SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Tricorythodes caunapi: a new species from the rain forest of the colombian pacific (Ephemeroptera: Leptohyphidae)Morphological characterisation of fve brazilian species of Fidicinoides (Hemiptera: Cicadidae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Rev. Colomb. Entomol. vol.37 no.2 Bogotá July/Dec. 2011

 

Lygaeoidea (Hemiptera: Heteroptera) de Parques Nacionales Naturales (PNN) con nuevos registros para Colombia

Lygaeoidea (Hemiptera: Heteroptera) from National Natural Parks (NNP) with new records of Colombia

LAURA ALEXANDRA RENGIfO-CORREA1 y RANULFO GONZÁLEZ OBANDO2

1 Bióloga con énfasis en entomología. Joven Investigador de COLCIENCIAS. Grupo de Investigaciones Entomológicas, Universidad del Valle, Carrera 100 Calle 13, Cali, Valle, Colombia. Correo electrónico: larecorr@gmail.com. Autora para correspondencia.

2 Ph. D. Grupo de Investigaciones Entomológicas, Universidad del Valle, Carrera 100 Calle 13, Cali, Valle, Colombia.

Recibido: 28-feb-2011 - Aceptado: 31-oct-2011


Resumen: Lygaeoidea es uno de los grupos más numerosos del suborden Heteroptera pero, a raíz de su diversidad, no hay hasta el momento en Colombia estudios que sinteticen la información taxonómica del grupo. La información taxonómica es crítica para poder adelantar otro tipo de estudios, incluyendo aquellos que apuntan a la conservación. Con el fin de mejorar la comprensión de este taxón, se presenta un listado de los géneros de Lygaeoidea para Parques Naturales de Colombia. Se listan 19 géneros de Lygaeoidea, distribuidos en seis familias. Craspeduchus xanthostaurus, Epipolops scudderi, Jalysus reductus, Melanopleurus infatus, Neoninus sp., Ninyas sp. Ochrostomus brasiliensis, Polychisme poecilus y Spilostethus pandurus constituyen nuevos registros para el país. Spilostethus pandurus constituye además el primer registro para el Neotrópico. Se proveen diagnosis, fotografías para los géneros encontrados y se mencionan los sitios de colecta en los Parques Nacionales.

Palabras clave: Chinches. fauna neotropical. Taxonomía.


Abstract: Lygaeoidea is one of the largest groups of the suborder Heteroptera but, due to their diversity, there are not taxonomic reviews of the group in Colombia. Taxonomic information is needed as a base line to allow other kind of studies, including those aimed at conservation. for improve understanding about this taxon, a list of the genera of Lygaeoidea Natural Parks of Colombia is provided. 19 genera of Lygaeoidea that belong to six families are listed. Craspeduchus xanthostaurus, Epipolops scudderi, Jalysus reductus, Melanopleurus infatus, Neoninus sp., Ninyas sp., Ochrostomus brasiliensis, Polychisme poecilus and Spilostethus pandurus are new records to Colombia. Spilostethus pandurus is also recorded for frst time in the Neotropic. Diagnosis, photographs for each genera and collecting places in the National Parks are provided.

Key words: True bugs. Neotropical fauna. Taxonomy.


Introducción

Entre los Heteroptera, Lygaeoidea se destaca por ser uno de los grupos más numerosos del suborden con 15 familias, 695 géneros y más de 4200 especies descritas hasta el momento –datos calculados a partir de Cassis (2008)–. Son conocidos como “chinches de las semillas” por que se alimentan de semillas maduras, aunque algunas especies succionan savia o son entomófagos (Schuh y Slater 1995). Respecto sus hábitats, Slater (1977) reconoce principalmente tres: 1) Arbóreos: especies que viven sobre hierbas (la mayoría) o árboles y son buenos voladores; 2) Lamináfilos: aquellos que viven aprisionados entre las hojas o tallos de los pastos, por lo general, malos voladores; 3) Geófilos: viven en la hojarasca o en sus alrededores, con algunas formas micrópteras. Lygaeoidea es un grupo cosmopolita, aunque varios taxones son especialmente diversos en el neotrópico (Schuh y Slater 1995). Presenta una gran variación morfológica, aunque en general, los menos derivados comparten una escasa venación en la membrana de los hemiélitros (5 venas o menos), profémures ensanchados y presencia de almohadillas tricobotriales (Henry 1997a).

Para propósitos de este artículo se sigue la propuesta de clasificación de Lygaeoidea según Henry (1997a). En Colombia es poco lo que se conoce sobre Lygaeoidea. La mayoría de los registros para el país se han realizado con ejemplares de museos extranjeros, los cuales provenían de muestreos esporádicos. En contraste, los especímenes de las colecciones en Colombia no están determinados a un nivel superior a familia a pesar que estas muestras son representativas de la fauna local, ya que han sido acumuladas continuamente. Es necesario recalcar que las colecciones biológicas proveen importante información pues, como se han formado a lo largo de grandes periodos de tiempo, brindan una perspectiva histórica de la diversidad y distribución de varios taxones. Además, el material que contienen sirve como referencia para trabajos posteriores en los que es necesario una buena resolución taxonómica (Ponder et al. 2001).

Así mismo, realizar un inventario de la biodiversidad constituye uno de los principales retos para la conservación, pues la información generada por la taxonomía y la sistemática es básica para dar un manejo adecuado a los recursos naturales (McNeely 2006). En el caso de Colombia, que es calificado como un país megadiverso, todos los intentos de conocer esta alta diversidad son deseables, especialmente en grupos tan pobremente conocidos como los insectos (Campos y fernández 2002). Esto es de necesaria consideración especialmente en áreas en donde la pérdida acelerada del hábitat natural es un factor común (Chaves y Santamaría 2006). Sin embargo, para evaluar el estado de dichas áreas es necesario tener como referente los inventarios de las zonas que se encuentran bajo categorías de protección como los Parques Naturales Nacionales (PNNs). Gracias a los esfuerzos de colecta entomológica realizados en PNNs de Colombia por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAVH) y la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) a través del proyecto “Insectos de Colombia” (Campos y fernández 2002) material entomológico de gran calidad está disponible para investigaciones taxonómicas.

Este trabajo presenta una lista de los Lygaeoidea de Parques Naturales de Colombia, exceptuando los de la familia Rhyparochromidae, que ya han sido estudiados (Rengifo-Correa y González 2011a, b; 2012). Así mismo, se proveen diagnosis y fotografías para los géneros encontrados en Parques y se mencionan los sitios de colecta. De esta manera se amplia el conocimiento de este taxón en Colombia.

Materiales y Métodos

El material registrado pertenece a las siguientes colecciones: IAvH - Instituto Alexander von Humboldt; Villa de Leiva, Boyacá; ICN - Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; MUSENUV - Museo de Entomología de la Universidad del Valle, Santiago de Cali, Valle del Cauca. Los ejemplares del IAvH provienen del proyecto “Diversidad de Insectos de Colombia”, en el que miembros del IAvH y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) realizaron colectas usando trampas malaise en los años 2000 al 2004 (Campos y fernández 2002). Entre todos los especímenes colectados, los autores separaron y curaron los Ly-gaeoidea. De otro lado, el MUSENUV posee principalmente ejemplares que provienen del suroccidente colombiano. Todo el material se procesó e identificó en el laboratorio del Grupo de Investigaciones Entomológicas (GIE) de la Universidad del Valle. Las observaciones de estructuras de animales completos o de preparaciones se realizaron con un estereoscopio Nikon modelo SMz645 con ocular 20x y un microscopio compuesto Nikon modelo ECLIPSE E200. Las fotografías se realizaron con una cámara marca CASIO modelo Exilim Ex-G1 y NIKON Coolpix 4500 al estereoscopio. Para la determinación de los especímenes se utilizaron algunas descripciones de géneros, trabajos monográficos y las claves de Distant (1882 -1883), Slater (1955, 1979), Ashlock (1967), Slater y Brailovsky (1983, 1986), Slater A. (1992) y Henry (1997b, 2006).

Resultados y Discusión

Se revisaron 795 ejemplares de Lygaeoidea distribuidos en seis familias y 19 géneros. Para 15 de estos géneros todas las especies fueron identificadas (total: 19). No se pudo determinar a nivel de especie los ejemplares de Neoninus, Ninyas, Nysius y Xyonysius. Entre las muestras de PNNs revisadas se encontró el 18% (12) de las especies registradas para el país hasta el momento, esto es 68 especies (Tabla 1). A este listado se le adicionan siete nuevos registros más a nivel de especie y dos a nivel de género.

Los nuevos registros representan la ampliación de la distribución para Craspeduchus xanthostaurus, Epipolops scudderi, Melanopleurus infatus, Ochrostomus brasiliensis y Spilostethus pandurus y se elimina el vacío en la distribución para Jalysus reductus y Polychisme poecilus. Spilostethus pandurus constituye una especie de distribución Paleotropical y su primer registro para el Neotrópico puede considerarse como una introducción. Así mismo, los géneros Neoninus y Ninyas se registran por primera vez para Colombia.

En el caso de Toonglasa umbratus y Acroleucus nobilis, quienes en la literatura primaria aparecen registrados para Bogotá, es probable que la localidad de colecta no corresponda a la realidad sino a un referente que hacía alusión en el pasado al lugar desde el cual las muestras se enviaban a Europa (forero 2006). Como los registros originales carecen de las elevaciones altitudinales, es difícil confrmar que no corresponden realmente a Bogotá y por tal motivo se conservó ésta distribución en el manuscrito. En caso contrario, los registros aquí dados serían los primeros para los cuales se da por primera vez localidades específicas.

No se menciona la información de los hospederos para los registros debido a que las colectas fueron realizadas con trampas malaise. Sin embargo, es necesario resaltar que esta información es de gran importancia y debe ser considerada en colectas futuras, pues existe una asociación muy estrecha entre las especies de Lygaeoidea y sus hospederos vegetales.

Familia: BERYTIDAE

Género: Jalysus Stål, 1862

Diagnosis: Cuerpo alargado y delgado. Longitud combinada del fémur y la tibia de cada pata mayor a la longitud del cuerpo. Proceso del ostiolo con forma de espina (Henry 1997b). Comentarios: Con especies de amplia distribución en el Neotrópico. Se colectaron en PNNs las dos especies que han sido registradas previamente para Colombia y se obtiene el primer registro para J. reductus. Estos se encontraron en los departamentos de Bolívar, Magdalena, Putumayo y Tolima. J. macer y J. sobrinus se registraron hasta una elevación máxima de 1508m.s.n.m, mientras que J. reductus se presenta entre los 30 y 180m.s.n.m.

Especie: J. macer (Stål, 1859)

Distribución conocida: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guayana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú (Henry y Froeschner1998).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Amazonas. 1 H. Araracuara. 21-jul-1977. R. Restrepo. [ICN]. Det: D. forero. Boyacá. 1 M. Moniquira. La Cumbre. 3-ene-1978. I de Are-valo. [ICN]. Det: D. forero. Magdalena. 1 M. PNN Tayrona. Cerro San Lucas. 11°19’N 73°59’W. 550m.s.n.m. 11-16-ene-2003. C. Sarmiento. [IAvH]. Tolima. 3 M. fresno.Vereda. Colombia. finca Las Perlas. 5º12’N 75º2’W. 1508m.s.n.m. 23-26-dic-2002. Arias, T; Arias, D.; Arias, S. [IAvH]. Santander. 1 M. Charalá. Bogotacito. 27-nov-1978. I de Aréva-lo. [ICN]. Det: D. forero. Especie: J. reductus Barber, 1939 Distribución conocida: Antillas Holandesas, Bahamas, Bolivia, Brasil, Cuba, Estados Unidos (Arizona), El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Tobago, Trinidad, Venezuela (Henry y froeschner 1998) Ejemplares examinados: Nuevo Registro. COLOMBIA. Boyacá. 1 H. Villa de Leiva. Quebrada La Colorada, área urbana. 5º38’N 73º31’W. 2200m.s.n.m. 24-sep-1998. forero, D. [IAvH]. Det: D. forero. Bolívar. 1 H. Sff Los Colorados. Villa Roca. 9°54’N 75°07’W. 180m.s.n.m. 6-21-dic-2001. Deulufeut, E. [IAvH]. Magdalena. 1 M. PNN Tayrona. Palangana. 11°20’N 74°02’W. 30m.s.n.m. 29-sep-18-oct-2001. Henriquez, R. [IAvH]. Cundinamarca. 1 M. San Antonio del Tequendama. Santandercito. 04º36,1’N 74º20,7’W. 1750m.s.n.m. 24-mar-2000. forero, D. [ICN]. Det: D. forero.

Especie: J. sobrinus Stål, 1862

Distribución conocida: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad, Uruguay, Venezuela (Henry y froeschner 1998).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Boyacá. 1H. Duitama. El Carmen. 3450 m.s.n.m. 30-oct-1978. I de Arévalo. [ICN]. Det: D. forero. Cundinamarca. 1M. Cachipay. 10-may-1970. [ICN]. Det: D. forero. Magdalena. 1M. 1H. Santa María. Corregimiento de Minca. 480m.s.n.m. 9-abri-1977. Peña, Yepes, Aponte. [ICN]. Det: D. forero. Meta. 1M. Acacias. 9-dic-1970. E. Soler. [ICN]. Det: D. forero. Putumayo. 2 M. PNN La Paya. Bocana. Mamansoya. 0º6’S 74º58’W. 330m.s.n.m. 23-sep-2001. Campos, D. [IAvH]. Tolima. 46 M. 9 H. fresno. Vereda. Colombia. finca Las Perlas. 5º12’N 75º2’W. 1508 m.s.n.m. 23-26-dic-2002. Arias, T; Arias, D.; Arias, S. [IAvH].

Género: Parajalysus Distant, 1881

Diagnosis: Pronoto con cuatro espinas largas y delgadas, una central en el lóbulo anterior y las restantes en el lóbulo posterior, una en el centro y a las otras dos en cada ángulo húmero. área evaporatoria de la glándula de olor reducida, con forma de panal; ostiolo sin proceso, canal o espina (Henry 1997b).

Comentarios: Parajalysus comprende doce especies, lo que lo convierte en el género de mayor riqueza entre los Berytidae del Nuevo Mundo (Henry 1997b). Hay dos especies registradas para este género en Colombia, siendo P. andinus una de ellas (Tabla 1). Parajalysus andinus es común sobre el cacao (Theobroma cacao) pues es uno de sus principales polinizadores (Henry 1997b).

Especie: P. andinus Horvath, 1905

Distribución conocida: Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela (Henry y froeschner 1998). Ejemplares examinados: COLOMBIA. Amazonas. 2M, 5 H. PNN Amacayacu. Vía Palmeras, bosque Várzea, borde. 1-sep-1997. D.Campos-f.fernández. [IAVH]. Det: D. forero.

Familia: BLISSIDAE Género: Toonglasa Distant, 1893

Diagnosis: Se reconoce con base en los genitales y otros caracteres de ejemplares machos. Generalmente tienen un par de proyecciones con forma de espinas a cada lado del conexivo VII. Esternitos del abdomen V – VII con una serie de tubérculos espiniformes (como en el caso de T. umbratus). Aurícula de la glándula de olor metatorácica curvada anteriormente, estrecha y alargada. fémures de las patas anteriores con una espina distal (Slater 1979, Slater y Brailovsky 1983).

Comentarios: Hay dos especies registradas para este género en Colombia (Tabla 1). Para lograr un inventario exhaustivo del grupo se necesitan colectas enfocadas a microhábitats especiales debido al grado de especialización en sus hábitos (ftófagos y lamináfilos). Toonglasa umbratus es de amplia distribución (Norteamérica hasta el norte de Suramérica) y presenta una variación morfológica considerable que aparentemente tiene una significancia geográfica (Slater y Brailo-vsky 1983).

Especie: T. umbratus (Distant, 1893)

Distribución conocida: Brasil, Colombia (“Bogotá”), Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá (Slater 1979, Slater y Brailovsky 1983).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Valle del Cauca. 2 M. Dapa. 03°33’0.5’’ N76°32’56’’W. 1520 m.s.n.m. 16-oct-2010. Rengifo-Correa, L. [MUSENUV].

Familia: GEOCORIDAE

Subfamilia: PAMPHANTINAE

Género: Epipolops Herrich-Schaeffer, 1850

Diagnosis: Cabeza con ojos sobre largos pedúnculos que se extienden más allá de los márgenes del pronoto. Generalmente, cuerpo cubierto de setas modificadas, pronoto presenta espinas y procesos laterales. Hemélitros traslúcidos a opacos, usualmente con proceso con forma de espina sobre el tercio basal del margen lateral (Henry 2006).

Comentarios: Las 14 especies conocidas para el género son de distribución neotropical (Henry 2006). De estas sólo dos se han registrado previamente para Colombia: E. quadrispinus y E. oculuscancri, mientras que E. scudderi, es reportada por primera vez para el país. Los ejemplares provienen del Valle del Cauca en una de elevación de 671m.s.n.m (E. scudderi) y 990-1150m.s.n.m (E. oculuscancri).

Especie: E. oculuscancri (DeGeer, 1773)

Distribución conocida: Brasil, Colombia (Cundinamarca), Costa Rica, Guatemala, Guayana, México, Panamá, Surinam (Slater 1964, Henry 2006).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Valle del Cauca. 2 M. Cali. La Buitrera. 03°22’19,8’’N 76°34’’12,2’’W. 1150m.s.n.m. 7-jun-2010. González, R. [MUSENUV]. 1 M. Cali. Universidad del Valle. 03°22’N 76°32’W. 990m.s.n.m. 3-nov-2010. González, R. [MUSENUV]. 1M. Mismos datos excepto 6-sep-2010. Arcila, L.

Especie: E. scudderi Henry, 2006

Distribución conocida: Panamá (Henry, 2006).

Ejemplares examinados: Nuevo registro. COLOMBIA. Valle del Cauca. 1M. Dagua. 03°32’10,0’’W 76°52’24,7’’W. 671m.s.n.m. 11-sep-2010. González, R.; Duque, D. [MUSE-NUV].

Subfamilia: GEOCORINAE Género: Ninyas Distant, 1882

Diagnosis: Ojos grandes, dirigidos hacia atrás, sobre pedúnculos. Margen lateral del corio expandido, ancho del ápice mayor al ancho de la base. Membrana larga, sobrepasa considerablemente el ápice del abdomen (Distant 1882-1883). Comentarios: El género no se había registrado para el país. Se reconocen las siguientes especies: N. deficiens, N. distanti, N. humeralis, N. solubilis, N. strabo y N. torvus (Slater 1964). Este género no ha sido revisado y debido a ello no fue posible en este trabajo la determinación a especie.

Ejemplares examinados: Nuevo Registro. Ninyas sp. COLOMBIA. Valle del Cauca. 5M. 1H. Cali. La Buitrera. 03°22’19,8’’N 76°34’’12,2’’W. 1150m.s.n.m. 7-jun-2010. González, R. [MUSENUV]. 3M. 1H. Misma información, excepto 23-29-may-2010. 2H. Misma información, excepto 14-sep-2010. 8M. 5H. Dapa. 03°33’0,5’’N 76°32’56’’W. 1520m.s.n.m. 16-oct-2010. González, R. [MUSENUV]. 1 H. Tuluá. Mateguadua. Jardín Botánico Juan Maria Cespedes. 04°01’N 76°09’W. 1200 m.s.n.m. 21-ago-2010. González, R. [MUSENUV].

Familia: LYGAEIDAE

Subfamilia: LYGAEINAE

Género: Acroleucus Stål, 1874

Diagnosis: Membrana del hemélitro café oscura a negra con margen apical hialino; callo del lóbulo anterior del pronoto interrumpido por una carena medial. Ojos distintivamente separados del margen del lóbulo anterior del pronoto, aparentando ser protuberantes. Impresiones del callo no ramificadas. Abdomen sin cicatrices anterolaterales. Longitud: 5,0-14,0mm (Slater 1992).

Comentarios: Es el género de Lygaeoidea de mayor riqueza para el país, con 13 especies (Tabla 1); estas representan el 31% de la totalidad de Acroleucus (42 especies). Entre las plantas hospederas se encuentran algunas Solanaceae, Convolvulaceae, Theaceae y Bromeliaceae (Brailovsky y Cervantes 2008). Aquí se menciona el Valle del Cauca como una nueva localidad para A. nobilis.

Especie: A. nobilis Stål, 1874

Distribución conocida: Bolivia, Colombia (“Bogotá”) (Stål 1874, Slater 1964).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Valle del Cauca. 1M. Chicoral. 1890 m.s.n.m. 2-nov-2005. Montoya, M. [MUSENUV]

Género: Craspeduchus Stål, 1874

Diagnosis: Impresión postcallo interrumpida por una línea medial. Lóbulo anterior del pronoto claro u oscuro excepto un margen estrecho. Línea medial clara alcanza el margen anterior. Venas del clavo del mismo color de corio. Impresiones del callo ramificadas. Abdomen sin cicatrices anterolaterales. Longitud: 7,0-9,5mm (Slater 1992).

Comentarios: Según Slater (1992), las estructuras externas de las especies de Craspeduchus y Ochrostomus son muy similares, por lo que sólo se diferencian con base en la coloración y en los genitales. Es un género de distribución neotropical. Craspeduchus xanthostaurus se adiciona a las tres especies registradas para Colombia.

Especie: C. xanthostaurus (Herrich-Schaeffer, 1847)

Distribución conocida: Brasil, Guyana francesa (Slater 1964).

Ejemplares examinados: Nuevo registro. COLOMBIA. Valle del Cauca. 1M. Yotoco. 03°52’59’’N 76°25’52’’. 1538m.s.n.m. 6-nov-2010. Mendivil J. [MUSENUV].

Género: Melanopleurus Stål, 1874

Diagnosis: Pronoto oscuro con excepción de los ángulos humerales, que algunas veces pueden ser rojos. Callo con impresiones no ramificadas o con ramas vestigiales. Abdomen sin cicatrices anterolaterales. Longitud: 4,0-10,0 mm (Slater 1992).

Comentarios: En este género se reconocen 19 especies, presentando la mayoría un alto endemismo (Slater 1992). Entre las de amplia distribución, se encuentra la única especie registrada hasta el momento para Colombia (M. bitriangularis). Con el registro de M. infatus en Colombia se extiende ampliamente su distribución, que previamente se consideraba restringida a México.

Especie: M. infatus Brailovsky, 1979

Distribución conocida: México (Slater y O’Donnell 1995).

Ejemplares examinados: Nuevo registro. COLOMBIA.

Valle del Cauca. 1M. Tuluá. Mateguadua. Jardín Botánico Juan Maria Cespedes. 04°01’N 76°09’W. 1200 m.s.n.m. 25-mar-1999. Tigreros, N. [MUSENUV]

Género: Neacoryphus Scudder, 1965

Diagnosis: Clavo pálido con contrastantes venas negras. Impresiones del callo no ramificadas. Abdomen sin cicatrices anterolaterales. Longitud: 7,0–9,0mm (Slater 1992).

Comentarios: Posterior al trabajo de Slater (1992) sólo dos especies son incluidas en el género. De estas N. bicrusis es la que tiene la distribución más amplia.

Especie: N. bicrusis (Say, 1825)

Distribución conocida: Brasil, Colombia, Estados Unidos, Guayana, Honduras Británica, México, Nicaragua, Venezuela (Slater 1964).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Tolima. 1H. fresno. Vereda Colombia. finca Las Perlas. 05°12’N 75°02’W. 1508m.s.n.m. 23-26-dic-2002. Arias, T.; Arias, D.; Arias, S. [IAvH].

Género: Ochrimnus Stål, 1874

Diagnosis: Lóbulo anterior del pronoto con cuatro surcos transversales detrás del callo, separados por dos carenas postcallo longitudinales. Impresiones del callo ramificadas. Abdomen sin cicatrices anterolaterales. Longitud: 4,0–9,0mm (Slater 1992).

Comentarios: Sus especies se presentan desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina (Slater 1992). Dos especies para Colombia (Tabla 1), una de las cuales corresponde a la que se encontró en PNNs.

Especie: O. disseptus (Stål, 1874) Distribución conocida: Colombia, Panamá (Slater 1992)

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Magdalena. 1H. PNN Sierra Nevada de Santa Marta. El Ramo. 10º48’N 73º39’W. 2500m.s.n.m. 22-nov-15-dic-2000. Cantillo, J. [IAvH]. 1M. Mismos datos, excepto 27-feb-14-mar-2001.

Género: Ochrostomus Stål, 1874

Diagnosis: Impresión postcallo no interrumpida por una línea medial. Lóbulo anterior del pronoto oscuro excepto un margen grueso. Línea medial clara, si presente, no alcanza el margen anterior. Venas del clavo del mismo color de corio. Impresiones del callo ramificadas. Abdomen sin cicatrices anterolaterales. Longitud: 7,0–8,5mm (Slater 1992).

Comentarios: Con especies de distribución neotropical restringida. Aquí se amplía la distribución para una de ellas: O. brasiliensis, en Magdalena a 30m.s.n.m. Esta se agrega a las otras cuatro especies registradas en Colombia (Tabla 1).

Especie: O. brasiliensis Brailovsky, 1979

Distribución conocida: Brasil (Slater & O’Donnell 1995).

Ejemplares examinados: Nuevo registro. COLOMBIA. Magdalena. 1 M. PNN Tayrona. Palangana. 11°20’N 74°02’W. 30 m.s.n.m. 21-mar-5-abril-2001. Henriquez, R. [IAvH].

Género: Oncopeltus Stål, 1868

Diagnosis: Superficie del escutelo globosa, sin carena longitudinal en forma de cruz. Margen del lóbulo posterior del pronoto sinuosa, ligeramente cóncavo medialmente, convexo y fuertemente protuberante a cada lado del escutelo. Impresiones del callo no ramificadas. Abdomen con cicatrices con forma de coma entre los esternitos III al VI. Longitud: 8,0– 16,0mm (Slater 1992).

Comentarios: Este género es uno de los mejor estudiados entre los Lygaeoidea, sobresaliendo O. faciatus como especie modelo para estudios de biología y bioquímica (Schuh y Slater 1995). Para O. cingulifer se ha realizado en el Valle del Cauca estudios sobre su biología (Root y Chaplin 1976). Hay cinco especies de este género en Colombia (Tabla 1).

Especie: O. cingulifer Stål, 1874

Distribución conocida: Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela (Slater 1964).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Valle del Cauca. 1M. Buenaventura. Bajo Anchicayá. 555m.s.n.m. 03°32’N 76°52’W. 26-ago-1994. Olaya, L. A. [MUSENUV].

Género: Spilostethus (Stål, 1868)

Diagnosis: Pronoto con dos surcos longitudinales anchos y de color oscuro. Mácula a través del margen costal. Abdomen con cicatrices con forma de coma entre los esternitos III al VII. Longitud: 13,0-15mm.

Comentarios: Spilostethus es un género del viejo mundo con 24 especies descritas, de las cuales 18 se encuentran en Etiopía (Sweet 2000). Spilostethus pandurus es considerada una especie de importancia económica ya que puede causar daños en cultivos de algodón de seda, Calitropis gigantea, (Asclepidaceae = Apocynaceae) y girasol, Helianthus annuus (Compositae) principalmente, aunque también otros como ajonjolí, sorgo, maní, alfalfa, caña de azúcar, uva, cítricos y garbanzos. Esta especie participa como vector mecánico de hongos ftopatogénicos (Sweet 2000).

Considerando su distribución, el registro de S. pandurus corresponde al primero para la región Neotropical y su presencia en Colombia constituye una introducción.

Especie: S. pandurus (Scopoli, 1763)

Distribución conocida: Albania, Alemania, Algeria, Austria, Bulgaria, “Checoslovaquia”, China, Crimea, Cyprus, España, francia, Grecia, Hungría, India, Italia, Malta, Rusia, Suiza, Sudáfrica, Yugoslavia (Slater 1964).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Magdalena. 1H. PNN Tayrona. Palangana. 11°20’N 74°02’W. 30m.s.n.m. 21-mar-5-abril-2001. Henriquez, R. [IAvH].

Subfamilia: ISCHNORHYNCHINAE

Género: Polychisme Kirkaldy, 1904

Diagnosis: Espiráculos del esternito abdominal II en posición dorsal, en la membrana entre el tergo y el esterno, espiráculos III al VII en posición ventral, en el margen de los esternitos abdominales. Alas posteriores con hamus. Borde lateral del pronoto expandido. Cuerpo cubierto con puntos profundos y abundantes. Collar amplio, conectado con el lóbulo posterior del pronoto por un puente de puntos, que a su vez separan el callo. Sin carina sobre el pronoto. Clavo amplio con cuatro filas de puntos. Fémures de las patas anteriores sin espinas (Slater y Brailovsky 1986).

Comentarios: Se colectaron en PNNs las dos especies conocidas para el género: P. poecilus, de amplia distribución en el Neotrópico y cuyo registro en Colombia es el primero confrmado, y P. ferruginosus, que es una especie endémica de Colombia y Venezuela. Estos se encontraron en los departamentos de Bolívar, Cundinamarca y Magdalena. P. ferruginosus se registró entre los 2220 y 3560m.s.n.m, mientras que P. poecilus se encontró a los 2990m.s.n.m.

Especie: P. ferruginosus Slater y Brailovsky, 1986

Distribución conocida: Colombia (Cundinamarca, Norte de Santander), Venezuela (Slater y Brailovsky 1986).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Cundinamarca. 1M. PNN Chingaza. La Siberia. 4º31’N 73º45’W. 2990m.s.n.m. 30-mar-13-abr-2001. Ragioso, E. [IAvH]. 1 M. Misma información, excepto 14-31-may-2001. 1M. 1H. Misma información, excepto 31-may-15-jun-2001. 3H. 4M. Misma información, excepto 10-24-ago-2001. 2 M. 2 H. PNN Sumapaz. Bocatoma. Cerro el zapato. 4º14’N 74º12’W. 3560m.s.n.m. 2-ene-17-ene-2003. Patiño, A. [IAvH]. 3M. 1H. Misma información, excepto 18-nov-4-dic-2002. Boyacá. 1 M. 1 H. Sff Iguaque. Cabaña Mamarramos. 5º25’N 73º27’W. 2855m.s.n.m. 6-23-may-2000. Reina, P. [IAvH]. 3M. 1H. Misma información, excepto 21-ene-9-feb-2001. Magdalena. 1H. PNN Sierra Nevada de Santa Marta. La Estación. 10º48’N 73º39’W. 2220m.s.n.m. 15-31-ago-2000. Cantillo, J.

Especie: P. poecilus Spinola, 1852

Distribución conocida: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica (Cervantes-Peredo y Brailovsky 2010).

Ejemplares examinados: Nuevo registro. COLOMBIA. Cundinamarca. 2 M. PNN Chingaza. Charrascales. 4º31’N73º45’W. 2990m.s.n.m. 16-26-abr-2001. Cinfuentes, L. [IAvH]. 1H. Misma información excepto 4-18-oct-2001. 3H. Misma información excepto 11-ene-8-feb-2002. Ragioso, E.

Subfamilia: ORSILLINAE

Género: Nysius Dallas, 1852

Diagnosis: Sin áreas estriadas en el corio o el abdomen. Bucula sin puntos. Margen costal recto. fémures de las patas anteriores sin espinas. Alas cubren completamente el abdomen, sin conexivo expuesto (Ashlock 1967).

Comentarios: Este género comprende casi la mitad de las especies de Orsillinae (alrededor de 130 especies) y es de distribución cosmopolita (Ashlock 1967). Barber (1947) proporciona una clave para determinar algunas de las especies del hemisferio occidental. Para Colombia se ha registrado N. nubilus (Tabla 1). Los ejemplares examinados no fueron determinados hasta especie debido a que el género es diverso y su taxonomía es compleja, por lo que se requiere una mayor experiencia de trabajo con el grupo para tener certeza en las determinaciones.

Ejemplares examinados: Nysius spp. COLOMBIA. Boyacá. 101M. 213H. Sff Iguaque. Cabaña Chaina. 5º25’N 73º27’W. 2600m.s.n.m. 1-16-dic-2001. Roberto, A. [IAvH]. 127M. 139 H. Mismos datos, excepto 16-nov-1-dic-2001. Reina, P. 17 M. 20 H. Mismos datos, excepto 25-oct-16-nov-2001. Cundinamarca. 6 M. 11H. PNN Sumapaz. Bocatoma. Cerro el zapato. 4º14’N 74º12’W. 3560m.s.n.m. 18-nov-4-dic-2002. Patiño, A. [IAvH]. 1 H. PNN Chingaza. La Siberia. 4º31’N 73º45’W. 3170m.s.n.m. 30-mar-13-abr-2001. Raigoso, E. [IAvH]. Chocó. 1 M. PNN Los Katíos. Centro Administrativo Sautatá. fuera del Bosque. 7º51’N 77º8’W. 30m.s.n.m. 13-jun-2003. López, P. [IAvH].

Género: Xyonysius Ashlock y Lattin, 1963

Diagnosis: Borde lateral del corio estriado (stridilitrum). Abdomen con margen lateral estriado, mucho más fino que el del corio, se extiende desde la mitad del esternito II hasta la mitad del VII. Bucula sin puntos. Margen costal expandido desde la base. fémures de las patas anteriores sin espinas. Alas cubren completamente el abdomen, sin conexivo expuesto (Ashlock 1967).

Comentarios: Xyonysius es el único género de la tribu Me-trargini con especies de amplia distribución en área continental: sólo dos géneros (Balionysius y Coleonysius) tienen una distribución continental restringida y los restantes son de áreas insulares (Ashlock 1967). Para Colombia se ha registrado X. basalis (Tabla 1). No fue posible determinar a especie los ejemplares de Xyonysius pues no existen claves para el género y la literatura acerca de sus especies se encuentra muy dispersa.

