SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 suppl.4JOINT ATTENTION CANNOT BE EXPLAINED THAT WAY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Ideas y Valores vol.67  supl.4 Bogotá Dec. 2018

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v67n4supl.73904 

Presentación

Presentación

PORFIRIO RUIZ CASTIBLANCO* 

ÁNGEL RIVERA-NOVOA** 

* Universidad Nacional de Colombia - Bogotá - Colombia. pruizc@unal.edu.co

** Universidad de San Buenaventura - Bogotá - Colombia. anrivera@usbbog.edu.co


¿Cómo sentimos? ¿Cómo pensamos? ¿Cómo nos comunicamos? Estas preguntas no son novedosas ni carecen de respuesta; sin embargo, orientan investigaciones que se mantienen abiertas en campos bien diversos, lo cual las hace particularmente llamativas para los filósofos. Al mejor estilo de los momentos más destacados de la historia de la filosofía, estas cuestiones reclaman, aquí y allá, información que la filosofía no puede encontrar plenamente con los enfoques típicos de sus investigaciones y que las ciencias particulares no logran sistematizar. Esto hace inevitable el trabajo conjunto y el control mutuo entre filósofos e investigadores científicos. La gran cantidad, la excelente calidad y la intensa circulación del conocimiento hacen que los programas de investigación actuales sean muy amplios en cuanto a temas y participación. Tradiciones bien diversas, múltiples enfoques y muy distintos niveles de trabajo académico alientan la investigación y enriquecen los argumentos que se discuten; además, viejos problemas se reeditan hoy de manera global y en tiempo real. Probablemente, como nunca antes en la historia de la humanidad, nuestro tiempo ha logrado dar las condiciones para que sea posible un fuerte encuentro académico. No vivimos épocas de brillantes personajes solitarios. La producción de conocimiento se hace en grupo y en un escenario horizontal, con la participación de muchas voces. Respecto a los temas de investigación, la filosofía, guardiana de lo universal, también debe ocuparse de asuntos especializados.

El presente suplemento trae consigo un conjunto de artículos que intentan abordar la generalidad de las preguntas arriba mencionadas desde perspectivas y enfoques muy particulares, algunas veces entrecruzándolas y poniendo en relación diversas disciplinas y, también, diferentes tradiciones filosóficas. En general, los textos aquí reunidos, como resultado de las nuevas dinámicas de investigación descritas, juegan con la generalidad de los problemas y la especificidad de ciertas posiciones.

Preguntarnos cómo sentimos, cómo pensamos y cómo nos comunicamos puede hacerse desde la pregunta, muy específica, acerca de qué posibilita que dos sujetos sean capaces de atender conjuntamente al mismo fenómeno, de tal modo que sea claro para ambos. También, la cuestión sobre cómo pensamos y cómo sentimos puede abordarse desde la pregunta, en apariencia más modesta, acerca del modo en que nos representamos escenarios no situados (como eventos contrafácticos, futuros, etc.), asumiendo que es cierta la tesis de que la cognición es siempre situada o corporizada. Preguntarnos cómo nos comunicamos y cómo pensamos puede analizarse desde el examen de cuántas actitudes proposicionales deben ser compartidas por dos sujetos para que sus lenguajes sean mutuamente inteligibles. Tales asuntos también pueden abordarse desde la hipótesis de que nuestra manera de razonar de manera inferencial está inevitablemente ligada a las prácticas lingüísticas y a los escenarios prácticos particulares en los que nos encontramos, de manera que la justificación resultaría siendo un asunto de grados. Desde otra perspectiva, preguntarnos cómo sentimos y cómo pensamos podría investigarse centrando la mirada en las emociones, y en alguna clase más específica de las mismas, como aquellas que pueden poner en tela de juicio nuestra racionalidad a la hora de actuar, porque implican juicios contradictorios sobre nosotros mismos. También podemos abordar tales preguntas enfocando nuestra mirada en los límites de la experiencia consciente, e indagar si dicha experiencia está inevitablemente encarcelada en nuestro cráneo y nuestro sistema nervioso, o si, contrariando nuestro sentido común, puede extenderse e instanciarse en objetos más allá de nuestro cuerpo. Preguntarnos cómo pensamos y cómo sentimos puede abordarse desde inquisiciones acerca de si realizar acciones cotidianas y simples implica que debamos tener representaciones sobre nuestro propio cuerpo, y si estas tienen una naturaleza conceptual o no. De igual manera, podemos tratar con dichos asuntos si examinamos la capacidad de nuestra experiencia para darnos un acceso genuino y directo al mundo. Aunque también podemos preguntarnos si dicho acceso al mundo está mediado por alguna teoría semántica particular. De estas cosas trata el presente suplemento.

En 2002, un grupo de estudiantes de pregrado del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, interesado en estos temas, fundó el Centro de Investigación en Lógica y Epistemología Contemporánea (CILEC), que desde entonces ha mantenido una actividad constante y, con el paso de los años, ha logrado una interesante cualificación de sus integrantes y de su trabajo, sin perder el carácter que sus fundadores le imprimieron: ser un semillero de investigación, estar conformado mayoritariamente por estudiantes de pregrado, adelantar trabajos en filosofía de la lógica, epistemología contemporánea, filosofía de la ciencia, filosofía de la mente y filosofía de las matemáticas. La elección de los temas que se abordan depende exclusivamente de los investigadores particulares y de la actividad general del grupo -que si bien está formalizado institucionalmente en la Universidad y es reconocido por Colciencias, el ente rector de la investigación en el país-, es extracurricular.

El CILEC, hoy conformado por 35 personas, se divide en pequeños grupos constituidos por estudiantes de pregrado y posgrado, y por profesores que desarrollan investigaciones puntuales y elaboran como producto ensayos filosóficos cuya calidad es controlada por la totalidad de los miembros en sesiones plenarias denominadas per (presentación y evaluación de resultados). Los ensayos normalmente se presentan en eventos académicos como congresos, foros o encuentros académicos, y se publican en revistas especializadas.

En el presente suplemento se publican nueve artículos y dos reseñas que esperamos contribuyan a estimular la discusión académica y la generación de conocimiento en atención a las demandas cada vez más exigentes de la comunidad filosófica. Este Suplemento no es más que la expresión del trabajo de varias generaciones estudiantiles, que hoy en día nutren, en calidad de profesores, varios de los departamentos de filosofía de diversas universidades del país, y que lo han logrado gracias al apoyo permanente del Departamento de filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Agradecemos a Ideas y Valores y a su director, Jorge Aurelio Díaz, el habernos abierto tales puertas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons