SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número174Campos Salvaterra, Valeria. Transacciones peligrosas. Economías de la violencia en Jacques Derrida. Santiago de Chile: Pólvora editorial, 2018. 237 pp.Messina, Aïcha Liviana. L'anarchie de la paix. Levinas et la philosophie politique. Paris: CNRS Éditions, 2018. 224 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Ideas y Valores vol.69 no.174 Bogotá sep./dic. 2020  Epub 28-Abr-2021

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n174.86564 

Reseñas

Acosta López, María del Rosario and Powell Jeffrey, L. eds. Aesthetic Reason and Imaginative Freedom: Friederich Schiller and Philosophy. Albany: State University of New York Press: STJNY Press, 2018. 217 pp.

ALEXANDRA MARTÍNEZ RUIZ* 

*Pontificia Universidad Javeriana -Bogotá - Colombia alexamartinezr@gmail.com


El volumen Aesthetic Reason and Imaginative Freedom: Friederich Schiller and Philosophy continúa un esfuerzo que se viene gestando desde hace más de quince años en el ámbito de la investigación filosófica: restituir la figura de Friedrich Schiller como filósofo. Esta confluencia de esfuerzos ha sido descrita por Valerio Rocco como un cambio de paradigma de la investigación sobre Schiller, la manifestación de "la necesidad de una profunda revisión del enfoque, los métodos y las conclusiones a las que había llegado hasta ahora la Schiller-Forschung" (205). Siguiendo el impulso de las obras pioneras Schiller as Philosopher: A Re-Examination (2005) de Frederick Beiser y Il giro fangoso dell'umana destinazione. Friedrich Schiller dall'illuminismo al criticismo (2008) de Laura A. Macor, entre otras, investigadores de la historia de la filosofía y de la literatura alemana, en diversas lenguas y desde diferentes enfoques, han emprendido la tarea de volver con rigor y cuidado a la obra del pensador en su conjunto, para rescatar la originalidad y profundidad de su contribución, restituyendo así el lugar de su pensamiento en la historia de la tradición filosófica y su relevancia actual. Esto se suma al trabajo sobre las obras filosóficas de Schiller -las que fueron escritas durante la llamada "pausa filosófica" de su autor (1791-1795) cuando entra en contacto con la filosofía kantiana.

El bicentenario de la muerte de Schiller en 2005 fue la ocasión para que uno de los pioneros de esta transformación, Frederick Beiser, llamara la atención sobre la casi absoluta ausencia de Schiller como referente de la literatura filosófica en general, y de la anglosajona en particular, en marcado contraste con la presencia y relevancia de las que gozó durante el siglo xix, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Para Beiser, entre otras razones, el olvido de Schiller se debe a un problema que amenaza desde hace tiempo al mundo académico de habla inglesa: la creciente especialización de sus espacios, enfoques e investigadores (cf. Beiser 2). En un panorama de fronteras tan definidas, Schiller, un pensador que transita entre la poesía, la literatura, la medicina y la filosofía -del que cabe decir lo que dice Pessoa de sus heteró-nimos: soy plural como el universo (cf. Pessoa)- difícilmente puede encontrar un sitio en el que sus contribuciones resuenen de manera fructífera. No resulta extraño que, hasta el día de hoy, la mayoría de las compilaciones académicas en inglés dedicadas a su obra provengan de los departamentos de estudios alemanes (German studies) o de estudios literarios, y que solo marginalmente se ocupen de su contribución filosófica. A pesar de que el estudio de Beiser Schiller as Philosopher supuso un importante impulso para la renovación de las investigaciones sobre Schiller, no resultó en la consolidación de una línea interpretativa en inglés. Con pocas excepciones, como el volumen editado en 2013 por Laura A. Macor en un número especial de la Revista Philosophical Readings, "Reading Schiller: Ethics, Aesthetics, and Religion", las publicaciones académicas sobre la contribución y relevancia filosófica de Schiller ha tenido lugar principalmente en francés, alemán, italiano y español (cf. Acosta and Powell 3).

En ese orden de ideas, el volumen editado por Acosta y Powell se destaca, en primer lugar, por contribuir a llenar el vacío de los estudios filosóficos sobre Schiller en el mundo angloparlante. Más importante, lo hace de tal manera que habilita "the possibility of an aesthetic approach to philosophy" (1). ¿Qué significa esto? Que quizá la virtud fundamental de este volumen sea la invitación que extiende a reconsiderar críticamente las posibilidades del quehacer filosófico, sus alianzas, métodos, y fines. La referencia a Foucault en el texto introductorio es indicativa, pues el acercamiento a Schiller es concebido como

una actitud, como un ethos, como una vida filosófica en la que la crítica de lo que somos es, simultáneamente, un análisis histórico de los límites que nos son impuestos y un experimento de la posibilidad de rebasar esos mismos límites. (Foucault 18)

Los diez trabajos sobre Schiller reunidos en este libro constituyen una manera de explorar los límites de la investigación académica en filosofía, intentando hacer filosofía más allá de ellos. Lo que otorga unidad y coherencia a la pluralidad de voces y enfoques desde los que Schiller nos dá qué pensar, es que cada uno de los artículos de este volumen encarna una forma alternativa de comprender el ejercicio filosófico, inspirada de manera diversa y con variados resultados, en la riqueza de la figura y el pensamiento schilleriano.

La tarea de otorgar, o restituir, un lugar para Schiller en la tradición solo tiene sentido en la medida en que se rescata una imagen no-tradicional de filósofo. Por lo que este volumen no trata de mostrar que su figura y su pensamiento están dotados de la forma o seriedad que le han sido negados, y por cuya falta ha sido excluido como un filósofo menor, demasiado polifacético y sensible como para ser considerado un filósofo en sentido estricto. O demasiado disperso y oscilante como para ser considerado algo más que un intérprete ingenuo, cuando no decididamente equivocado, de la filosofía kantiana, de la que sus contribuciones dependerían en exceso. Partiendo de la convicción de que:

... the pertinence of Schiller's work is unquestionable, and his philosophical importance extends beyond his dramas and his aesthetic and political writings into his intense dialogue with Kant, his influence in German Romanticism and Idealisim, his very unique approach to the question and practice of philosophical critique, and his preoccupation with hermeneutics and phenomenology, among other subjects. (Acosta and Powell 3)

Este volumen asume plenamente el carácter heterodoxo de Schiller, y en él encuentra la clave de la vitalidad de su pensamiento: su capacidad para ampliar lo que la filosofía puede hacer, la forma en la que su historia ha sido establecida, los temas que puede abordar, los diálogos que puede entablar, en suma, las convergencias que puede propiciar.

Para lograrlo, la estrategia de Acosta y Powell está dividida en dos movimientos diferenciados. En la primera parte, "Schiller's Historico-Philosophical Significance", se relacionan las contribuciones filosóficas de Schiller con la filosofía de su tiempo, para hacer manifiestas la madurez, originalidad e independencia de su pensamiento respecto de los pensadores que lo influenciaron. Un excelente ejemplo de ello: el texto de Laura A. Macor, "Schiller on Emotions: Problems of (In)Consistency in His Ethics", que resitúa la propuesta ética de Schiller respecto a sus filiaciones kantianas. Muestra que las inquietudes fundamentales de Schiller preceden su encuentro con Kant. Pone en evidencia cómo un prejuicio interpretativo -la supuesta incompetencia filosófica y la actitud poética de Schiller- ha derivado en una lectura de la propuesta ética schilleriana en la que la complejidad es asumida como inconsistencia: se ha tenido como una ambigüedad, o como un error insostenible, su simultánea adhesión a la moral kantiana y su defensa de la importancia de las emociones en la vida moral. Gracias a un trabajo juicioso con las fuentes primarias, la autora muestra que el rechazo de una consideración excluyente y unilateral de la relación entre razón y sensibilidad da lugar a una propuesta novedosa, la cual eleva la teoría moral kantiana, haciéndola capaz de afrontar problemas urgentes como el de la realización de la ley moral y la ampliación de la comprensión de la agencia moral. Precisamente, el concepto de aesthetic freedom condensa la novedad y riqueza del vínculo pragramático entre ética y estética, que yace en la reconsideración del rol de las emociones en la propuesta ética de Schiller. Además, muestra la especificidad de sus contribuciones, junto con su valor para la historia del pensamiento ético y sus derivas actuales.

Algo similar sucede en el artículo de Manfred Frank, en lo concerniente a su propuesta estética. En "Schiller's Aesthetics between Kant and Schelling", el autor propone un cuidadoso desarrollo del pensamiento estético de Schiller, destacando los elementos que lo acercan y lo alejan de las tesis kantianas. De tal manera que es posible valorar las distintas corrientes que confluyen en su pensamiento -Kant, románticos, idealistas- de acuerdo con la forma en la que el problema de la analogía entre belleza y moral fue planteado y trabajado en su tiempo. Lo que resulta de especial interés es el núcleo de su estrategia: presentar la estética schilleriana como un fracaso productivo (cf Acosta and Powell 54). Para el autor, la riqueza y actualidad de la propuesta de Schilleryace en los intentos fallidos de este por superar el dualismo kantiano: una concepción novedosa y profunda de la dialéctica entre razón y sensibilidad, y el postulado revolucionario de una noción de libertad plena, que se consolidan como la imposibilidad de un principio de unidad objetivo satisfactorio, anticipando así la filosofía de la naturaleza de Schelling y los románticos.

Sobre esta noción de libertad trabaja Frederick Beiser en su detallado texto "Schiller and Pessimism". La discusión sobre la plausibilidad de una interpretación pesimista de la obra dramática de Schiller permite ubicar sus tesis sobre la libertad en contraste con el pesimismo de Arthur Schopenhauer, Eduard von Hartmann y Philipp Mainlánder. Por medio de esta comparación, sus obras trágicas adquieren una dimensión activa a la luz de las propias tesis filosóficas del autor. Beiser nos muestra que para Schiller hay algo más importante que la vida: la libertad. Su valor supone el rechazo de la sacralidad de una vida abstracta, en beneficio de una vida cualificada, con valor y dignidad concretos. Así las cosas, el goce trágico en Schiller no es la retirada de la vida y del mundo, sino la afirmación del poder de la voluntad para cambiar el mundo, aunque de manera limitada: en la tragedia no se trata de que la vida no valga la pena, sino de que vale la pena morir por una vida libre y plena. El autor nos invita a no perder de vista que en la concepción schilleriana de libertad subsiste un elemento creador de mundo que se alcanza a través del trabajo persistente, aunque abierto e infinito, en la realización de los ideales de la naturaleza humana.

Vale la pena insistir que en este esfuerzo por establecer diálogos productivos (cf Acosta y Powell 4) con otros pensadores de la tradición filosófica, no son los aportes de Schiller los que se moldean para hacerlos adecuados a los estándares de la historia tradicional de la filosofía moderna. Por el contrario, son los horizontes mismos de la filosofía moderna los que se transforman y amplían a la luz de la reconsideración de los aportes de Schiller. Esto sucede, de manera sobresaliente, en el artículo de María del Rosario Acosta López, "The Violence of Reason: Schiller and Hegel on the French Revolution". La autora sitúa la lectura filosófica de Schiller en el marco más amplio de la defensa de la razón moderna. Esto es, de la necesidad de introducir distinciones que permitan una crítica más honesta -y menos unilateral- de los conceptos filosófico-políticos modernos. Trabaja la coincidencia de los diagnósticos sobre la Revolución Francesa de Schiller (en las Cartas sobre la educación estética del hombre) y Hegel (en la Fenomenología del espíritu): para ambos, el Régimen del Terror es la manifestación histórica de la violencia unilateral de la razón, que ocurre cuando el pensamiento se abstrae de sus vínculos concretos con la realidad, reclamando para sí una universalidad que es, por ello, vacía e impotente. El resultado es un tipo muy particular y destructivo de violencia, caracterizado por la convicción absoluta en su propia legitimidad mezclada con la autoinfligida impotencia que debe a su falta de concreción. Al mostrar que a ambos diagnósticos los impulsa el mismo espíritu crítico, hace manifiesto que, más allá de las semejanzas y diferencias en la estructura de los argumentos, tanto Schiller como Hegel pueden ser interpretados de maneras que no conduzcan a conclusiones necesariamente reaccionarias: como ejemplos paradigmáticos de la crítica de la razón por la razón, en suma, del pensamiento revolucionario y el potencial crítico que aún puede ser atribuido a la razón moderna. Para la autora y compiladora del volumen, "Schiller's and Hegel's diagnoses of the terror resulting from the French Revolution very clearly illustrate the risk entailed precisely when thought ceases to be revolutionary" (Acosta and Powell 62). Nos obligan a cuestionar nuestra concepción de las responsabilidades de la filosofía con el mundo y de lo que implica hacer filosofía hoy.

En la segunda parte, "Imagining Schiller Today", la estrategia de Acosta y Powell consiste en propiciar un diálogo entre la originalidad de Schiller como pensador, y las preocupaciones y debates de la filosofía contemporánea (cf. 2018 4). El resultado es un conjunto de propuestas tan interesantes y heterodoxas como la filosofía que las pone en marcha. Todas ellas comparten el interés por cuestionar cierta tradición interpretativa -dominante desde mediados del siglo XX- sobre la naturaleza del vínculo entre estética y política en Schiller. Tradición que acusa a su pensamiento de estar peligrosamente cerca -cuando no de propiciar- del fenómeno de estetización de la política propio de la experiencia histórica del nacionalsocialismo. Para teóricos en la línea de Paul de Man, la propuesta schilleriana de un estado estético es una interpretación errónea de la estética kantiana que comporta inherentemente una deriva totalitaria, que tiende a resolverse de formas tan peligrosas como la concepción de la política como obra de arte de Goebbels. En ese orden de ideas, puede decirse que en esta sección se cumple de manera más acabada el propósito que moviliza el volumen entero: "to revisit Schiller's aesthetico-political proposal from a philosophical perspective, and to put it in dialogue with contemporary approaches and criticism to the question of the relationship between aesthetics and politics" (Acosta and Powell 6).

El potencial de las contribuciones de Schiller para propiciar nuevos caminos en la filosofía contemporánea queda constatado con gran profundidad y sutileza por Daniel Dahlstrom en "Naïve and Sentimental Character: Schiller's Poetic Phenomenology". En este, el rechazo a una comprensión simplista de la distinción entre lo ingenuo y lo sentimental -tipos de poesía, pero también de carácter- permite anticipar temas y movimientos centrales de la fenomenología. También da lugar a una fenomenología poética de la condición humana, la cual puede ayudar a clarificar problemas en nuestro presente, como lo son la objetividad, el ideal de autenticidad, las relaciones entre identidad y diferencia, etc. propios de la tradición fundada por Husserl. Quizás el elemento más interesante de su propuesta -que da buena cuenta de que un trabajo juicioso de reconstrucción de los argumentos de un autor puede ser en sí mismo un esfuerzo creativo- es la dinámica entre lo ingenuo y lo sentimental. Se trata de una deep tension (cf. Acosta and Powell 102), de una tensión irresoluble entre ambos aspectos de la existencia humana que supone una forma particular de entender el antagonismo: a través de la complementariedad irreductible y no desde la unilateralidad excluyente. Al mostrarnos la imposibilidad y futilidad de la resolución definitiva del conflicto, Dahlstrom nos da pistas de una perspectiva fenomenológica para comprender la diferencia como definitoria de la identidad, una unidad que se constituye como ideal humano de coexistencia de lo irreductiblemente opuesto. Además, nos muestra lo que para Schiller puede significar que la tarea de la poesía sea dar íntegra expresión a la naturaleza humana.

Por otra parte, el fundamental asunto de los vínculos entre estética y política es abordado en el texto "Schiller and the Aesthetic Promise" de Jacques Rancière, en el cual propone una generosa e interesante lectura de las nociones de juego estético y de libertad de la apariencia estética (cf Acosta and Powell 124), las cuales son desarrolladas por Schiller en las Cartas sobre una educación estética del hombre. A partir de allí, cuestiona la forma en la que se ha presentado tradicionalmente el debate sobre la relación entre arte y política, como si se tratara de dos dominios separados e independientes. Para Rancière, la intuición fundamental de Schiller fue establecer un vínculo entre la autonomía de la experiencia estética y la transformación de esta en el principio de una nueva forma de comunidad (ibd.). Desarrolla, con ingenio y rigurosidad, las características, implicaciones y alcance de esta intuición schilleriana que llega a transformar las fibras de la "distribución de lo sensible" que determina el régimen del arte, y que conlleva a su vez una redefinición de la idea de lo político como "distribución de lo común" en términos de disenso y no de dominación (cf Acosta and Powell 125). Según Rancière, en Schiller encontramos el principio de otra revolución, "the aesthetic revolution, one in the form of sensible experience that precedes and predetermines the instituted forms of the state and of social hierarchy" (128).

Por último, Luciana Cadahia continúa el esfuerzo por abordar el problema de lo político desde los horizontes abiertos por las contribuciones de Schiller, demostrando su relevancia para los debates de la filosofía política contemporánea. En "Aesthetic Dispositifs and Sensible Forms of Emancipation", rescata la comprensión de la "positividad" en las Cartas de Schiller para reactivar una comprensión dialéctica de la noción foucaultiana de dispositivo. Resulta realmente potente la manera en la que la rehabilitación de una noción moderna como la de positividad -presente en el joven Hegel y Schiller- permite establecer una genealogía alternativa para el concepto de "dispositivo", que disputa aproximaciones peyorativas -como las de Agamben, Esposito y el colectivo TIQQTJN- que consideran a los dispositivos mecanismos inescapables de sujeción. El resultado es una nueva forma de interpretar los dispositivos como formas de mediación sensible, interpretación que enfatiza -en la misma línea que Deleuze, De Certau y Martín-Barbero - su "reversibilidad", a la vez que su potencial crítico y emancipador. La pregunta que orienta los esfuerzos de la propuesta de Cadahia, "is it posible to think of emancipatory aesthetic dispositifs?", le permitirá concebir -a través de una reconstrucción de los conceptos centrales del pensamiento estético-político de Schiller- los dispositivos estéticos como un tipo de disposición hacia lo existente, una forma de mediación que repolitiza lo que hay, pues "deactivates the reification function of positive society and gives us a dialectical image of it in return" (Acosta and Powell 187). Gracias a esto, la autora construye una alternativa para comprender la oposición y el conflicto, que resulta en una reconsideración entera del ámbito de lo político en su relación manifiesta con la dimensión estética, con la configuración de sensibilidades comunes.

Este texto, con el que cierra el volumen, es solo una confirmación contundente del importante logro de Acosta López y Powell en esta compilación: abrir nuevos, sólidos y heterodoxos caminos para el trabajo filosófico de hoy, a través del reconocimiento y revisión consciente y crítico de la figura de Schiller como filósofo.

Bibliografía

Beiser, F. Schiller as Philosopher. A Re-Examination. Clarendon Press, Oxford University Press, 2005. [ Links ]

Foucault, M. "¿Qué es la Ilustración? [Qu'est-ce que les Lumières?]." Actual 28 (1994): 1-18. [ Links ]

Macor, L. A. Il giro fangoso dellumana destinazione. Friedrich Schillerdall'ill-uminismo al criticismo. Pisa: ETS, 2008. [ Links ]

Macor, L. A. "Reading Schiller: Ethics, Aesthetics, and Religion." Philosophical Readings 5 (2013): 3-6. [https://issuu.com/philosophicalreadings/docs/pr2013/79] [ Links ]

Pessoa, F. Plural como el universo. Medellín: Tragaluz editores, 2012. [ Links ]

Rocco, V. "Los cambios de paradigma de la Schiller-Forschung." Daimon. Revista Internacional de Filosofía 46.1 (2009): 205-213. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons