SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2The effect of the association of watermelon ( Citrullus lanatus) with corn ( Zea mays) on the population and damage caused by three insects pests and the yield of those crops in Cienaga Grande de Lorica, CordobaEffect of entomopathogenic nematodes on populations of the coffee berry borer, Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae), in berries on the soil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Rev. Colomb. Entomol. vol.30 no.2 Bogotá Jul./Dec. 2004

 

Corthylus n. sp. (Coleoplera: Scolytidae ), plaga del aliso en la cuenca de rio Blanco en Colombia

Corthylus n. sp. (Coleoptera: Scolytidae ), pest of alder in rio Blanco basin of Colombia

,

ZULMA NANCY GIL P.l, ALEX E. BUSTILLO P.2, DINA ESTELA GOMEZ3, PATRICIA MARIN M.4

lAutor para correspondencia: Asistente de Investigacion. Entomologia. Centro nacional de Investigaciones de Cafe, Cenicafe. Chinchina. Caldas, Colombia. A. A 2427 Manizales. E- mail: zulma.gil@cafedecolombia.com.

2Investigador Principal I. Entomologia. Centro Nacional de Investigaciones de Cafe, Cenicafe. Chinchina. Caldas, Colombia. E-mail: alex.bustillo@cafedecolombia.com.

3Ing. Agr., Servicios Profesionales, Disciplina de ETIA, Centro nacional de Investigaciones de Cafe, Cenicafe. Chinchina. Caldas. E-mail: dina.gomez@cafedecolombia.com

4Bacteriologa, Servicios Profesionales Disciplina de Entomologia, Centro nacional de Investigaciones de Cafe, Cenicafe. Chinchina. Caldas, Colombia. E- mail: patricia.marin@cafedecolombia.com.


Resumen. En plantaciones de aliso, Alnus acuminata HBK, de la cuenca de rio Blanco de Manizales, Caldas, recientemente se ha presentado el ataque de un insecto barrenador de troncos y ramas. El insecto realiza orificios y galerias especialmente en el tronco. A este daño estan asociados hongos ambrosiales que causan pudricion de la madera y la muerte del arbol. Este trabajo describe los estados biologicos, el daño y los hongos asociados al barrenador, examinando especialmente los fustes de los arboles que presentaron ramas secas y poco follaje. El aislamiento de los hongos se realizo a partir de muestras obtenidas del interior de las galerias y del avance de la lesion en el arbol, incluyendo pruebas de patogenicidad en invernadero. El insecto fue identificado por el Dr. Stephen b. Wood como una nueva especie de Corthylus (Coleoptera: Scolytidae ). Los hongos asociados al interior de las galerias se identificaron como: Fusarium solani, Fusarium sp., Verticillium sp. y una levadura que se asemeja a Pichia sp. En la lesion causada por el insecto se encontraron F. solani y Ceratocystis sp. Los resultados indicaron que Corthylus sp. esta asociado en simbiosis con varios hongos ambrosiales y una levadura. Los hongos y la levadura hacen asimilable la madera al insecto y este a su vez permite la invasion de estos organismos, causando finaimente la muerte del arbol. Adicionalmente, el insecto contribuye en la dispersion de los hongos en las plantaciones de aliso. Las pruebas de patogenicidad de los hongos Ceratocystis sp., F solani y Fusarium sp., hechas en arboles de cinco meses y de cuatro anos de edad fueron positivas, mostrando establecimiento y avance sobre la herida del tallo inoculado, obteniendo el mismo manchado observado en el campo.

Palabras clave: Alnus acuminata. Hongos ambrosiales. Ceratocystis. Fusarium .


Summary. In alder, Alnus acuminata HBK, plantations of the no Blanco basin, near Manizales, Caldas, the attack of an insect that bores into the trunk and branches of these trees was recently detected. The insect makes holes and galleries especially in the trunk. This damage is associated with ambrosia fungi that cause wood rot and death of the tree. This work describes the biological stages, the damage, and the fungi associated with the borer especially after examination of trees with dry branches and poor follage. Isolation of the fungus was made with samples obtained from the interior of the galleries and from lesions on the tree, including pathogenicity tests in the greenhouse. The insect was identify by Dr. Stephen L. Wood identify as a new species of Corthylus (Coleoptera: Scolytidae ). The fungi associated with the interior of the galleries were identifico as Fusarium solani, Fusarium sp., Verticillium sp. and a yeast similar to Pichia sp. Fusarium solani and Ceratocystis sp. were found in the lesion caused by the insect. Results showed that Corthylus n. sp., has a symbiotic association with several ambrosia fungi and one yeast. These fungi and yeast make the wood available to the insect, and this allows invasion of these organisms, finally causing the death of the tree. Additionally, the insect contributes to the dispersal of the fungi in the alder plantations. The pathogenicity tests with Ceratocystis sp., F. solani, and Fusarium sp., using trees of five months and four years old, were positive, showing establishment and progression of the lesion in the inoculated stem, reproducing the same symptoms observed in the field.

Key words: Alnus acuminata. Ambrosia fungi. Ceratocystis. Fusarium .


Introduccion

El aliso, Alnus acuminata HBK, es un arbol nativo de las zonas altas de America tropical, se encuentra distribuido desde Mexico hasta el norte de Argentina. En Colombia crece entre los 1.700 y 3.300 msnm, encontrandose naturalmente en las zonas de vida bosque humedo montano bajo (bh-MB), bosque muy humedo montano bajo (bh - MB) y bosque pluvial o paramo pluvial montano (bh-MB) en los departamentos de Caldas, Quindio y Risaralda, se adapta a temperaturas entre 8,5 y 18°C y precipitaciones anuales de 1.000 a 2.000 mm (Del Valle y Gonzalez 1988). Este arbol es importante ya que suministra nitrogeno al suelo a traves de bacterias nitrificantes, la hojarasca es de facil descomposicion con la consecuente produccion de materia organica, haciendolo recomendable para plantaciones protectoras y productoras - protectoras en cuencas hidrograficas (Muñoz 1971).

Recientemente las plantaciones de aliso localizadas en la cuenca de rio Blanco, ubicada en el municipio de Manizales, Caldas, se han visto afectadas por un insecto barrenador de los troncos. Los ejemplares de este insecto, colectados en el interior de las galerias, se enviaron al Dr. Stephen L. Wood5, quien lo determino como Corthylus n. sp. (Coleoptera: Scolytidae , Subfamilia: Scolytinae, Tribu: Corthylini), indicando que se trata de una nueva especie. Replicas de estos especimenes se encuentran en el Museo Entomologico "Marcial Benavides" de Cenicafe y tambien reposan ejemplares en el Life Sciences Museum, Brigham Young, University, Provo, EE.UU.

El daño producido por este insecto es considerable al causar una serie de orificios y galerias en el tronco. Asociado a este daño se observan hongos ambrosiales que causan pudricion de la madera y fialmente la muerte del arbol. lgualmente, estas galerias y orificios de penetracion afectan la calidad de la madera.

En Colombia se nan encontrado especies de Corthylus barrenando troncos y ramas de varias especies de guamo: Ingaspectabllis Vahl, Ingaedulis Mart, e Ingasp. Los estados causantes del daño son las larvas y los adultos (Posada 1989).

En Mexico se registran varias especies de Corthylus : C. nudus Schedl atacando arboles de Alnus acuminata HBK, Casuarina equisetifolia L. ex J.R. & G. Forst, Populus balsamifera L., P. deltoides Bartr ex. Marsh y Salix babylonica L.; C. detrimentosus Schedl atacando Arbutos xalapensis H. B. K; C. fuscus Bland ford en Amclanchicr denticulata (H. B. K) Koch, Pyrus communis L. y Crataegus sp.; C. mexicanus Schedl en Malus sp. y Salix sp.; C. spinlfer Schwarz en Persea americana Mill., Spondcas mombin L., S. purpurea L. y Theobroma cacao L. (Cibrian et al. 1995). En Brasil se ha encontrado la especie C. conuexicauda en plantaciones de tleuea brasiliensis (HBK.) Muell. y C. praealtus en Araucaria sp. (Cibrian et al. 1995).

En Norte America existen solo tres especies: C. punctatissimus ("Zimmerman), C. spinifer Schwarz y C. columbianus Hopkins. C. punctassimus ataca Acer saccharum en el sur de Ontario y Quebec; sin embargo, es plaga de muchos otros arboles forestales en el este de Estados Unidos. Su biologia ha sido documentada por Finnegan (1967). Otra de estas especies, C. spinifer, se ha registrado en la Florida atacando plantaciones de Quercus sp. La especie C. columbianus, causa daños importantes en numerosas especies de madera dura en el este de Estados Unidos, su biologia y asociacicn simbiotica con hongos ambrosiales ha sido estudiada en detalle por Kabir y Giese (1966a, 1966b) y Giese (1967).

La literatura indica que entre los insectos que revisten importancia economica en A. acuminata se encuentran defoliadores como: nodonota irazuensis y fiodonota caparvula (Coleoptera: Chrysomelidae). Durante la estacion seca se ha observado en Costa Rica un perforador del tronco Scolytodes alni Wood (Coleoptera: Scolytidae ), este insecto causa los daños mas severos en los fustes y ramas a nivel del liber (Arguedas et al. 1997). En Colombia se registran ataques de defoliadores del aliso en el departamento de Caldas. Bustillo y Villegas (1986a) hallaron el "picudito del aliso", Bothynodontes sp. (Coleoptera: Curculionidae), defoliando arboles de tres anos de edad en la cuenca de rio Blanco. En otras zonas de Caldas tambien se registraron defoliaciones severas causadas por el medidor, Oxydia olivata (Dognin) (Lepidoptera: Geometridae); esta especie fue mantenida bajo control con la introduccion del parasito de huevos, Telenomus alsophilae (Viereck) (Hymenoptera: Scelionidae) (Bustillo y Villegas 1986b).

Aunque no hay registros de ataques de coleopteros ambrosiales y de la corteza en plantaciones de aliso en Colombia, en los ultimos anos se ha observado un aumento de las poblaciones de esta especie de Scolytidae identificada como Corthylus n. sp., atacando arboles de distintas edades y de regeneracion natural en la cuenca del rio Blanco cerca a Manizales.

Los insectos de la familia Scolytidae constituyen un serio problema en forestales y frutales y son muy poco conocidos, especialmente por su tamaño pequeho (rara vez sobrepasan los 5 mm); ademas, pasan su vida dentro de ramas, troncos, peciolos de hojas, e incluso semillas. Construyen galerias de formas curiosas, tan caracteristicas que por ellas se puede deducir la identidad de una tribu o genero en particular. Su habito barrenador es favorecido por la forma cilindrica y alargada del cuerpo, asi como por mandibulas sumamente fuertes (Wood et al. 1991).

Otras de las caracteristicas de esta familia es su ataque a una parte especifica del hospedante. Algunas especies lo confinan a los conos o frutos de arboles, ramas delgadas, troncos pequeños, corteza, raices o troncos recien caidos. Sin embargo, otras son muy agresivas y logran afectar tejido sano y vivo. Por lo general, los arboles que crecen en condiciones desfavorables, son mas susceptibles al ataque de este grupo de barrenadores (Wood et al. 1992).

De acuerdo con el tipo de colonizacion, los Scolytidae se pueden agrupar en: espermofagos, se alimentan de semillas o de la cubierta mas externa que las cubre; mielofagos, se alimentan de la medula de enredaderas; fioeofagos, infestan el floema y xilomicetofagos, barrenadores de madera que tienen relaciones simbioticas con hongos del tipo "ambrosia". Estos ultimos representan el grupo mas especializado en cuanto a seleccion del hospedante, debido a que inicialmente se alimentan de la madera y luego de las esporas de los hongos ambrosiales que crecen en las galerias hechas por el insecto adulto. Por lo tanto, la relacion simbiotica hongo/insecto permite el desarrollo del hongo dentro de los orificios hechos en el arbol (Beaver 1989).

Estos hongos mutualistas los llevan los adultos de los insectos en invaginaciones de su integumento que se denominan micangias o micetangias, las cuales pueden tener gran variedad de formas y sirven para el almacenamiento, transporte y cultivo de estos hongos. Estas invaginaciones se pueden presentar en la cabeza, torax 6 en los elitros de estas especies de Scolytidae (Batra 1963; Francke-Grossmann 1963; Six y Paine 1996; Furniss et al. 1987). El hongo crece saprofiticamente en las galerias de cria que hacen en la madera y puede llegar a matar el arbol; sus esporas contaminan los adultos que emergen del arbol hospedero, para luego transmitirlas a arboles sanos.

La especie Corthylus columbianus Hopkins, plaga muy importante de muchos arboles forestales en e! este de Estados Unidos, es un coleoptero ambrosial que se encuentra en simbiosis con varios hongos que lleva en su micangia y crecen en los tuneles 6 galerias que fabrica en los arboles, las larvas de este insecto se alimentan de estos hongos. El macho adulto inicia el ataque en los arboles y posee un par de micangias localizadas debajo del integumento del pronotum, una en cada lado de la region ventrolateral (Giese 1967). De estas micangias se lograron aislar y cultivar una levadura, Pichia sp. y los hongos Ceratocystis sp., Fusarium solani, P. tricinctum, F. oxysporum y Graphium sp. (Kabir y Giese 1966b).

Los hongos Ceratocystis y Fusarium se han encontrado asociados al ataque de muchos insectos ambrosiales especialmente de la familia Scolytidae , ocasionando marchitamientos, manchados vasculares y chancros, como es el caso de la muerte descendente en nogal negro Juglans nigra, enfermedad atribuida a Fusarium lateritium y F oxysporum asociados al escarabajo ambrosial Xylosandrus germanus (Bonello et al. 2001). Fusarium circinatum en Pinus radiata, causa la enfermedad del chancro resinoso, donde se han identificado insectos vectores como escarabajos del genero Pityophthorus (Coleoptera: Scolytidae ), ademas las heridas hechas por el gorgojo Pissodes nemorensis y la polilla Rhyacionia subtropica ayudan al establecimiento del hongo porque las esporas presentes en el aire infectan las heridas frescas (Gordon et al. 2001). Morse y Blanchette (2002) mencionan a F. solani como el principal colonizador de heridas frescas en Acer negundo, mas no como el agente causal del manchado rojo, por la inhabilidad del hongo para reproducir la lesion y atribuyen las areas localizadas del manchado rojo frecuentemente encontradas alrededor de la herida como producto de la oxidacidn de las celulas del arbol en donde se producen fenoles.

Krokene y Solheim (1998) confirman la asociaciòn entre Ips typographies y Ceratocystis polonica en Picea abies, los cuales producen muerte de arboles por ataque en los haces vasculares y cambium, caracterizado por un manchado azul. Ceratocystis fimbriata en cacao, mango y eucalipto, presenta ataques asociados a insectos perforadores de la madera como Xyleborus sp., ocasionando muerte descendente en los arboles (Wingfield et al. 1993).

En este grupo de insectos, la habilidad para localizar un hospedante depende en gran medida de la capacidad de vuelo, en donde intervienen factores primarios en la atracciòn que ejercen sobre los organismos las oleoresinas, terpenos, alcoholesy otras sustancias emitidas por el tejido recien cortado o muerto (Wood et al. 1992). Por esta razòn, el uso de trampas con alcoholes puede ser una herramienta promisoria para detectar su presencia y monitorear su abundancia a traves del tiempo.

El objetivo de este trabajo fue describir los estados biològicos, el daño y los hongos ambrosiales asociados a la especie Corthylus n. sp., encontrada atacando plantaciones de aliso.

Materiales y Metodos

Este trabajo se realizò en la cuenca hidrografica de rio Blanco. Esta cuenca hace parte de la vertiente occidental de la cordillera central de los Andes Colombianos, pertenece al municipio de Manizales y se encuentra a 3 km del casco urbano. Es una reserva natural protectora con gradientes altitudinales entre los 2.240 y los 3.790 m y una extension de 4.343 ha. La pluviosidad promedio al año es de 2.500 mm y la temperatura promedio es de 11°C. La vegetaciòn predominante son las plantaciones de aliso, que alternan con vegetacion natural secundaria. En la reserva se tienen sembradas 795 ha de esta especie que ha sido establecida desde 1952, encontrando arboles de diferentes edades y de regeneracion natural. Ademas, presenta abundante biodiversidad y es zona de proteccion de las fuentes hidrograficas que proporcionan el 30% del agua que utiliza el municipio de Manizales para suplir sus necesidades basicas.

Muestras del insecto. Para recolectar las muestras se recorrid la cuenca de rio Blanco y las areas mas afectadas durante mayo de 2002. Para detectar sfntomas de ataque como: exudado, perforaciones circulares en la corteza o acumulacidn de asefrin, se examinaron los fustes de los arboles que presentaban ramas secas y poco follaje. Posterior a este reconocimiento, se cortaron cinco arboles de regeneracion natural y de 22 ahos de edad, se seccionaron en piezas de un metro de longitud, las cuales se dispusieron en bolsas plasticas selladas apropiadamente para trasladarlas al laboratorio.

Se realizaron cortes longitudinales utilizando una sierra sin fin para extraer los diferentes estados de los insectos y registrar el patron de las galerias. Los estados inmaduros encontrados (larvas y pupas) se preservaron en una solucion de alcohol al 70% mas glicerina. Los aduitos se dispusieron en alfileres entomològicos, parte de estos se enviaron al Dr. Stephen L. Wood de la Universidad de Brigham Young, para la identificacion de la especie y los ejemplares restantes se guardaron en el museo entomològico Marcial Benavides de Cenicafe. Los diversos estados del insecto y el daño causado se registraron fotograficamente. De igual manera, se colectaron otros insectos asociados a este arbol en las muestras analizadas.

Reconocimiento e identificacion de los patogenos encontrados. Se hizo una revision sanitaria de la plantacion de aliso; una vez observada la relacion del ataque del insecto con la presencia de sintomas en el arbol, se tomaron muestras de tallos afectados y sanos, ademas se llevò registro fotografico de lo encontrado en el campo.

Una parte de las muestras se dejò en camara humeda en condiciones de laboratorio y se observaron partes del tejido afectado en el estereoscopio y microscopio. Para el aislamiento de los hongos en medio de cultivo, se tomaron muestras de tallo (0,5 cm de longitud) del interior de las galerias y del avance de la lesion y se desinfestaron con hipoclorito de sodio al 0,05% y alcohol al 70% (sumergidos durante un minuto en cada solucion), y luego se secaron las muestras con toallas de papel esterilizadas y se sembraron en cajas de Petri con PDA (Papa Dextrosa Agar + Tiamina 5 mg/I de medio), realizando repiques cada 5-6 dias en PDA y Agar Extracto de Malta + Tiamina 5 mg/I de medio.

Una vez se obtuvieron los hongos purificados, se describiò su morfologia observando las estructuras en el microscopio y midiendo cada una de ellas con un micrometro (25 mediciones en micras por cada estructura). La identificacion del genero de los hongos se hizo por comparaciòn utilizando las claves de Barnett y Hunter (1998) y Hanlin (1990). Adicionalmente, se enviaron muestras al FABI (Forestry and Agricultural Biotechnology Institute) al estudiante de doctorado Mauricio Marin quien, mediante la secuenciaciòn de microsatelites, identifico una de las especies de Fusariwn encontrada tanto en las galerias como en el avance de la lesion y al Dr. Harry Evans del CABI Biosciences quien identifico el genero Verticillium sp.

Se llevaron a cabo pruebas de patogenicidad en el invernadero y en el campo. En invernadero se utilizaron arboles de aliso de cinco meses de edad. Se realizaron dos tipos de inoculacion, considerando que los hongos aislados estan asociados a heridas hechas en el tallo por el insecto. Una herida en forma de U inverida a 20 cm del tallo con un bisturi desinfectado en alcohol al 90% y flameado, luego se inoculo una porcion de 5 mm2 del crecimiento del hongo en medio de cultivo. La otra fue una funciòn en el tallo de 1 cm de profundidad hecha con una pinza esteril que se inoculo con una suspension de esporas de cada hongo aislado. La concentracion usada de F. solani fue de 2,3 x 106 microconidias/ml, de Fusarium sp. 2,5 x 106 microconidias/ml y de Ceratocystis sp. (anamorfo Chalara sp.) 1 x 106 conidias/ml. Luego, sobre las funciones y heridas, se proporciond un ambiente humedo con algodòn y agua destilada esteril, sellado con "parafilm" durante 10 dias. Como testigo se tuvieron cinco arboles, reemplazando e! inoculo por agua destilada esteril. La evaluacion de la infeccion se hizo 25 dias despues de la inoculacion.

Para las pruebas de patogenicidad en el campo se utilizaron 10 arboles de cuatro anos de edad, en los cuales se realizaron tres heridas en el tallo separadas por un metro de distancia de abajo hacia arriba. Las heridas se hicieron con un taladro desinfestado y flameado, luego se inocularon con una porcion de 1 cm2 de crecimiento del hongo en medio de cultivo (AEM). Tambien se dispuso una camara humeda que permanecid por 10 dias. Se realizaron revisiones periddicas de las lesiones desarrolladas por cada uno de los hongos inoculados; sin embargo, la evaluacion final se hizo a los 90 dias despues de la inoculacion. Se tuvieron dos arboles testigo con tres heridas cada uno, reemplazando el inoculo por agua destilada esteril.

Resultados y Discusion

Identificacion del insecto

En cuanto a la identificacion de la especie causante del daño existia confusion ya que Cardenas (2000)6, la identifico como Cmathotrlchus sp. (Coleoptera: Scolytidae ). Moreno y Blanddn (2002)6 identificaron estos ejemplares como Amphicranus sp. (Coleoptera: Scolytidae : Subf: Ipinae). Sin embargo, cuando estos especimenes, colectados en no Blanco en trampas de alcohol, se enviaron al Dr. Wood, fueron identificados como una nueva especie de Corthylus . Los especimenes objeto del presente estudio no corresponden a los anteriores, de acuerdo con el Dr. Wood son diferentes y tambien los considera una nueva especie de Corthylus . El genero Corthylus es muy numeroso y de distribuciòn Neotropical, registrandose mas de 60 especies, muchas producen ataques severos en arboles vivos durante varias generaciones sin matar el huesped.

Descripcion del insecto

La larva es vermiforme, de color blanco, apoda y en forma de "C", con las mandibulas esclerotizadas, la sutura epicraneal es gruesa en la parte terminal (Fig. 1). Se encuentra en las camaras de cria que se forman al converger las galerias transversales. La pupa es blanca cremosa, tipicamente exarata, mostrando las partes tipicas de un escolitido, el lado dorsal superior de la mandibula esta bien marcado pero se va perdiendo gradualmente con su desarrollo. El adulto mide 3,0 ± 0,1 mm de largo y 1,16 mm de ancho. El cuerpo es robusto, la cabeza y el torax son de color marron a negro y en la parte anterior de los elitros presentan una mancha de color marron - amarillo, el resto es marron - negro, en las areas superior y lateral del pronoto presenta lineas de dientecillos (Fig.2a y 2b). El declive de los elitros es levemente concavo y de color rojo oscuro y no presenta granulos o protuberancias (Figs.3b y 4b).

La especie presenta dimorfismo sexual; las hembras tienen la fachada concava con setas cortas y abundantes (Fig. 3a), la clava de la antena es muy larga, con el margen anterior ornamentado por un mechon de setas largas (Fig. 3c). El macho presenta la fachada convexa, sin setas (Fig. 4a), la porra de la antena no porta mechon de setas como lo descrito para la hembra (Fig. 4c).

El color de las patas es marron - amarillo. El lado posterior de las tibias anteriores es engrosado y en el lado externo tiene mas de dos dientes pequeños; lleva una espina en la base posterior de la tibia (Fig.5).

Signos de ataque

Los arboles infectados no se diferencian claramente de los sanos; sin embargo, existen evidencias en el tallo para detectar el ataque. En el arbol se observan orificios de entrada, y un exudado que se produce como reaccion del arbol cuando el insecto realiza el orificio de penetracion, ademas, ocurre una acumulacion de aserrin blanquecino en la parte inferior del orificio de entrada.

Descripcion del daño

El adulto realiza orificios de entrada redondeados de 2 mm de diametro aproximadamente (Fig. 6a). La galeria principal que hace el adulto se extiende en un plano horizontal, la cual se ramifica para crear las galerias de la progenie, las cuales pueden ser dos o tres perpendiculares al eje del tronco (Fig. 6b). Las galerias ramificadas convergen y forman camaras, en estas se observa mayor humedad y concentracion de una masa negra, los huevos, larvas y pupas deCorthylus se encuentran en ellas. Los adultos emergen de las galerias realizadas por los padres.

Importancia del daño

El insecto ataca el fuste de arboles vivos, de distintas edades y de regeneracion natural. El daño mayor que causan es el manchado de la madera al introducir y transporter el hongo ambrosial que ocasiona la pudricion de la madera y finalmente la muerte del arbol (Fig. 7); en infestaciones severas los orificios y las galerias degradan la calidad de la madera.

Otros insectos asociados

Adicional a Corthylus n. sp., se registraron otros insectos asociados a estas plantaciones. Se encontro otra especie de Corthylus que de acuerdo con el Dr. Wood es diferente a la anterior y tambien es una nueva especie para la ciencia. Tambien se observaron con frecuencia especimenes de Platypus sp. (Coleoptera: Platypodidae) en arboles en decadencia. Asociados a hongos de la familia Polyporaceae ubicados en la base del tallo de los arboles se registro una especie de Coleoptera de la familia Cisidae5.

Identificacion de los hongos fitopatogenos asociados al daño

Del interior de la galeria del insecto se aislaron tres especies de hongos:Fusarlum solani7, Fusarlum sp. y Verticlllium sp.8, ademas, una levadura que de acuerdo con la morfologia se asemeja a Pichia sp. (Kabir y Giese 1966b). En el avance de la lesion se aislaron F. solani y Ceratocystis sp. (Fig. 8).

La especie F. solani, (teleomorfo Fiectria haematococca) presenta crecimiento rapido en medio PDA 3,53 mm/dia, la colonia es de color crema a blanco de aspecto algodonoso, el reverso es color crema claro. Produce abundantes microconidias unicelulares, hialinas, de forma ovalada y cilindrica de 11x5 um en microconidio-foros ramificados con fialidas simples que nacen en la parte lateral de la hifa; posee macroconidias multicelulares (3 -5 tabiques), hialinas, en forma de canoa o curvadas, de 19x5 um, con celula apical corta y redondeada y celula basal redondeada que termina en forma de pie, producidas en conidioforos cortos y ramificados. Las clamidosporas son globosas de pared celular lisa, de 5,2 x 5 /xm, se observan en forma individual o en cadenas terminales cortas. Fusarium sp. presenta un crecimiento de 3,53 mm/dia, la coloracion de la colonia en medio PDA es de color rojizo claro la que al cabo de 20 dias se torna mas intensa, ademas de percibirse un olor a levadura en el cultivo. Sus microconidias son hialinas, bicelulares, elipsoidales de un tamaño aproximado de 8,3 x 4,8 /).m, son producidas en fialidas simples, conidioforos ramificados y pocas veces simples. Las macroconidias son menos frecuentes en forma de media luna con 3-5 septos, de 19 x 5 um, producidas en esporodoquios laterales a la hifa. Las clamidosporas son globosas de 6 x 4,5 um y de pared lisa.

Del hongo Ceratocystis sp. solo se logro purificar su estado anamorfo Chalara sp. La colonia en el medio agar extracto de malta, es de color gris oscuro de crecimiento lento 1,38 mm/dia, se percibe en la colonia un olor a fruta (banano). El micelio es septado, de color oscuro, produce conidias hialinas (endoconidias) de 22 x 5,3 fim en conidioforos con fialidas simples. Posee clamidosporas en cadenas o individuales, de 15 x 12 urn. El estado teleomorfo presenta peritecios globosos de color negro o marron oscuro de cuello largo, la base del peritecio mide alrededor de 172 (largo) x 115 /ium (ancho), con un cuello de 600 fim, Las ascosporas son hialinas, en forma de sombrero, de 7 x 5 um, que son expulsadas en una masa mucilaginosa a traves del cuello del peritecio (Fig. 9).

Verticillium sp. presenta un crecimiento lento tanto en el medio de cultivo SDA como PDA. La colonia inicialmente es de color blanco y se va tornando crema a medida que crece en tamaño; cuando empieza a producir esporas el aspecto es algodonoso y toma tonalidades amarillas. El reverso de la colonia va desde colores palidos a amarillo profundo. Produce abundantes conidias unicelulares, hialinas, con formas cilindricas que miden entre 3 y 6 /um y formas ovaladas que miden entre 3 x 7,5 um hasta 6 x 10,5 /i.m y se observan agrupaciones de conidias muy caracteristicas de este genero. Las hifas son hialinas, delicadas, de tamaho variable de las que se desprenden de dos a tres fialidas que representan su forma verticilada. No se observaron clamidosporas. La levadura registrada que se asemeja a Pichia sp. presenta un crecimiento lento en los medios de cultivo SDA y PDA, el aspecto de la colonia es cremoso y de forma irregular. Las esporas varian en tamaño desde 3 hasta 9um.

Lesiones causadas por los hongos

Se encontraron tres tipos de lesiones en el tallo relacionados con la herida hecha por el insecto, un manchado de color marron rojizo que avanza longitudinalmente de acuerdo con la galena, afectando los haces vasculares y las celulas del parenquima. Esta lesion fue la mas frecuente en el campo, de la cual se aislaron las dos especies de Fusarium y Ceratocystis sp. Una lesion de color marron que afecta directamente tejidos del parenquima en la albura del tronco y otra lesion en forma de rayado en el xilema. De estas dos ultimas lesiones se aislo solamente Ceratocystis sp. (Fig.10a, 10b y 10c). Es importante anotar que no se observaron otras especies de arboles con esta ultima sintomatologia.

Las pruebas de patogenicidad de los hongos asociados a Corthylus n. sp. en el invernadero mostraron un establecimiento y avance superficial, observandose el manchado encontrado en el campo; solo en el 40% de los arboles inoculados con Fusarium solani se logro obtener avance de la lesion hacia el interior de la herida, esto sefiala que existe una estrecha relacion entre el insecto y el hongo o que existen otros factores que intervienen en el establecimiento del hongo en la galena. La herida del testigo no presento manchado, y comenzo a cicatrizar. Los hongos inoculados fueron reaislados y repicados en medio de cultivo PDA y AEM.

Al realizar las pruebas de patogenicidad en el campo se obtuvo el establecimiento de los patogenos y el desarrollo de las lesiones caracteristicas de cada hongo. Las especies de Fusarium desarrollaron lesiones superficiales de color rojizo con avance longitudinal (Fig.11). Las lesiones caracteristicas de Ceratocystis sp. fueron de color marron oscuro o gris, con avance longitudinal de 38 - 55 cm a los 45 ddi; sin embargo, a los 90 dias despues de la inoculacion, la infeccion de este hongo tue la unica que avanzo en forma transversal en el tallo afectando el xilema y el cambium, replicando las lesiones mas frecuentes encontradadas en el campo; señalando asi que el ataque de Corthylus n. sp. en asociacion con el hongo Ceratocystis sp. ocasiona la marchitez y muerte del arbol. Esto concuerda con la biologia y comportamiento de este hongo registrados en otras especies forestales. Se considera que el insecto es un medio importante de dispersion de este patogeno; sin embargo, es necesario determinar la relaciòn del hongo y el insecto y las condiciones para que el patogeno finalmente provoque la muerte del arbol.

Los hongos del genero Fusarium son invasores secundarios. Los signos del ataque y el comportamiento de Corthylus n. sp., son muy similares a los registrados por Kabir y Giese (1966a) para Corthylus columbianus en Norte America. Ellos tambien registraron los hongos Ceratocystis sp., F. solani y Fusarium sp. y una levadura del genero Pichia, asociadas a las galerias realizadas por este insecto.

Conclusiones

- Las observaciones de campo y de laboratorio constataron la presencia de una nueva especie de Corthylus atacando las plantar.iones de aliso en la reserva forestal de rio Blanco. Estos insectos estan asociados en simbiosis con varios hongos como F solani, Fusarium sp. y Ceratocystis sp. y una levadura. Los hongos y la levadura permiten la supervivencia del insecto y estos, a su vez, colaboran con la invasion de los hongos, causando finalmente la muerte del arbol.

- Es importante continuar estudios para determinar la posible presencia de estructuras especializadas como la micangia en estos insectos, para el transporte y diseminacion de los hongos. Tambien se hace necesario adelantar estudios sobre el impacto del insecto en esta reserva y desarrollar estrategias de manejo silvicultural que reduzcan la incidencia de la plaga y eviten el deterioro de la cuenca de rio Blanco.

Comentarios

5 Comunicacion personal. Dr. Stephen L. Wood, Brigham Young University, 290 MLBM, PROVO, UTAH 84602, USA., e-mail: secretary@museum.byu.edu

6 Cardenas M, R. 2000. Informe de la consultoria sobre un insecto que esta atacando los alisos en la reserva de rio Blanco. Division de recursos naturales Aguas de Manizales, Manizales, Caldas 4 p.

7 Identificada por Mauricio Marin, estudiante de doctorado Universidad de Pretoria, Pretoria, Sudafrica FABI (Forestry and Agricultural Biotechnology Institute), mediante la secuenciacion de microsatelites

8 Identificada por el Dr. Harry Evans. Research Group Coordinator. Biological Control of Weeds and Plant Diseases. CABI Biosciences (Ascot). Silwood Park Ascot, UK.

Agradecimientos

Los autores expresan sus agradecimientos al Dr. Stephen L. Wood especialista en la familia Scolytidae y profesor emerito de la Universidad de Brigham Young (Provo, EE.UU), por la identificacion de las especies. Al Dr. Harry Evans por la asistencia en la identificacion de los hongos. A Aguas de Manizales por la colaboracion en la ejecucion del trabajo. A Cenicafe por propor-cionar el tiempo de sus investigadores y de su infraestructura de laboratories para llevar a cabo esta investigacion.

Literature citada

ARGUEDAS, M.; HILJE, L.; GUIROS, L.; CHAVERRI, R; SCORZA, F.; ARAYA, C. 1997. Catalogo de plagas y enfermedades forestales en Costa Rica. Segunda edicion. Programa Interinstitucional de Proteccion Forestal PIPROF. Cartago, 92 p.        [ Links ]

BARNETT, H. L; HUNTER, B. B. 1998. Illustrated genera of imperfect fungi. 4 ed. The American Phytopathological Society. St. Paul, APS Press, 218 p.        [ Links ]

BATRA, L. R. 1963. Ecology of ambrosia fungi and their dissemination by beetles. Trans. Kansas Acad. Sci. 66: 213-236.        [ Links ]

BEAVER, R. A. 1989. Insect-fungus relationships in the bark and ambrosia beetles. En: Wilding, FL; Collins N. M.; Hammond R M.; Webber J. F. (eds.) Insect - Fungus interactions. Academic Press, New York, Chap. 5, p. 121-143.        [ Links ]

BONELLO, R; MCNEE, W. R.; STORER, A. J.; WOOD, D. L. ; GORDON, T. L. 2001. The role of olfactory stimuli in the location of weakened hosts by twig-infesting Pityophthorus sp. Ecological Entomology 26 (1): 8-15.        [ Links ]

BUSTILLO, A. E.; VILLEGAS, M. C. 1986a. El picudito del aliso Bothynodontes sp. (Coleoptera: Curculionidae) nueva plaga de forestales en Caldas, Centro de Entomologia Forestal, Manizales. Apuntes Entomologicos No. 02, 3 p.        [ Links ]

BUSTILLO, A. E.; VILLEGAS, M. C. 1986b. Recomendaciones para la produccion masiva de Telenomus alsophilae en huevos de Oxydia trychiata. Centro de Entomologia Forestal, Manizales. Apuntes Entomologicos No. 03, 5 p.        [ Links ]

CIBRIAN T., D.; MENDEZ M., J. T; CAMPOS B., R.; YATES III, H.O.; FLORES L., J. E. 1995. Insectos forestales de Mexico. Mexico, Universidad Autonoma de Chapingo, p. 382.        [ Links ]

DEL VALLE, J. I.; GONZALEZ, H. 1988. Rendimiento y crecimiento del cerezo (Alnus jorullensis) en la region central andina, Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomia. Medellin. 41 (1): 61-90.        [ Links ]

FINNEGAN, R. J. 1967. Notes on the biology of the pitted ambrosia beetle, Corthylus puntatissimus (Coleoptera: Scolytidae ), in Ontario and Quebec. Can. Entomol. 99: 49-54.        [ Links ]

FRANCKE-GROSSMANN, H. 1963. Some new aspects in forest entomology. Ann. Rev. Entomol. 8: 415-438.        [ Links ]

FURNISS, M. M.; WOO, J. Y.; DEYRUP, M. A.; ATKINSON, T. M. 1987. Prothoracic mycangium on pine-infesting Pityoborus sp. (Coleoptera: Scolytidae ). Ann. Entomol. Soc. Am. 80: 692-696.        [ Links ]

GIESE, R. L. 1967. The Columbian timber beetle, Corthylus columbianus (Coleoptera: Scolytidae ). V. A description of the mycetangia. Can. Entomol. 99: 54-58.        [ Links ]

GORDON, T. L.; STORER, A. J.; WOOD, D. L. 2001. The pitch canker epidemic in California. Plant Diseases 85 (11): 1128-1139.        [ Links ]

HANLIN, R. T. 1990 Illustrated genera of ascomycetes. The American Phytopathological Society, APS Press. 263 p.        [ Links ]

KABIR, A. K. M. F; GIESE, R. L. 1966a. The Columbian timber beetle, Corthylus columbianus (Coleoptera: Scolytidae ). I. Biology of the beetle. Ann. Entomol. Soc. Amer. 59 (5): 883-893.        [ Links ]

KABIR, A. K. M. F; GIESE, R. L. 1966b. The Columbian timber beetle, Corthylus columbianus (Coleoptera: Scolytidae ). II. Fungi and staining associated with the beetle in soft maple. Ann. Entomol. Soc. Amer. 59 (5): 894-902.        [ Links ]

KROKENE, R; SOLHEIM, H. 1998. Pathogenicity of four blue-stain fungi associated with aggressive and nonaggressive bark beetles. Norwegian Forest Research Institute, The American Phytopathological Society, Phytopathology 88: 39-44.        [ Links ]

MORENO B., H.; BLANDON. T. E. 2002. Insectos dahinos asociados a plantaciones de roble (Tabebuia rosae) y aliso (Alnus acuminata) en los departamentos de Magdalena, Cordoba y Caldas. Boletin de proteccion forestal plagas/control biologico. Conif, Bogota, p. 28-32.        [ Links ]

MORSE, A.; BLANCHETTE, R. 2002. Etiology of red stain in boxelder Acer negundo. Department of plant pathology. University of Minnesota, St. Paul, Plant Management Network, 17 September, 2002.        [ Links ]

MUÑOZ, V. M. 1971. Apuntes sobre generalidades y manejo de plantacion de Alrtus jorullensis H. B. K. Informe presentado al III Foro de Corporaciones Forestales Manizales, Colombia, Septiembre 22-26. p. 5-6.         [ Links ]

POSADA O., L. 1989. Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Bogota, Boletin tecnico No. 43, 662 p.        [ Links ]

SIX, D. L.; PAINE, T. D. 1996. A technique for the introduction of fungi to bark beetle mycangia. Journal of Entomological Science 31: 466-468.        [ Links ]

WINGFIELD, M.; SEIFERT, K.; WEBBER, J. 1993. Ceratocystis and Ophiostoma: Taxonomy, ecology and pathogenicity. The American Phytopathological Society, Minnesota, 293 p.         [ Links ]

WOOD, S. L.; STEVENS, G. C; LEZAMA, H. J. 1991. Los Scolytidae de Costa Rica: Clave de generos y de la subfamilia Hylesinae (Coleoptera). Revista de Biologia Tropical 39:125-148.        [ Links ]

WOOD, S. L.; STEVENS, G. C; LEZAMA; H. J. 1992. Los Scolytidae (Coleoptera) de Costa Rica: Clave de la subfamilia Scolytinae, Tribu Corthylini. Revista de Biologia Tropical 40: 247-286.         [ Links ]

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License