SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue160Uhde, Bernhard. "¿Dios ha muerto? La frase nietzscheana sobre la 'muerte de Dios' y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad." Trad. Raúl Gutiérrez. Areté 26.2 (2014): 207-228 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Ideas y Valores vol.65 no.160 Bogotá Jan./Apr. 2016

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.53727 

http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.53727

Adolfo León Gómez Giraldo (1944-2015)
In Memoriam

XXVI

Amigo de sus amigos, ¡qué señor para criados e parientes! ¡Qué enemigo d'enemigos! ¡Qué maestro d'esforçados e valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! ¡Qué razón! ¡Qué benino a los sujetos! ¡A los bravos e dañosos, qué león!

Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre

Adolfo León Gómez Giraldo nació en Manizales en 1944. En 1967 se graduó como licenciado en Filosofía y letras en la Universidad de Caldas. En el Instituto Superior de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, hizo estudios de Licenciatura y obtuvo su Doctorado en 1974 con una tesis titulada: El conocimiento científico en la filosofía de Descartes. Se jubiló en la Universidad del Valle en 1998, pero continuó su labor como docente e investigador hasta que sus fuerzas se lo permitieron.

Adolfo León Gómez perteneció a una (¿segunda?) generación de pioneros de la filosofía en Colombia, fundadores de departamentos de filosofía, de revistas, asociaciones del gremio y permanentes animadores intelectuales de foros y congresos de filosofía. Hizo parte de una generación que ha contribuido a la formación de una comunidad académica comprometida con el ejercicio y la enseñanza de la disciplina filosófica.

Sus intereses iniciales en la filosofía estaban vinculados con sus inquietudes religiosas, más precisamente, con el movimiento de la "filosofía cristiana", animado por algunos filósofos alemanes y franceses; a este tema le dedicó su tesis de licenciatura y algunos escritos sobre San Agustín y Santo Tomás. Su tesis doctoral sobre Descartes y el pensamiento científico parece trazar un puente entre sus intereses religiosos y el racionalismo filosófico, pues decía que Descartes era, a veces, "el primer filósofo moderno" y otras "el último teólogo medieval".

Los intereses filosóficos de Adolfo León fueron amplios: la epistemología, la lógica, la teoría de la argumentación, la filosofía del lenguaje y la historia de la filosofía moderna, entre otros. Publicó doce libros y un número considerable de artículos, ponencias y capítulos de libros que será necesario recoger en un volumen, ojalá de sus obras completas. Difícilmente se encontrará en las nuevas generaciones a un académico de la amplitud de miras, la prolijidad y el rigor argumentativo de Adolfo León. Leía a los autores franceses e ingleses en sus idiomas originales, lo mismo que a los autores griegos y latinos. Se movía con la misma suficiencia en la filosofía continental, que en la tradición lógica y empirista británica. Conocía la obra completa de los filósofos que amaba: Austin, Perelman, Toulmin, Popper y otros.

Sin pretender una presentación exhaustiva del trabajo filosófico y académico de Adolfo León Gómez Giraldo, creo que un breve repaso de algunos de los títulos y temas de sus libros puede darnos una idea de sus preocupaciones filosóficas, de las lecturas y debates que lo incitaron a pensar y escribir.

En 1983 publica su primer libro con la editorial de la Universidad del Valle: El primado de la razón práctica (reeditado en 1991 con tres apéndices adicionales), texto que reúne varios de los temas que el profesor Gómez seguirá desarrollando en publicaciones posteriores. En el prólogo a la primera edición, "Palabras necesarias", firmado por el profesor Rubén Sierra Mejía, se sintetiza así la pretensión del libro:

El espacio teórico en que Adolfo León Gómez sitúa los problemas de que se ocupa está dado por los descubrimientos de J. L. Austin y los posteriores desarrollos de J. Searle. Me refiero a los actos linguísticos y a la constitución de una pragmática que tiene a esos actos como sus elementos básicos. Al afrontar el problema de la argumentación –tal como ha sido planteado por Ch. Perelman– desde ese espacio teórico, se pone de manifiesto la intención fundamental del autor: señalar las limitaciones formales en el tratamiento lógico de la argumentación e indicar el ámbito pragmático que da sentido a toda forma argumentativa. No se trata de las limitaciones internas, en la dirección propuesta por K. Gödel, sino de limitaciones externas, en la dirección señalada por P. F. Strawson. De acá proviene ese privilegio que Adolfo León Gómez le otorga a la razón práctica en su análisis de un problema que tradicionalmente se lo consideraba como exclusividad de la razón lógica. (5)

En su devenir intelectual, Adolfo León Gómez pasó de sus indagaciones cartesianas a los problemas de la filosofía analítica y de la lógica, a la teoría pragmatista de los actos linguísticos y de allí a la teoría de la argumentación de Perelman. Este giro lingüístico y pragmático, en el trabajo teórico de Adolfo León Gómez, fue sintetizado por él mismo así:

[…] en El primado de la razón práctica pongo en relación las reflexiones críticas de Popper acerca de los límites del racionalismo con las primeras indagaciones de Perelman acerca de si existe o no una lógica para los juicios de valor –reflexión que lo conduce a redescubrir la retórica antigua– y que termina con la formulación de la teoría de la argumentación (87).

Los temas desarrollados en El primado de la razón práctica son: los límites del racionalismo (y su ampliación), el primado de la razón práctica (justicia y justificación), la teoría de la argumentación como organon de la razón práctica, argumentación y filosofía, y cuándo decir es hacer. Además de cuatro apéndices sobre las diferencias entre argumentar y demostrar, los argumentos ad hominen y la petición de principio, lo cómico en la filosofía y "El cógito cartesiano: inferencia o actuación". Así pues, aquí están presentes los temas y autores que Adolfo León ampliará y profundizará en trabajos posteriores: Popper, Perelman, Austin, los límites del racionalismo, la teoría de los actos de habla y la teoría de la argumentación. Su conocimiento de la lógica de la filosofía analítica y anglosajona en general le sirvió de base para dar ese giro.

En una entrevista que le hicimos en el 2013, Adolfo León Gómez se declara estilísticamente ecléctico. Tal vez la cuestión vaya más allá de un asunto subjetivo de estilo (¿no se ha dicho que el estilo es el hombre y que los actos califican a las personas?), aunque este eclecticismo es matizado por el enfoque dialéctico y polémico que Adolfo le da al tratamiento de los temas y tesis filosóficas:

Mirando de manera retrospectiva, siempre he intentado, y hasta cierto punto se puede decir que lo he logrado, hacer algo parecido a lo que pretendió Leibniz: hacer una filosofía sincrética o ecléctica, pero no en el sentido peyorativo del término. Reivindico el eclecticismo como parte de mi estilo –porque la ciencia no tiene estilo, pero la filosofía sí–, como manifestación de mi subjetividad, porque, a pesar de todo lo que se ha dicho en su contra, la subjetividad sigue existiendo. Casi todos mis trabajos he tratado de hacerlos a partir de confrontaciones o, para usar un término que está más de moda, a partir de "encuentros". Así puede advertirse en algunos (de mis) títulos muy precisos: "Descartes y Pascal, conocimiento y ciencia", "Una confrontación entre Kant y Popper", "El argumento por el contra-ejemplo en la lógica formal y en la teoría de la argumentación." (id. 86)

En 1988 publica su libro Filosofía analítica y lenguaje cotidiano. Un estudio de la filosofía de J. L. Austin y sus desarrollos posteriores. Este título es bastante explícito en cuanto a su contenido, pero aun así se queda corto. El libro fue publicado por la Universidad Santo Tomás en su colección Biblioteca Colombiana de Filosofía, y, aunque está plagado de erratas tipográficas (principalmente por la ausencia de los símbolos lógicos adecuados), es, posiblemente, uno de los mejores estudios de la teoría de los actos linguísticos (o "actos de habla") publicado en lengua castellana.

La lectura que hace Adolfo León Gómez de Austin es un modelo de rigor analítico y de pesquiza minuciosa de los significados y las implicaciones de las tesis en juego, de sus críticos y de sus epígonos. A diferencia de los lectores perezosos que se quedan comentando la diferencia entre los constatativos y los performativos, Adolfo León Gómez muestra el desarrollo completo de la teoría austiniana, sus titubeos y sus limitaciones. La clave de su lectura del famoso libro de Austin, Palabras y acciones (o Cómo hacer cosas con palabras) ha sido sintetizada por Adolfo León como el tránsito desde la tesis: "Algunos decires son haceres" (algunos enunciados son "performativos" o "realizativos") hasta la tesis: "Todo decir es un hacer" (todo acto de habla tiene un aspecto performativo, entre otras cosas). Las dos primeras partes del libro desarrollan y discuten la filosofía de Austin, su teoría de los actos linguísticos y los debates que ella ha suscitado; la tercera parte desarrolla artículos independientes: "El problema de la verdad", "Ética, persuación y racionalidad" y "¿Es posible derivar un debe de un es?".

Al libro sobre Austin, y a la reedición de El primado de la razón práctica en 1991, siguieron: Breve tratado sobre la mentira (1992), Argumentos y falacias (1993), Lenguaje, comunicación y verdad (1997), Seis conferencias sobre teoría de la argumentación (1999-2001) (Reeditado en el 2006, con el título de Seis lecciones sobre teoría de la argumentación), Tres ensayos sobre Karl Popper (2000), Descartes. Ayer y hoy (2002) (que contiene apartes de su tesis doctoral), La importancia de las nociones confusas (2004), ¿...Enseñar filosofía? (2006) y ¿Qué es la historia de la filosofía? (2009).

Me limitaré, finalmente, a reseñar algunos aspectos del último título publicado por Adolfo León Gómez: ¿Qué es la historia de la filosofía?, donde retoma temas ya tratados en sus libros anteriores e intenta concluir viejas disputas. En la introducción anuncia que con el texto busca aclarar el concepto de "historia de la filosofía" que había quedado pendiente en su ensayo: "Filosofía e historia de la filosofía", ensayo en el que elaboró un amplio comentario, o explicación conceptual, de una idea del filósofo Wilfrid Sellars (1968):

La historia de la filosofía es una lingua franca que hace posible la comunicación entre filósofos que sostienen puntos de vista diferentes. La filosofía sin la historia de la filosofía, si no es vacía o ciega, es al menos muda. (cit. en Gómez 2006 47)

El profesor Gómez agrega ahora que la historia de la filosofía, al permitir la comunicación entre los filósofos de distintos trasfondos culturales, "es un elemento fundamental en el desarrollo de la actitud filosófica" (Gómez 2009 7).

En su caracterización de la historia de la filosofía como herramienta para el desarrollo de la actitud filosófica, Adolfo León Gómez da algunos consejos a quienes se inician mediante el conocimiento de un autor predilecto (a lo que llama "tartamudeo filosófico con informante o testaferro"). Se pregunta: "¿Por qué hay que desconfiar de los informantes filosóficos?" A lo que responde sustentando varias tesis que aquí solo puedo enumerar:

a) Ningún filósofo ha leído a todos los filósofos que lo han precedido o que son sus contemporáneos, b) los filósofos tienen simpatías y antipatías, c) los grandes y pequeños filósofos hacen lecturas sesgadas y simplificadas de los filósofos con los que simpatizan y con los que antipatizan. Y añade cinco consejos a los que se inician en la adquisición de una "competencia comunicativa plena" (o adquisición de la lingua franca de la historia de la filosofía):

  1. Jaspers explica la asimilación del pasado filosófico valiéndose de las tres exigencias kantianas: "Pensar poniéndose en el lugar del otro, pensar por sí mismo y pensar permaneciendo coherente consigo mismo", ideas que Gómez parafrasea así: "comprender lo que nuestro filósofo ha querido decir (no solo su lengua, sino también el asunto tratado) [...] tratar de comprender lo que otros filósofos han querido decir sobre nuestro filósofo [...] y decir lo que pensamos nosotros de nuestro filósofo y de lo que los otros han dicho".
  2. No olvidar que el saber de nuestros filósofos predilectos es falible y, por lo mismo, su conocimiento de la historia de la filosofía también lo es. Y si es falible es corregible.
  3. Todos los grandes y pequeños filósofos cometen errores.
  4. No hay que condenar, excluir o abandonar a un filósofo o a una doctrina filosófica antes de hacerle el juicio con el debido proceso.
  5. Podemos aprender de todos los filósofos. Finalmente: es bueno tener más de un maestro del pensamiento.

El libro del profesor A. L. Gómez comprende cinco capítulos y un apéndice. El tema general que se anuncia en el título se desglosa principalmente en los dos primeros capítulos. El primero: "La historia de la filosofía en la historia y la historia de la filosofía", inicia con unas reflexiones sobre el concepto de "historia" (reflexiones de filósofo, no de historiador), que serán pertinentes para aclarar el tema principal: ¿qué es la historia de la filosofía? y ¿cómo los filósofos se han representado a sí mismos la historia de su disciplina?, específicamente, los filósofos griegos, los cristianos y el ilustrado Condorcet. Aquí el autor toma como punto de partida la definición que diera J. Huizinga de la historia como "la forma espiritual en que una cultura se rinde cuentas de su pasado", y responde a la pregunta de E. Bréhier sobre los orígenes y límites de la filosofía. En la respuesta queda claro que el origen de la filosofía es la Grecia antigua, y la determinación de sus límites servirá, en los capítulos siguientes, para demarcar la indagación filosófica del mito y de la teología.

El segundo capítulo aborda el problema, también planteado por Bréhier, de si hay evolución y progreso en la filosofía, y analiza la forma como reconstruyeron Descartes, Kant y Hegel la historia de su disciplina. El tercer capítulo, "Mito y filosofía", sirve como puente entre los dos primeros y los dos últimos. En él se apoya el autor en las reflexiones de antropólogos e historiadores del pensamiento religioso, para mostrar las líneas de ruptura y continuidad entre pensamiento mítico (la "metafísica de la Edad de piedra") y el pensamiento filosófico. Aquí también surge una reflexión colateral, relacionada con el problema de la concepción humana y cultural del tiempo, en la que el autor se apoya en M. Eliade para sustentar que "la concepción de un tiempo lineal orientado (la flecha del tiempo) irrepetible y progresivo de la historia humana, es una laicización de la teofanía cristiana".

El cuarto capítulo, "El problema de la filosofía cristiana", es un nuevo intento por aclarar el asunto de si es válido hablar de una "filosofía cristiana". Una vez más, el autor se orienta por la reflexión de Bréhier, para quien, nos dice Gómez: "no hay filosofía cristiana de derecho... ni de hecho... pues todo lo filosófico que puede encontrarse en los apologistas, padres y doctores de la Iglesia es helénico". A lo que agrega la tesis de F. Masai, "quien sostiene que un cristiano ortodoxo (católico o reformado) no puede ser filósofo, ya que para serlo debería considerar los dogmas de la fe como hipótesis de trabajo que pueden someterse a la discusión y a la duda". Mediante el análisis de este debate, el autor salda cuentas con su pasado de joven católico, y aprovecha para defender la tesis de que, "de alguna manera, toda la filosofía moderna y contemporánea es cristiana, como lo es toda nuestra cultura occidental". Una prueba indirecta de ello sería el origen cristiano calvinista de las declaraciones de derechos de los nacientes Estados norteamericanos, declaraciones que los franceses copiaron y difundieron por Europa. "El supuesto origen rousseauniano de la Declaración francesa es un mito 'chovinista'", nos dice el profesor Gómez.

El capítulo quinto, "La filosofía cristiana en Colombia", hace un recorrido por tres momentos y corrientes del pensamiento cristiano en Colombia: el primero, el pensamiento católico de M. A. Caro y Rafael María Carrasquilla (un catolicismo "integrista y ultramontano"); el segundo, sobre la influencia del pensamiento de Teilhard de Chardin en Colombia (pensador importante en el periodo juvenil del autor) y, el tercero, el movimiento de la "filosofía latinoamericana de la liberación", impulsado por los dominicos desde la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

El libro termina con un apéndice: "La estirpe calvinista de nuestras instituciones", que es una reseña crítica del ensayo homónimo escrito por Alfonso López Michelsen, en la que critica las simplificaciones que hizo López de algunos pensadores franceses, pero reconoce que el libro de López aún tiene algo que enseñarnos sobre el cristianismo y sobre nuestro país.

Resalto dos aspectos del último libro del profesor Gómez: a) la escasa, casi nula, producción intelectual, en nuestro medio académico, sobre el tema de la historia de la filosofía. Se conocen estudios puntuales sobre tal o cual período, escuela o autor, pero no una obra con el enfoque amplio que desarrolla Adolfo León Gómez. b) La trascendencia, para la comprensión de nuestra cultura intelectual, del tema que ocupa más de la mitad del libro: la relación del pensamiento filosófico con el cristianismo y la influencia de este en la cultura occidental y en el pensamiento colombiano. Una influencia que permanece clandestina y acallada, y que fuerza a muchos a vivir una esquizofrenia intelectual (viviendo como racionalistas laicos en su vida profesional y como creyentes en su vida privada).

Adolfo León Gómez hace suya la consigna de Ch. Wright Mills, de defender valores amenazados, que, para nuestro filósofo, son "el pensamiento radical, dubitativo y crítico". Valores que peligran en un mundo que él ve "cada vez más fanático, más intolerante, casi de pensamiento único y confesional, que hay que neutralizar con valores humanistas y humanitarios, so peligro inminente de regresar a la barbarie".


Bibliografía

Gómez. A. L. Filosofía analítica y lenguaje cotidiano. Un estudio de la filosofía de J. L. Austin y sus desarrollos posteriores. Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino, 1988.         [ Links ]

Gómez, A. L. El primado de la razón práctica. Cali: Universidad del Valle, 1991.         [ Links ]

Gómez, A. L. Breve tratado sobre la mentira. Cali: Universidad del Valle, 1992.         [ Links ]

Gómez, A. L. Argumentos y falacias. Cali: Universidad del Valle, 1993.         [ Links ]

Gómez, A. L. Lenguaje, comunicación y verdad. Cali: Universidad del Valle, 1997.         [ Links ]

Gómez, A. L. Seis conferencias sobre teoría de la argumentación. Cali: AC editores, 1999.         [ Links ]

Gómez, A. L. Tres ensayos sobre Karl Popper. Cali: Universidad de Santiago de Cali, 2000.         [ Links ]

Gómez, A. L. Descartes. Ayer y hoy. Cali: Alego, 2002.         [ Links ]

Gómez, A. L. La importancia de las nociones confusas. Cali: Universidad del Valle, 2004.         [ Links ]

Gómez, A. L. ¿... Enseñar filosofía? Cali: Universidad del Valle, 2006.         [ Links ]

Gómez, A. L. ¿Qué es la historia de la filosofía? Cali: Alego Editores, 2009.         [ Links ]

Sierra, R. "Palabras necesarias". Prólogo. El primado de la razón práctica. Por Adolfo León Gómez. Cali: Universidad del Valle, 1991.         [ Links ]

Entrevista a Adolfo León Gómez en: El presente de nuestra memoria, Departamento de Filosofía, Universidad del Valle, Cali, 2014.         [ Links ]


Pedro Posada Gómez
Universidad del Valle - Cali - Colombia
pedro.posada@correounivalle.edu.co

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License