SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Damage of Agrotis ipsilon (Lepidoptera: Noctuidae)on Coffea arabica in BrazilOvitraps placed in dwellings and on public paved areas for Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) monitoring author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Rev. Colomb. Entomol. vol.39 no.1 Bogotá Jan./June 2013

 

Flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en un área ruralde Santa Fe de Antioquia, Colombia

Phlebotomines sandflies (Diptera: Psychodidae) on a rural area from Santa Fe de Antioquia, Colombia

 

RICHARD HOYOS LÓPEZ1,2, RAFAEL JOSÉ VIVERO GÓMEZ3, MARÍA ANGÉLICA CONTRERAS4 y SANDRA URIBE SOTO1,5

1 Laboratorio de Sistemática y Biología de Insectos (Insectario), Grupo de investigación en Sistemática Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Calle 59A N° 63-20, A.A. 3840, Medellín, Colombia. Teléfono: (054) 4309394.
2 M. Sc. Est. de Doctorado en Biología. Universidad de Antioquia. rhoyoslopez@gmail.com. Autor para correspondencia.
3 M. Sc. Estudiante de Doctorado en Biotecnología, Universidad Nacional. Investigador, Unidad de Entomología Médica y Molecular, PECET (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales Universidad de Antioquia), Calle 62 # 52-59, A.A. 1226, Medellín, Colombia. rajovigo@yahoo.com.
4 Estudiante de Maestría en Entomología, PECET (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Universidad de Antioquia), Calle 62 # 52-59, A.A. 1226, Medellín, Colombia. maria.contreras@pecet-colombia.org.
5 Ingeniera agrónoma, M. Sc., Ph. D. Profesora asociada a la Facultad de Ciencias, Posgrado de Entomología Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Calle 59A No 63-20. Bloque 18-102 Medellín, Colombia. suribesoto@gmail.com.

 Recibido: 10-ago-2012 - Aceptado: 23-ene-2013


Resumen: La fragmentación de los ecosistemas se asocia, generalmente, con procesos de intervención antrópica, que modifican el paisaje y afectan los patrones de distribución de insectos de importancia médica. En este sentido se realizó un listado de especies pertenecientes al géneroLutzomyia, potenciales vectores de diferentes especies del parásitoLeishmania, en el centro Agropecuario Cotové, un área intervenida, en el municipio de Santa Fe de Antioquia, departamento de Antioquia. Los muestreos se realizaron empleando trampas de luz tipo CDC, Shannon, búsqueda activa diurna y trampas de papel. Un total de seis especies deLutzomyia fueron identificadas, resaltando la presencia deL. gomezi, altamente antropofílica e implicada en la transmisión de leishmaniasis cutánea en diferentes regiones de Colombia. También sobresalen por sus antecedentes de infección natural porLeishmania spp., en ambientes selváticos y urbanos, L. cayennensis cayennensis, L. lichyi yL. micropyga. Nuestros hallazgos sugieren un riesgo potencial y la necesidad de evaluar la posible circulación del parásito en esta zona de creciente actividad turística y agropecuaria de Colombia.

Palabras clave: Antioquia. Cotové. Lutzomyia. Leishmaniasis. Vectores.


Abstract: Fragmentation of ecosystems is generally associated with human intervention processes that modify the landscape and affect the distribution patterns of species with medical importance. A survey ofLutzomyia species, potential vectors ofLeishmania, was conducted in the agricultural center Cotové, a disturbed area in the municipality of Santa Fe de Antioquia, Department of Antioquia. Sampling was accomplished using CDC light traps, Shannon traps, active daily searches, and oiled paper traps. Six species of sandflies were identified, highlighting the presence ofLutzomyia gomezi, a highly anthropophilic species involved in the transmission of cutaneous leishmaniasis in different regions of Colombia. It is also important to highlight the presence ofL. cayennensis cayennensis, L. lichyi andL. micropyga, all of which have antecedents of natural infection withLeishmania spp. in jungle and urban environments. Our findings suggest a potential risk and the need to assess the possible circulation of the parasite in this area of ​​growing tourism and agriculture in Colombia.

Key words: Antioquia. Cotove. Lutzomyia. Leishmaniasis. Vectors.


Introducción

El géneroLutzomyia França, 1924 (Diptera: Psychodidae), incluye especies de importancia médica que sobresalen por su comportamiento hematófago, antropofílico y/o están involucradas en la transmisión de parásitos tripanosomatídeos del géneroLeishmania Ross, 1903, el cual es responsable de patología tropical multisistémica denominada leishmaniasis. Ésta comprende diferentes manifestaciones clínicas (cutánea, visceral y mucosa) (Alvar 2001) y es considerada como una enfermedad endémica en las regiones tropicales del mundo (Alvar 2001; Kamhawi 2006).

El departamento de Antioquia es una de las áreas geográficas que registra el mayor número de los casos de leishmaniasis en Colombia, 5.880 en 2007, 3.291 en 2008, y con un incremento considerable en el total de casos para 2009, equivalente a 12.574 (Instituto Nacional de Salud - Sivigila 2010a; DSSA 2010). En 2010, Antioquia presentaba un promedio de incidencia por encima del nacional en casos de leishmaniasis cutánea (Instituto Nacional de Salud - Sivigila, 2010b), reduciendo los casos presentados en el año 2011 a 1.731 en las formas cutánea y mucocutánea (Instituto Nacional de Salud - Sivigila 2011). Esta situación se complica por la gran diversidad de especies presentes en Antioquia, representada por 57 especies (Bejarano 2006; Viveroet al. 2010), es decir, el 31% de la fauna registrada y conocida para los focos endémicos con transmisión de leishmaniasis en Colombia.

En el contexto de la epidemiología de las enfermedades tropicales transmitidas por artrópodos el conocimiento de la presencia y distribución geográfica de los insectos vectores es primordial, ya que, en el caso de las leishmaniasis americana, éstos son aspectos básicos para conocer el riesgo de infección e implementar medidas de control en un área determinada (Alvar 2001). Todo esto implica la identificación taxonómica de las especies del géneroLutzomyia así como la determinación de su presencia en los hábitats donde ocurre el contacto hombre-vector (De Lucaet al. 2003; Viveroet al. 2009; Viveroet al. 2011).

El presente estudio registra, por primera vez, la fauna flebotomínea del géneroLutzomyia presente en zona rural del municipio Santa Fe de Antioquia (Antioquia, Colombia). Esta zona, de gran importancia en el contexto agroecológico y eco-turístico, concentra población humana en número creciente expuesta a las picaduras deLutzomyia. Además, existe registro oficial de 15 casos de leishmaniasis cutánea, diagnosticados en pacientes provenientes de los alrededores del casco urbano (Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia, com. pers.).

Materiales y métodos

El sitio de muestreo corresponde al centro agropecuario Cotové con 113,14 ha, de la vereda El Espinal (6°53’9”N 75°59’15”O), área rural del norte del municipio de Santa Fe de Antioquia, distante 74 kilómetros al noroccidente de Medellín, departamento de Antioquia. Edáficamente el centro agropecuario consta de suelos provenientes de calizas y arcillas calcáreas. Corresponde a zona de bosque seco tropical (bs-T) (Holdridge 1967) y se encuentra situado a una altitud de 540 msnm. Registra una temperatura promedio de 27 °C y precipitación anual de 1100 mm (IGAC 1996). El área muestreada está representada por diversos hábitats claramente diferenciados en coberturas vegetales como relictos de bosque, cultivos de mango, de plátano, guaduales y zonas de pastoreo bovino (pastizal y potrero) (De los Ríoset al. 2004).

El muestreo se realizó durante una semana de los meses de abril de 2008 y 2009 y fue dirigido hacia lugares propicios para el desarrollo de flebotomíneos (Alexander 2000) en las coberturas vegetales presentes, la potencial interacción humano-vector por las actividades de explotación agropecuaria que se desarrolla en el lugar de estudio, el rango de dispersión registrado para insectos del géneroLutzomyia (Morrisonet al. 1993) y la distancia a las viviendas humanas del centro agropecuario Cotové (no mayor a 1 km). Para la colecta de flebotomíneos se usaron diez trampas de luz tipo CDC instaladas a una altura de 1,30 cm del suelo y conectadas a una fuente de energía (6v) desde las 18:00 a las 06:00 horas (2 trampas de luz CDC por cobertura), dos trampas Shannon desde las 18:00 a las 22:00, 30 trampas de papel impregnadas en aceite de ricino ubicadas cerca de probables sitios de reposo y/o cría de flebotomíneos, expuestas durante cuatro días a una distancia de 10 metros entre ellas y búsqueda activa diurna con aspiradores bucales en sitios de reposo (bases de árboles y madrigueras) desde las 6:00 a las 10:00, realizada por dos operarios.

Los ejemplares colectados fueron separados por sitio y trampa de colección (cobertura), almacenados y transportados en viales eppendorf de 1,5 ml al laboratorio de Entomología Médica y Molecular del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) de la Universidad de Antioquia, donde fueron conservados a -20 °C hasta su posterior identificación taxonómica.

Primero, las especies del géneroLutzomyia fueron separadas por morfología externa de otros dípteros y luego aclarados en solución de lacto-fenol (1/1) durante 24 horas, con el fin de visualizar estructuras internas en hembras (espermatecas, ductos comunes e individuales, cibario) y en machos (aparato eyaculador) y exponer las pigmentaciones presentes en estructuras externas como el tórax en ambos sexos. Posteriormente, los individuos se montaron en láminas portaobjetos en medio Hoyer’s y se procedió a la identificación taxonómica utilizando la clave de Young y Duncan (1994), basada en la propuesta de Lewiset al. (1977).

Resultados y discusión

Un total de 295 especímenes (119 machos y 176 hembras) fueron colectados. Seis especies del géneroLutzomyia fueron identificadas:Lutzomyia cayenennsis cayenennsis (Floch y Abonnenc, 1941),L. gomezi (Nitzulescu, 1931),L. trinidadensis (Newstead, 1922),L. micropyga (Mangabeira, 1942),L. dubitans (Sherlock, 1962) yL. lichyi (Floch y Abonnenc, 1950) y corresponden a los subgénerosLutzomyia França, 1924,Migonei Theodor, 1965,Micropygomyia Barreto, 1962,Oswaldoi Theodor, 1965.

Las especies colectadas variaron dependiendo del tipo de trampa y método de captura. Mientras que L. cayenennsis cayenennsis yL. gomezi fueron colectadas en trampa Shannon y búsqueda activa en sitios de reposo,L. lichyi yL. dubitans lo fueron con trampas de luz CDC y las demás sólo con un tipo de método (Tabla 1). La trampa de papel probablemente fue ineficiente por la humedad del área de estudio que afecta la viscosidad del aceite de ricino usado, a pesar de ser considerada eficiente en ambientes desérticos y valles montañosos, cuando son dispuestas espacialmente en hileras cerca de los domicilios humanos (Alexander 2000; Mulleret al. 2011). Además el tiempo que deben permanecer en campo las trampas de papel debe ser mínimo de siete días para garantizar un éxito en la colecta. Posiblemente la abundancia de las diferentes especies deLutzomyia no fue significativa en los periodos de muestreo o el comportamiento y preferencia de las mismas por los sitios de reposo en donde se ubicaron las trampas de papel es posible que haya sufrido cambios. Las especies deLutzomyia identificadas, revisten en su mayoría hábitos antropofilicos o zoofilicos, factor que supone para futuras encuestas entomológicas, la disposición de las trampas de papel en corrales de animales (gallineros, cerdos, entre otros) y en el peridomicilio o intradomicilio de las fincas habitadas.

En el monitoreo de especies flebotomíneas, es necesario contar con diversas trampas de muestreo de forma que se registre una composición de especies no sesgada por el método de captura y se pueda resolver interrogantes específicos de especies de interés relacionados con la presencia, la densidad y la distribución local (Wheeleret al. 1996; Cabanillas y Castelón 1999; Viveroet al. 2011). Se conoce que con mayor frecuencia en las trampas de atracción CDC o Shannon se colectan especies deLutzomyia, con comportamientos antropofílicos y crepusculares que son atraídas principalmente por la fuente lumínica y sanguínea de la población residente y/o la acción del dióxido de carbono emitido por colectores (Alexander 2000). Otras especies son comúnmente colectadas mediante búsqueda activa diurna en sitios de reposo, estas especies presentan otros hábitos alimenticios, como el herpetofílico, tal es el caso de las especies del subgénero Micropygomyia (Traviet al. 2002) comoL. cayenennsis cayenensis yL. micropyga, ambascolectadas en nuestro estudio.

Al examinar en detalle el estado fisiológico (ingesta sanguínea, gravidez) de las especies deLutzomyia colectadas, se encontraron 91 hembras grávidas cuya identificación correspondió aL. cayenennsis cayenennsis (n = 68),L. gomezi (n = 20),L. trinidadensis (n = 2)yL. lichyi (n =1), estas fueron colectadas en trampa de luz CDC y búsqueda activa, ubicadas en el cultivo de mango y en zonas de pastoreo bovino. Este resultado sugiere la ingesta sanguínea o habito de picadura de las hembras deLutzomyia, evidenciando la necesidad de profundizar en estudios sobre estos tópicos, que incluyan además la detección del parásitoLeishmania spp. con el objeto de aportar de manera más consistente información sobre la interacción de los vectores con los humanos y los animales presentes en este potencial foco de transmisión de leishmaniasis. Además, la colecta de hembras grávidas sugiere la disponibilidad de sitios de cría para la ovipostura y desarrollo del ciclo de vida de las especies deLutzomyia presentes en el área de Santa Fe de Antioquia.

Algunos aspectos importantes a considerar incluyen las especies colectadas con cada tipo de trampa y en cada hábitat diferenciado o cobertura. Entre las especies colectadas con la trampa CDC, se destaca,L. cayennensis cayenennsis (n = 122), seguida en cantidad porL. trinidadensis (n = 37) L. micropyga (n = 35),L. lichyi (n = 3) yL. dubitans (n = 3). El mayor número de ejemplares deLutzomyia fue colectado en bosque secundario, seguido por cultivo de mango y guaduales. Un menor número de individuos fue colectado en potrero y cultivo de plátano (Tabla 2). Respecto al número de especies deLutzomyia en cada cobertura, se encontró la mayor riqueza en bosque secundario conL. cayennensis como especie dominante. En cultivo de mango, potrero, cultivo de plátano y guaduales, se colectó menor número de especies principalmenteL. gomezi,L. cayennensis cayennensis y L. trinidadensis (Tabla 2). La presencia de estas especies tiene implicaciones en el posible aumento del riesgo de transmisión potencial deLeishmania o de molestias alérgicas a los agricultores, ocasionadas por la picadura de las hembras de estos insectos. Destacamos que la mayor riqueza en estos cultivos deL. gomezi,L. cayennensis cayennensis y L. trinidadensis, también puede atribuirse a la búsqueda de fuentes de azúcares como suplemento energético.

Desde el punto de vista epidemiológico, se destacanL. gomezi, reconocida por su comportamiento antropofílico y endofílico, es considerada como probable vector en varias regiones endémicas de leishmaniasis cutánea en Colombia (Traviet al.1988; Vélezet al. 1991; Sandoval et al. 1998); además, ha sido encontrada naturalmente infectada con promastigotes no identificados en Panamá (Johnsonet al. 1963), Ecuador (Calvopinaet al. 2004) y Colombia (Moraleset al. 1981; Younget al. 1987). En Venezuela, se encontró naturalmente infectada conLeishmania braziliensis Vianna, 1911 (Feliciangeliet al. 1994; Rodríguezet al. 1999) y bajo condiciones experimentales, permite el desarrollo de Leishmania panamensis Lainson y Shaw, 1972 (Walterset al. 1989; Jaramilloet al. 1994). En Colombia, Santamaríaet al. (2006) detectaron aL. gomezi naturalmente infectada conLe. panamensis y la consideraron como un vector eficiente deLeishmania spp. Duqueet al. (2004), asocia la presencia deL. gomezi a ambientes altamente intervenidos predominando en pastos y se ha registrado disminución en número a medida que aumenta la cobertura vegetal de las áreas boscosas hasta ser casi escasas en bosque primario, a pesar de la existencia de registros en bosques secos y húmedos tropicales (Barretoet al. 2000), en el centro agropecuario Cotové,L. gomezi se colectó en todas las coberturas muestreadas, con dominancia en cultivos de mango y potrero, registrando densidades bajas en guaduales y cultivo de plátano. Porter y Young (1986) sugiere queL. gomezi es una especie semidoméstica, adaptada a áreas deforestadas, donde encuentra una gran diversidad de recursos alimenticios, en particular cerdos en el peridomicilio de viviendas humanas (Vélezet al. 1991; Duqueet al. 2004). Ha sido asociada a zonas peri-urbanas y rurales de focos activos de leishmaniasis cutánea en Bucaramanga (Sandovalet al. 1998), Sincelejo (Bejaranoet al. 2002), Bahía Solano (Duqueet al. 2004), San Carlos (Parra 2005), Otanche y Pauna (Santamaríaet al. 2006) y Carmen de Bolívar (Cortés y Fernández 2008). En este sentido, es de gran importancia determinar el papel de esta especie en la transmisión de leishmaniasis cutánea en el municipio de Santa Fe de Antioquia dado que se encontró en coberturas donde fácilmente se establece el contacto con el humano a nivel de peridomicilio.

Lutzomyia cayennensis cayennensis presenta una alta plasticidad ecológica, por su fácil adaptación a diferentes hábitats y hábitos de picadura (Gallegoet al. 1995). Recientemente fue encontrada infectada con parásitos tripanosomátidos por Cocheroet al. (2007), en la costa Caribe de Colombia. En el caso deL. trinidadensis, además que las hembras se alimentan de vertebrados de sangre fría se halló infectada en la naturaleza conLeishmania venezuelensis Bonfante-Garrido, 1980, en Venezuela (Bonfanteet al. 1990).L. micropyga presenta hábitos antropofílicos y, recientemente, se encontró, en el casco urbano de la ciudad de Sincelejo, (departamento de Sucre) albergando parásitos tripanosomátidos (Paterninaet al. 2011). Finalmente,L. lichyi se halló con flagelados deLe. braziliensis y deLe. venezuelensis en Colombia y Venezuela, respectivamente (Grimaldi et al. 1989).

En el área rural de Santa Fe de Antioquia, los casos de leishmaniasis cutánea se han registrado en el corregimiento “2 km” del área peri-urbana; esta zona presenta como principal actividad económica el uso de suelos para el sector pecuario (viviendas con pastizales y ganado bovino), sin embargo, la presencia de flebotomíneos con antecedentes en la transmisión de leishmaniasis en una localidad cercana (vereda El Espinal - centro agropecuario Cotové) plantea la necesidad de estudios complementarios incluyendo aspectos epidemiológicos que permitan entender las condiciones que podrían favorecer la aparición de brotes de la enfermedad. Los resultados entomológicos del presente estudio sumados a información relevante sobre la enfermedad son indispensables para la planeación de estrategias de vigilancia entomológica y control.

Agradecimientos

Este trabajo fue realizado gracias a la financiación conjunta del Grupo de investigación Sistemática Molecular de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín y el PECET (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales) de la Universidad de Antioquia. Se agradece al personal administrativo y logístico del Centro Agropecuario COTOVE, de la Universidad Nacional de Colombia, por permitir el trabajo en la zona de estudio y por su hospitalidad.

Literatura citada

ALEXANDER, B. 2000. Sampling Methods for Phlebotomine Sandflies. Medical and Veterinary Entomology 14: 109-122.         [ Links ]

ALVAR, J. 2001. La leishmaniasis: de la biología al control. Centro colaborador de la OMS para leishmaniasis. Servicio de Parasitología. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. 2: 1-199.         [ Links ]

BARRETO, M.; BURBANO, M. E.; BARRETO, P. 2000.Lutzomyia sand flies (Diptera: Psychodidae) from middle and lower Putumayo department, Colombia, with new records for the country. Memórias del Instituto Oswaldo Cruz 95: 633-639.         [ Links ]

BEJARANO, E. E. 2006. Lista actualizada de los psicódidos (Diptera: Psychodidae) de Colombia. Folia Entomológica Mexicana 45: 47-56.         [ Links ]

BEJARANO, E.; URIBE, S.; ROJAS, W.; VÉLEZ, I. D. 2002. Phlebotomine sand flies (Diptera: Psychocidae) associated with the appearance of urban leishmaniasis in the city of Sincelejo, Colombia. Memórias del Instituto Oswaldo Cruz 97: 645-647.         [ Links ]

BONFANTE, G.; URDANETA, R.; ALVARADO, I. 1990. Natural infection ofLutzomyia trinidadensis (Diptera, Psychodidae) withLeishmania in Barquisimeto, Venezuela.Memórias del Instituto Oswaldo Cruz 85 (4): 477-477.         [ Links ]

CABANILLAS, M.; CASTELÓN, E. 1999. Distribution of sandflies (Diptera: Psychodidae) on tree-trunks in a non-flooded area of the Ducke Forest Reserve, Manaus, AM, Brazil. Memórias del Instituto Oswaldo Cruz 94 (3): 289-296.         [ Links ]

CALVOPINA, M.; ARMIJOS, R.; HASHIGUCHI, Y. 2004. Epidemiology of leishmaniasis in Ecuador: current status of knowledge - A review. Memórias del Instituto Oswaldo Cruz 99: 663-672.         [ Links ]

COCHERO, S.; ANAYA, Y.; DÍAS, Y.; PATERNINA, M.; LUNA, A.; PATERNINA, L.; BEJARANO, E. 2007. Infección natural deLutzomyia cayennensis cayennensis con parásitos tripanosomastídeos (Kinetoplastida: Trypanosomatide) en los Montes de María, Colombia. Revista Cubana de Medicina Tropical 61 (3): 59-66.         [ Links ]

CORTÉS, L. A.; FERNÁNDEZ, J. J. 2008. Especies deLutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia. Biomédica 28: 433-440.         [ Links ]

DE LOS RÍOS, J.; GALLEGO, A.; VÉLEZ, L.; AGUDELO, L.; TORO, L.; LEMA, A.; ACEVEDO, L. 2004. Caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial, Un estudio de caso: Centro Agropecuario Cotové (Santa Fe de Antioquia, Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía 57: 2287-2319.         [ Links ]

DE LUCA, A.; VASCONCELOS, H.; BARRET, R. 2003. Distribution of sandflies (Diptera: Phlebotominae) in forest remnants and adjacent matrix habitat in Brazilian Amazonia. Brazil Journal of Biology 63 (3): 401-410.         [ Links ]

DSSA (Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia). 2010. Eventos de interés en salud pública por municipio 2007-2009. Enfermedades trasmitidas por vectores. Disponible en: http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/eventos-de-salud-publica Fecha revisión: 19 junio 2012.         [ Links ]

DUQUE, P.; VÉLEZ, I.; MORALES, M.; SIERRA, D. 2004. Sand flies fauna involved in the transmission of cutaneous leishmaniasis in Afro-Colombian and Amerindian communities of Chocó, Pacific Coast of Colombia. Neotropical Entomology 33: 263-264.         [ Links ]

FELICIANGELI, M.; RODRÍGUEZ, N.; BRAVO, A.; ARIAS, F.; GUZMAN, B. 1994. Vectors of cutaneous leishmaniasis in North-Central Venezuela. Medical and Veterinary Entomology 8: 317-324.         [ Links ]

GALLEGO, J.; TRUJILLO, G.; ALZATE, A.; VÉLEZ, I. 1995. Distribución espacial de la fauna de flebotomíneos en la Isla de Santa Cruz de Mompox, departamento de Bolívar, Colombia. Colombia Médica 26: 47-50.         [ Links ]

GRIMALDI, G.; TESH, B.; MAHON, P. 1989. A review of the geographic distribution and epidemiology of leishmaniasis in the New World. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 41 (6): 687-725.         [ Links ]

HOLDRIDGE, L. 1967. Ecología basada en zonas de vida. San José (Costa Rica). Tropical Science Center; p. 206.         [ Links ]

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI - IGAC. 1996. Diccionario Geográfico de Colombia. Tercera edición. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Santafé de Bogotá, Colombia. 2504 p.         [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - INS. SIVIGILA. 2010a. Boletín epidemiológico. Semana 25. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Publicaciones/Documentos/2010/Boletin%2001-2010/Anexo03.pdf Fecha revisión: 13 julio 2012.         [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - INS. SIVIGILA 2010b. Boletín epidemiológico. Semana 50. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2010%20Boletin%20epidemiologico_Semana%2050.pdf Fecha revisión: 25 octubre 2012.         [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - INS. SIVIGILA. 2011. Boletín epidemiológico. Semana 49. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2011%20Boletin%20epidemiologico_Semana%2049.pdf Fecha revisión: 25 octubre 2012.         [ Links ]

JARAMILLO, C.; TRAVI, B.; MONTOYA, J. 1994. Vector competence of some Neotropical sandflies for theLeishmania (Viannia) braziliensis complex. Memórias del Instituto Oswaldo Cruz 8: 1-7.         [ Links ]

JOHNSON, P.; MCCONNELL, E.; HERTIG, M. 1963. Natural infections of leptomonad flagellates in Panamian phlebotomus sandflies. Experimental Parasitology 14: 107-122.         [ Links ]

KAMHAWI, S. 2006. Phlebotominae sand flies andLeishmania parasites: friends or foes?. Trends in Parasitology 22 (9): 439-445.         [ Links ]

LEWIS, D.; YOUNG, D.; FAIRCHILD, G.; MINTER, D. 1977. Proposals for a stable classification of the phlebotomine sand flies (Diptera: Psychodidae). Systematic Entomology 2: 319-332.         [ Links ]

MORALES, A.; CORREDOR, A.; CÁCERES, E.; IBAGOS, A.; RODRÍGUEZ, C. 1981. Aislamiento de tres cepas de Leishmania a partir deLutzomyia trapidoi en Colombia. Biomédica 4: 37-41.         [ Links ]

MORRISON, A.; FERRO, C.; MORALES, A.; TESH, R.; WILSON, M. 1993. Dispersal of the sand flyLutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae) at an endemic focus of visceral leishma- niasis in Colombia. Journal of Medical Entomology 30: 427-435.         [ Links ]

MULLER, G.; REVAY, E.; BEIER, J. 2011. Simplified and monitoring traps for sampling sand flies. Journal of Vector Ecology 36: 454-457.         [ Links ]

PARRA, G. J.; ECHAVARRÍA, J. C. 2005. Experiencias en el control de un foco de leishmaniasis cutanéa en San Carlos, Antioquia. Revista CES Medicina 19: 31-36.         [ Links ]

PATERNINA, L.; VERBEL-VERGARA, D.; PATERNINA, M.; PÉREZ-DORIA, A.; ROMERO-RICARDO, L.; BEJARANO E. 2011. Metodología molecular integrada para el estudio de fuentes alimentarias de flebotomíneos del Caribe colombiano. Biomédica 31(supl. 3): 23-205.         [ Links ]

PORTER, Ch.; YOUNG, D. G. 1986. A new species of phlebotomine sandfly (Diptera: Psychodidae) from Guatemala. Journal of Medical Entomology 23: 236-243.         [ Links ]

RODRÍGUEZ, N.; AGUILAR, C.; BARRIOS, M.; BARKER, D. 1999. Detection ofLeishmania braziliensis in naturally infected sandflies by the polymerase chain reaction. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 93: 47-49.         [ Links ]

SANDOVAL, C. M.; ANGULO, V.; GUTIÉRREZ, R.; MUÑOZ, G.; FERRO, C. 1998. Especies deLutzomyia (Diptera: Psychodidae) posibles vectores de leishmaniasis en la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia. Biomédica 18: 161-168.         [ Links ]

SANTAMARÍA, E.; PONCE, N.; ZIPA, Y.; FERRO, C. 2006. Presencia en el peridomicilio de vectores infectados conLeishmania (Viannia) panamensis en dos focos endémicos en el occidente de Boyacá, piedemonte del valle del Magdalena medio, Colombia. Biomédica 26 (Supl.1): 82-94.         [ Links ]

TRAVI, B.; MONTOYA, J.; SOLARTE, Y.; LOZANO, L.; JARAMILLO, C. 1988. Leishmaniasis in Colombia. I. Studies on the phlebotomine fauna associated with endemic foci in the Pacific Coast region. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 39: 261-266.         [ Links ]

TRAVI, B.; FERRO, C.; CADENA, H.; MONTOYA, J. 2002. Canine visceral leishmaniasis: dog infectivity to sand flies from non endemic areas. Research in Veterinary Science 72: 83-86.         [ Links ]

VÉLEZ, I. D.; WOLFF, M.; VALDERRAMA, J. P.; ESCOBAR, P.; OSORIO, L. 1991. Community and environmental risk factors associated with cutaneous leishmaniasis in Montebello, Antioquia, Colombia. In Leishmaniasis control strategies, IDRC, México. 274 p.         [ Links ]

VIVERO, R.; BEJARANO, E.; PÉREZ-DORIA, A.; FLÓREZ, F.; ESTRADA, L.; TORRES, C.; MUSKUS, C. 2009. Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae), con el hallazgo deLutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva, 1912), en los alrededores de la Ciudad de Sincelejo, Colombia. Biota Neotrópica 9 (4): 277-280.         [ Links ]

VIVERO, R.; MUSKUS, C.; URIBE, S.; BEJARANO, E.; TORRES, C. 2010. Flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en la Reserva natural del Cañón del Río Claro (Antioquia), Colombia. Actualidades Biológicas 32 (93): 165-171.         [ Links ]

VIVERO, R.; MUSKUS, C.; TORRES, C. 2011. Fauna de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en Acandí (Chocó, Colombia). Acta Biológica Colombiana 16 (1): 209-218.         [ Links ]

WALTERS, L.; CHAPLIN, G.; MODI, G.; TESH, R. 1989. Ultrastructural biology ofLeishmania (Viannia)panamensis (=Leishmania braziliensis panamensis) inLutzomyia gomezi (Diptera: Psychodidae): a natural host-parasite association. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 40: 19-39.         [ Links ]

WHEELER, S.; FELICIANGELI, M.; WARD, R.; MAINGON, R. 1996. Comparison of sticky-traps and CDC light-traps for sampling phlebotomine sandflies entering houses in Venezuela. Medical and Veterinary Entomology 10: 295-298.         [ Links ]

YOUNG, D.; DUNCAN, M. 1994. Guide to the identification and geographic distribution ofLutzomyia sandflies in Mexico, the West Indies, Central and South America (Diptera: Psychodidae). Memoirs of the American of Entomological Institute (54). Associated Publishers, Gainesville. 881 p.         [ Links ]

YOUNG, G.; MORALES, A.; KREUTZER, D.; ALEXANDER, B.; CORREDOR, A.; TESH, R. 1987.Isolation ofLeishmania braziliensis (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) from cryopreserved Colombian sandflies (Diptera: Psychodidae). Journal Medical Entomology 24: 587-589.         [ Links ]