Introducción
En Paraguay Euschistus heros (Fabricius, 1798) (Hemiptera: Pentatomidae), conocido popularmente como chinche marrón, es la principal plaga que daña y reduce cualitativa y cuantitativamente los granos de soja en la fase reproductiva. Esta especie es de difícil control debido a su resistencia a insecticidas sintéticos de alta toxicidad. Esta situación perjudica y preocupa a los productores de soja, lo que conduce a la búsqueda de alternativas compatibles ambientalmente que puedan integrarse dentro de un manejo sustentable de plagas como la adopción del control biológico natural conservativo. Esta estrategia de manejo permite que agentes de control biológico como las moscas taquínidas parasiten naturalmente a sus hospederos, específicamente al chinche marrón de la soja E. heros.
Las moscas taquínidas corresponden a una de las familias más diversas del orden Diptera, con aproximadamente 8.500 especies válidas (O’Hara 2013a). Existen algunos informes de parasitoides taquínidos de pentatómidos en América del Sur, por ejemplo, Gymnoclytia paulista (Townsend, 1929) y Beskia aelops (Walker, 1849). Se conoció de la chinche Oebalus ypsilon griseus (DeGeer, 1773) en cultivos de arroz (Vecchio 1993) y B. aelops se registró parasitando al chinche del arroz Oebalus poecilus (Dallas, 1851) en la Guayana (Guimarães 1977; Sutherland y Bahaeally 2002). El parasitismo de adultos de E. heros por especies taquínidos es poco conocido. En Brasil se relató la ocurrencia esporádica en soja de G. paulista y Eutrichopodopsis nitens Blanchard (Corrêa-Ferreira 1984), así como el primer registro de Cylindromia brasiliana (Townsend, 1927) y Phasia (Paraphorantha) sp. como parasitoides de Tibraca limbativentris Stål, 1860 (De Farias et al. 2012). La principal chinche de la soja en el Paraguay es Euschistus heros por su elevada densidad poblacional, daños que ocasiona a los cultivos y perjuicios económicos que generan al productor (Ferreira et al. 2012). El conocimiento de la ocurrencia de enemigos naturales de esta chinche puede proporcionar informaciones de interés para utilizar en programas de control biológico. En este sentido este trabajo es el primer registro de Gymnoclytia sp. (Diptera: Tachinidae) para la chinche E. heros proveniente del cultivo de soja en la región del Amambay, Paraguay.
Materiales y métodos
El trabajo se realizó en el laboratorio de Protección Vegetal, división Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción filial Pedro Juan Caballero (PJC). Ejemplares de chinches E. heros del cultivo de soja de la Colonia Fortuna Guazú, distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento del Amambay, Paraguay, fueron recolectados y llevados al laboratorio. Los chinches (n = 234) fueron condicionados en recipientes plásticos, alimentados con vainas de soja (Glycine max L.) (Fabaceae), frijol inmaduro (Phaseolus vulgaris L.) (Fabaceae) y frutos de ligustro (Ligustrum lucidum L.) (Oleaceae) de acuerdo con el método propuesto por Corrêa-Ferreira (1985). Además, les fue ofrecido agua a través de un algodón humedecido y se mantuvieron en condiciones de ambiente. En los recipientes de cría, luego de una semana, se obtuvieron las moscas parasitoides emergidas de las chinches. Las larvas, pupas y adultos se separaron y se colocaron en una placa de Petri con algodón húmedo. A partir de entonces las larvas, pupas y adultos se observaron diariamente. Una vez muertos, los especímenes se colocaron en tubos de vidrio, se conservaron en alcohol 70 % y se enviaron para su identificación taxonómica al laboratorio de Sistemática y Biogeografía de Diptera del Departamento de Zoología del Instituto de Biociências de la Universidad de São Paulo, Brasil. Los especímenes se identificaron en base a claves de identificación, descripciones originales y comparación con el material de la colección.
Resultados y discusión
Se registró un total de cincuenta y siete individuos de una mosca taquínida que emergieron de E. heros. La mosca parasitoide se identificó como Gymnoclytia sp., siendo de única especie emergida de la chinche marrón. Como sinónimo de Gymnoclytia la literatura indica Procistogaster (Townsend, 1934) y Siphopallasia (Brooks, 1946). En la Figura 1 se presentan las distintas fases de Gymnoclytia sp.
Dentro del género Gymnoclytia se encuentran: Gymnoclytia dubia (West ,1925); G. immaculata (Macquart, 1844); G. minuta (Brooks 1946); G. occidentalis (Townsend, 1908); G. occidua (Walker 1849); G. paulista (Townsend, 1929); G. unicolor (Brooks, 1946) (Guimarães 1971; O’Hara 2013b).
Eger y Ables (1981) reportaron la ocurrencia de varios parasitoides de pentatómidos en la región Neártica, específicamente en Carolina del Sur y Texas, Estados Unidos: Gymnoclytia minuta parasitando a Euschistus crassus., G. occidua parasitando a Euschistus servus (Say), Thyanta pallidovirens accerra (McAtee) y Castilleja indivisa (Englemann); G. unicolor parasitando Oebalus pugnax (Fabricius) y Thyanta pallidovirens accerra McAtee. Para el Neotrópico, específicamente en Brasil, Corrêa-Ferreira (1984) realizó una de las pocas descripciones de la ocurrencia de G. paulista en cultivo de soja parasitando adultos de E. heros. Los chinches Hemiptera - Heteroptera, particularmente Pentatomidae, Coreidae, Nabidae y Lygaeidae son parasitados exclusivamente por los Phasiinae (O'Hara 1985). Esta subfamilia exhibe la menor riqueza específica pero la mayor variabilidad morfológica (Crosskey 1976). Es considerada una de las más primitivas por sus hábitos de ataque: deposita sus huevos macrotípicos no embrionados sobre o dentro del huésped (Wood 1987). Se ha especializado en parasitar a los Heteroptera, en su mayoría Pentatomidae, Coreidae y Lygaeidae (Blanchard 1966; Crosskey 1976; Guimarães 1977; Arnaud 1978). Las especies de Phasiinae se caracterizan por ser parasitoides koinobiontes, solitarios, generalmente sinovigénicos. La larva penetra en el huésped y una vez completado el desarrollo larval lo abandona y se entierra para empupar.