SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Preliminary study of the genetic structure of Triatoma venosa (Hemiptera: Reduviidae) using RAPD molecular markersCorthylus n. sp. (Coleoptera: Scolytidae ), pest of alder in rio Blanco basin of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Rev. Colomb. Entomol. vol.30 no.2 Bogotá Jul./Dec. 2004

 

Efecto de la asociacion patilla ( Citrullus lanatus) con maiz ( Zea mays) sobre la poblacion y el daño causado por tres insectos plaga y el rendimiento de estos cultivos en la Cienaga Grande de Lorica, Cordoba

The effect of the association of watermelon ( Citrullus lanatus) with corn ( Zea mays) on the population and damage caused by three insects pests and the yield of those crops in Cienaga Grande de Lorica, Cordoba

LAGUADIO DEL C. BANDAS.1, DARIO CORREDOR P.2, GUILLERMO CORREDOR S.2

1 Autor para correspondencia: I. A. Cstudiante de Maestria en Ciencias Agrarias: Area Fitoprotecciòn Integrada. Facultad de Agronomia, Universidad Nacional de Colombia. Bogota. Kra 76A Mo. 7C-69, Barrio Castilla, Tel. 292 10 06 Bogota, D. C. E-mail: laguandio@yahoo.com.

2 Profesores Asociados. Facultad de Agronomia, Universidad Nacional de Colombia. Bogota.


Resumen. Con el propòsito de conocer el efecto de la asociacion patilla [Citrillus lanatus (Thumb) Matsum & Nakai] con maiz ( Zea mays L.), sobre diabrotica balteata Lec. y Aphis gossypii Glover en patilla; sobre Spodoptera frugiperda Smith y D. balteata en maiz, y el rendimiento en Cienaga Grande de Lorica (Cordoba - Colombia) durante el primer semestre de 2000, se evaluaron tres asocios de patilla (4.800 plantas por hectarea) con maiz (10.000, 20.000 y 30.000 plantas por hectarea) y los monocultivos respectivos. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar. Se cuantifico la poblacion y el daño de los insectos, los rendimientos, calidad de la patilla, la rentabilidad y el uso equivalente de la tierra (uet). Los resultados mostraron una disminucion de la poblacion y el daño de D. balteata y A. gossypii en patilla asociada con respecto al monocultivo, con diferencias estadisticas. En maiz, la incidencia de S. frugiperda fue menor a 10.000 plantas por hectarea y D. balteata no registro diferencias estadisticas entre tratamientos. El mayor rendimiento y la mejor calidad de patilla se obtuvieron en asocio con maiz a 10.000 plantas por hectarea: 21.941 kg/ha; y el menor con maiz a 30.000 plantas por hectarea: 6.800 kg/ha; en el monocultivo: 20.460 kg/ha. El rendimiento del maiz vario entre 1.280 y 2.813 kg/ha, proporcional a la densidad de plantas. Economicamente el mejor tratamiento fue patilla con maiz a la menor densidad, con el mayor indice de rentabilidad 3,1 y un uet de 1,55; favorecido por una menor poblacion e incidencia de los insectos plaga estudiados, con una preferencia de los monocultivos sobre sistemas asociados.

Palabras clave: Asocios. Monocultivos. Densidad de plantas. Incidencia. Rentabilidad.


Summary. In order to understand the effect of the association of watermelon [Citrillus lanatus (Thumb) Matsum 8e Nakai] with corn ( Zea mays L.), on diabrotica balteata Lec. and Aphis gossypii Glover in watermelon, on Spodoptera frugiperda Smith and D. balteata in corn, and yields in the Cienaga Grande de Lorica (Cordoba - Colombia), three associations were evaluated with watermelon (4.800 plants per hectare) with corn (10.000, 20.000 and 30.000 plants per hectare) and their respective monocultures, during the first semester of 2000. The experimental design used was a complete randomized block. Populations and the damage of the insects, yields, quality of the watermelon, profitability and the land equivalent ratio (ler) were quantified. Results showed statistically significance reduction in the population and damage of D. balteata and A. gossypii in associated watermelon with respect to the monoculture. In corn the incidence of S. frugiperda was less in 10.000 plants per hectare and statistical differences between treatments were not detected for D. balteata. The best yield and quality of watermelon were obtained in association with 10.000 corn plants per hectare: 21.941 kg/ha; and the least with 30.000 corn plants per hectare: 6.800 kg/ha; in the monoculture yield was 20.460 kg/ha. Corn yield varied between 1.280 and 2.813 kg/ha, proportional to the density of plants. Economically, the best treatment was watermelon with corn at the lowest density, with the highest index of 3,1 and a ler of 1,55; this was favored by a smaller population and incidence of the insects pests studied with a preference for monoculture over associated systems.

Key words: Associations. Monocultures. Density of plants. Incidence. Profitability.


Introduccion

Los cultivos multiples o asociados son una alternativa de los sistemas de produccion agricola implementados principalmente por pequeños agricultores, dado que generan diferentes beneficios, como la diversificacion de la produccion en un mismo terreno y lapso de tiempo, mayo fisicas y climaticas del sistema. Altieri (1976) contrasto las bondades de la vegetacion en condiciones naturales y la tendencia de mantener el equilibrio entre fitofagos y plantas hospederas. Algo similar fue expuesto por Perrin (1976) sobre la dificultad que tienen los insectos plaga para localizar las plantas hospederas en sistemas de cultivos diversificados, por la distorsión de estímulos visuales y olfativos de los insectos.

Altieri y Leibman (1986) expusieron la complejidad de los posibles efectos de los cultivos multiples sobre insectos plaga, relacionaron una serie de aspectos, dentro de los cuales resaltan la interferencia entre el hospedero y la conducta de busqueda de los insectos. como es el camuflaje, el contraste de fondo del cultivo, enmascaramiento o dilucion de estimulos atrayentes y la repelencia quimica; otro efecto mencionado corresponde a la interferencia con el desarrollo y supervivencia de las poblaciones; asi mismo. incluyeron las barreras mecanicas que dificultan la dispersion de los insectos, la ausencia de estimulos llamativos, las influencias microclimalicas y las influencias bioticas, como el alto grado de complejidad de enemigos naturales.

En la Cienaga Grande de Lorica (Cordoba) durante la epoca seca (primer semestre del año) alrededor de 3.000 hectareas son dedicadas cada ano a cultivos transitorios de patilla, maiz, frijol, pepino, habichuela, tomate y yuca, con tecnologia tradicional en areas de 0,5 a 2 ha por pequeño productor. Predomina la produccion de patilla con cerca de 2.500 ha y rendimientos promedios de 11 t/ha; seguida por el maiz con unas 300 ha y rendimientos hasta de 1,6 t/ha. El principal limitante de estos cultivos son los insectos plaga, lo que ha conllevado a un alto uso de insecticidas y consigo a altos costos de produccion (Secretaria de Agricultura 1999).

Para el cultivo de patilla. en el area mencionada, se han registrado como principales insectos plaga a diabrotica balteata

[Leconte (Coleoptera: Chrysomelidae)], Aphis gossypii Glover (Homoptera: Aphididae) y Bemisia (abaci [(Gennadius) Homoptera: AleyrodidaeJ Secretaria de Agricultura (1999). D. balteata causa raspaduras y perforaciones irregulares en el ibllaje, tambien se alimenta de flores y yemas y su ciclo de huevo a adulto es de 30 a 40 dias (Pulido y Lopez 1973). A. gossypii ataca principalmente los brotes o yemas y por debajo de hojas jovenes, algunas veces de forma generalizada, ocasiona arrugamiento, debilitamiento general y enanismo; excretan la "melaza" o "miel de rocio", lo que genera el desarrollo de Capnodium sp. (hollin o fumagina); el estado adulto de este insecto es alcanzado alrededor de los 8 dias (Velez 1997).

La produccion de maiz en el area de la cienaga tiene como principal limitante a Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Moctuidae) (Secretaria de Agricultura 1999). Este insecto plaga actua como gusano tierrero, trozador y cogollero; este ultimo es el habito mas caracteristico en gramineas (Garcia et al. 1999). El ciclo de huevo a adulto puede variar entre 20 y 35 dias, con un estado de larva alrededor de 15 dias, de acuerdo con las condiciones ambientales y el valor nutritivo del cultivo (Velez 1997). Otro insecto plaga que afecta al maiz en el area mencionada, es D. balteata, se alimenta del follaje, espigas y estigmas o "cabellos" de las mazorcas; el estado de larva puede afectar el sistema radical (King y Saunders 1984).

Cuando se realiza el asocio patilla con maiz en el area de la Cienaga Grande de Lorica, el pequeño agricultor, al comercializar la patilla, obtiene altos ingresos, mientras que el maiz lo utiliza para autoconsumo, siendo el interes principal del agricultor. En consecuencia, poco o nada se ha cuantificado el efecto de estos arreglos sobre la presencia de insectos plaga y sobre la eficiencia productiva de este sistema de cultivo. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la asociacion patilla con maiz sobre la fluctuacion

poblacional y el daño de los principales insectos plaga, junto con el rendimiento de estos cultivos en la Cienaga Grande de Lorica - Còrdoba. Se propuso cuantificar la fluctuacion poblacional e incidencia de D. balteata en los cultivos de patilla y maiz, de A. gossypii en patilla y de S. frugiperda en maiz, asi mismo medir la influencia del asocio sobre los rendimientos, la eficiencia en el uso del recurso suelo y analizar la viabilidad econòmica de este sistema productivo.

Materiales y Metodos

La presente investigacion se realizo en el primer semestre del ano 2000 (enero - abril) en un area de la Cienaga Grande de Lorica - Cordoba, perteneciente al corregimiento de Sitio Viejo, 7 km al sur del municipio de Chima (9° 15º' de latitud norte y 75° 3' de longitud oeste); a una altura de 20 msnm, temperatura promedio anual de 27°C, precipitaciòn anual de 1.250 mm, humedad relativa del 80%, brillo solar promedio de 7 horas dia (Contraloria General 1999). El suelo con textura franco arcillosa, mostro un pH de 4,66, un alto contenido de materia organica (7,65%), una conductividad electrica de 0,15 mmhos/ cm, niveles excesivos de S, Mg, Fe, y Zn, niveles altos de Ca y Mn, medios o moderados de P y Al y deficientes de K, Cu, y B, segun el análisis realizado en el laboratorio de suelos de la Universidad de Cordoba - Monteria.

Se utilizo la variedad de patilla "Charleston Gray" y la variedad regional de maiz "Setentano". La disposicion espacial de los dos cultivos, de acuerdo con los tratamientos, se registran en la tabla 1. En la preparacion del suelo se dejo una cobertura vegetal para protegerlo de las altas temperaturas y radiacion (funcionando como mulch) y asi mantenerlo con una humedad constante, dada la escasez de lluvias para la epoca (precipitaciòn acumulada de enero a abril de 2000 igual a 40.9 mm, segun estacion 1307501 del IDEAM en Chima - Cordoba); ademas esta cobertura funciona como cama para el fruto de la patilla, la cual contribuye con la calidad del mismo. El manejo agronomico fue uniforme para todas las unidades experimentales, que fue realizado de acuerdo con las condiciones del area y las exigencias de los cultivos.

El diseño experimental fue de Bloques Completos al Azar (BCA), con cinco tratamientos (Tabla 1) y cuatro repeticiones; cada bloque estuvo conformado por cinco parcelas de 10 m de ancho por 12,5 m de largo para una area de 125 m2 por parcela y 20 parcelas en total. El espaciamiento entre bloques fue de 2,5 m y entre parcelas de 1,5 m, resultando una area experimental de 3.360 m2 y una area efectiva de 2.500 m2. Las variables evaluadas se describen a continuacion.

Poblacion y daño causado por los insectos plaga

- Poblacion e incidencia de D. balteata en patilla. El muestreo se realizo mediante observaciones en los seis sitios centrales de cada parcela: Muestreo inicial de todas las plantas, luego el tercio medio de las guias principales y finalmente se utilizo un cuadrado de 0,25 m2. Se cuantifico la poblacion (adultos) y dañó fresco en cada sitio, donde la unidad de muestreo fue la hoja. Las evaluaciones se hicieron cada 4 días para un total de dieciocho.

- Poblacion e incidencia de D. balteata en maiz. Las observaciones se realizaron en los diez sitios centrales. Se lomo como unidad de muestreo a toda la planta y se hicieron dieciocho evaluaciones, a intervals de 4 dias.

- Poblacion y nivel de daño de A. gossypii en patilla. Se utilizo un cuadrado de 0,25 m2 para las observaciones en los seis surcos centrales; la unidad de muestreo fue la hoja. Se estimaron unos niveles de poblacion de 1 a 4 (cero, de uno a diez, de once a veinte y veintiuno o mas afidos por hoja) y unos niveles de daño de 1 a 5 (hoja sin daño, hojas con bordes ligeramente entorchados, hojas ligeramente arrugadas y entorchadas, hojas arrugadas y entorchadas y por ultimo hojas con presencia de miel de rocio). Para las dos variables se realizaron seis evaluaciones, con una frecuencia cada 4 días.

- Población e incidencia de S. frugiperda en maíz. Se realizaron dieciseis evaluaciones, en las que se cuantifico el numero de larvas y el porcentaje de plantas con daño fresco en el cogollo en 10 sitios de los surcos centrales de cada parcela. Las evaluaciones fueron realizadas cada 4 dias.

Para las variables evaluadas de los insectos plaga se realizo un analisis estadistico mediante el programa de SAS/STAT, de acuerdo con el diseño de BCA, que, por el sistema de evaluación de los insectos plaga, se constituyo en parcelas divididas en el tiempo, como lo sugieren Little e Hills (1976). Se realizo analisis de varianza por evaluacion y para los promedios globales de cada una de las variables evaluadas y se aplico la prueba de comparacion multiple de Tukey a la media de los tratamientos; realizando previamente las transformaciones necesarias para los datos de poblacion con la formula (x+0,5)l/2 y para la incidencia o daño expresados en porcentaje arcosen (x/100)m y de esta forma cumplir con los supuestos estadisticos de normalidad.

Componentes del rendimiento de los cultivos

Los componentes del rendimiento evaluados en patilla fueron: El numero. y el peso en kg de frutos de primera, segunda y total por hectárea. El numero de frutos de primera mayor de 6 kg, y de segunda entre 4 y 6 kg. El area efectiva de cosecha por parcela fue de 37,5m2 correspondien-te a los seis sitios centrales. El rendimiento (R) = [(Produccion en cada parcela x 10.000m2)] / [(Area cosechada (37,5 m2)].

En maiz, se evaluaron el numero de mazorcas por hectarea y el rendimiento en grano kg/ha. El area efectiva de cosecha fue de 24 m2 correspondientes a los surcos centrales de acuerdo con la densidad de plantas. Para expresar los rendimiento en kg/ha se utilizo la formula propuesta por el CYMMYT (1985) donde R = [(kg por parcela x factor de correction x 10) x (%Hu-medad x % desgrane)] / (area efectiva de cosecha).

Para determinar el efecto de los asocios sobre los rendimientos agronomicos se sometieron a analisis de varianza y a prueba de Tukey. Se aplico ademas un analisis bivariado de varianza, donde se consideran dos variables simultaneas, esto implica analisis de varianza y covarianza en forma conjunta, siendo util para no considerar individual men te la produccion de un cultivo que ha interactuado con otro en la misma unidad experimental (Moreno 1990).

Parametros economicos

Se evaluaron el costo total de produccion en $/ha, el beneficio bruto en $/ha, el beneficio neto en $/ha y el indice de rentabilidad. Ademas, se estimo el uso equivalente de la tierra (uet), con el objetivo de conocer la eficiencia de cada sistema productivo en el uso del recurso suelo, donde uet = [(x,/y,) + (x^)], x representa el rendimiento de cada especie cultivada en forma asociada; y representa el rendimiento de la misma especie en monocultivo.

En el analisis economico se tuvieron en cuenta los beneficios netos y la rentabilidad, comparados con los costos de produccion de los sistemas evaluados, segun lo propuesto por Leihner (1983), y la evaluacion de la eficiencia en el uso del recurso suelo con el uet, que representa el area relativa de tierra cultivada en monocultivo necesaria para obtener la misma produccion que en la asociacion, con base en lo propuesto por Soria et al. (1975), citado por Hart (1985).

Resultados y Discusion

Poblacion y daño de D. balteata en patilla

Bajo las condiciones de investigacion en el monocultivo, la poblacion de adultos de D. balteata en patilla aumento con el desarrollo del cultivo. La maxima poblacion se registro entre los 36 y 44 dias despues de la emergencia (dde), donde se presento la mayor poblacion en patilla monocultivo (p(o)) y la menor en patilla por maiz 3 (pxm3) (Fig. 1). Las diferencias estadisticas se registraron en la evaluacion a los 36 dde entre p(o) con 4,7 adultos por sitio y pxm3 con 2,4 adultos por sitio (P = 4,37; df = 95 (modelo), 89 (error); p=o,04); a los 40 dde entre p(o) y pxm3 (6,2 y 2,8 adultos por sitio respectivamente) (F = 8,53; df =95, 89; P=0,01) y a los 44 dde entre p(o)/ patilla por maiz 2 (pxm2) con respecto a pxm3 (5,5, 3,8, y 1,8 adultos por sitio) (F = 15,2; df = 95, 89; P=0,01).

Los promedios generales registraron valores de 1,3, 1,1, 0,9 y 0,7 adultos por sitio, para p(o), pxml, pxm2 y pxm3, respectivamente, con diferencias estadisticas entre p(o) y pxm3 (F= 4,69; df= 1,727*, 1,644**; P=0,04).

El daño de D. balteata en patilla (porcentaje de hojas afectadas) presento diferencias estadisticas a los 24 de entre p(o) con respecto a pxm2 y pxm3, con promedios respectivos de 7,2,4,6 y 4,3% de hojas afectadas (F= 4,14; df= 95, 89; P=0,01). A los 40 dde entre p(o) y pxm3 (19,0 y 13,8% de hojas afectadas, respectivamente) y entre pxm3 con patilla por maizl (pxml), con un porcentaje de hojas afectadas en este ultimo de 17,55% (F= 4,59; df= 95, 89; P=0,01). P(o) y pxm3 tambien registraron diferencias a los 44 dde, el porcentaje de hojas afectadas fue de 16,5 y 9,2% respectivamente (F= 6,78; df= 95, 89; P=0,01) y a los 48 dde entre p(o) con 6,25% y pxm2 con 2,9% de hojas afectadas (F= 3,47; df= 95, 89; F=0,04).

Con base en los resultados descritos, se podria afirmar que la fluctuacion del daño de D. balteata en patilla mantuvo una tendencia similar a la de la poblacion, los promedios mas altos en la mayoria de las evaluaciones se registraron en p(o) (Fig.2). Los promedios globales reflejaron lo mostrado en las diversas evaluaciones, las diferencias se presentaron entre p(o) con respecto a pxm2 y pxm3, con valores de 6,9, 5,4 y 5,5% de hojas afectadas respectivamente, mientras que en pxml el promedio fue de 5,9% (F= 5,83; df= 1,727, 1,644; P= 0,04).

Los resultados de la poblacion e incidencia de D. balteata en patilla mostraron que los asocios con maiz tuvieron una influencia sobre este insecto plaga con respecto al monocultivo, lo que pudo ser debido a la mayor concentracion de recursos, como lo propone Root (1973) y tambien por la formacion de microclimas de preferencia o rechazo por parte del insecto (Altieri y Leibman 1986). La mayor presencia de D. balteata entre los 36 y 44 dde de la patilla se debio muy posiblemente a una nueva generacion de la plaga y a una alta disponibilidad de alimento en el cultivo de patilla, con la mayor concentracion de la poblacion y del daño en el monocultivo. Por ultimo, se presento una correlación positiva significativa del 82% entre la poblacion y el daño de D. balteata en patilla.

Poblacion y daño de D. balteata en maiz

Las evaluaciones de la poblacion y el daño de D. balteata en maiz solo presentaron diferencias estadisticas entre tratamientos a los 56 dde del cultivo. Para la poblacion las diferencias se presentaron entre pxm2 con 1,8 adultos por planta y pxm 1 con 0,7 adultos por planta (Fig. 3) (F= 3,8; df = 159, 153; P= 0,03). En los promedios generales de la poblacion no se registraron diferencias estadisticas entre tratamientos, con valores de adultos de diabrotica por planta para pxm2 de 0,2, m(o) con 0,17, pxml con 0,14 y pxm3 con 0,12 (F= 1,87; df= 2,879, 2,796; P= 0,12). Para el daño, las diferencias a los 56 dde fueron tambien entre pxm2 y pxml con valores respectivos de 33,3 y 19,2% de plantas afectadas (Fig. 4) (F= 2,67; df= 159, 153; P= 0,04). Los promedios generales del daño no registraron diferencias significativas, no obstante se presentaron valores de 4,9, 4,8, 4,7 y 3,7% de plantas afectadas en pxm2, m(o), pxm3 y pxml, respectivamente (F= 1,74; df= 2,879, 2,796; P= 0,13).

Al contrastar la poblacion encontrada de D. balteata sobre plantas de maiz y la hallada sobre la patilla, se podria afirmar que este insecto plaga tiene una preferencia por el segundo cultivo, dado a la mayor presencia de adultos de este insecto que se registro sobre el cultivo de patilla, como se pudo observar en las figuras1 y 3, descritas anteriormente. En maiz se presento un aumento considerable de la poblacion de D. balteata a los 56 dde, con respecto a las anteriores evaluaciones (Fig.3), esto se debio a que en esta evaluacion el maiz se encontraba en plena fase de floracion, donde se observo que D. balteata tenia preferencias por las inflorescencias tanto masculinas como femeninas, esto explica la mayor presencia de adultos y de daño a esta edad del maiz. tambien se le podria sumar a esta situacion, el inicio de la senescencia de la patilla, lo que ayudo a que el insecto encontrara una mayor disponibilidad de alimento fresco en el maiz.

Poblacion y daño de A. gossypii en patilla

Los niveles de poblacion de A. gossypii presentaron diferencias estadisticas en las primeras cuatro evaluaciones realizadas entre los 52 y 64 dde de la patilla. Las diferencias en las primeras tres evaluaciones fueron entre el monocultivo y los tres asocios; donde p(o) registro los niveles de poblacion mas altos asi: evaluacion a los 52 dde 2,0 (F= 11,16; df= 95, 89; P= 0,01), a los 56 dde 3,1 (F= 10,11; df= 95,89; P= 0,01) y a los 60 dde 3,8 (F= 8,65; df= 95, 89; P= 0,01); mientras que el menor valor en estas evaluaciones lo registro pxm3 con 1,0, 1,7 y 2,4, respectivamente. En la evaluacion a los 64 dde la diferencia fue entre p(o) y pxm3, con valores correspondientes de 3,8 y 3,3 (Fig. 5) (F= 4,19; df= 95, 89; P= 0,04). En los promedios generales de los niveles de poblacion de A. gossypii las diferencias se presentaron entre p(o) y los tres asocios con el mayor valor en p(o) (3,4) y el menor en pxm3 (2,5), mientras que pxm 1 y pxm2 presentaron valores intermedios respectivos de 2,8 y 2,6 (F= 24.37; df= 540, 505; P= 0,01).

El nivel de daño de A. gossypii en patilla presento diferencias estadisticas en cinco de las seis evaluaciones realizadas. En las primeras tres (52 - 60 dde) entre p(o) con los tres asocios evaluados (evaluacion uno: T= 10,64; df= 95, 89; P= 0,01; evaluacion dos: (F= 22,64; df= 95, 89; P= 0,01, y evaluacion tres: F= 18,69; df= 95, 89; P= 0,01); en las dos siguientes (64 y 68 dde) las diferencias fueron especialmente entre p(o) y pxm3 (Fig.6) (evaluacion cuatro F= 7,75; df= 95, 89; P= 0,01), (evaluacion cinco F= 2,74; df= 95, 89; P= 0,05). Los promedios generales del nivel de daño registraron diferencias entre p(o) y los tres asocios (F= 17,57; df = 540, 505; P= 0,01); p(o) con un valor de 3,4 fue el nivel de daño mas alto, le siguio pxml con 5,2, pxm2 con 2,4 y el menor lo registro pxm3 con 2,2. La correlacion entre el nivel de poblacion y daño fue significativa y positiva, igual a 81%.

La fluctuacion de los niveles de poblacion y de daño de A. gossypii en patilla, descritos anteriormente, muestran la influencia de los asocios sobre este insecto plaga, el cual registro los mayores valores para las dos variables en el monocultivo y disminuyeron en los asocios, principalmente en patilla con maiz a la mayor densidad (pxm3). Esto podria explicarse por la influencia que tiene el contraste de fondo de los cultivos" sobre los afidos, siendo atraidos por cultivos o plantas hospederas con un contraste de suelo desnudo, mas que a un contraste de malezas, segun lo expuesto por Altieri y Leibman (1986). En este estudio el contraste que pudo dificultar la llegada de los afidos a la patilla fue el maiz, que tambien pudo interferir en el movimiento de los adultos alados limitando la colonizacion de nuevas areas. Los resultados de la fluctuacion de la poblacion y del daño de A. gossypii en patilla pueden ser sustentados especialmente en las diferencias relacionadas con el habito de crecimiento de los dos cultivos. El maiz con un crecimiento vertical y la patilla horizontal con respecto al suelo, conlleva a una estrecha asociacion que da lugar a un contraste complejo entre estas dos especies de plantas. Esto estaria dificultando el movimiento de los afidos (hembras con alas) que buscan colonizar otros sitios u otras plantas de patilla, las cuales, tendrian que superar la barrera fisica conformada por el maiz; ademas, los afidos que vienen de otras areas van a encontrar a la patilla camuflada por debajo del maiz, lo que distorsiona o dificulta la localizacion de su alimento preferido. Muchos otros aspectos biologicos y ecologicos de los afidos estarian influenciados por los sistemas de cultivos implementados, entre ellos, los relacionados con los estimulos quimicos y/o olfativos, que intervienen en la localizacion del alimento por parte del insecto, no obstante, seria necesario realizar estudios mas especificos de la influencia de los cultivos asociados sobre los diferentes aspectos relacionados con el comportamiento de los afidos o de algun insecto plaga en un area determinada.

Poblacion y porcentaje de plantas afectadas por S. frugiperda en el cultivo de maiz

La poblacion de S. frugiperda (larvas por planta) presento diferencias estadisticas entre tratamientos, desde los 20 hasta los 44 dde del maiz excepto a los 32 dde. A los 20 dde entre m(o) y pxml (F= 5,94; df= 159, 153; P= 0,01); 24 dde entre m(o) y pxm2 (F = 3,27; df= 159; P<0,042); 28 dde entre m(o), pxm3 con respecto a pxm2 y pxml (F= 12,61; df= 159, 153; P= 0,01); 36 dde entre m(o) con pxm2 y pxml (F= 3,85; df= 159, 153; F= 0,05); 40 dde entre m(o) y pxml (F= 3,30; df= 159, 153; P= 0,05) y a los 44 dde entre m(o) con pxm2 y pxml (F= 7,51; df= 159, 153; P= 0,01).

El analisis de varianza para el porcentaje de plantas con daño fresco presento diferencias estadisticas entre tratamientos a los 20 y 44 dde, asi: 20 dde las diferencias fueron entre m(o) y pxm2 (F= 6,15; df= 159, 153; P= 0,01); 24 dde entre m(o), pxm3 con respecto a pxml(F= 2,06; df = 159, 153; P= 0,05); 28 dde entre m(o) con pxm2 y pxml (F = 12,59; df = 159, 153; P= 0,01); 32 y 36 dde entre m(o) y pxml (F= 3,40; df = 159, 153; P= 0,05) (F= 3,47; df = 159, 153; P= 0,05) y a los 44 dde entre m(o) con pxm2 y pxm3 (F= 7,39; df= 159, 153; P= 0,01).

La poblacion y el daño de 5. frugiperda aumento con el desarrollo del maiz, con una disminucion a los 24 dde (Figs.7 y 8) debido a una precipitacion de 12,5 mm un dia antes de esta evaluacion. Esto corrobora lo registrado por Garcia et al. (1999), quienes afirman que las lluvias son un mecanismo de control de este insecto plaga. Los promedios generales mostraron diferencias estadisticas para la poblacion y el daño de S. frugiperda en maiz; diferencias dadas entre m(o) y pxm3 con respecto a pxm 1; para cada tratamiento m(o), pxm3, pxm2 y pxml la poblacion registro promedios de 1,9, 1,6, 1,1 y 0,9 larvas por planta, mientras que el daño fue de 25,19, 20,98, 17,24 y 13,32% de plantas afectadas en forma respectiva (F= 3,65; df = 2,560, 2,485; P= 0,05) (F= 4,23; df= 2,560, 2,485; P= 0,05). En las condiciones de la investigacion, S. frugiperda registro una reduccion de la poblacion en un 55% y del daño en un 47% para el asocio pxm 1 con respecto a m(o). Esto sugiere la preferencia de este insecto por el monocultivo de maiz, posiblemente al contraste en forma, color o textura de los asocios, dado que la diversidad de los habitats influye sobre S. frugiperda, como lo registra Altieri (1976) en policultivos de maiz asociado con frijol y diversificados con malezas, la poblacion de este insecto se redujo en un 23% y el daño en un 38% comparado con el monocultivo.

Produccion de la patilla

Para el numero y peso de frutos de patilla de primera, las diferencias estadisticas se registraron entre pxm 1 con pxm2 y pxm3; la produccion fue de 1.667 frutos por hectarea= 13.614 kg/ha; 933 frutos por hectarea= 6.960 kg/ha y 533 frutos por hectarea= 3.560 kg/ha, respectivamente (Figs.9 y 10) (F- 14,04; df= 15, 9; P= 0,01) (F= 65,75; df=15, 9; P= 0,01).

El numero total de frutos de patilla por hectarea registro diferencias entre p(o) con respecto a pxm3 y pxm2, tambien entre pxml y pxm5 (F= 15,66; df= 15, 9; P= 0,01). El mayor numero de frutos por hectarea se obtuvo en p(o) con 3.533 y el menor en pxm3 con 1,200 frutos por hectarea (Fig.9). El peso en kg/ha mostro diferencias estadisticas entre pxml (21.941 kg/ha) con pxm2 y pxm3 y entre p(o) con estos dos ultimos (F= 45,75; df= 15, 9; P= 0,01). El menor rendimiento fue el de pxm3 (6.800 kg/ha) (Fig.10).

El rendimiento de la patilla en los asocios evaluados con la mayor densidad de maiz (pxm2 y pxm3) fueron menores con respecto al monocultivo, no obstante pxml registro los mayores rendimientos con el mayor numero de frutos de mejor calidad, mientras que p(o) produjo el mayor numero de frutos de segunda, contrastando esto con los rendimientos mas bajos que fueron registrados en pxm3 (Figs.9 y 10). Estos rendimientos estuvieron influenciados por cada sistema productivo, se podria afirmar que los sistemas de patilla con mayor densidad de maiz ocasionan una disminucion en la captacion de luz y de la capacidad fotosintetica de la patilla, reflejada dicha situacion en la produccion baja de frutos y la calidad de los mismos, como se presento en el sistema de pxm3. La mayor produccion de frutos de segunda y la disminucion en cierto grado de los rendimientos de p(o) con respecto a pxm 1 (Fig.10), posiblemente se relaciona con la mayor exposicion a factores limitantes como los insectos plaga estudiados, especialmente A. gossypii, que alcanzo rapidamente los maximos niveles de poblacion y de daiio en el monocultivo de patilla (Figs. 5 y 6), como se relaciono anteriormente.

Produccion del maiz

Se registro un aumento en el rendimiento (numero de mazorcas por hectarea y kg/ha en grano) a medida que se aumento la densidad de plantas por hectarea, lo que muestra la poca o minima influencia del cultivo de patilla sobre el rendimiento del maiz. La mayor produccion se obtuvo en m(o) con 20.667 mazorcas por hectarea= 2.813 kg/ha en grano y el menor en pxm 1 con 9.778 mazorcas por hectarea= 1.280 kg/ha en grano (Fig. 11). Se presentaron diferencias estadisticas entre tratamientos para el numero de mazorcas por hectarea (F= 19,39; df= 15, 9; P= 0,01) y el peso del grano en kg/ha (F= 18.29; df= 15, 9; P= 0,01).

El analisis multivariado para los rendimientos en kg/ha de patilla y maiz en los tres asocios (pxml, pxm2 y pxm3) mostraron diferencias altamente significativas entre cada uno de los tratamientos (F= 17,57; df= 11,6; P<0,01) (siginificancia con base en el criterio de Hotelling) (Fig. 12). Es interesante anolar que el resultado de las pruebas de F en el analisis bivariado es consistente con el analisis por separado de los rendimientos de cada cultivo. En consecuencia, se podria afirmar que los asocios evaluados influyeron sobre la produccion de los dos cultivos, especialmente sobre los rendimienlos de la patilla que disminuyeron a medida que se aumento la densidad de maiz en los sistemas asociados, mientras que en maiz la influencia pudo ser muy baja, dado que los rendimientos variaron de acuerdo con las densidades de siembra en cada tratamiento.

Analisis economico

Se tuvieron en cuenta los costos de produccion, los beneficios netos y la rentabilidad de cada sistema de patilla y maiz evaluado, como tambien para los monocultivos tradicionales en el area de influencia del experimento. El mejor tratamiento evaluado fue pxm I, con unos beneficios netos por hectarea de $2,598,680 y un indice de rentabilidad de 3,1, mientras que el menor fue m(o) con un beneficio neto de 656.380 $/ha y un indice de rentabilidad de 1,0. En patilla tradicional se registraron unos beneficios netos de 1.169.980 $/ha y un indice de rentabilidad de 1,3, superado por p(o), pxml y pxm2 evaluados (Fig.13). En el indice de rentabilidad se presentaron diferencias altamente significativas entre pxm 1 con los demas tratamientos evaluados junto a patilla y maiz tradicional en monocultivo (F= 17,57; df= 19, 12; P<0,01). Es de anotar que los costos de produccion en patilla en monocultivo tradicional se incrementan con el uso de insecticidas (insumo no utilizado en el experimento) y en la posible falta de optimizacion de las diferentes practicas agronomicas del cultivo, al igual que en el maiz. Esto corrobora la aplicabilidad co-mercial de los asocios pxm 1 y pxm2, como tambien del sistema de p(o) evaluado.

Uso equivalente de la tierra (UET)

Los tres asocios evaluados fueron mas eficientes en el uso del recurso suelo que los monocultivos (Fig.14), se presentaron diferencias altamente significativas en pxm 1 con respecto a pxm3, p(o) y m(o) (F= 30, df= 15, 9; P<0,01). Pxml fue un 55% mas eficiente en el uso del recurso suelo en comparacion con p(o) y m(o), por tanto se necesitarian 0,55 ha mas de espacio o terreno al sembrar la patilla y el maiz en monocultivo. Este indice muestra la viabilidad de implementar la asociacion de patilla con maiz en cultivos comerciales, en especial pxm I donde se logra una optima utilizacion del recurso suelo, recurso limitado en el area de influencia del estudio, en la que el sistema de asociacion le genera al productor altos ingresos con la comercializacion de la patilla y un bien basico para la alimentacion como lo es el maiz.

Conclusiones

-Los diferentes asocios patilla con maiz estudiados afectaron la fluctuacion poblacional y el daño de D. balteata y A. gossypii en patilla, asi mismo a S. frugiparda en maiz y en menor medida a D. balteata en este ultimo.

-De los asocios estudiados el que contribuyo con la disminucion de la poblacion y del daho D.balteata y A. gossypii en patilla fue pxm3, no obstante pxm2 y pxml presentaron esa tendencia con respecto al monocultivo.

-El asocio que mantuvo la poblacion y el daño de S. frugiperda mas bajo en maiz fue pxml con una reduccion en un 55% de la poblacion y en un 47% del daño fresco en este asocio con respecto al monocultivo; mientras que en pxm2 y pxm3 la poblacion y el daño causado por este insecto presentaron valores similares al monocultivo.

-Los rendimientos mayores de patilla se presentaron en pxml con 21.941 kg/ha, seguido por p(o) con 20.460 kg/ha y el menor rendimiento en pxm3 con 6.800 kg/ha, entre los cuales la mayor cantidad de frutos de primera se obtuvo en pxml y la mayor cantidad de frutos de segunda la registro p(o).

-Los rendimiento en maiz aumentaron en forma proporcional a las densidades de siembra en cada tratamiento, con el mayor promedio en m(o) con 2.813 kg/ha y el menor en pxml con 1.280 kg/ha.

-El sistema de cultivo pxml registro los mayores beneficios netos con un indice de rentabilidad de 3,1 en comparacion con el monocultivo de patilla que mostro un valor de 1,8; pxml tambien fue el mas eficiente en el uso del recurso suelo con un uet de 1,55. Economicamente este fue el mejor tratamiento, supero ampliamente a p(o) y m(o) evaluados y a los cultivos tradicionales de la zona de estudio, ademas que contribuyo con el manejo de los insectos plaga evaluados.

Comentarios

* Grados de libertad (df) del modelo, incluye los df de los bloques (3), de los tratramientos (3) del error A (BI.xTr.=9) del numero de lecturas (17), del tratamiento x lectura (512) del error B(BI.xLec). = 1,644.

** Grados de libertad del error B.

Literatura citada

ALTIERI., M. A. 1976. Regulacion ecologica de plagas en agroecosislemas Iropicales: Un ejemplo de mono y policultivos de maiz y frfjol, diversificados con malezas. Tesis de Magister Sciencieae. Universidad Nacional - ICA, Bogota, p. 76-83.        [ Links ]

ALTIERL, M. A. ; LEIBMAN., M. 1986. Insect, weed and plant disease management in multiple cropping systems, p. 184-203. En: Francis., A. (ed.). multiple cropping systems. Editorial Macmillan Publishing Company. New York, USA. 524 p.        [ Links ]

CENTRO INTERNACIONAL DE MEJORAMIENTO DE MAIZ Y TRIGO (CIMMYT). 1985. Formulacion de recomendaciones a partir de datos agronomicos. Un Manual Metodologico de evaluacion Economica. CYMMYT, Mexico. 83 p.        [ Links ]

CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA. 1999. Estudio de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Monteria - Cordoba, p. 15-40.        [ Links ]

GARCIA, F-; MOSQUERA, T.; VARGAS, C; ROJAS, L. 1999. Manejo integrado del gusano cogollero del maiz. Spodoptera frugiperda (J. E. Smith). Boletin tecnico No. 7. CORPOICA - PRONATTA. Palmira, Colombia, p. 2-3.        [ Links ]

HART., R. D. 1985. Conceptos basicos sobre agroecosistemas. Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensehanza. Turrialba - Costa Rica. p. 98-19.        [ Links ]

KING, A. B; SAUNDERS, J. L. 1984. Las plagas invertebradas de los cultivos anuales alimenticios en America Central. TDRICATIE. Costa Rica. 182 p.        [ Links ]

LEIHNER, D. 1983. Yuca en cultivos asociados: Manejo y evaluacion. Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. Palmira, Colombia, p. 7-12, 58-72.        [ Links ]

LITTLE, T. M., HILLS, F. J. 1976. Metodos Estadisticos para la Investigacion en la Agricultura. Limusa. Mexico. 113 p.        [ Links ]

MORENO, B. A. 1990. Yuca y cultivos asociados: Uso del analisis bivariado para presentar, analizar e interpretar datos provenientes de cultivos asociados. CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), Palmira, Colombia, p. 127-137.        [ Links ]

PERRIN, M. 1976. Pest management in multiple cropping systems. Agroecosystem 3 (2): 93-1 18.        [ Links ]

PULIDO, J. I.; LOPEZ., C. 1973. Biologia y algunas plantas hospedantes del cuca-rroncito de las hojas, diabrotica balteata Lec. (Coleoptera: Chrysomelidae). Trabajo de Grado de Ingeniero Agronomo. Universidad Nacional Facultad de Agronomia, Palmira, p. 50-52.        [ Links ]

ROOT., R. B. 1973. Organization of a plant-artropod association in simple and diverse habitats: The fauna of collars (Brassica oleraceae). Ecol. Monogrs. 43 (1): 95-124.        [ Links ]

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO ECONOMICO - SADECOR. 1999. Analisis de Coyuntura Agropecuaria. Monteria -Cordoba, p. 27-30.        [ Links ]

TOBON C, J. H. 1997. Cultivos Asociados con Frijol en Colombia. FENALCE - SENA -SAC. Bogota, Colombia, p. 5-15.        [ Links ]

VELEZ A., R. 1997. Plagas agricolas de importancia economica en Colombia: bionomia y manejo integrado. Universidad de Antioquia, Ciencia y Tecnologia. Medellin, Colombia, p. 67-97.        [ Links ]

Recibido: Abr. 22 / 2003 Aceptado: Sep. 16/2003

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License