional del estudiante que permitió emitir sugerencias de apoyo al interior del contexto escolar y familiar. En la tabla 3 se observan las características generales de los sujetos participantes en los pilotajes.

A continuación se muestra la tabla 4 que da cuenta de la fase II de Construcción y Sistematización de la herramienta:

Resultados

Uno de los aportes importantes de la presente investigación es la traducción del componente de Actividades y Participación de la CIF-NJ al español, dado que durante el desarrollo de la presente investigación no se encontró disponible en versión española.

El resultado más valioso fue la construcción de la propuesta denominada: "Perfil Funcional CIF-NJ", la cual es una herramienta cuyo objetivo consistió en construir el perfil funcional de un estudiante en situación de discapacidad intelectual a fin de constituirse en una brújula de aprendizaje, dando cuenta de sus fortalezas y necesidades y estableciendo los apoyos pertinentes que puede brindar el entorno para continuar acrecentando su capacidad humana en el ámbito educativo, a la vez que se propende por un proceso de inclusión educativa de calidad en la secundaria.

Definición de la herramienta

La herramienta que responde a las siguientes características, que se relacionan claramente con lo propuesto a través del marco conceptual de la presente investigación:

  1. Tiene aplicabilidad en contextos escolares.
  2. Muestra un lenguaje amigable y fácil de entender para docentes, profesionales de apoyo y familiares del estudiante.
  3. Da cuenta del tipo de apoyo requerido para continuar avanzando en el proceso de desarrollo del estudiante.
  4. Facilita los procesos de ingreso, permanencia y promoción del estudiante en el sistema educativo.
  5. Aproxima lenguajes entre el contexto clínico y educativo.
  6. Concibe la discapacidad como un fenómeno relacional, multidimensional y dinámico, especialmente en las primeras dos décadas de desarrollo humano.
  7. La Herramienta se basa en el Componente de Actividades y Participación de la CIF-NJ.

Descripción de la herramienta

La herramienta posee una hoja de ingreso de datos generales, que posteriormente lleva a un perfil de aplicación de acuerdo a la edad cronológica del individuo. En el Perfil de aplicación se encuentran los nueve dominios del Componente de Actividades y Participación con sus respectivos ítems:

D1: APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
D2: TAREAS Y DEMANDAS GENERALES
D3: COMUNICACIÓN
D4: MOVILIDAD
D5: AUTOCUIDADO
D6: VIDA DOMÉSTICA
D7: INTERACCIONES Y RELACIONES INTERPERSONALES
D8: ÁREAS PRINCIPALES DE LA VIDA
D9: VIDA COMUNITARIA, SOCIAL Y CÍVICA

Estos deben ser calificados de acuerdo a la calificación propuesta por la CIF-NJ, que es:

La herramienta se encarga de traducir estas calificaciones en información de tipo cualitativo. Así mismo, puede ser editada y complementada por el profesional que lleve a cabo la valoración del perfil funcional. Por otra parte, este profesional, de acuerdo a las características del estudiante en SDI y su entorno, emitirá sugerencias y recomendaciones en relación con los apoyos que el estudiante debería recibir desde el contexto escolar y desde otros servicios de apoyo de ser requerido. Se considera que la herramienta puede ser aplicada por: docentes, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.

El proceso de aplicación de la herramienta

Para aclarar el proceso de aplicación de la herramienta, se incluyó el paso a paso de su aplicación, que se encuentra condensado en el instructivo que se muestra a continuación.

Instructivo para el uso y administración de la herramienta Perfil Funcional CIF-NJ

Ambiente General

La vista inicial de la herramienta presenta dos componentes, como se observa en la figura 1.

Registro-Perfil de usuario: Por medio de los botones suministrados, es posible almacenar la información personal del usuario, aplicar la valoración y obtener el reporte del perfil del usuario de forma cualitativa.

Documentos de consulta: Ofrece información documental acerca de los diferentes dominios del Componente de Actividades y Participación que conforman el perfil, con una breve descripción al respecto basada en CIF-NJ, además de los descriptores de cada criterio o indicador a evaluar de acuerdo a la escala de calificación sugerida por CIF-NJ.

Herramienta para obtener Perfil del usuario

La herramienta se encuentra guardada a modo de plantilla, es decir que cada vez que se abre se genera un documento independiente conservando el original. A continuación se muestran algunos elementos a tener presentes dentro del procedimiento de aplicación de la herramienta que permite obtener el perfil de usuario:

En la hoja principal de la herramienta se encuentra el ambiente general, seleccione del componente Registro-Perfil de usuario, el botón Datos de Usuario.

Este botón remite a la hoja Datos-U, que significa Datos del Usuario en la cual se deben registrar los datos del usuario a valorar. Como se observa en la figura 2.

Se debe diligenciar la totalidad de datos personales del usuario y a partir de la fecha de nacimiento, esta herramienta calcula la edad en años y meses y la categoría a la cual aplica para el perfil CIF.

A partir de la categoría calculada, seleccione el botón correspondiente a los Indicadores CIF que debe aplicar, esto con el fin de obtener automáticamente en la hoja PERFIL, los dominios e indicadores que se deben valorar dependiendo de la edad del usuario, como se observa en la figura 3:

Diligencie a continuación el diagnóstico previo y los antecedentes del usuario. Posteriormente seleccione el botón Aplicar perfil, ubicado en la parte final del registro. Éste conduce a la hoja perfil, relacionada con las Actividades y participación generales, en ella se identifican los indicadores CIF que se deben aplicar al usuario dependiendo de la categoría a la cual aplica basado en la edad.

Los indicadores se encuentran clasificados en los nueve dominios antes mencionados para las diferentes áreas de la vida.

La hoja de PERFIL, además permite diligenciar los datos del profesional que aplica la herramienta y la fecha en la cual se aplica la Valoración. Como se observa en la figura 4.

Se deben identificar los diferentes dominios, sus respectivos indicadores, la escala de calificación y un espacio adicional para que el profesional digite los comentarios adicionales a la calificación que considere pertinentes. La escala de calificación es la que se muestra en la tabla 6:

Se pueden valorar cada uno de los indicadores y dominios marcando con una X, la posición en la escala que aplica. Si se identifican indicadores que no son pertinentes para valorar pueden dejarse las casillas vacías, no es necesario clarificar en la casilla de observación. La marcación con X realizada por cada indicador permitirá obtener automáticamente una descripción detallada y cualitativa del perfil del usuario, acompañada de las observaciones generales emitidas por el profesional. Una vez valorada la totalidad de los indicadores y dominios, seleccione el botón imprimir de acuerdo a la categoría aplicada. Ver figura 5 a continuación.

Al seleccionar el botón imprimir, se genera un reporte automático que traduce la calificación de los indicadores en un registro cualitativo por Dominios (Figura 6).

El documento resultante contiene los datos personales del usuario, así como los datos del profesional que realizó la valoración. Además, genera descriptores cualitativos dependiendo de la valoración de los indicadores y posee una sección para que el profesional diligencie las recomendaciones generales de acuerdo a su criterio.

Es posible realizar ajustes al contenido descriptivo generado. Además, ajustar el formato (eliminar filas), antes de realizar la impresión del documento, así como la vista para impresión. El documento generado puede imprimirse después de realizar los ajustes pertinentes. Permite guardar el archivo digital con el nombre del usuario valorado para mantener su registro.

Discusión

Lani Florian (23), junto con un grupo de especialistas de prestigiosas instituciones mundialmente reconocidas en el ámbito investigativo, publicaron dos artículos encaminados a sintetizar el Seminario Internacional sobre la Clasificación de niños con discapacidades. El primero de estos artículos se titula: "Issues in the Classification of Children With Disabilities" (23), lo que traduce al español: "Discusiones en la Clasificación de los Niños con Discapacidades". El segundo se titula: "Implementing Classification Systems in Schools" (24) lo que traduce: "Implementando Sistemas de Clasificación en las Escuelas".

El primer artículo sintetiza seis documentos que tratan asuntos relacionados con la Clasificación y categorización de la discapacidad, discusiones internacionales sobre discapacidad en educación, la CIF y el Abordaje sobre la capacidad de Amartya Sen, que a propósito hace un alto énfasis en la mirada al ser humano y a sus capacidades, más allá de la discapacidad (20). En este sentido, la herramienta subyacente a la presente investigación es compatible con esta visión.

El artículo de estos autores posibilita una valiosa reflexión sobre las intenciones, propósitos y futuras direcciones para la clasificación de la discapacidad en educación. Los autores sostienen que estos avances ofrecen a investigadores y políticos la oportunidad de examinar la naturaleza relacional de la clasificación de la discapacidad, siendo un aporte al momento de verificar, formular o reformar lineamientos y estándares de política educativa. Estos desarrollos son necesarios para moverse más allá de las clasificaciones tradicionalmente utilizadas en educación que a) no reconocen la complejidad de las diferencias humanas, b) estigmatizan innecesariamente a los niños y c) no siempre benefician a los individuos que son clasificados (20,23). La herramienta construida busca reconocer la complejidad de la diversidad, no estigmatizar al individuo y beneficiar a los estudiantes que son abordados a través de este proceso de valoración.

En el segundo artículo (24), los autores discuten el esquema de clasificación usado para identificar niños con necesidades educativas especiales y servicios relacionados. Además, resumen siete documentos sobre clasificación de discapacidad en el sistema educativo de los Estados Unidos y del Reino Unido. Se discuten las actuales políticas que determinan la elegibilidad de niños y jóvenes para recibir servicios de educación especial, los orígenes y evolución de estas políticas y los actuales dilemas y cambios, asociados con los esquemas de clasificación y la oferta de educación especial. Estos autores también describen los datos emergentes y posibles modelos y prácticas que podrían ser usados en los sistemas educativos, uno de ellos, la viabilidad de aplicar la CIF-NJ en contextos educativos, como se hizo a través del presente trabajo.

Estos artículos concluyen que tanto los sistemas de clasificación educativos formales como los informales continuarán siendo requeridos dentro de un sistema que pueda direccionar las prioridades competitivas de las necesidades individuales y los objetivos sociales de la educación. Sin embargo, como se mencionó en el artículo previo, el entendimiento de las intenciones que apuntalan esas políticas, así como la revisión periódica de las normas que les subyacen, podría hacer posible mover la clasificación a descriptores que puedan ser usados eficiente y efectivamente, definiendo las necesidades educativas y la distribución de recursos. Lo que quiere decir que la herramienta diseñada potencialmente podría ser útil en el proceso de definición y clasificación de necesidades educativas de distintos grupos poblacionales y a su vez realizar una distribución de recursos educativos más equitativa en este sentido.

Conclusiones

Esta investigación apoya el concepto de inclusión, pues éste lleva implícito el concepto de acceso en su significado, es decir, que para que pueda propiciarse un proceso de inclusión es necesario posibilitar el acceso de una persona al contexto educativo. Este acceso consiste en una participación del individuo en este contexto sin ningún tipo de restricción u obstáculo. En este sentido, el acceso incluye también las diferentes etapas del ciclo educativo: ingreso, permanencia, evaluación, promoción, egreso. La presente investigación apunta a favorecer todas las etapas de este acceso, en condiciones dignas y de calidad, para lo cual es indiscutible requisito el conocer las competencias y habilidades del estudiante a fin de ir construyendo su ruta de desempeño.

Las herramientas tradicionales a partir de las cuales se determina que una persona presenta o no una situación de discapacidad intelectual conllevan una mirada reduccionista del concepto de inteligencia (25). La realización de pruebas de Coeficiente Intelectual, como se menciona en el marco teórico de la presente investigación, es una de las estrategias más comunes y científicamente validadas para tal fin. Sin embargo, los resultados de este tipo de prueba suelen ser presentados de manera cuantitativa y no siempre teniendo en cuenta el contexto y características de vida de la persona. En este sentido, y apuntando a una mirada amplia de la persona en situación de discapacidad, así como a los estilos de aprendizaje y la diversidad del ser humano, se sugieren estudios posteriores en donde se aborde el tema puntualmente relacionado con pruebas de evaluación que determinan si la persona experimenta o no una discapacidad intelectual. Concepciones de inteligencia como la de Gardner (26), claramente desarrollada en su tesis sobre las Múltiples Inteligencias, dejan una ventana abierta para explorar nuevos caminos y formas que orienten la elegibilidad de una persona para ser diagnosticada o no con discapacidad intelectual y que conciban la inteligencia desde un enfoque más amplio.

Por otra parte, se evidencia la necesidad de identificar la importancia de tener equipos de apoyo al interior de los colegios, como parte de la logística inclusiva. No para que estos segreguen dentro de la educación regular y se muestren pretenciosamente inclusivos desde viejos paradigmas (11), sino más bien para recuperar el trabajo en equipo interdisciplinar, dando la valía al saber pedagógico y actuando profesionalmente con un enfoque hacia lo pedagógico.

Pese a los múltiples debates en relación con el uso de sistemas de clasificación, que en algunos casos se ha abordado desde una mirada a priori, éste se ha visto teñido de señalamientos que le atribuyen exclusivamente un abordaje desde el paradigma médico, el cual, cuando dio una mirada desde paciente-enfermedad, causó daño al ser humano. Sin embargo, como se mostró a través de la etapa de documentación, muchos estudiosos del tema han realizado su abordaje desde el punto de vista de la emancipación, dignificación y rescate de derechos humanos de la persona en situación de discapacidad, misma intencionalidad de la presente investigación. Esto es, no se clasifica a las personas sino a sus necesidades, es necesario conocer dichas necesidades para emitir políticas y programas que respondan de manera eficiente a dichas necesidades (27,28).

Los sistemas educativos actuales se encaminan a ver a los estudiantes sólo desde el punto de vista conceptual y competitivo; adicionalmente, las apreciaciones acerca de la calidad educativa se han volcado sobre el rendimiento en pruebas de estado aplicadas a los estudiantes en diferentes momentos de su escolaridad. Además, existen incentivos para los "mejores colegios". Se cuestiona esta idea, pues debería ser de mayor calidad aquel colegio que muestra unas prácticas ejemplares en relación con la formación integral de sus estudiantes; esto, por supuesto, hace referencia a colegios inclusivos y flexibles, que den reales respuestas a la diversidad y a las necesidades emergentes de la sociedad colombiana: no violencia, competencia de cada quien consigo mismo, respeto por el otro, corresponsabilidad social, honestidad, sana convivencia y creatividad, entre otras.

El presente estudio es un aporte para llevar a cabo un abordaje más amplio del ser humano. Desde el punto de vista de las concepciones de discapacidad, se sitúa en una concepción de carácter relacional, por lo que pone de presente la necesidad de desarrollar herramientas de valoración que se piensen desde esta concepción, tal como se ha mostrado durante el desarrollo de esta investigación.

La presente investigación se constituye en un producto que puede llevarse a la práctica; los elementos encontrados incluyen: una herramienta que pueda transferirse al plano pragmático de manera más ágil. Al poderse leer de modo cualitativo brinda una información mucho más valiosa a los docentes u otros profesionales que deseen utilizarla en el ámbito educativo.

Surge la necesidad de abordar el tema de la discapacidad también desde la perspectiva individual, con el objetivo de describir y dar pie a perfiles que a su vez posibiliten la identificación de los sistemas de apoyo pertinentes a estas personas, que deben ir conectados a respuestas sociales, de salud y educación consistentes (16,19).

La herramienta generada con base en CIF-NJ, puede ser utilizada para describir perfiles de personas en situación de discapacidad intelectual, además de otras situaciones de discapacidad, e incluso podría ser usada en el general de la población.

La intencionalidad de la presente investigación también se enfocó en las personas en situación de discapacidad intelectual, para que la sociedad tenga permanentemente presentes los derechos humanos de estas personas dado que continúan siendo objeto de discriminación en diferentes escenarios.

Teniendo en cuenta que el ser humano en desarrollo va mostrando una evolución en su vida de acuerdo a cambios físicos, emocionales e intelectuales, así como en los roles que asume, es indispensable que este tipo de caracterización se lleve a cabo con cierta frecuencia, de modo que se realice un perfil evolutivo del individuo que además permita dar cuenta de sus nuevas habilidades a través del tiempo, e incluso en algunos casos de retrocesos en algunos aspectos (29).

Es fundamental que el maestro de aula identifique como parte de su rol la enseñanza a estudiantes en SDI, desde la perspectiva de derechos y la filosofía de inclusión a la diversidad. Este tipo de herramientas buscan constituirse en facilitadores de los procesos de inclusión educativa. En especial en un momento histórico donde tenemos sociedades carentes de valores y contaminadas por fenómenos como la intimidación escolar, es emergente la convivencia en el respeto y la valía de personas diversas. Y es la escuela una cuna de estas nuevas generaciones de ciudadanos.

Se recomienda continuar difundiendo el uso de la CIF-NJ en todos los escenarios posibles, a fin de posibilitar nuevas opciones que beneficien a las personas en situación de discapacidad, en busca de la emancipación y reivindicación de sus derechos fundamentales, como lo es, en este caso, el derecho a la educación.

Conflicto de interés: Ninguno declarado por la autora.

Financiación: Ninguna declarada por la autora.

Agradecimientos

Este texto se genera como un artículo de síntesis de la investigación titulada de forma similar. Esta investigación hace parte de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia. Fue asesorada por la Fonoaudióloga, MsC, Doctora y profesora Marisol Moreno Angarita de la Universidad Nacional de Colombia, quien participó de este proceso de investigación y avalada por el grupo de Investigación de Colciencias: Oralidad, escritura y otros Lenguajes. De igual forma, se agradece la contribución de la Ingeniera de Sistemas Yuri Milena Buitrago, quien aportó en la construcción de la herramienta.


REFERENCIAS

1. Parmenter T. Cap X. Intellectual Disabilities: ¿Quo Vadis? Handbook of Disability Studies. Sage Publications. Thousand Oaks, California: United States of America. Albrecht G., Seelman K. & Bury M. (Eds.); 2001.         [ Links ]

2. Parra C. Enfoque de derechos humanos en la política pública de discapacidad. Universidad Sergio Arboleda. 2007;7:97-114.         [ Links ]

3. Peters S. Educación Integrada: Lograr una Educación para Todos, Incluidos Aquellos con Discapacidades y Necesidades Educativas Especiales. Documento Grupo Discapacidad Banco Mundial. 2003.         [ Links ]

4. Nussbaum M. Capabilities as Fundamental Entitlements: Sen and Social Justice. Feminist Econ. 2003;9:33-59.         [ Links ]

5. Cuervo G. Hacia una Política Académica Inclusiva en la Universidad Colombiana. Bogotá: Tesis de Grado Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia; 2007.         [ Links ]

6. Médicis M. Proceso de Integración Educativa: Accesibilidad, Promoción y Permanencia de Personas Sordas en el Sistema Educativo, en el nivel Básica primaria del sector público y privado en Bogotá D.C. Tesis de Grado Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Facultad de Medicina.  Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia; 2007.         [ Links ]

7. Dussán M. Diseño de un Modelo de Intervención Educativa en el Uso de Estímulos Visuales y Auditivos para Cuidadores de Niños en Situación de Autismo. Bogotá: Tesis de Grado Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia; 2008.         [ Links ]

8. Gómez J. Magnitud de la Exclusión Educativa de las Personas en Situación de Discapacidad en Colombia. Bogotá: Tesis de Grado Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia; 2007.         [ Links ]

9. Molina R. Integración Educativa de los Estudiantes con Discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia: Realidades y retos. Bogotá: Tesis de Grado Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia; 2005.         [ Links ]

10. Camacho A. Representaciones sociales sobre los Escolares en situación de Discapacidad que tienen los estudiantes de la institución educativa Distrital: Ciudad de Bogotá. Bogotá: Tesis de Grado Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia; 2008.         [ Links ]

11. Ruiz E. Síndrome de Down, la Etapa Escolar: Guía para profesores y familias. Ed. CEPE Ciencias en la Educación preescolar y Especial, Madrid, España; 2009.         [ Links ]

12. Bernal C. Revisión del Estado de la Práctica de los Procesos de Inclusión Educativa de los Estudiantes con Síndrome de Down en Colombia. En Memorias congreso de "Discapacidad y Educación: Una Mirada Inclusiva" Bogotá, Colombia: Corporación Síndrome de Down/Asociación Colombiana de Síndrome de Down. Bogotá, Colombia; 2007.         [ Links ]

13. Hinman A, Eichwald J, Linzer D, Saarlas K. Understanding and Addressing the Challenges of Disability. November. Am J Public Health. 2005;95:11.         [ Links ]

14. World Health Organization (WHO). International Classification of Functioning, Disability and Health: Children and Youth version: ICF- CY. Geneva: World Health Organization; 2007.         [ Links ]

15. Gómez C. Conceptualización sobre la Discapacidad: Reflexiones para Colombia. Bogotá: Tesis Meritoria /Maestría en Discapacidad e Inclusión Social / Facultad de Medicina/ Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia; 2006.         [ Links ]

16. Simeonsson R, Leonardi M, Lollar D, Bjork-Akesson E, Hollenweger J & Martinuzzi A. Applying the International Classification of Functioning, Disability and Healt (ICF) to measure childhood disability. Disabil Rehabil. 2003;25:602-10.         [ Links ]

17. World Health Organization (WHO). International Classification of functioning, Disability and Health. ICF. Geneva: World Health Organization; 2001.         [ Links ]

18. Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Geneva: World Health Organization; 2001.         [ Links ]

19. Mcconachie H, Colver A, Forsyth R, Jarvis S, Parkinson K. Participation of disabled children: how should it be characterized and measured? Disabil Rehabil. 2006;28:1157-64.         [ Links ]

20. Chapireau F. The Environment in the International Classification of functioning, Disability and Health. J Appl Res Intellect Disabil. 2005;18:305-11.         [ Links ]

21. Delgado J, Gutiérrez J. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid, España: Síntesis. 1999.         [ Links ]

22. García M. Taller Evaluación de la Discapacidad: Aplicaciones Prácticas de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF-OMS). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Cartagena, Colombia; 2009.         [ Links ]

23. Florian L, Hollenweger J, Simeonsson R, Wedell K, Riddell S, Terzi L et al. Cross-Cultural Perspectives on the Classification of Children With Disabilities: Part I. Issues in the Classification of Children With Disabilities. J Spec Educ. 2006;40:36-45.         [ Links ]

24. McLaughlin, M., Dyson, A., Nagle, K., Thurlow, M., Rouse, M., Hardman, M. et al. Cross-Cultural Perspectives on the Classification of Children With Disabilities: Part II. Implementing Classification Systems in Schools. The Journal of Special Education. 2006;40:46-58.         [ Links ]

25. Schalock R, y Luckasson R, Definition, Classification, and System of Supports and Its Relation to International Trends and Issues in the Field of Intellectual Disabilities. J Intellect Disabil. 2004;1:136-46.         [ Links ]

26. Gardner H. Inteligencias múltiples: Editorial Paidós. SAICE. Barcelona, España. Edición 1ª. 1995.         [ Links ]

27. Alonso J, Urzola D, Serra-Sutton V, Tebé C, Starfield B, Riley A, et al. Spanish Adolescent Health Profile-Types. Value Health. Baltimore, MD, USA. 2008;11(3).         [ Links ]

28. World Health Organization (WHO). ICF-CY: A Universal Tool for Documentation of Disability. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 2009; Geneva: World Health Organization; 2009;6:70-72.         [ Links ]

29. Ibragimova N, Granlund M, & Bjorck - Åkesson E.  Field trial of ICF version for children and youth (ICF-CY) in Sweden: Logical coherence, developmental issues and clinical use. Dev Neurorehabil. 2009;12:3-11.         [ Links ]