Ejemplares examinados: Xyonysius spp. COLOMBIA. Boyacá. 3 M. 2 H. Sff Iguaque. Cabaña Chaina. 5º25’N73º27’W. 2600 msnm. 1-16-dic-2001. Roberto, A. [IAvH]. Boyacá. 1 M. Sff Iguaque. Quebrada Los francos. 5º25’N 73º27’W. 2860msnm. 13-31-mar-2003. Reina, P. [IAvH]. Magdalena. 1 M. PNN Sierra Nevada de Santa Marta. Bella Vista. 10º48’N 73º39’W.1500m.s.n.m. 15-jun-2-jul-2001. Cantillo, J. [IAvH].

Familia: NINIDAE

Género: Neoninus Distant 1882 Cuarto antenómero fuertemente engrosado, primer antenómero sobrepasa distintivamente el ápice de la cabeza, segundo y tercero subiguales en longitud y sobrepasan en longitud al cuarto. En contraste con Ninus la cabeza y el pronoto son más largos en Neoninus (Distant 1882-1883).

Comentarios: El género no se había registrado para el país. Neoninus incluye las siguientes especies: N. argentinensis (Argentina), N. illustris (Brasil, Granada, Guatemala, Islas San Vicente, México, Panamá, Trinidad) y N. montanellus (Venezuela, Brasil) (Brailovsky 1989; Slater 1964; Slater y O’Donnell 1995). Las características para separar las especies de Neoninus (Brailovsky 1989) tienen un alto grado de detalle, por lo que en este trabajo se prefrió conservar el ejemplar hasta el nivel de género ante la dificultad de tener certeza en su determinación.

Ejemplares examinados: Neoninus sp. Nuevo Registro. 1M. COLOMBIA. Putumayo. PNN La Paya. Bocana. Mamansoya. 0º06’S 74º58’W. 330m.s.n.m. 21-sep-2001. Campos, D. [IAvH].

Familia: PACHYGRONTHIDAE

Género: Oedancala Amyot y Serville, 1843

Diagnosis: Ojos grandes y elípticos, usualmente tocando el margen anterior del pronoto, longitud del ojo mayor que la longitud preocular. Antenas usualmente más cortas que el cuerpo, primer se engrosa gradualmente hacia el ápice, cuarto antenómero casi tan largo como el II y el III (Slater 1955).

Comentarios: Con especies de amplia distribución en el Hemisferio Occidental. Se colectó en PNNs la única especie que ha sido registrada para Colombia. Esta se encontró en los departamentos de Magdalena, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, hasta una elevación máxima de 460m.s.n.m.

Especie: O. notata Stål, 1874

Distribución conocida: Brasil, Colombia, Costa Rica, Guyana, Honduras, Nicaragua, Perú (Slater 1964).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Magdalena. 1 H. PNN Tayrona. Cañaveral. 11º20’N 74º2’W. 30m.s.n.m. 22-30-ene-2001. Henríquez, R. [IAvH]. Meta. 1 M. PNN Sierra de La Macarena. Caño Curía. 03º21’N 73º56’W. 460m.s.n.m. 17-ene-9-feb-2003. Villalba, W. [IAvH]. Pu-tumayo. 1 M. PNN La Paya. Bocana. Mamansoya. 0º6’S 74º58’W. 330m.s.n.m. 21-sep-2001. Campos, D. [IAvH]. 3 M. 4 H. Misma información, excepto 23-sep-2001. 1M. 1 H. Misma información, excepto 26-29-sep-2001. Vaupés. 1 M. Estación Biológica Mosiro-Itajura (Caparú). Centro Ambiental. 01º4’S 69º31’W.60m.s.n.m. 20-ene-1-feb-2003. Sharkey, M.; Arias, D. [IAvH]. Vichada. 1 H. PNN El Tuparro. Pie Cerro Tomas. 05º21’N 67º51’W. 250 m.s.n.m. 12-may-22-may-2001. Gil, I. [IAvH].

Género: Pachygrontha Germar, 1837

Diagnosis: Ojos tan largos como anchos, margen preocular tan largo como o más largo que la longitud del ojo. Primer antenómero se engrosa abruptamente hacia el ápice, cuarto antenómero más corto que I - III (Slater 1955).

Comentarios: Con especies de distribución pantropical. Se colectó en el Valle del Cauca la única especie que ha sido registrada para Colombia. Esta se registró a una elevación de 240m.s..n.m.

Especie: P. longiceps Stål, 1874

Distribución conocida: Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Guyana, Panamá (Slater 1964).

Ejemplares examinados: COLOMBIA. Valle del Cauca. 1 H. Buenaventura. La Delfina. 03°49’60’’N 76°47’60’’. 240m.s.n.m. 16-oct-2004. Cultid, C. [IAvH].

Figura 1

Agradecimientos

Agradecemos a los revisores anónimos por sus valiosos comentarios al manuscrito. A Dimitri forero (Heteropteran Systematics Laboratory, University of California Riverside - USA) por brindarnos importantes registros de Berytidae provenientes del IAvH y del ICN. A Thomas Henry (USDA, Sistematic Entomology Laboratory) por suministrarnos literatura valiosa. Apreciamos el préstamo de especímenes por el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt y de la Colección de referencia de la Universidad del Valle. Este trabajo fue parcialmente financiado por Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) y la Universidad del Valle a través del proyecto p-2009-0381 del programa Joven Investigador e Innovador de Colciencias y por la fundación IDEA WILD, a través de la donación de equipos.

Literatura citada

ASHLOCK, P. D. 1967. A generic classification of the Orsillinae of the world (Hemiptera - Heteroptera - Lygaeidae) University of California Publications in Entomology 48: 1-82.         [ Links ]

BARBER, H. G. 1947. Revision of the genus Nysius in the United States and Canada (Hemiptera Heteroptera: Lygaeidae). Journal of the Washington Academy of Sciences 37: 354-366.         [ Links ]

BRAILOVSKY, H. 1989. Una nueva especie del género Neoninus Distant (Hemiptera-Heteroptera-Lygaeidae-Cyminae-Ninini) de Sudamérica. Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Serie zoológica 59(1): 153-158.        [ Links ]

BRAILOVSKY, H; CERVANTES-PEREDO, L. 2008. Two new species and distribution records of the genus Acroleucus in Mexico (Hemiptera: Heteroptera: Lygaeidae: Lygaeinae). florida Entomologist 91(1): 49-54.         [ Links ]

CAMPOS, D. f.; fERNáNDEz, f. 2002. El Proyecto “Diversidad de Insectos en Colombia”, p. 297-300. En COSTA, C.; VANIN, S. A.; LOBO, J. M.; MELIC, A. (eds). Proyecto de Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática PrIBES-2002. SEA, Monografías Tercer Milenio, zaragoza, España.         [ Links ]

CASSIS, G. 2008. Lygaeoidea. Australian faunal Directory. Australian Biological Resources Study, Canberra. Disponible en: http://www.environment.gov.au/biodiversity/abrs/online-re-sources/fauna/ afid/taxa/LYGAEOIDEA [fecha revisión: 4 febrero 2011].         [ Links ]

CERVANTES-PEREDO, L; BRAILOVSKY, H. 2010. Ischnorhy-chinae from Costa Rica (Hemiptera-Heteroptera: Lygaeoidea: Lygaeidae) with description of one new species of Kleydoceris. florida Entomologist 93(3): 357-362.         [ Links ]

CHAVES, M. E.; SANTAMARÍA, M. (eds). 2006. Informe sobre el avance el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998 - 2004. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 2 Tomos.         [ Links ]

DISTANT, W. L. 1880-1893.Insecta. Rhynchota. Hemiptera-Hete-roptera. Volume I. [London : published for the editors by R.H. Porter]. 462 pp.         [ Links ]

FORERO, D. 2006. New records of Reduviidae (Hemiptera: Hete-roptera) from Colombia and other Neotropical countries. zootaxa 1107: 1-47.         [ Links ]

HENRY, T. J. 1997a. Phylogenetic analysis of family groups within the infraorder Pentatomomorpha (Hemiptera: Heteroptera), with emphasis on the Lygaeoidea. Annals of the Entomological Society of America 90 (3): 275-301.         [ Links ]

HENRY, T. J. 2006. Revision of the New World lygaeoid genus Epipolops (Heteroptera: Geocoridae: Pamphantinae: Epipolopini), with descriptions of fve new species. Canadian Entomologist 138: 504-530.        [ Links ]

HENRY, T. J. 1997b. Monograph of the stilt bugs, of Berytidae (Heteroptera) of the Western Hemisphere. Memoirs of the Entomoligical Society of Washington 19: 1-149.         [ Links ]

HENRY, T. J.: fROESCHNER, R. C. 1998. Catalog of the Stilt bugs, or Berytidae, of the World (Insecta: Hemiptera: Heteroptera). Contributions of the American Entomological Institute 30(4): 1-72.         [ Links ]

MCNEELY, J. A. 2006. Systems or species? Approaches to conservation for the 21st century. Integrative zoology 1(2):86-95.         [ Links ]         [ Links ]

RENGIfO-CORREA, L. A.; GONzáLEz, R. 2011a. Insecta, Hemiptera, Rhyparochromidae, Antillocorini, Paradema oculata Slater, 1980: Distribution extension in Colombia. Check List 7(2): 200-201.        [ Links ]

RENGIfO-CORREA, L. A.; GONzáLEz, R. 2011b. Géneros de Myodochini (Hemiptera: Lygaeoidea: Rhyparochromidae) en Colombia y clave ilustrada para su determinación. Revista Colombiana de Entomología 37(1): 128-136.         [ Links ]

RENGIfO-CORREA, L. A.; GONzáLEz, R. 2012. En prensa. New Records of Rhyparochromidae (Hemiptera: Heteroptera: Lygaeoidea) from Colombia. Neotropical Entomology.         [ Links ]

ROOT, R. B.; CHAPLIN, S. J. 1976. The lifestyles of tropical Milkweed bugs, Oncopeltus (Hemiptera, Lygaeidae) utilizing the same host. Ecology 57: 132-140.        [ Links ]

SCHUH, R. T.; SLATER, J.A. 1995. True bugs of the world (Hemiptera: Heteroptera). Classification and natural history. Cornell University. 336 p.         [ Links ]

SLATER, A. 1992. A genus level revision of western hemisphere Lygaeinae (Heteroptera: Lygaeidae) with keys to species. The University of Kansas Science Bulletin 55: 1-56.         [ Links ]

SLATER, J. A. 1979. The Systematics, Phylogeny, and zoogeography of the Blissinae of the World (Hemiptera, Lygaeidae). Bulletin of the American Museum of Natural History 165: 1-180.         [ Links ]         [ Links ]

SLATER, J. A. 1964. A catalogue of the Lygaeidae of the world. University of Connecticut. 1668 p.         [ Links ]

SLATER, J. A. 1955. A revision of the subfamily Pachygronthinae of the World (Hemiptera: Lygaeidae). The Philippine Journal of Science 84: 1-160.        [ Links ]

SLATER, J. A.; BRAILOVSKY, H. 1986. The frst occurrence of the subfamily Artheneinae in the Western Hemisphere with the description of a new tribe (Hemiptera: Lygaeidae). Journal of the New York Entomological Society 94 (3): 409-415.         [ Links ]

SLATER, J. A.; BRAILOVSKY, H. 1983. Review of the Neotropical Genus Toonglasa (Hemiptera: Lygaeidae). Annals of the Entomological Society of America 76: 523-535.        [ Links ]

SWEET II, M. H. 2000. Seed and chinch bugs (Lygaeoidea). En: Schaefer, C. W.; Panizzi, A. R. (Eds.). Heteroptera of economic importance. CRC Press. Boca Raton, florida. 828 p.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License