SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue4Early mobilization, duration of mechanical ventilation and stay in intensive careAdaptation of the GOSS method for tri-planar postural measurment in sitting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

rev.fac.med. vol.61 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2013

 

INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Prácticas corporales acerca del cuidado de sí en la comunidad indígena Sikuani

Body practice about the self-care in the Sikuani indigenous community

Andrea Perdomo-Ruiz1; Alejandra Valencia-Salinas1; Nikky Gómez-Virguez1; Aydee Robayo-Torres MSc2

1 Fisioterapia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
2 Departamento del Movimiento Corporal Humano, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

Correspondencia: Prof. Aydee Luisa Robayo Torres. Universidad Nacional de Colombia (Ciudad Universitaria), Facultad de Medicina, Oficina 515-D. Bogotá. Teléfono: 57 1 3165000; extensión: 15201. Celular: 57 3124921650. Correo electrónico: alrobayot@unal.edu.co.

Recibido: 11/02/2013 / Aceptado: 11/08/2013

Perdomo-Ruiz A, Valencia-Salinas A, Gomez-Virguez N, Robayo-Torres A. Prácticas corporales acerca del cuidado de sí en la comunidad indígena Sikuani. rev.fac.med. 2013;61:381-384.


Resumen

Antecedentes. Las categorías de cuerpo y movimiento se configuran como ejes fundamentales, tanto del quehacer como de la construcción de saberes por parte de los (las) Fisioterapeutas. Este conocimiento, históricamente influido por el contexto sociocultural, erige la condición de sujeto social en tanto que entiende la necesidad de reconocer el patrimonio cultural del país y sus particularidades en la práctica e investigación en salud.

Objetivo. Develar, ¿cómo son las prácticas corporales acerca del cuidado de sí, en la comunidad indígena sikuani?

Materiales y métodos. Los diarios de campo y la cartografía social fueron usados como descriptores de tales prácticas, siete de las cuales son analizadas en pos de relacionar el sentido y significado de las mismas.

Resultados. Se encontraron siete prácticas del cuidado de sí que encarnan el arte de vivir por el que apuesta la comunidad. El cuidarse, el cuidado y el conocimiento de sí, forman parte de la ética del cuidado y que tiene como protagonista de estas prácticas a las mujeres.

Conclusión. Un papel importante dentro de la experiencia vuelve a ser el de la mujer, ya que son ellas las encargadas de garantizar el cuidado de los niños y del esposo; sobre su cuerpo recae la responsabilidad de mantener y proveer al núcleo familiar, tan importante para la organización social de la comunidad. Es ella la encargada de influir y direccionar las relaciones dentro de su familia y de garantizar la continuidad de sus tradiciones ancestrales.

Palabras clave: Cuerpo Humano, Autocuidado, Práctica Profesional, Fisioterapia (DeCS).


Summary

Background. The categories of human body and movement are configured as basic axes, not only as tasks, but also in the construction of knowledge by physiotherapists. Historically, this knowledge has been influenced by the sociocultural context, which creates the social subject status, because it understands the need of recognize the cultural patrimony of the country and its particularities in the practice and in the health research.

Objective. To deveal, how are the body practices about the self care in the sikuani indigenous community?

Materials and methods. The fields diaries and the social cartography were used as descriptors of body practices; from those, seven were analysed to relationate their sense and their meaning.

Results. Seven practices of self care that describes the art of living of the community were found. The self care, the care and the self knowledge constitute the care ethics and the main characters of these practices are the females.

Conclusion. In this experience, the women's role is very important, because they are in charge to guarantee the care of the children and their housebound. Over their own bodies lies the responsibility to maintain and to provide the familiar nucleon, which is very important for the community social organization. The women are in charge to guide the relationships inside their families and to guarantee the continuity of their ancestral traditions.

Key words: Human Body, Self Care, Professional Practice, Physical Therapy Specialty (MeSH).


Introducción

Las categorías de cuerpo y movimiento se configuran en los saberes fundantes de la fisioterapia (1-3), su comprensión, análisis y posible intervención, incorporan una visión de la cosmogonía del mundo, del sujeto pero también de los colectivos. Sin embargo, sorprende que en "la exploración de saberes y prácticas acerca del cuerpo en distintos campos del ejercicio profesional propio del Fisioterapeuta" se ha dado prioridad al estudio en la práctica clínica occidental basada en un modelo biologicista (4,5). De este modo, se desconocen todas aquellas prácticas que se salen de este paradigma, condición que deja de lado el reconocimiento del patrimonio cultural del país, además de limitar el adecuado ejercicio de los derechos de los miembros de dichos colectivos (6).

Lo anterior se evidencia en lo que se constituye como un vacio teórico, debido a que en el rastreo inicial realizado por las investigadoras no se encontró un solo trabajo de investigación enmarcado en el horizonte conceptual anteriormente descrito. ¿Cuál ha sido la razón para este vacío investigativo? Sería, per se, un tratado o línea investigativa, que no es la pretensión del presente documento; sin embargo, las investigadoras, fisioterapeutas en formación, asumieron este tema, desde la responsabilidad del rescate de estos saberes y prácticas que sobre sus saberes fundantes gravitan (7).

Desconocer las prácticas corporales de las comunidades ancestrales no solo perpetúa su condición de marginalidad en los saberes en el área de la salud, sino que desvirtúa la condición política y social del cuerpo (8). Asumir esta responsabilidad, a partir de la aproximación a la descripción e interpretación de las prácticas corporales en una comunidad indígena concreta, es hoy más que nunca, con los vientos de globalización que desterritorializan saberes y legitiman discursos hegemónicos del, sobre y en el cuerpo (9), un trabajo que espera respuestas por parte de los y las fisioterapeutas. Por ello, este trabajo determina como norte investigativo una aproximación a describir e interpretar la interacción del ámbito social y cultural en la construcción del concepto de cuerpo (10) y las prácticas que sobre él se realizan en comunidades indígenas del país.

Materiales y Métodos

Esta investigación, enmarcada en la perspectiva cualitativa, realizó un estudio exploratorio de tipo etnográfico, que se apoyó en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal de forma adecuada. Lo anterior hace necesaria la división de la metodología general en tres grandes momentos con sus fases, que darán coherencia a cada uno de ellos:

  • Un momento descriptivo, en el que se encuentra la realidad a estudiar mirada desde afuera; este cuenta con tres fases: de reconocimiento de las variables, teórico y práctico.

  • Un momento hermenéutico, que permite la interpretación como descubrimiento de la estructura social, haciendo que la esencia surja de la apariencia de los fenómenos. Eneste momento se da la planeación estratégica, en la cual se contemplan las estrategias para la recolección de la información (diarios de campo, diálogo de saberes y cartografía social) que se llevan a cabo en el momento del trabajo de campo.

  • Finalmente, un momento de construcción teórica, como el producto de la reflexión a partir de la experiencia, que contempla el análisis de la información obtenida, el cruce de las variables de estudio y la presentación de los resultados a la comunidad, para luego de esto presentarse como documento final de la investigación.

Como investigación social se realizó trabajo de campo con la comunidad previa revisión documental, en el cual se maneja la cartografía social, entendido este concepto como de vital importancia para la contextualización dentro del territorio y la cultura en la investigación. Se realizaron diarios de campo con el objetivo de describir las rutinas y las practicas.

Las investigadoras configuraron este proceso como una investigación sin riesgo, en tanto que no "se realizará ninguna intervención o modificación intencionada de variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio" (11). Considerando que el presente proyecto se llevó a cabo dentro de un colectivo, para el caso, resguardo indígena, se hizo pertinente la elaboración y diligenciamiento de un consentimiento informado, el cual fue obtenido de quien representaba la autoridad civil, su Gobernador. Sin embargo, los sujetos participantes en la investigación, como individuos que son, tuvieron la libertad de ser partícipes o no de la misma. La autorización del consentimiento informado se realizó en presencia y con el respaldo de testigos, quienes fueron escogidos por la comunidad.

Las investigadoras garantizaron la confidencialidad de los resultados y la comunidad fue la primera en conocerlos, pues la misma estuvo sujeta a sus comentarios y sugerencias. Este consentimiento se encuentra escrito en un lenguaje sin tecnicismos, debido a que en la comunidad su lengua principal no es el español.

Resultados

El territorio

En cuanto a la construcción de territorio, es clara la relación intrínseca con la naturaleza y con cada uno de sus elementos: presencia de árboles, animales, palmas, nubes, sol, lluvia, pasto, frutos, en un 87% de las cartografías de los niños. Los detalles en la ubicación de esta dentro del dibujo, permiten entender que el nivel de importancia de la naturaleza en estas edades es bastante alto, tal vez, porque a través de la constante interrelación con ella se recibe la información inicial que permite conocer, experimentar y desarrollar capacidades físicas y cognitivas: dichas capacidades responden a las demandas impuestas por la naturaleza.

De este modo, lugares como la sabana y el caño adquieren importancia en la representación gráfica, debido a que allí se encuentran los elementos particulares y especiales, y se experimentan los primeros acercamientos a actividades como la caza. Además, son excelentes lugares para la ejecución de las actividades lúdicas.

Para la mayoría de las cartografías (alrededor de un 90% de adultos y niños), la relación se narra como cercana con la naturaleza, evidenciando que para la comunidad sikuani la naturaleza, con sus diferentes elementos, juega un papel central en el desarrollo de su cotidianidad y de sus actividades básicas. De allí que, desde los propios habitantes del resguardo, se desplieguen estrategias que intentan promover el cuidado y el respeto por la misma, alimentadas en escenarios como la escuela, los planes de vida y los espacios de compartir.

Se resalta este aspecto, en tanto que se encuentra como diferencia categórica entre las cartografías de los hombres y las demás personas de la comunidad, puesto que estos delimitan, encierran e identifican un territorio propio, lo cual deja entrever esa condición de protección y defensa evidente en su actuar cotidiano y trasmitida generación tras generación. Estos elementos se ponen aún más de relieive cuando se registran los altos niveles de desplazamiento y violencia sufridos en los últimos años.

Además, enmarcar un territorio (apuesta contradictoria a sus raíces nómadas), lleva a creer que el asistencialismo de las políticas colombianas en cuanto a protección de las comunidades indígenas, poco a poco deslegitima y lleva al olvido esas prácticas ancestrales como el nomadismo, a través de la implantación de costumbres occidentales como el asentamiento en resguardos que les brindan protección y recursos básicos para su sostenimiento.

Líneas de cuidado

Las líneas de cuidado fueron graficadas con el propósito de que las personas de la comunidad identificaran aquellos sujetos encargados de proveer o ejecutar las acciones frente al cuidado de sí, entendido como las estrategias adoptadas por los cuerpos individuales en pro del beneficio del cuidado de cuerpo colectivo. Lo anterior, a través de la conformación de la identidad colectiva, que les permite llegar a acuerdos frente a objetivos acciones y estrategias.

Antes de la realización de las cartografías, y con la ayuda de los profesores, se trabajó en la construcción de su propio concepto de cuidado, dentro del cual se encasillaron todas las acciones que permitían mantener las condiciones de vida adecuadas para la comunidad; entre ellas se ubicaron: la alimentación, el cuidado de los niños y la educación. Estas líneas de cuidado fueron descritas en la mayoría de las cartografías de hombres y mujeres de manera bidireccional, con un punto de partida ubicado en las mujeres, en su mayoría caracterizadas como fluidas y dirigidas a la pareja y a los hijos.

Un papel importante dentro de la experiencia en el resguardo, y que se evidencia en las cartografías, vuelve a ser el de la mujer, pues son ellas las encargadas de garantizar el cuidado de los niños, del esposo y sobre su cuerpo recae la responsabilidad de mantener y proveer al núcleo familiar, tan importante para la organización social de la comunidad. Es ella la encargada de influir y direccionar las relaciones dentro de su familia y, específicamente, de modelar de, acuerdo con los preceptos colectivos, a los futuros representantes de la comunidad.

Dentro de la estructura social y política que se logró conocer durante la investigación, se puede decir que está organizada de tal manera que provee cuidado del colectivo en diferentes niveles; por ejemplo, se cuenta con la presencia de un médico tradicional, quien ejerce mucho de su labor desde una actividad nodal, que es el "rezo"; como ícono de representación aparece siempre una maraca, que es el referente de bienestar espiritual. Así que cualquier problema con este aspecto, con manifestación corporal o no, será atendido por él. Esta es una manera de proveer cuidado no solo de los cuerpos individuales sino del cuerpo colectivo a través del rescate de sus tradiciones ancestrales.

El documento completo de la investigación identificó las prácticas de cuidado de sí representadas en la tabla 1.

Conclusión

En relación con las prácticas interpretadas y el saber propio del fisioterapeuta es importante destacar la significación que adquiere el cuerpo como categoría y como eje fundante y central del ejercicio de la Fisioterapia, interpretándolo no solo como materia, debido a que posee una identidad propia y colectiva, un contexto en el que se desarrolla, ejerce, gravita y habita, como sujeto social, político y cultural. Este papel es importante en el ejercicio profesional (12), ya que se construye, se dinamiza con y para un sujeto, un colectivo, de forma integral dejando atrás el intervencionismo biologicista, lo cual abre campos de acción para el ejercicio profesional, la búsqueda de caminos y de nuevos reconocimientos al cuerpo (13).

Aunque el aporte que los saberes ancestrales de la comunidad realizan al objeto de estudio de la fisioterapia se desglosó en detalle en la socialización hecha en el resguardo, se resalta como de vital importancia la necesidad de comprender el cuerpo y el movimiento corporal humano desde el diálogo de saberes con las comunidades; se trata de un diálogo que no debe darse desde la arrogancia del expropiador de este conocimiento, ni desde el discurso del patologizador de las comunidades vulnerables, como lo son nuestras comunidades indígenas. Las posibilidades que ofrece la investigación hermenéutica, como la instrumentación de tipo cualitativo, aportan opciones de acercamiento a procesos, fenómenos y prácticas corporales que no se podrían abordar con enfoques positivistas. De allí la importancia de rescatar las investigaciones del campo antropológico en salud, específicamente en fisioterapia, de cara a comunidades indígenas, de cuyos resultados se ha hecho un reconocimiento especial, ya que la Facultad evaluó este proyecto y resultó ganador de la convocatoria de apoyo económico para trabajos de grado.

Conflictos de interés

Ninguno declarado por las autoras.

Financiación

Este proyecto recibió apoyo económico de la Dirección de Investigación de la Sede Bogotá, DIB, Universidad Nacional de Colombia, en la Convocatoria de apoyo a investigaciones pregrado en 2010.

Agradecimientos

Ninguno declarado por las autoras.


Referencias

1. Prieto A, Naranjo S. El cuerpo en el campo de estudio de la Fisioterapia. rev.fac.med. 2005;53:57-71.         [ Links ]

2. Foucault M. La ética del cuidado de uno mismo, como práctica de la libertad, Rev Topologik [revista en Internet]. 2009 [acceso FECHA];5. Disponible en: http://www.topologik.net/Michel_Foucault.htm.         [ Links ]

3. Prieto A, Naranjo S, García V. Cuerpo y Movimiento, perspectivas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; 2005.         [ Links ]

4. Alvarado A. Notas sobre la representación del cuerpo en la obra de Michel Foucault. Estudio sobre las culturas contemporáneas. 2003;l.9(18): 127-39.         [ Links ]

5. Alvarado-García A. La ética del cuidado. Aquichan. 2004;4:30-39. [Consultada: 14 de Septiembre de 2009]. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/47/96.         [ Links ]

6. García J. El cuerpo como cultura [web]. 2006 [aceso 8 de agosto de 2009] Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4050041/lecciones/Capitulo%203/objeto1.htm.         [ Links ]

7. Crestelo D. La geopolítica del cuerpo: la visión del cuerpo respecto de los distintos sexos y su construcción en función de los discursos legitimados. 2003. Nómadas. 2008;8:1-25.         [ Links ]

8. De Castro A, García G, Rodríguez I. La dimensión corporal desde el enfoque fenomenológico-existencial. Psicología desde el Caribe. 2006;17:122-48.         [ Links ]

9. Le Breton D. Capítulo I: Cuerpo y Sociología: Las etapas. En: La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Edición; 2002.         [ Links ]

10. Vanegas JH. El cuerpo a la luz de la fenomenología. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2002.         [ Links ]

11. Ministerio de Salud, República de Colombia. Resolución N° 008430 de 1993, Articulo II.         [ Links ]

12. Pinzón C, Garay G, Suarez R. Antropología de la salud. Itinerarios auto etnográficos por el poder mágico y la curación. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2003.         [ Links ]

13. Molina N, Cardona L. Algunos aprendizajes de la teoría frente al cuerpo y al movimiento corporal humano. En: Fisioterapia en la Universidad Nacional de Colombia Saberes y Prácticas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2006.         [ Links ]

14. Planella J. Corpografía: dar palabra al cuerpo. Artnodes: Revista de intersecciones entre artes, ciencias y tecnologías. 2006;6:13-23.         [ Links ]