SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue157Crelier, Andrés. Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2013. 285 pp.Fraser, Nancy. Fortunes of Feminism. From State-Managed Capitalism to Neoliberal Crisis. London; New York: Verso, 2013. 248 pp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Ideas y Valores vol.64 no.157 Bogotá Jan./Apr. 2015

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n157.49679 

http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n157.49679.

Han, Byun-Chul. La agonía del Eros. Trad. Raúl Gabás. Barcelona: Editorial Herder, 2014. 79 pp.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno
BALTASAR GRACIÁN

Este adagio puede muy bien aplicarse a esta obra del filósofo alemán de origen coreano, de quien ya ha sido reseñado en esta revista su libro, igualmente corto, La sociedad de la trasparencia, y quien es también autor de otro titulado La sociedad del cansancio.

En esta ocasión, se reúnen siete ensayos breves, que bien vale la pena leer, en lugar de resumir, porque con ello correríamos el peligro de quitarle al eventual lector el gusto de lo inesperado. Voy a indicar únicamente los títulos de esos ensayos: "Melancolía", "No poder poder", "La mera vida", "Porno", "Fantasía", "Política del eros" y "El final de la teoría".

Todos ellos llevan a cabo una aguda crítica de la sociedad neoliberal, centrando su atención en el fenómeno indicado por el título: la progresiva desaparición del eros. Los temas son variados, aunque mantienen un hilo conductor, ya que permiten examinar nuestro mundo actual desde diversas perspectivas, llevando a cabo una aguda crítica, pero sin caer en exagerados pesimismos. A su vez, son varios los autores contemporáneos con los cuales dialoga el autor, entre ellos Eva Illouz, autora de ¿Por qué el amor?, Lars von Trier, director de la película Melancholia, Michel Foucault, como autor de El nacimiento de la biopolítica, los filósofo franceses George Bataille y Alain Badiou; sin que falten los clásicos, como Marsilio Ficino, Friedrich Nietzsche, G. W. F. Hegel y Martin Heidegger.

El título de la obra se hace presente en la siguiente frase, al final del ensayo sobre la fantasía: "La crisis del arte, y también de la literatura, puede atribuirse a la crisis de la fantasía, a la desaparición del otro, es decir, a la agonía del Eros" (64). Porque el eros es, como dice Badiou, "germen de lo universal"; a lo que Han comenta: "Cuando contemplo un cuerpo bello, ya estoy en camino hacia lo bello en sí. El eros mueve y propulsa el alma para 'una procreación de la belleza' –en palabras de Platón–. De él emana una fuerza ascensional del espíritu" (65).

Los ensayos se leen con agrado, lo que muestra que la traducción no solo es correcta, sino que ha sabido trasmitir el sentido poético del escrito. Ahora bien, aunque no he tenido ocasión de conferir el texto original en alemán, me atrevo a expresar un único reparo, en el ensayo titulado "La mera vida". Allí Han se refiere a Hegel, y nos dice que su "definición de lo absoluto" se cifra en que "es la conclusión". Y viene a continuación todo un párrafo que gira en torno a este término. Pues bien, el traductor mismo ha hecho notar, en una nota, que la traducción de la Enciclopedia de Ramón Valls Plana –excelente, por lo demás– dice que la definición de lo absoluto "es el silogismo". En efecto, el término que utiliza Hegel y que debe utilizar igualmente Han es Schluss, que bien puede traducirse como "conclusión", "cierre" o también "silogismo".

El problema es que el traductor, a pesar de conocer el doble sentido del término alemán Schluss, ha optado por traducirlo siempre como "conclusión", lo que hace que el texto en español resulte un tanto enigmático. Porque es bien sabido que, para Hegel, el silogismo es precisamente la forma lógica que se adecúa a la realidad pensada como un proceso, ya que el silogismo conecta dos extremos mediante un término medio; este último, a su vez, identifica los extremos a la vez que mantiene su diferencia. Decir que lo absoluto es un silogismo equivale a expresar que es un proceso, un devenir. Por eso puede decir Han, citando a Hegel, que "la vida es un silogismo" –no una "conclusión", como traduce Raúl Gabás–; y puede jugar con los términos al señalar que si la vida no fuera "un silogismo absoluto", es decir, un silogismo de silogismos, sería "violencia"; en otra palabras, "exclusión". Porque en el primer caso Han utiliza sin duda el término Schluss (silogismo, conclusión) y, en el segundo, Ausschluss (exclusión). Pero decir, como lo ha hecho el traductor, que "la vida es una conclusión", porque de lo contrario sería una "exclusión", resulta, por decir lo menos, enigmático.

Sin embargo, debo resaltar que este pequeño desliz en la traducción no llega a opacar para nada el texto, que, como lo he indicado ya, se puede leer con agrado. Cabe señalar que estos ensayos cortos del filósofo alemán de origen coreano se han constituido en verdaderos best sellers en Alemania, de modo que bien cabe esperar que lleguen a tener una acogida semejante en el ámbito de habla hispana.

JORGE AURELIO DÍAZ
Universidad Nacional de Colombia - Bogotá - Colombia
jadiaza@unal.edu.co.