SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Effect of the cattle ranching matrix on diurnal butterfly (Lepidoptera: Rhopalocera) in dry forest parches, Patia (Cauca, Colombia)Insects associated to yellow pitaya crops (Selenicereus megalanthus) on Inzá, Cauca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Rev. Colomb. Entomol. vol.45 no.2 Bogotá July/Dec. 2019  Epub Dec 20, 2019

https://doi.org/10.25100/socolen.v45i2.7958 

Sección Básica

Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Durango, México

Ants (Hymenoptera: Formicidae) of Durango, Mexico

Miguel Angel Soto-Cárdenas1 
http://orcid.org/0000-0001-6269-0682

Miguel Vásquez-Bolaños2 
http://orcid.org/0000-0002-6494-5199

Cipriano García-Gutiérrez3 
http://orcid.org/0000-0002-8967-3679

Miguel Mauricio Correa-Ramírez4 
http://orcid.org/0000-0003-0291-3156

René Torres-Ricario5 
http://orcid.org/0000-0002-2523-6699

Martha Celina González-Güereca6 
http://orcid.org/0000-0003-0581-8445

Isaias Chairez-Hernández7 
http://orcid.org/0000-0002-7292-3969

1 Estudiante de Doctorado, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Durango, Durango, México, miguelsoto06@hotmail.com.

2 Dr., Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México, mvb14145@hotmail.com.

3 Dr., Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Sinaloa, Sinaloa, México, garciaciprian@hotmail.com.

4 Dr., Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Durango, Durango, México, miguel.m.correa.ramirez@gmail.com.

5 Dr., Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Durango, Durango, México, renetr27@gmail.com.

6 M. Sc., Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Durango, Durango, México, celina.ciidirdgo@gmail.com.

7 Dr., Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Durango, Durango, México, ichairez@ipn.mx.


Resumen

Las hormigas son insectos eusociales de amplia diversidad funcional y taxonómica, con distribución mundial en diversos ecosistemas terrestres (algunas introducidas por el hombre), a excepción de los polos y en los picos de las altas montañas. Se han descrito cerca de 15.947 especies. En México, se conocen 927 dentro de 93 géneros, y para el estado de Durango se registran 60 especies dentro de 25 géneros. Sin embargo, el conocimiento de Formicidae en Durango es escaso porque es uno de los que menos atención ha recibido; esto, debido a la carencia de especialistas, así como, la extensión territorial del mismo. Con el objetivo de conocer la mirmecofauna del estado de Durango, se realizaron recolectas cada 15 días entre el 1 agosto 2016 y el 1 agosto 2017, en 56 sitios de 19 municipios ubicados en diferentes ecoregiones del Estado. Se recolectaron 40 especies pertenecientes a 24 géneros; la subfamilia Myrmicinae fue la más diversa con 21 especies, seguida por Formicinae (12 spp.), Dolichoderinae (5 spp.) y Dorylinae y Ponerinae con una especie cada una. Se registran 10 especies de hormigas más para el estado de Durango, aumentando la riqueza de 60 a 70 especies y de 25 a 32 géneros. Este estudio representa el primer esfuerzo para conocer la mirmecofauna del estado de Durango, México.

Palabras clave: Mirmecofauna; diversidad; ecosistemas; Hymenoptera; Formicidae; México; región Neotropical; hormigas

Abstract

Ants are eusocial insects of wide functional and taxonomic diversity, with worldwide distribution in various terrestrial ecosystems (some introduced by man), with the exception of the poles and in the high mountain peaks. About 15,947 species have been described. In Mexico, 973 are known within 94 genera, and for the state of Durango 60 species are registered within 25 genera. However, the Formicidae knowledge in Durango State is limited as it has received little attention; this is mainly due to the lack of specialists, as well as the territorial extension of it. In order to know the myrmecofauna of the state of Durango, collections were made every 15 days between August 1, 2016 and August 1, 2017, in 56 sites in 19 municipalities located in different ecoregions of the State. Forty (40) species belonging to 24 genera were collected; the Myrmicinae subfamily was the most diverse with 21 species, followed by Formicinae (12 spp.), Dolichoderinae (5 spp.) and Dorylinae and Ponerinae with one species each. Ten (10) more ant species are registered for the state of Durango, the richness increasing from 60 to 70 species and from 25 to 32 genera. This study represents the first effort to know the myrmecofauna of the state of Durango, Mexico.

Keywords: Myrmecofauna; diversity; ecosystems; Hymenoptera; Formicidae; Mexico; Neotropical region; ants

Introducción

Las hormigas son insectos eusociales de amplia diversidad tanto funcional como taxonómica, constituyen una de las familias de insectos de las cuales se tiene un mejor conocimiento en varios aspectos de su biología y sistemática (Hölldobler y Wilson 1990; Fernández 2003; Vásquez-Bolaños 2015). Las hormigas se concentran dentro de 20 subfamilias, cuatro conformadas por especies fósiles y 16 con representantes vivos; están presentes en todo el mundo en diversos ecosistemas, aunque no se han adaptado a los polos ni a las altas montañas (Bolton et al. 2006; Vásquez-Bolaños y Quiroz-Rocha 2013; Vásquez-Bolaños 2015). En los ecosistemas terrestres, las hormigas son de gran importancia debido a las interacciones biológicas que establecen, a su alta proporción de biomasa animal, a su riqueza específica y al éxito biológico (Hölldobler y Wilson 1990; Agosti et al. 2000; Vásquez-Bolaños y Quiroz-Rocha 2013). Hasta el momento, se han descrito 15.947 especies de hormigas alrededor del mundo dentro de 290 géneros (AntWeb 2017). Para México se conocen 11 subfamilias, 93 géneros y 927 especies (Vásquez-Bolaños 2011; Ríos-Casanova 2014; Vásquez-Bolaños 2015).

El estado de Durango es uno de los más grandes de México, representa el 6,3 % de la superficie total del país y con ello ocupa el cuarto lugar en extensión territorial (INEGI 2016). A pesar de esto, la mirmecofauna de este estado ha sido poco explorada. Entre los trabajos para esta parte del país se destacan los de Rojas-Fernández y Fragoso (1994) quienes, en la parte del semidesierto, encontraron cuatro subfamilias a englobando 32 especies y 19 géneros seguidos por los de Rojas-Fernández (2001), Vásquez-Bolaños (2011), Ríos-Casanova (2014) y Vásquez-Bolaños (2015), quienes realizaron un análisis del estado del conocimiento acerca de este grupo de insectos. Estos autores encontraron 32, 58, 60 y 60 especies, respectivamente. Hinojosa-Ontiveros et al. (2013) encontraron un total de 32 especies en cuatro municipios de Durango, de las cuales cuatro fueron nuevos registros para éste, aumentando así el número de especies registradas, además indican que en esta parte del país se requieren más estudios dirigidos y recolectas para incrementar el estado del conocimiento acerca de esta familia. Más recientemente, González-Castillo et al. (2014), en una recolecta en dos municipios de este estado, pertenecientes a la ecorregión Elevaciones Semiáridas Meridionales, encontraron 15 especies dentro de 15 géneros pertenecientes a cuatro subfamilias. Dada la importancia de ampliar la información acerca de este grupo de insectos para el Estado, esta investigación tuvo como objetivo conocer la mirmecofauna asociada a las diferentes ecoregiones de Durango.

Materiales y métodos

Área de estudio

El estado de Durango, se localiza en las coordenadas extremas 22º40’ y 26º50’N y entre 102º25’55” y 107º08’50”O, colindando con los estados de Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Zacatecas, Nayarit y Sinaloa (INEGI 2016) (Fig. 1). Existen cuatro ecorregiones en el estado resultado de procesos naturales: Desiertos de América del Norte (Región árida y semiárida), Elevaciones semiáridas meridionales (Región de los valles), Sierras templadas (Región de la sierra) y Selvas cálido-secas (Región de las quebradas) (González-Elizondo et al. 2007).

Figura 1 Sitios de muestreo dentro del estado de Durango, México. Los nombres de los sitios y las coordenadas de los sitios se observan en el apéndice. 

Recolecta y preparación de insectos

Se recolectó de manera directa en 56 sitios de los municipios: Canatlán (1), Cuencamé (3), Durango (19), Guadalupe Victoria (1), Guanaceví (1), Lerdo (1), Mapimí (4), Mezquital (3), Nazas (1), Nombre de Dios (5), Nuevo Ideal (1), Panuco de Coronado (3), Poanas (5), Pueblo Nuevo (2), San Dimas (1), San Juan del Río (1), San Pedro del Gallo (1) Santiago Papasquiaro (2) y Vicente Guerrero (1) (Apéndice), de esta forma se incluyeron las cuatro ecorregiones propuestas por González-Elizondo et al. (2007). Las colectas se realizaron del 1 de agosto de 2016 al 1 de agosto de 2017 durante caminatas realizadas en transectos de 100 m (uno por cada localidad), direccionándolos a los cuatro puntos cardinales en cada sitio. La distancia entre sitios se observa en la Figura 1. Se recolectaron las hormigas que se encontraban forrajeando, buscando nidos e individuos que se observaron a simple vista, debajo de rocas, así como, bajo madera y hojarasca, además se buscó sobre los árboles hasta una altura de 1,75 m, empleando tres horas de muestreo en cada localidad, la ecorregión a la que pertenece cada una se puede observar en el apéndice. Los ejemplares se recolectaron por medio de pinzas entomológicas y/o pinceles con cerdas naturales evitando en lo posible su maltrato. Las hormigas se depositaron en frascos de 5 ml con etanol al 96 % (Moreira 2012).

Determinación de ejemplares

Los ejemplares se separaron, contaron y determinaron hasta especie mediante claves taxonómicas (Mackay y Mackay 1989; 2002; 2017; Del Toro et al. 2009; Demarco y Cognato 2015; AntWiki 2017a). Los especímenes debidamente etiquetados fueron depositados en la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.

Resultados

Se recolectaron 2.339 individuos, dentro de cinco subfamilias (Dolichoderinae, Dorylinae, Formicinae, Myrmicinae y Ponerinae), pertenecientes a 24 géneros y 40 especies; la subfamilia Myrmicinae fue la más rica con 21 especies y 11 géneros, seguida por Formicinae con 12 especies y ocho géneros, Dolichoderinae con cinco especies y tres géneros, y Dorylinae y Ponerinae con una especie y un género cada una. El género más diverso fue Pheidole con seis especies, seguido del género Camponotus con cinco especies; el género Pogonomyrmex está representado por tres especies; se tienen seis géneros con dos especies cada uno y 14 géneros cuentan con una sola especie.

La subfamilia más abundante fue Myrmicinae con 1.402 individuos, seguida de Dolichoderinae con 407 y Formicinae con 343, mientras que las menos abundantes fueron Dorylinae con 105 y Ponerinae con 6. Los géneros más abundantes fueron Pogonomyrmex con 691 individuos, Liometopum con 239, Pheidole con 197, Solenopsis con 137 y Myrmecocystus con 127; mientras que los menos abudantes fueron Brachymyrmex con ocho, Odontomachus con seis, Temnothorax con cinco y Cardiocondyla con tres. Las especies más abundantes fueron Pogonomyrmex rugosus Emery, 1895 con 469 individuos, Pogonomyrmex barbatus (Smith, 1858) con 211, Myrmecocystus mimicus Wheeler, 1908 con 127, Neivamyrmex nigrescens (Cresson, 1872) con 105, Liometopum luctosum Wheeler, 1905 con 102 y Atta mexicana (Smith, 1858) y Forelius mccooki (McCook, 1880) con 100 cada una y las menos abundantes Camponotus sp. 1 y Crematogaster sp. 1 con un individuo cada una; Temnothorax sp. 1 y Pheidole sp. 3 con dos individuos cada una y Temnothorax sp. 2 con tres.

Discusión

En nuestro estudio, las 40 especies determinadas hasta ahora para el estado mexicano de Durango comprenden a cinco subfamilias de las cuales Myrmicinae y Formicinae son las más ricas con 21 y 12 especies respectivamente. Pheidole y Camponotus fueron los géneros más ricos con seis y cuatro especies, respectivamente. De acuerdo con Ward (2000; 2010), se sigue el patrón general, estas dos subfamilias y géneros son los más ricos alrededor del mundo. El conocimiento de la mirmecofauna en el estado de Durango ha sido poco estudiado. Entre los trabajos efectuados para esta parte del país se encuentran los de Rojas-Fernández y Fragoso (1994), quienes a partir de recolectas en la parte del semidesierto, encontraron cuatro subfamilias y 19 géneros, lo que concuerda con lo mostrado en la Tabla 1: Rojas-Fernández (2001), Vásquez-Bolaños (2011), Ríos-Casanova (2014) y Vásquez-Bolaños (2015), realizaron un análisis del estado del conocimiento acerca de este grupo de insectos en México con mención a nivel estatal, mientras que Hinojosa-Ontiveros et al. (2013), indican que los estudios son pocos para el estado y se deben dirigir mayores esfuerzos para llenar el vacío. Por su parte, González-Castillo et al. (2014) llevaron a cabo una recolecta en algunos municipios de este estado encontrando 15 especies, dentro de 15 géneros pertenecientes a cuatro subfamilias.

Tabla 1 Relación de especies, géneros y subfamilias con coincidencia en estudios previos en Durango, México. 

Estudio Subfamilia Género / Especie
a; b Dolichoderinae Dorymyrmex
a; b Forelius
a; b Liometopum
a Dorylinae** Neivamyrmex
a; b Formicinae Brachymyrmex
a; b Camponotus
a; b Myrmecocystus
a Nylanderia
a Paratrechina
b Myrmicinae Atta
a; b Crematogaster
a Monomorium minimum
b Monomorium
a; b Novommesor cockerelli *
a Pogonomyrmex barbatus
a Pogonomyrmex desertorum
a Pogonomyrmex rugosus
b Pogonomyrmex
a; b Pheidole
a Solenopsis aurea

*Aphenogaster cockerelli cambió a Novomessor cockerelli (Demarco y Cognato 2015). ** Ecitoninae se incluyó en Dorylinae (Borowiec 2016). a = (Rojas-Fernández y Fragoso 1994); b = (González-Castillo et al. 2014).

De las especies de hormigas colectadas, varias estan registradas para Durango, sin embargo, diez son nuevos registros (Tabla 2); con éstos, los reportes de hormigas del estado de Durango aumenta de 25 a 32 géneros y de 60 a 70 especies, representando un aumento del 16 % de las especies ya registradas para el estado (Ríos-Casanova 2014; Vásquez-Bolaños 2015). De estas especies se relaciona el papel clave que desempeñan en la participación de los procesos fisicoquímicos, de descomposición y reciclaje de nutrientes en el suelo, dada la amplia gama de gremios tróficos, que comprende la familia (Rojas-Fernández 2001) (Tabla 3).

Tabla 2 Lista de especies de hormigas (Formicidae Latreille, 1809) en ecorregiones de Durango, México. 

ID Subfamilia / Género/ Especie Tipo de vegetación Elevación (msnm) Desiertos de América del Norte Elevaciones Semiáridas Meridionales Selvas Cálido Secas Sierras Templadas
1 Dolichoderinae Forel, 1878
Dorymyrmex Mayr, 1866
Dorymyrmex sp. MXP,VS 1.737-1.944 X X
2 Forelius Emery, 1888
Forelius keiferi Wheeler, 1934 Pa, MXP 1.999-1.638 X
3 Forelius mccooki (McCook, 1880) MXP, VS 1.109-1.512 X X X
4 Liometopum Mayr, 1861
Liometopum apiculatum Mayr, 1870 Pa-BE, BP 1.902-2.153 X
5 Liometopum luctuosum Wheeler, 1905* BPP, Pa-BE 2.059-2.600 X X
6 Dorylinae Leach, 1815
Neivamyrmex Borgmeier, 1940
Neivamyrmex nigrescens (Cresson, 1872) BPP 2.600 X
7 Formicinae Latreille, 1809
Brachymyrmex Mayr, 1868
Brachymyrmex sp. VS 1.925 X
8 Camponotus Mayr, 1861
Camponotus andrei Forel, 1885 BP 2.662 X
9 Camponotus atriceps (Smith, 1858) BPP 2.290-2.600 X
10 Camponotus festinatus (Buckley, 1866)* MaP, VS 1.871-1.944 X X
11 Camponotus sp. PaP 1.904 X
12 Formica Linnaeus, 1758
Formica sp. 1 BPP 2.393 X
13 Formica sp. 2 BP 2.662 X
14 Lasius Fabricius, 1804
Lasius alienus (Föerster, 1850)* BP 2.500 X
15 Myrmecocystus Wesmael, 1838
Myrmecocystus mimicus Wheeler, 1908 BPE, MXP, MaP, PaP 1.109-2.138 X X X
16 Nylanderia Emery, 1906
Nylanderia sp. VS 1.912 X
17 Paratrechina Motschoulsky, 1863
Paratrechina longicornis (Latreille, 1802)* VS 1.925 X
18 Prenolepis Mayr, 1861
Prenolepis imparis (Say, 1836)* BPP, BP 2.599 y 2.662 X
19 Myrmicinae Lepeletier de Saint-Fargeau, 1835
Atta Fabricius, 1804
Atta mexicana (Smith, 1858) MaP,Pa-BE, VS 1.737-1.965 X X
20 Cardiocondyla Emery, 1869
Cardiocondyla emeryi Forel, 1881* (Introducida) VS 1.737 X
21 Crematogaster Lund, 1831
Crematogaster dentinodis Forel, 1901* BPP, MaP, VS 1.638-2.662 X X X
22 Crematogaster sp. BPE 1.877 X
23 Monomorium Mayr, 1855
Monomorium minimum (Buckley, 1866) BPP, MaP, MX, VS 1.638-2.662 X X
24 Myrmica Latreille, 1804
Myrmica mexicana Wheeler, 1914* BP 2.662 X
25 Novomessor Emery, 1915
Novomessor cockerelli (André, 1893) BPP, MXP, PaP 1.244-2.103 X X X
26 Pheidole Westwood, 1839
Pheidole obtusospinosa Pergande, 1896 BPP, MXP, PaP 1.896-2.393 X X X
27 Pheidole sp. 1 MaP, VS 1.877-1.925 X
28 Pheidole sp. 2 BEP 1.944 X
29 Pheidole sp. 3 MXP 1.638 X
30 Pheidole sp. 4 VS 1.737 X
31 Pheidole sp. 5 PaP 2.019 X
32 Pogonomyrmex Mayr, 1868
Pogonomyrmex barbatus (Smith, 1858) BEP, MaP, MXP, PaP 1.524-2.337 X X X X
33 Pogonomyrmex desertorum Wheeler, 1902 MX, MXP 1.244-1.656 X X
34 Pogonomyrmex rugosus Emery, 1895 BEP, BP-E, Ma, MX, MXP, Pa, VS 1.109-2.148 X X X
35 Solenopsis Westwood, 1840
Solenopsis aurea Wheeler, 1906 BPP, MaP, MXP 1.638-2.337 X X X
36 Solenopsis geminata (Fabricius, 1804) VS 1.737-1.925 X X
37 Stenamma Westwood, 1839
Stenamma snellingi Bolton, 1995* BP 2.662 X
38 Temnothorax Mayr, 1861
Temnothorax sp. 1 BEP 1.944 X
39 Temnothorax sp. 2 BPP 2.599 X
40 Ponerinae Lepeletier de Saint-Fargeau, 1835
Odontomachus Latreille, 1804
Odontomachus clarus Wheeler, 1915* PaP, VS 1.860-1.904 X X

*Nuevos registros para el Estado de Durango, México. Asociaciones vegetales: BE = Bosque de Encino, BEP = Bosque de encino perturbado, BP = Bosque de pino, BPP = Bosque de pino perturbado, Ma = Matorral, MaP = Matorral perturbado, MX = Matorral xerófilo, MXP = Matorral xerófilo perturbado, Pa = Pastizal, PaP = Pastizal perturbado, VS = Vegetación secundaria. La X representa presencia de la especie en la ecorregión. La distribución conocida de estas especies se encuentra en Vásquez-Bolaños (2015).

Tabla 3 Nuevos registros de hormigas para Durango, México. 

Especie Registros para México Biología, ecología e información
Camponotus festinatus (Buckley, 1866) Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sonora y Veracruz, (Alatorre-Bracamontes y Vásquez-Bolaños 2010; Rojas-Fernández 2001; Vásquez-Bolaños 2011; Vásquez-Bolaños 2015). Omnívora, se encuentra principalmente en bosques de encino, sus nidos se localizan en el suelo bajo piedras u otros objetos que lo cubran, generalmente en laderas rocosas (AntWiki 2019b; Rojas y Fragoso 2000).
Cardiocondyla emeryi Forel, 1881 Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, sin localidad, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz (Rojas-Fernández 2001; Vásquez-Bolaños 2011; 2015). Omnívora, su alimentación se basa en otros insectos y néctar, se le ha visto en Boraginaceae Tournefortia rufo-sericea, no realiza actividades a temperaturas menores de 21 °C (McMullen 2007 y AntWiki 2019a). Esta hormiga es originaria de África y fue introducida en América (Wetterer 2012).
Crematogaster dentinodis Forel, 1901 Sonora (Vásquez-Bolaños 2011, Vásquez-Bolaños 2015; Williams y LaPolla 2016) Omnívora, anida bajo piedras principalmente. Como todas las hormigas omnívoras, esta especie se alimenta de detritos de origen animal y vegetal, así como de secreciones dulces producidas por plantas e insectos, además de ser depredadoras (Rojas y Fragoso 2000).
Lasius alienus (Foerster, 1850) Baja California y Chihuahua (Vásquez-Bolaños 2015). Omnívora, se alimentan principalmente de secreciones dulces de áfidos. Se encuentra en áreas abiertas y en ocasiones bajo piedras o troncos caídos y posee hábitos y etología similar a Lasius niger (AntWiki 2019c).
Liometopum luctuosum Wheeler, 1905 Baja California, Coahuila, Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, México, Tabasco y Zacatecas (Vásquez-Bolaños 2015). Omnívora, anidan en troncos caídos, bajo rocas y en la base de grandes árboles, generalmente a partir de los 2.000 msnm. En sitios donde converge con especies de Camponotus presenta competencia para las mismas, debido a que, explotan los mismos recursos de anidación y alimenticios. Además, en algunos sitios puede ser considerada como plaga menor, debido a que, son agresivas y expiden un olor nauseabundo (Del Toro et al. 2009).
Myrmica mexicana Wheeler, 1914 Hidalgo, Nuevo León y Veracruz (Vásquez-Bolaños 2015). Omnívora, tiene sus sitios de anidación en bosques de pino piñonero, pino y bosques de abeto, bajo rocas (Mackay y Mackay 2002).
Odontomachus clarus Roger, 1861 Chihuahua, Coahuila, Hidalgo y Nuevo León (Mackay y Mackay 2002; Macgown et al. 2014) Depredadoras, las presas preferidas son artrópodos del suelo como termitas, ciempiés, colémbolos y otras hormigas, los nidos se encuentran bajo piedras principalmente, pero también se han encontrado bajo árboles caídos y suelos con grava en zonas áridas y semiáridas (Mackay y Mackay 2002). Durango al compartir ecorregiones con el estado de Chihuahua y Coahuila se esperaría que algunas especies registradas para estos estados se presentaran en Durango como es el caso de O. clarus. Este registro es, además, el primero de la subfamilia Ponerinae para el estado.
Paratrechina longicornis (Latreille, 1802) Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán (Vásquez-Bolaños 2011; Vásquez-Bolaños 2015). Omnívora, principalmente carroñera generalista, aunque puede criar homópteros. Es una especie invasora, que se presenta en ecosistemas perturbados por actividades humanas, sobre todo urbanos, sin embargo, puede presentarse en ecosistemas sin perturbación (Wetterer 2008; AntWiki 2017a; Rojas-Fernández 2001).
Prenolepis imparis (Say, 1836) Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Hidalgo y Veracruz (Vásquez-Bolaños 2011; Vásquez-Bolaños 2015). Omnívora, se alimenta de áfidos y cóccidos, néctar de flores y nectarios extraflorales, exudados de encinos y de jugos de nematodos muertos. Construye sus nidos profundos y forrajea en meses fríos, sellando sus nidos en los meses cálidos donde trabaja en las galerías subterráneas protegidas de las altas temperaturas evitando así la competencia con otras especies (AntWikli 2019d).
Stenamma snellingi Bolton, 1995 Baja California (Vásquez-Bolaños 2015) Esta especie anida en el suelo bajo rocas, generalmente en la capa de hojarasca en ecosistemas forestales (Mackay y Mackay 2002).

Por otro lado, se pudo observar que las especies con mayor rango de distribución en el área de estudio (Tabla 2, Apéndice) fueron M. mimicus, la cual, según Mackay y Mackay (2002), es una especie que habita principalmente en zonas áridas, aunque también se presenta en bosques de encino, así como, en bosques de pino, por lo que en este estudio se reafirma las condiciones de hábitat ya descritas. Novomessor cockerelli, esta especie tiene afinidad a ecosistemas áridos y se presenta generalmente a elevaciones por debajo de los 1.500 msnm (Antwiki 2017b), sin embargo, se encontró en Matorral xerófilo-Bosque de encino, Pastizal perturbado, Matorral xerófilo y Bosque de pino, con un amplio rango altitudinal que fue desde 1.244 hasta 2.382 msnm. Por su parte P. barbatus, fue otra especie ampliamente distribuida en el área de estudio: tiene un amplio rango de distribución tanto en EE. UU. como en México, y se encuentran en una amplia variedad de hábitats, que van desde zonas áridas y pastizales hasta bosques de pino (hasta 1.850 msnm) (Mackay y Mackay 2002). Se encontró en bosque de pino a una altitud de 2.337 msnm. Por último, P. rugosus, también tiene amplia distribución desde EE. UU. hasta los estados del Norte de México, en hábitats que abarcan el desierto chihuahuense principalmente, pastizales, matorrales de gobernadora (Larrea tridentata Coville) y zonas ribereñas (Mackay y Mackay 2002; Antwiki 2017c), se encontró en Matorral xerófilo perturbado, Matorral-Bosque de encino, Matorral xerófilo, Matorral perturbado, Bosque tropical caducifolio perturbado, pastizal perturbado, Bosque de Pino-Encino perturbado y vegetación secundaria, concordando con lo expuesto por Mackay y Mackay (2002).

En otro orden de ideas, en este trabajo no se presentaron registros del género Pseudomyrmex a pesar de la búsqueda en la vegetación, sin embargo, en recolectas posteriores se encontraron dos especies Pseudomyrmex gracilis (Fabricius, 1804) y Pseudomyrmex pallidus (Smith, 1855).

A su vez, se observó que la ecorregión más rica fue Sierras Templadas, en donde se concentraron 33 del total de las especies de las cuales 17 solo se presentaron en esta ecorregión, seguida de la ecorregión Elevaciones Semiáridas Meridionales (21 del total de especies) con seis exclusivas de la misma, Desiertos de América del Norte siete y Selvas Cálido Secas cuatro, siendo esta última la menos rica, la mayor riqueza presentada en las Sierras Templadas puede ser debido a que en esta ecorregión se presentaron especies con afinidad Neártica, teniendo la mayor parte de los sitios un tipo de vegetación afín a estas condiciones (BE, BEP, BP, BPP). Mientras que la variación latitudinal sugiere lo reportado por Fernández (2003) quien describe que, tanto las zonas tropicales como las boscosas, poseen una mayor riqueza de especies y ésta disminuye mientras se aleja de la franja tropical como es el caso, al observar la variación longitudinal se apreció que la altitud influye directamente sobre la distribución de hormigas ya que se generan microclimas que ayudan al establecimiento de diferentes especies, presentándose la mayor concentración de especies entre los 1.800-2.400 m.

Como se puede observar en el listado, algunos ejemplares solo se determinaron hasta nivel genérico, debido a que, tal como Alatorre-Bracamontes y Vásquez-Bolaños (2010) mencionan, grupos como Monomorium, Temnothorax y Trachymyrmex entre muchos otros, no cuentan con trabajos taxonómicos en México.

Conclusiones

Las hormigas en el estado de Durango han carecido de estudios a pesar de representar un grupo diverso y abundante dentro de la estructura y dinámica de las ecorregiones; pues sólo se tienen seis trabajos para esta parte del país; Hinojosa-Ontiveros et al. (2013), González-Castillo et al. (2014), Rojas-Fernández (2001), Vásquez-Bolaños (2011), Ríos-Casanova (2014) y Vásquez-Bolaños (2015). Se muestreó en 19 de los 39 municipios que tiene el estado. La superficie que se muestreó representa el 48 % del total de estado. Debido a la diversidad de ambientes en el estado seguramente existe una mayor cantidad de especies de hormigas que aún no se han reportado, se debe poner atención y dirigir los esfuerzos de colecta a la ecorregión de Selvas cálido-secas (Región de las quebradas) principalmente, debido a que en este trabajo fue menor el número de colectas realizados en esta, esto debido a la dificultad para trasladarse a esta región. Aunado a esto se recomienda utilizar en el muestreo trampas de caída y cernido de hojarasca debido a que, mediante estos métodos se pueden encontrar especies no recolectadas como las especies crípticas, ya que, se ha visto que el número de estas especies en bosques aumenta considerablemente dadas las condiciones que este ecosistema aporta (Rivera y Armbrecht 2005). Este estudio representa uno de los primeros esfuerzos para conocer la mirmecofauna del Estado de Durango, México, sirviendo como base para futuros estudios que podrían enfocarse en el análisis espacial y temporal en las hormigas del estado, además de analizar la diversidad y abundancia, entre otros aspectos.

Agradecimientos

A Jesús Reyes por su ayuda en la colecta de los ejemplares, a todos los involucrados por sus comentarios atinados y a los revisores anónimos por sus observaciones y contribuciones para la mejora del manuscrito. Al Instituto Politécnico Nacional proyecto SIP: 20170564, parte del proyecto multidisciplinario 1808 y al proyecto SIP: 20181619 por las facilidades prestadas para realizar el presente trabajo y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca de posgrado otorgada.

Literatura citada

AGOSTI, D.; MAJER, J. D.; ALONSO, L. E.; SCHULTZ, T. R. 2000. Ants, standard methods for measuring and monitoring biodiversity. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C. 304 p. [ Links ]

ALATORRE-BRACAMONTES, C. E.; VÁSQUEZ-BOLAÑOS, M. 2010. Lista comentada de las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del norte de México. Dugesiana 17 (1): 9-36. [ Links ]

AntWeb. 2017. antweb.org. Disponible en: Disponible en: https://www.antweb.org/ [Fecha revisión: 18 julio 2017]. [ Links ]

AntWiki. 2017a. AntWiki.org. Disponible en: Disponible en: http://www.antwiki.org/wiki/Paratrechina_longicornis [Fecha revisión: 18 julio 2017]. [ Links ]

AntWiki. 2017b. AntWiki.org. Disponible en: Disponible en: http://www.antwiki.org/wiki/Novomessor_cockerelli [Fecha revisión: 28 julio 2017]. [ Links ]

AntWiki. 2017c. AntWiki.org. Disponible en: Disponible en: http://www.antwiki.org/wiki/Pogonomyrmex_rugosus [Fecha revisión: 30 julio 2017]. [ Links ]

AntWiki. 2019a. AntWiki.org. Disponible en: Disponible en: http://www.antwiki.org/wiki/Camponotus_festinatus [Fecha revisión: 02 febrero 2019]. [ Links ]

AntWiki. 2019b. AntWiki.org. Disponible en: Disponible en: http://www.antwiki.org/wiki/Cardiocondyla_emeryi [Fecha revisión: 02 febrero 2019]. [ Links ]

AntWiki. 2019c. AntWiki.org. Disponible en: Disponible en: http://www.antwiki.org/wiki/Lasius_niger [Fecha revisión: 02 febrero 2019]. [ Links ]

AntWiki. 2019d. antwiki.org. Disponible en: Disponible en: http://www.antwiki.org/wiki/Prenolepis_imparis [Fecha revisión: 02 febrero 2019]. [ Links ]

BOLTON, B.; ALPERT, G.; WARD, P.; NASKRECKI, P. 2006. Bolton’s catalogue of ants of the world: 1758-2005. Harvard University Press. Massachusetts. CD-ROM. [ Links ]

BOROWIEC, M. L. 2016. Generic revision of the ant subfamily Dorylinae (Hymenoptera, Formicidae). ZooKeys 608: 1-280. https://doi.org/10.3897/zookeys.608.9427Links ]

DEL TORO, I.; PACHECO, J. A.; MACKAY, W. P. 2009. Revision of the ant genus Liometopum (Hymenoptera: Formicidae). Sociobiology 53 (2): 299-369. [ Links ]

DEMARCO, B. B.; COGNATO, A. I. 2015. Phylogenetic analysis of Aphaenogaster supports the resurrection of Novomessor (Hymenoptera: Formicidae). Annals of the Entomological Society of America 108 (2): 201-210. https://doi.org/10.1093/aesa/sau013Links ]

FERNÁNDEZ, F. 2003. Introducción a las hormigas de la región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 424 p. [ Links ]

GONZÁLEZ-CASTILLO, M. P.; HINOJOSA-ONTIVEROS, G.; RAMÍREZ-NOYA, D. 2014. Contribution to the current knowledge of ant communities (Hymenoptera: Formicidae) in a xerophitic scrubland of southeast Durango, Durango. American Journal of Applied Sciences 11 (5): 740-747. https://doi.org/10.3844/ajassp.2014.740.747Links ]

GONZÁLEZ-ELIZONDO, M. D.; GONZÁLEZ-ELIZONDO, M.; MÁRQUEZ-LINARES, M. A. 2007. Vegetación y ecorregiones de Durango. Instituto Politécnico Nacional. México, D. F. 220 p. [ Links ]

HINOJOSA-ONTIVEROS, G.; GONZÁLEZ-CASTILLO, M.; RAMÍREZ-NOYA, D. 2013. Listado de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de cuatro municipios del estado de Durango. pp. 89-100. En: Vásquez-Bolaños, M.; Castaño-Meneses, G.; Cisneros-Caballero, A.; Quiroz-Rocha, G. A.; Navarrete-Heredia, J. L. (Eds.). Formicidae de México. Órganica Editortes. Guadalajara, Jalisco. México. 163 p. [ Links ]

HÖLLDOBLER, B.; WILSON, E. O. 1990. The ants. Harvard University Press. Massachusetts. 712 p. https://doi.org/10.1046/j.1420-9101.1992.5010169.xLinks ]

INEGI. 2016. Anuario estadístico y geográfico de Durango 2015 INEGI. México. 446 p. [ Links ]

MACGOWN, J. A.; BOUDINOT, B.; DEYRUP, M.; SORGER, D. M. 2014. A review of the Nearctic Odontomachus (Hymenoptera: Formicidae: Ponerinae) with a treatment of the males. Zootaxa 4: 515-552. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3802.4.6Links ]

MACKAY, W. P.; MACKAY, E. 1989. Clave de los géneros de hormigas en México (Hymenoptera: Formicidae). pp. 1-82. En: Memorias del II Simposio Nacional de Insectos Sociales. Sociedad Mexicana de Entomología, Oaxtepec. Morelos. [ Links ]

MACKAY, W. P.; MACKAY, E. E. 2002. The ants of New Mexico (Hymenoptera: Formicidae). The Edwin Mellen Press. Lewiston, New York, EE. UU. 383 p. [ Links ]

MACKAY, W. P.; MACKAY, E. E. 2017. UTEP Biodiersity collections. Disponible en: Disponible en: http://www.utep.edu/leb/ants/Camponotus.htm [Fecha revisión: 13 mayo 2017]. [ Links ]

MCMULLEN, C. K. 2007. Pollination biology of the Galápagos endemic, Tournefortia rufo-sericea (Boraginaceae). Botanical Journal of the Linnean Society 153: 21-31. https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2007.00590.xLinks ]

MOREIRA, F. M. 2012. Manual de biología de suelos tropicales. Instituto Nacional de Ecología. México, D. F. 352 p. [ Links ]

RÍOS-CASANOVA, L. 2014. Biodiversidad de hormigas en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 392-398. https://doi.org/10.7550/rmb.32519Links ]

RIVERA, L.; ARMBRETCH, I. 2005. Diversidad de tres gremios de hormigas en cafetales de sombra, de sol y bosques de Risaralda. Revista Colombiana de Entomología 31 (1): 89-96. [ Links ]

ROJAS, P.; FRAGOSO, C. 2000. Composition, diversity, and distribution of a Chihuahuan desert ant community (Mapimı, México). Journal of Arid Environments 44 (2): 213-227. https://doi.org/10.1006/jare.1999.0583Links ]

ROJAS-FERNÁNDEZ, P. 2001. Las hormigas del suelo en México: diversidad, distribución e importancia (Hymenoptera: Formicidae). Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Número especial 1: 189-238. [ Links ]

ROJAS-FERNÁNDEZ, P.; FRAGOSO, C. 1994. The ant fauna (Hymenoptera: Formicidae) of the Mapimi biosphere Reserve, Durango, México. Sociobiology 24 (1): 47-75. [ Links ]

VÁSQUEZ-BOLAÑOS, M. 2011. Lista de especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) para México. Dugesiana 18 (1): 95-133. [ Links ]

VÁSQUEZ-BOLAÑOS, M. 2015. Taxonomía de Formicidae (Hymenoptera) para México. Métodos en Ecología y Sistemática 10 (1): 1-53. [ Links ]

VÁSQUEZ-BOLAÑOS, M.; QUIROZ-ROCHA G. A. 2013. Introducción. pp. 7-22. En: Vásquez-Bolaños, M.; Castaño-Meneses, G.; Cisneros-Caballero, A.; Quiroz-Rocha, G. A.; Navarrete-Heredia, J. L. (Eds.). Formicidae de México . Órganica Editortes. Guadalajara, Jalisco. México. 163 p. [ Links ]

WARD, P. S. 2000. Broad scale patterns of diversity in leaf litter ant communities. pp. 99-121. En: Agosti, D.; Majer, J. D.; Alonso, L. E.; Schultz, T. R. (Eds.). Ants, standard methods for measuring and monitoring biodiversity. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C.. 304 p. [ Links ]

WARD, P. S. 2010. Taxonomy, phylogenetics, and evolution. pp. 3-17. En: Lach, L.; Parr, C. L.; Abbott, K. L. (Eds.). Ant ecology. Oxford University Press. Oxford. 402 p. [ Links ]

WILLIAMS, J. L.; LAPOLLA, J. S. 2016. Taxonomic revision and phylogeny of the ant genus Prenolepis (Hymenoptera: Formicidae). Zootaxa 4200 (2): 201-258. [ Links ]

WETTERER, J. K. 2008. Worldwide spread of the longhorn crazy ant, Paratrechina longicornis (Hymenoptera: Formicidae). Myrmecological News 11: 137-149. [ Links ]

WETTERER, J. K. 2012. Worldwide spread of Emery´s sneakins ant, Cardiocondyla emeryi (Hymenoptera: Formicidae). Myrmecological News 17: 13-20. [ Links ]

Origen y financiaciónEste artículo se originó a partir de la tesis doctoral del primer autor, además de pertenecer a un proyecto multidisciplinario (SIP: 20170564) del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango del Instituto Politécnico Nacional, dicha tesis es financiada con recursos de este proyecto y otro proyecto aprobado SIP: 20181619 Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango del Instituto Politécnico Nacional.

Citación sugerida / Suggested citation: SOTO-CÁRDENAS, M. A.; VÁSQUEZ-BOLAÑOS, M.; GARCÍA-GUTIÉRREZ, C.; CORREA-RAMÍREZ, M. M.; TORRES-RICARIO, R.; GONZÁLEZ-GÜERECA, M. C.; CHAIREZ-HERNÁNDEZ, I. 2019. Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Durango, México. Revista Colombiana de Entomología 45 (2): e7958. https://doi.org/10.25100/socolen.v45i2.7958

Apendice I

Relación de los sitios de muestreo dentro del área de estudio 

Municipio Localidad Presencia de especies por localidad (ID) Altitud msnm Coordenadas UTM (Zona 13 Norte)
X Y
Canatlán Aguilera 32 1930 531965 2708160
Cuencamé Curvas de Vizcaya 1, 2, 21, 23, 25, 33, 34, 35 1771 627988 2746724
Cuencamé Km 141 Carretera Cuencamé 25, 29 1639 629718 2748972
Cuencamé Estación Progreso 15, 34 1898 607510 2717413
Durango Cerro Gordo 32 1911 529907 2685680
Durango CIIDIR-Dgo 3, 27, 34 1877 539710 2660010
Durango Fracc. Hacienda de Tapias 40 1895 521032 2653398
Durango Presa Peña del águila 34 1901 529540 2670024
Durango Salvador Allende 9, 32, 35 2290 512908 2655796
Durango El Pino 9, 32, 35 2337 514416 2655092
Durango Santa Bárbara 5, 9, 12, 21, 23, 26 2393 504819 2645100
Durango Navíos 5, 6, 18, 22, 39 2600 495838 2641504
Durango Carlos Real 1, 3, 11, 19, 21, 23, 25, 34, 40 1904 553986 2687769
Durango Presa Garabitos 1, 4, 10, 15, 19, 21, 27, 28, 34, 38 1944 524617 2656048
Durango Parque Guadiana 1, 3, 16, 19, 23, 27, 36 1912 532045 2657211
Durango Navíos 2 5, 9 2598 499541 2645106
Durango 27 de Noviembre 1, 32, 40 1860 550656 2677834
Durango Km 20 Dgo-Mzt 5, 15 2382 517446 2649225
Durango Km 13 Dgo-Mzt 5 2153 522792 2652018
Durango Km 10 Dgo-Mzt 4, 5, 32, 34 2059 525969 2653044
Durango Villas del Oeste 15, 34 1973 530664 2666549
Durango La Ferrería 1, 4, 15, 34 1902 535972 2649965
Durango Centro 7, 10, 17, 36 1925 533148 2656784
Guadalupe Victoria Pino Suarez 32 2002 595504 2695663
Guanaceví Guanaceví 15, 25 2100 403455 2867131
Lerdo Sapioris 34 1166 631803 2814745
Mapimi Zona del Silencio2 34 1176 595644 2938949
Mapimi Bermejillo 3, 26, 34 1109 628456 2887034
Mapimi Ejido La Cadena 3, 15, 32 1524 584445 2861741
Mapimi Zona del Silencio1 34 1185 596251 2939818
Mezquital Acatita1 10, 21, 32, 35 1871 561584 2620333
Mezquital Acatita 2 19, 21, 32 1965 560832 2623418
Mezquital Dgo-Mez Km 27 19, 32 1910 553688 2623418
Nazas El Álamo 25, 33, 34 1244 594023 2796528
Nombre de Dios 18 de Marzo 34 1887 578142 2654408
Nombre de Dios Centro 1, 19, 20, 21, 27, 30, 36 1738 576805 2637492
Nombre de Dios Tuitán 25 1818 573702 2648541
Nombre de Dios San José de Parrilla 15, 34 1904 588824 2633244
Nombre de Dios San Francisco 15, 26, 32 1915 598654 2626631
Nuevo Ideal Pinos Altos 2 15, 31, 34 2029 485424 2760032
Pánuco de Coronado Fco. I. Madero 2, 15, 34 1997 571466 2699171
Pánuco de Coronado SJR-Madero km 36 15, 22, 23, 34 2093 555474 2711182
Pánuco de Coronado Rancho La Curva 25, 34 2020 571354 2693539
Poanas Los Ángeles 34 1873 588182 2649823
Poanas Villa Unión 2 26, 32, 1896 600017 2838614
Poanas Villa Unión 15, 34, 1893 587288 2644480
Poanas Amaro 15, 32, 2064 597173 2677110
Poanas Amaro2 26 1995 596023 2661829
Pueblo Nuevo Ejido el Brillante 14 2500 452771 2617447
Pueblo Nuevo Mexiquillo 8, 13, 18, 21, 23, 24, 37 2560 431698 2623002
San Dimas Revolcaderos 5 2005 413863 2610640
San Juan del Río SJR-Madero Km 8 15, 23, 34 1821 552994 2732710
San Pedro del Gallo San Pedro del Gallo 15, 33, 1656 571101 2826721
Santiago Papasquiaro Santiago Papasquiaro 1 5, 15, 22 1877 466328 2771595
Santiago Papasquiaro Santiago Papasquiaro 2 5, 23, 34 2148 448126 2777256
Vicente Guerrero La Joya 15, 19, 34 1920 602746 2628614

Recibido: 19 de Febrero de 2018; Aprobado: 10 de Febrero de 2019

Autor para correspondencia: Isaias Chairez-Hernández, Dr., Universidad Autónoma de Zacatecas, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Durango, Sigma 119 Fracc. 20 de Noviembre II, 34220, Durango, México, ichairez@ipn.mx, https://orcid.org/0000-0002-7292-3969

Contribución de los autores

Miguel Angel Soto-Cárdenas: Participó en las actividades de planeación de salidas a campo, colecta de ejemplares, identificación de especies, escritura y correcciones del manuscrito haciendo énfasis en la ecología y biología de los nuevos registros, así como en la generación de figuras. Miguel Vásquez-Bolaños: Participó en la escritura del manuscrito desde la generación de este hasta las correcciones y dada su experticia en la familia Formicidae determinación y corroboración de especies y contenido del artículo, además de salidas a campo y recolecta de ejemplares. Cipriano García-Gutiérrez: Dada su experiencia en temas entomológicos, participó en el manuscrito haciendo énfasis en la importancia de las hormigas en el ambiente, así como en la revisión del formato y las correcciones que se llevaron a cabo durante el proceso de escritura. Miguel Mauricio Correa-Ramírez: Participó en la interpretación de aspectos ecológicos de las especies mencionadas, haciendo énfasis en su distribución y la interpretación de datos ambientales. René Torres-Ricario: Participó aportando información ambiental del área de estudio dada su experiencia en la misma además que ayudo a la interpretación ambiental de la presencia de especies de hormigas en las zonas, así como en la colecta de ejemplares. Martha Celina González-Güereca: Participó principalmente en el formato del artículo, además que, dada su experticia en Himenópteros corroboró que la información mencionada fuera concreta y correcta, así como en salidas a campo y notas cruciales para el desarrollo del artículo. Isaias Chairez-Hernández: Participó en la redacción del manuscrito, además de la interpretación de variables ambientales y la riqueza de hormigas en el área de estudio, así como en todas las salidas de campo y recolección de ejemplares y la preservación de estos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons