SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue167El Sentimiento de SerGardella, Mariana, Vecchio, Ariel, eds. Amantes rivales. Sobre la filosofía. Diálogo pseudo-platónico. Buenos Aires: Teseo, 2017. 100 p. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Ideas y Valores vol.67 no.167 Bogotá May/Aug. 2018

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v67n167.71976 

Reseñas

Hoyos, Luis Eduardo y Stepanenko, Pedro, eds. La Crítica de ia razón pura: una antología hispanoamericana. Colección Biblioteca Abierta 461. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. 342 pp.

JORGE AURELIO DÍAZ1 

1 Universidad Católica de Colombia Bogotá - Colombia jadiaza@ucatolica.edu.co


Luis Eduardo Hoyos, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, y Pedro Stepanenko, actual Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, son los editores de esta antología de estudios sobre la Crítica de la razón pura elaborada por filósofos de habla hispana.

Tuve ocasión de conocer el manuscrito del libro antes de su publicación, ya que fui nombrado como uno de los pares evaluadores, y en mi concepto pude expresar que, en realidad, para la evaluación de una recopilación de textos como los que conforman el libro bastaban muy pocas palabras. En efecto, se trata de una obra que conjuga dos elementos particularmente significativos en el campo de la filosofía. El primero es el tema mismo, es decir, la Crítica de la razón pura, texto fundamental para todo el pensamiento moderno y contemporáneo, que ha sido y seguirá siendo un referente obligado en casi todos los campos de la reflexión filosófica. El segundo elemento es que se trata de una "antología hispanoamericana", es decir, de una recopilación de artículos de diversos autores de habla española que han mostrado ser verdaderos conocedores del pensamiento crítico del filósofo alemán.

Uno podría preguntar si un estudio sobre la filosofía de Kant se justifica hoy, después de tantos libros y artículos sobre el tema. La respuesta a esta pregunta es sencilla, ya que todos sabemos que los temas centrales de la filosofía, desde sus inicios en Grecia, nunca dejan de ser relevantes a la hora de analizar los problemas conceptuales de cada etapa de la historia del pensamiento. De modo que una propuesta filosófica como la de Kant no solamente ha marcado de manera indeleble la historia de la filosofía occidental, sino que, al haber planteado de una forma realmente original y novedosa problemas centrales de la filosofía, no dejará de ser un referente obligado para la reflexión.

Asimismo, los estudios que recoge el libro tienen tres elementos adicionales que lo enriquecen. Por una parte, todos están centrados en la obra de Kant que mayores repercusiones ha tenido a lo largo del tiempo; de modo que el libro adquiere una clara unidad de sentido y no viene a ser una simple recopilación de contribuciones dispersas. Aunque los autores son diversos, el tema central hace que sus interpretaciones giren en torno a esa obra única y así le otorgan al texto un claro hilo conductor.

Un segundo elemento significativo es que los doce capítulos han sido organizados siguiendo la estructura de la obra kantiana, de modo que estudian sus tesis medulares. Así, luego de una visión de conjunto sobre la doctrina crítica kantiana (cf. 27-46), siguen dos textos que analizan temas centrales de la estética trascendental, a saber, una visión global de ella (cf. 47-66) y un estudio sobre la idealidad y la realidad del tiempo (cf. 67-98). La deducción trascendental de las categorías, que para el mismo Kant constituye el núcleo de su obra, es analizada en dos textos: uno que lo hace desde sus antecedentes conceptuales (cf. 99-132) y otro que estudia el carácter de su estructura argumentativa (cf. 133-151). El problema del conocimiento como tal es objeto de tres estudios: uno sobre la apercepción trascendental y su papel central en la cuestión de la objetividad del conocimiento (cf. 153-173), otro sobre el tema del esquematismo, es decir, acerca del papel que desempeña la imaginación en el proceso cognoscitivo (cf. 175-190), y un tercero sobre los fenómenos psico-físicos y el problemático concepto de causalidad, que tiene que ver tanto con la realidad física como con la cuestión de la libertad (cf. 191-212). Luego de un par de estudios particularmente críticos sobre el sentido del idealismo kantiano, uno en torno a la espinosa cuestión del escepticismo (cf. 213-254) y otro en relación con las aporías que comporta el idealismo crítico (cf. 255-277), los dos trabajos finales proyectan el análisis hacia donde Kant mismo buscaba hacerlo, es decir, hacia el ejercicio práctico de la razón. Uno estudia el problema crucial de la libertad (cf. 279-303) y otro analiza el interés práctico de la razón, con lo que abren el camino hacia las otras funciones de la razón, a saber, la práctica y la estética (cf. 305-331).

Tenemos, entonces, un libro que puede ser objeto de dos lecturas diferentes pero complementarias. Por un lado, una aproximación que sigue el hilo de las exposiciones, lo que permite obtener una visión muy completa sobre la controvertida obra kantiana; por otro lado, una lectura que permite seleccionar uno u otro tema, según el interés del lector. En este segundo caso, se puede estar seguro de que el texto correspondiente arrojará luz y planteará preguntas que ayudarán a profundizar en el tema respectivo.

El tercer elemento, al que se refiere al subtítulo de la obra, Una antología hispanoamericana, corresponde a los autores que han sido invitados a participar en la elaboración del libro: todos ellos excelentes conocedores de la obra kantiana, como lo atestiguan sus múltiples trabajos. Algunos, como el fallecido Ezra Heymann -a quien está dedicado el libro- y el español José Luis Villacañas, cuentan con una ya larga carrera académica y una abundante cantidad de publicaciones; otros son más jóvenes, aunque todos ellos tienen en su haber una ya reconocida labor y no pocas publicaciones.

El libro presenta, además, un cuidadoso prólogo de los editores (cf. 17-26), que ofrece una apretada y muy clara presentación de los diversos capítulos de la obra, y dispone también de un índice de nombres y un índice analítico, que constituyen una importante ayuda para los lectores. Todo ello dentro del excelente trabajo al que nos tiene acostumbrados el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en la esmerada edición de sus textos. La obra enriquece la ya abundante Colección Biblioteca Abierta, que ha logrado posicionarse dentro de la producción editorial universitaria de habla hispana.

Cabe resaltar que, de los doce colaboradores, cuatro de ellos son colombianos, tres trabajan en México, dos son de la República Argentina, mientras que Chile, Venezuela y España cuentan cada uno con un representante. De modo que, además de los contenidos mismos del libro, ya de por sí muy valiosos, creo oportuno insistir en su aporte a una de las tareas, en mi opinión primordial, que tenemos entre manos quienes estamos dedicados a la reflexión filosófica en nuestro ámbito de habla hispana. Porque no podemos negar que, en los últimos decenios, la filosofía ha logrado significativos avances en varios de nuestros países, de modo que contamos actualmente con una muy sólida producción bibliográfica. Este libro viene a ser una prueba más de ello. Sin embargo, podemos fácilmente constatar que esa producción bibliográfica cuenta con niveles muy bajos de lectura. Si examinamos, para tomar solo un ejemplo, las bibliografías de los artículos que se publican en las revistas de habla hispana, vemos que el número de referencias a textos escritos originalmente en español es todavía muy reducido. No se puede negar que gran parte de la producción filosófica se sigue haciendo hoy en día en inglés, francés o alemán; pero si quienes llevamos adelante nuestro trabajo filosófico en español no hacemos un esfuerzo adicional para leernos, no podremos esperar que nuestras comunidades académicas lleguen realmente a consolidarse. Basta un somero examen al índice de nombres de este mismo libro (cf. 339-342), para constatar la todavía escasa presencia de autores de lengua española, a pesar de la muy abundante producción de artículos sobre la filosofía crítica kantiana que podemos encontrar en nuestras mejores revistas en América y España.

Aunque no cabe negar que la labor filosófica se realiza, en gran medida, de manera personal mediante la lectura y la reflexión, mientras no contemos con una comunidad académica que evalúe los resultados, otorgue reconocimiento a quienes lo merezcan y critique las posibles fallas, en otras palabras, mientras no se consolide una comunidad que lleve a cabo lo que bien cabe denominar un "control ecológico" de la producción filosófica, no será posible que los trabajos académicos en español logren y mantengan los niveles que deben alcanzar.

Por eso considero que un libro como este, fruto de una colaboración entre investigadores de diversos países y aprovechando la gran ventaja comparativa que tenemos con nuestra unidad de idioma, es un aporte muy significativo en la dirección correcta. Ya la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (Sekle), con su revista y sus reuniones periódicas, ha dado un paso muy significativo, y entiendo que existen otras iniciativas en el mismo sentido. Nos queda entonces la tarea, no solamente de leer el libro, sino de someterlo a un cuidadoso examen, tanto para enaltecer sus logros como para criticar sus posibles insuficiencias y, sobre todo, para seguir avanzando en las líneas que sus autores han querido trazarnos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons